BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN EN EL CONTEXTO FAMILIAR DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL. MOA, 2009

Silvia Delvis Matos García y María Antonia Ocaña Azaharez

 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (68 páginas, 1.75 Mb) pulsando aquí

 

 

2.4 Propuesta de Sistema de Acciones dirigida a orientar y asesorar a familias de niños con Síndrome de Down en Moa.

Introducción:

La Estimulación Temprana puede comenzar en cualquier período comprendido entre los 0 y los cinco años de vida del niño.

No sólo atiende a aquellos niños que ya presentan necesidades especiales, también a aquéllos que tienen riesgo de padecerlas. Después de ser confirmado el diagnóstico del Síndrome de Down lo más conveniente y efectivo es que los padres y la familia en general sean dirigidos al sistema de acciones, el cual se encarga de proveer a los padres y a la familia instrucciones especiales y orientación con el fin de que ellos aprendan la mejor forma de enseñar a los niños el lenguaje, medios de aprendizaje, formas de ayudarse a si mismos, formas de comportamiento social, y ejercicios especiales para el desarrollo de sus capacidades. Los estudios realizados han demostrado que mientras mayor es la estimulación en las primeras etapas del desarrollo del niño, es mayor la probabilidad de que el niño llegue a desarrollarse dentro de las máximas posibilidades.

No se puede concebir la estimulación temprana sin la implicación familiar: no se trata de que el niño sea estimulado por diferentes profesionales (pedagoga o psicóloga, logopeda y fisioterapeuta), sino de ofrecer a la familia las orientaciones y herramientas que necesita para que el ambiente en el que se desarrolla el niño sea lo más enriquecedor posible.

Propuesta del grupo de intervención:

Un aspecto de vital importancia para el desarrollo del sistema de acciones es la selección del grupo profesional que debe integrar este equipo encargado de ejercer la intervención; lo deben integrar preferentemente profesionales del área educativa y sociocultural.

El equipo de profesionales puede estar formado por:

Pedagogos, psicólogos, maestros de educación especial, logopedas, trabajadores sociales, especialistas en Cultura Física, trabajadores de la cultura, este equipo debe trabajar en común, plantearse los mismos objetivos y tener conocimientos del desarrollo en las diferentes áreas.

Es necesario considerar al niño en su globalidad, y no dividido por áreas. Es cierto que cada miembro del equipo multidisciplinar se especializa más en unas áreas de desarrollo que en otras, pero es indispensable trabajar de manera global todas las áreas de desarrollo: considerando cada una de ellas con la misma importancia en el desarrollo del niño.

Desde el punto de vista más funcional el sistema de acciones que se propone formula los siguientes objetivos:

1-Proporcionar a los padres y a toda la familia la información, la orientación y el asesoramiento necesarios, con el fin de que puedan adaptarse a la nueva situación, y mantengan unas adecuadas relaciones afectivas con el niño.

2-Enriquecer el medio en que se va a desenvolver el niño proporcionando estímulos adecuados en todos los aspectos para favorecer su desarrollo.

3-Fomentar la relación familia-niño-comunidad, evitando la aparición de estilos interactivos inadecuados.

4-Elevar al máximo los progresos del niño para lograr su independencia en las distintas áreas del desarrollo.

5-Emplear acciones de intervención en un contexto natural y a través de las situaciones rutinarias del niño.

6-Llevar a cabo una acción preventiva, ya que estos sistema de acciones basadas en los programas de estimulación temprana permiten, de alguna manera, frenar el deterioro progresivo de los niveles de desarrollo, evitando que los niños presenten alteraciones más graves en los distintos aspectos evolutivos. Esta face preventiva se extiende también a todo el ámbito familiar, instaurándose desde el principio comportamientos adecuados, más adaptados a la realidad.

Metodología para la evaluación:

El sistema de acciones se realizará a partir de actividades de orientación y debate con el objetivo de favorecer, en las familias en las que hay un niño con Síndrome de Down, la consolidación de un tipo de rutinas interactivas que han sido extensamente estudiadas (Bruner, 1977, 1982; Kaye, 1986), y que se caracterizan por tener un papel fundamental en el desarrollo de la comunicación, el lenguaje y las habilidades sociales y culturales de los niños. A continuación se presentan algunas de las principales orientaciones y sugerencias que pueden proporcionarse a los padres y familia en general con el fin de lograr la creación de este tipo de rutinas interactivas las cuales se distribuyen de la siguiente forma:

Actividad 1: Orientaciones generales en torno a la creación de rutinas interactivas.

-Jugar unos minutos cada día.

-Encontrar momentos dedicados exclusivamente al niño.

-Implicarse en actividades en las que el niño lleve la iniciativa.

-Implicarse en actividades en las que la madre siga la iniciativa del niño.

-Encontrar momentos en los que les apetece jugar a la madre y al niño.

Actividad 2: Orientaciones generales para la adecuación del entorno.

-Jugar en un espacio iluminado, tranquilo y cómodo.

-Colocar los juguetes o materiales de juego al alcance del niño.

-Encontrar una posición de juego cómoda.

-No preocuparse por el desorden de los juguetes o materiales.

Actividad 3: Orientaciones específicas en torno a la optimización de la calidad de la interacción comunicativa y lingüística.

1. Acciones de gestión de la comunicación y la conversación.

-Observar y escuchar cómo se comunica el niño.

-Respetar el silencio.

-Seguir la iniciativa del niño.

-Imitar los actos del niño.

-Interpretar los actos del niño.

-Tomar turnos alternativamente.

-Alargar las secuencias comunicativas.

2. Acciones de adaptación y ajuste del lenguaje que los adultos dirigen al niño.

-Utilizar un vocabulario adecuado al nivel del niño.

-Utilizar frases cortas, ajustadas al nivel del niño.

-Hablar despacio y pronunciar claramente.

-Utilizar una entonación agradable y un tono dulce.

-Tener en cuenta los aspectos paralingüísticos (risas, exclamaciones, onomatopeyas...).

3. Acciones educativas.

-Ampliar las ideas del niño.

-Corregir implícitamente los enunciados del niño.

-Valorar positivamente los actos comunicativos de los niños.

-Formular preguntas de elección al niño.

4. Acciones sociales y culturales.

-Crear espacios para ofrecerles actividades de carácter cultural, social, recreativo, deportivo y educativo.

-Integrar a los niños a las actividades comunitarias, cumpleaños, juegos deportivos.

Cada actividad tendrá una acción, un objetivo y se desarrollará de manera conjunta entres los niños, la familia y los especialistas.

En cada sesión los participantes realizarán un grupo de actividades que en su gran mayoría serán iniciadas por técnicas de motivación y participativas, las que contribuirán a un mejor desempeño de la actividad que se desarrolla, así como también contará con técnicas para medir la satisfacción y el conocimiento adquirido por los participantes.

Cada uno de los participantes tendrá la oportunidad de medir y cuestionar sus propios conocimientos sobre la condición especial de los niños y los posibles resultados de la estimulación temprana.

En gran medida la ejecución de este sistema de acciones contribuirá a aumentar los conocimientos de las familias que lo podrán poner en práctica en los hogares, y que influirán directamente en el niño y en la propia familia.

En los especialistas servirá de consolidación de los conocimientos ya obtenidos a través del propio trabajo que realizan e influirá en el desarrollo de futuros sistemas de acciones basados en los programas de estimulación temprana.

. Propuesta de actividades para el niño: el juego como herramienta de trabajo y medio de aprendizaje: . El juego, al igual que en el movimiento, el lenguaje, el cálculo matemático,... sigue un orden lógico de aparición y desarrollo.

. Es la primera forma de comunicación; no es sólo una herramienta de trabajo, también ayuda a entender al niño y percibir su evolución.

. Cada tipo de juego se convierte en un requisito sin el cual no se podrá desarrollar adecuadamente el siguiente, e irá asociado a las diferentes etapas de desarrollo cognitivo del niño.

. El juego variado favorece la estimulación de todas las áreas del desarrollo, no sólo del área motriz.

Los primeros juegos del niño consisten en mirar ciertos estímulos: al principio prefieren los estímulos brillantes y los estímulos redondeados, con elementos abultados y que se mueven (que se podrían comparar con las características de las caras humanas). El niño comenzará mirando el rostro humano, después los ojos del adulto, luego las cosas en movimiento, después sus propias manos,... y ése será su juego en los primeros meses.

. Después aparecerán, en este orden: . JUEGO MANIPULATIVO: el niño empezará a jugar con sus manos, se las cogerá, las chupará, empezará a llevarse las cosas a la boca, cambiárselas de mano, y empezará a entretenerse solo.

. JUEGO EXPLORATORIO: podrá desplazarse por sí solo y explorar el entorno, le gustarán los objetos pequeños y empezará a coger cositas entre sus dedos haciendo la pinza, . JUEGO FUNCIONAL: le gustará lanzar la pelota, los juegos de construcciones, mirar cuentos e imágenes y comenzará a realizar actividades de simbolismo básico (cogiendo un peine para peinarse, un vaso vacío para hacer como que bebe).

. JUEGO SIMBÓLICO: disfrutará representando actividades de la vida cotidiana pero jugando, con cochecitos, cacharritos de cocina, teléfonos de juguete, animales.

. JUEGO SOCIAL: el niño buscará a otros niños para jugar, disfrutará estando en grupo, y cada vez se irá convirtiendo en un juego más complejo, respetará normas de juego, aceptará el juego en equipo.

. Consideraciones finales sobre la propuesta de actividades para el niño: . El niño con Síndrome de Down, jugará, pero en muchos casos será necesario ayudarles para que los desarrolle y pueda disfrutar con ellos. El juego, tiene que ser necesariamente placentero para el niño, espontáneo (salir de él mismo); es una manera de expresión y de evolución que puede suponer más esfuerzo para los niños con Síndrome de Down.

. Conclusiones de la propuesta del Sistema de Acciones: Con este sistema de acciones se pretende ofrecer al niño con Síndrome de Down y a su familia un sistema de orientaciones para afrontar con éxito las dificultades que el niño puede presentar en su desarrollo debido a sus peculiaridades neuronales, cerebrales, médicas, psicológicas, cognitivas, socioculturales y de aprendizaje, además se fomenta una adecuada integración sociocultural, lo que se considera fundamental para su desarrollo como personas.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios