BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

EL MIEDO EN EL NUEVO MILENIO: UN ABORDAJE ANTROPOLÓGICO PARA COMPRENDER LA POSTMODERNIDAD

Maximiliano E. Korstanje




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (197 páginas, 604 kb) pulsando aquí

 

 

El miedo liquido en Zygmunt Bauman

En su libro el Miedo liquido, Z. Bauman re-examina la idea aristotélica sobre el miedo, pero tiene en cuenta la distinción entre estímulo y respuesta simbólico-cultural; en efecto, Bauman sostiene la idea que, a diferencia de los seres vivos (que sienten miedo como una especie de impulso que los ayuda hacia la huida en contextos amenazantes), el hombre tiene la posibilidad de sentir un miedo diferente, dicho de otra forma, un miedo en segundo grado, según palabras del autor ,“reciclado social y culturalmente”. El “miedo” se hace más profundo cuando es disperso, poco claro y no puede ser identificado a objeto o lugar concreto (Bauman, 2007: 10).

Los seres humanos intentamos por todos los medios reducir las consecuencias indeseables de los eventos, transformando los miedos en riesgos. Los riesgos tienen la característica de ser calculables –a diferencia de los temores incalculables que no sólo son imprevistos sino también incontrolables–; así, la certeza centra su ámbito de acción dentro de los “peligros visibles”. Lo cierto, como señala Bauman, es que ninguna catástrofe es tan dura o siniestra como aquella que se piensa imposible. Cuando la “civilización” cae, adviene el estado de naturaleza en donde (según la idea hobbesiana) los hombres se matan unos a otros en lucha por los mismos recursos. Esa vida organizada y civilizada se nos presenta en forma de una lámina, más allá de ella se encuentra el desorden y la barbarie. En el “síndrome Titanic” dice Bauman, explica gran parte de la paradoja humana que se vive en la modernidad líquida. El Titanic, como lujoso transatlántico, representa el orden civilizatorio mientras que el iceberg en su estado natural y oculto recuerda a la humanidad su propia vulnerabilidad. En realidad, no es la historia de Titanic tan extraordinaria como para tener que ser rememorada por sobre otras tragedias, mas sí ha sido repentina y por ese motivo impactante.

Básicamente, en Bauman es claro que no sólo cada sociedad e individuo dentro de ella experimenta sus propios temores, sino que además existen miedos universales comunes a la mayoría de las sociedades occidentales. No obstante, debido al egoísmo y a la progresiva desvinculación social, cada uno de estos temores es tratado por cada uno de una manera individual. En su capítulo segundo, “el terror a la muerte”, el autor explica por medio de un ejemplo televisivo, como es “el gran hermano”, el vínculo entre el hombre y la muerte. Aun cuando temida por todos, ésta (como la expulsión de la casa) es inevitable. El mensaje de estos programas televisivos es claro a grandes rasgos, demostrar la debilidad humana en forma pública y su posterior “exterminio”; en efecto, todos menos uno –el elegido– irán siendo paulatinamente degradados o proclamados los “más débiles” y, en consecuencia, serán condenados a ser “eliminados”. La supervivencia le pertenece sólo a uno mientras la condena a la mayoría. Una vez tomada la decisión, el participante admite y hasta justifica su supuesta debilidad ante la incuestionable voluntad del público. Estas escenificaciones televisivas funcionan según Bauman como verdaderos “cuentos morales” en los cuales el castigo y la recompensa pasan a ser la norma a la vez que los vínculos entre virtud y pecado se debilitan. El contenido de estas narraciones nos lleva a suponer que los “golpes en la vida” son algo aleatorio y no siempre tienen una explicación detrás. Los hombres poco pueden hacer para detener el porvenir y el destino. Podríamos, entonces, afirmar que los reality shows son mitológicamente escatológicos.

De todos los animales en la tierra, sólo el hombre teme a la muerte. Este temor no sólo es innato, además sugiere la idea de una conciencia que busca conocer. La muerte es, precisamente, incognoscible por naturaleza y por ende temida. De las cosas que no se conocen, la muerte será, es y fue la menos conocida. La propia cultura es un artefacto que ayuda a los hombres a vivir con la conciencia de la propia mortalidad. Su presencia indudablemente moldea los comportamientos humanos en el mundo profano. El “pecado original”, “la redención” y posterior “salvación” son puntos importantes de la vida en sociedad. Cada hombre mortal puede y elige vivir su vida en la tierra con miras a un “más allá” en donde sus acciones serán premiadas o castigadas. En concordancia con Beck, Bauman considera que la modernidad (liquida) es la responsable del estado continúo de temor. La sociedad liquida de consumidores se caracteriza por una estrategia que consiste en marginar y menospreciar todas aquellas cosas que tienen una duración longeva.

De esta manera, se busca inevitablemente devaluar parte de las experiencias que conforman la inmortalidad. En otras palabras, la preocupación por lo eterno debe ser olvidada pasando de lo duradero a lo transitorio. En la deconstrucción de la muerte, la humanidad la despoja finalmente de su carácter tremendo y trágico; en este proceso, se intensifica el volumen de terror hacia la misma debido a que aumenta su potencia de destrucción. Por el contrario, existe un segundo proceso (que es complementario) al cual el autor llama la banalización de la muerte, en el cual se trae a la vida diaria la experiencia de la muerte transformando a la misma en un ensayo rutinario en el que se muere todos los días. En realidad el miedo a la muerte en un segundo grado, es el miedo a ser excluido, al quiebre de la relación, a ser dejado o abandonado. Si la comunidad mantiene inalterable la idea de inmortalidad por medio del refuerzo de los lazos sociales considerando a la muerte como inevitable y única, la fragmentación vincular y la irrupción del individualismo sugiere la idea de una cotidianización de la muerte en la vida diaria con la obsesión de hacerla evitable.

Los seres humanos tienden a temer aquellas consecuencias negativas de sus actos, pero no sólo eso, además se horrorizan ante ciertos hechos catastróficos o desastres imprevistos. La concepción del mal funcionaría como una especie de explicación racional por la cual el hombre comprende la voluntad divina y se presenta responsable moralmente; por lo general, la avaricia, el egoísmo y la corrupción de las costumbres humanas justifican y explican las grandes catástrofes producidas por el azar. En el fondo, el punto central en el temor humano al mal no radica sobre su acción, sino sobre el poder que éste ejerce sobre el ser humano. Las relaciones humanas se han convertido en lugares prolíficos de ansiedad agravada por la búsqueda constante de nuevos vínculos superficiales. A su vez, los miedos postmodernos pueden clasificarse en tres tipos: los propios de la naturaleza, las amenazas contra los puntos débiles de nuestro cuerpo y por último los peligros que emanan de otras personas.

Citando a R. Castels, y en concordancia también con Beck, Bauman sugiere que la creciente sensación de inseguridad no procede de la escasez de protección sino de su falta de claridad en lo que respecta a la proyección; la motivación malévola se convierte en la contracara de nuestra propia imposibilidad de realizar lazos duraderos y condicionados por un mercado de consumo cada vez más impersonal. Los miedos han acompañado a los hombres en toda su historia, pero es en la modernidad líquida cuando son netamente comercializables e intercambiables por mercancías. Estas fuerzas sociales se ubican por sobre los Estados dejándolos impotentes en la protección de sus propios ciudadanos; por otro lado, es la misma competencia del mercado el factor que desencadena la posterior desconfianza y falta de solidaridad entre los hombres. Esta no conexión deriva en un sentimiento paranoico de supuesta agresión. La imprevisibilidad no se afronta en comunidad sino por separado, lo cual obviamente la hace más rentable.

En definitivas cuentas el tratamiento de Bauman con respecto al miedo líquido versa acerca de los siguientes puntos principales: a) la modernidad tecnológica reduce la capacidad de respuesta moral frente a las acciones; b) tememos aquello que no podemos manejar y excede nuestro conocimiento, como es el caso de la globalización; c) los riesgos tienden a disminuir cuando espacialmente más cerca se encuentran de los hombres, a la vez que las incertidumbres aumentan a medida que aumenta la lejanía; d) el fin de las profecías anuncia un colapso real y e) los miedos globales o producto de la globalización negativa tienen estrecha relación con la lógica (líquida) de mercado y disminución de la confianza en los lazos sociales. De resumir los alcances y la contribución del autor al tema en estudio, sin lugar a dudas es la identificación de las propias acciones en el otro. Al estar inmersos en un mercado que promueve la competencia individual en detrimento de los valores sociales, los hombres no sólo temen las acciones de otros hombres, sino que se sienten indefensos ante los estímulos de un mundo cada vez más impredecible; hecho este último que potencia el miedo en forma global. Luego de aclarado los aspectos principales de la obra de Bauman sobre los miedos, cabe destacar ciertos puntos en lo que respecta a su desarrollo metodológico. En primera instancia, no queda del todo claro cómo es que el mercado capitalista moderno genera un debilitamiento en los lazos sociales y, en una segunda, cómo es que ese debilitamiento compromete las defensas sociales frente a las amenazas del medio exterior o de su propio imaginario.

En un trabajo de reciente publicación, Bauman (2009) retoma el tema del mercado y sus implicancias en la responsabilidad y la angustia que siente el consumidor una vez que fue tomada su decisión. En efecto, la tesis central del filósofo apunta a que una de las angustias que aqueja a los jóvenes no es el exceso de realidad por coacción jerárquica –como hace unas décadas– sino la abundancia de ofertas y la libertad del mercado de consumo. El temor a seguir o aceptar una mala decisión tiene un gran peso en la mentalidad del consumidor moderno. Desde esta perspectiva, Bauman enfatiza que “el principio de realidad parece ser culpable antes de poder demostrar lo contrario” (Bauman, 2009: 8). Este estado de perpetua emergencia se encuentra constantemente orientado a la novedad. Lo novedoso, en un mundo caracterizado por la liquidez, la fragmentación social y la dinámica, parece lo suficientemente irritante como para ser olvidado.

En revisión al trabajo de Bauman, la socióloga australiana Keith Tester considera que lo novedoso en el mundo moderno es un producto de la relación dialéctica entre el principio freudiano de realidad y el placer. En este sentido, el proceso de globalización ha generado un momento de colapso o de interregnum en donde las grandes masas han sido desposeídas de sus sistemas de ideas y creencias; precisamente este estadio de crisis consiste en que “el viejo orden” yace moribundo mientras el “nuevo” aún no ha nacido. En este contexto, surgen 5 síntomas característicos que son: liberación del placer, la depresión, la obsesión, la colección y por último la infantilización. Tester ve en los deportes extremos y otras prácticas una propensión a valorar más la gratificación del placer que en evaluar los riesgos de supervivencia; asimismo, la depresión tan característica del mundo occidental, resulta de la brecha que surge entre la cognición y el mundo externo (Tester, 2009:24).

En efecto, “el principio de realidad” de los modernos ha sido derrumbado y no se ha creado una imagen de reemplazo. Siguiendo esta misma línea de razonamiento, la autora sugiere que la obsesión representa un intento más o menos desesperado de encontrar algo/alguien en donde la identificación pueda ser posible. Este síntoma se encuentra vinculado a otro fenómeno subyacente que es la alienación (Tester, 2009:25). Para el cuarto síntoma –la colección– Tester afirma “que todo puede ser coleccionable desde una relación sentimental hasta un juguete” lo cual deriva en una imposibilidad en ver la realidad y la relación con los otros como un referente externo al sujeto. La necesidad de colección lleva a cosificar y a desdibujar las fronteras entre el placer y el principio de realidad. Por último, la infantilización permite reproducir las estructuras del “nuevo capitalismo” e invertir la lógica “del ethos protestante” weberiano basado inicialmente en el trabajo y el sacrificio. La infantilización no sólo opera “desde el consumo impetuoso” caracterizándose por su falta de responsabilidad sino que sustituye “lo duro” por lo “fácil” (Tester, 2009: 26). Este interesante abordaje de K. Tester permite comprender la relación que existe entre el mercado “moderno” y la novedad como aspecto principal del consumo. La constante necesidad por “lo nuevo” y la falta de responsabilidad en las decisiones generan situaciones liminares en donde siguiendo al existencialismo clásico subyacen la angustia y la alienación, puntos que serán abordados en las siguientes secciones.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios