BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

APUNTES A LA TEORÍA MARXISTA PARA EL SIGLO XXI

Rafael Gómez Henao


 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (91 páginas, 239 kb) pulsando aquí

 

 

Capítulo VII. SOBRE LA PLUSVALÍA.

1. Grado de explotación de la fuerza de trabajo

El capitalista efectúa una inversión en capital constante y capital variable para su proceso de trabajo. Es decir, desembolsa dinero para el capital constante (c) representado en: medios de trabajo (edificios, maquinaria, muebles y equipos de oficina, etc) y objetos de trabajo (materias primas, materias primas para las mercancías en proceso y materias primas para las mercancías terminadas, energía, agua, gas, teléfono, empaques, repuestos, mantenimiento, publicidad, etc.) y desembolsa dinero para el capital variable (v), es decir, para pagar la fuerza de trabajo que se requiere para producir los inventarios necesarios hasta que se inicie el flujo de ingresos para el capitalista. Hasta aquí se encuentra el capital total (C), ( C = c+v ), que debe desembolsar el capitalista para atender los niveles de producción que se propone para un periodo determinado.

Retomemos el ejemplo del proceso de trabajo de los Jeans que utilizamos en el capítulo uno y seis y observemos los valores desembolsados para el proceso de trabajo:

En nuestro ejemplo la inversión (desembolso) de capital ( C ) que efectuó el capitalista para montar el proceso de trabajo fue de $ 500.000.000, valor que él consideró es el requerido para sostener unas ventas de 150.000 unidades al año. Este valor (C) se decompone en capital constante (c) $ 365.000.000 ($ 140.000.000 en máquinas, herramientas y equipos, $ 50.000.000 en adecuaciones y montaje, $ 175.000.000 para los materiales principales, auxiliares y otros elementos que se requieran para mantener los inventarios de materias primas, de mercancías en proceso y de mercancías elaboradas) y $ 135.000.000 en capital variable (v ) , es decir, para remunerar la fuerza de trabajo que se requiere para las mercancías en proceso y para las mercancías elaboradas.

De forma simplificada, el desembolso de C para montar el proceso de trabajo para fabricar 150.000 Jeans al año es:

C = c + v

c = 365.000.000

v = 135.000.000

_________________

C = 500.000.000

Luego que el capitalista tenga el proceso de trabajo listo para comenzar a vender las mercancías se inicia un proceso de vender mercancías y de comprar nuevo capital constante (c) y de pagar salarios capital variable (v) hasta cumplir con la producción que proyectó.

En nuestro caso, para la producción de 150.000 jeans que se venderán en el año, nuestro capitalista requirió de $ 2.204.000.000 en capital constante , representados en materias primas principales y auxiliares, desgaste (depreciación) de los activos fijos propios, empaques, transporte, publicidad y demás insumos; requirió además de $660.000.000 de capital variable para salarios de los operarios y del personal administrativo. Los ingresos obtenidos por la venta de los 150.000 jeans fueron de $ 3.750.000.000. De acuerdo a ello, la plusvalía producida en el año fue de $ 886.000.000.

En resumen tenemos:

V= c + v +p

Valor de la producción (V) de un año, de 150.000 unidades = 3.750.000.000.

Capital constante (c) utilizado (absorbido) = 2.204.000.000

Capital variable (v), salarios necesarios = 660.000.000

Plusvalía producida (p) = 886.000.000

De acuerdo a lo anterior, para cada unidad de Jeans, se requirió de $ 14.693,33 de capital constante, de $ 4.400,00 de capital variable y se produjo una plusvalía de $ 5.906,67, para un valor total por unidad de $ 25.000,00. Y el Tiempo de Trabajo Socialmente Necesario (TTSN) para producir un Jeans es de 8 horas, para un salario hora de $ 3.125.

Todos los procesos de trabajo, por simple que sean, deben reunir capital constante (c) y capital variable (v), tanto para el capital que permanecerá fijo ( inversión) como para el capital que circulará en el proceso de vender y comprar, para la producción que se planeó.

En nuestro caso, para la producción que se planeó y ejecutó de 150.000 Jeans, la remuneración del trabajo vivo, capital variable, por $ 660.000.000 generó un valor adicional, la plusvalía, de $ 886.000.000, que es lo que Marx llama “magnitud absoluta de la plusvalía creada”, y lo expresa de la siguiente manera:

“Su magnitud proporcional, o sea la proporción en que se ha valorizado el capital variable, depende, evidentemente, de la razón entre la plusvalía y el capital variable, expresándose en la fórmula p /v,....Esta valorización proporcional del capital variable o esta magnitud proporcional de la plusvalía es la que yo llamo cuota de plusvalía. ”

Para el ejemplo que traemos, la cuota de plusvalía sería: p / v = 886.000.000/660.000.000 = 1,342425 . Significa que por cada peso que el capitalista invierte en capital variable se produce 1,342425 pesos de plusvalía.

Visto el asunto de otra forma el capital variable, como lo hemos explicado, equivale en promedio a la suma de los medios de vida que requiere el trabajador y su familia para su subsistencia y reproducción. En este caso si la jornada de trabajo es de 8 horas y la cuota de plusvalía de 1,342425 significa que un 42,69 % de la jornada, es decir, 3,4152 horas es el tiempo que requiere cada trabajador para producir el valor de sus salarios y el resto de la jornada, el 57,31%, es decir, 4,5847 horas dedicará a producir la plusvalía.

Quiere decir que la jornada de trabajo se divide en dos: la primera donde el trabajador produce su salario y la otra donde produce el excedente, es decir, la plusvalía. Marx lo explica así:

“La parte de la jornada de trabajo en que se opera esta reproducción es la que yo llamo tiempo de trabajo necesario, dado el nombre de trabajo necesario al desplegado durante ella.....La segunda parte del proceso de trabajo de trabajo, en que el obrero rebasa las fronteras del trabajo necesario... es la que yo llamo trabajo excedente”.

En este caso la cuota de plusvalía también se puede hallar dividiendo el tiempo de trabajo adicional sobre el tiempo de trabajo necesario, o sea, 4,58 /3,42 = 1,34. Así lo explica Marx:

“ ... resulta que la plusvalía guarda con el capital variable la misma relación que el trabajo excedente con el trabajo necesario, por donde la cuota de plusvalía, p / v = trabajo excedente / trabajo necesario.”

Para nuestro ejemplo, el capitalista contrató el obrero por 8 horas, pero éste en 3,42 horas ya había producido el valor de sus salarios, sin embargo, debe seguir laborando hasta completar las 8 horas, es decir, 4,58 horas adicionales. El valor que produzca en este tiempo excedente es del capitalista y es lo que se llama plusvalía. Por esto Marx dice lo siguiente:

“ La cuota de plusvalía es, por tanto, la expresión exacta del grado de explotación de la fuerza de trabajo por el capital o del obrero por el capitalista”.

Debemos tener en cuenta, nuevamente, que la plusvalía es un concepto amplio que abarca varias cosas, a saber : la ganancia que es la parte de la plusvalía que le queda al propio capitalista quien enfrenta todo el riesgo por el proceso de trabajo; la rentas o alquileres, que es otra parte de la plusvalía que debe ceder el capitalista para poder utilizar algunos medios de trabajo que no son de su propiedad (edificios, bodegas, máquinas, equipos, vehículos, etc); los intereses, otra parte de la plusvalía que le corresponde a otros capitalistas que aportaron dinero líquido para financiar el capital constante o variable necesario para el proceso de trabajo; y por último, los impuestos que es la parte de la plusvalía que se le debe entregar al gobierno, en la proporción que indiquen las leyes tributarias. Para nuestro ejemplo, el de los Jeans, observemos la repartición de los ingresos y la plusvalía que genera el proceso de trabajo:

En el cuadro anterior nos damos cuenta que el Estado se apropia de un 33,29 % de la plusvalía y los otros capitalistas, los dueños del edificio y los dueños del capital dinero, de un 4,06% y de un 8,46% respectivamente. El capitalista que asume el riesgo del negocio le queda 54,17%, dinero que utiliza, generalmente, para lo siguiente: Consumo normal de él y de su familia, consumo de lujo, reserva para cubrir los riesgos inherentes al proceso de trabajo ( disminución en ventas por competencia, por recesión, etc), dinero para cubrir la pérdida del poder adquisitivo de algunos de sus activos (inversión) debido a la inflación, y una parte para el crecimiento del negocio si es que quiere y puede mantener la participación en el mercado.

El tema de la plusvalía y la explotación de la clase trabajadora no debe analizarse en un solo proceso de trabajo pues, por una parte, todos los procesos productivos no generan la misma plusvalía y por la otra, con el sistema del outsorcing, muchas empresas delegan ciertos procesos en empresas poco productivas o informales con poca o nula capacidad para producir plusvalía, este caso se presenta, por ejemplo, en las empresas textiles, de confección, de ensamblaje de aparatos eléctricos y electrónicos, etc.

Analicemos ahora la cadena - Algodón, textil, confecciones-, de la que hace parte el proceso de trabajo del Jean, nuestro ejemplo, para que observemos el tema de la plusvalía y de esta forma nos imaginemos como sería para todo un sistema económico y de el mundo. En este caso, el producto social de una economía sería la sumatoria del Producto Social de todas las cadenas productivas. Veamos:

Producto social (PS) del proceso de trabajo de 150.000 Jeans = c + v + p

c = 2.204.000.000

v = 660.000.000

p = 886.000.000

________________

PS = 3.750.000.000

El Producto Social de la cadena que produce el Jean será igual, también, a $ 3.750.000.000 ya que los diferentes valores producidos por los procesos de trabajo (eslabones) que produjeron materias primas, materiales auxiliares y otros elementos necesarios para producir la mercancía Jean quedaron involucrados en esta mercancía. Pero, como sabemos, el valor de una mercancía está determinado por el Tiempo de Trabajo Socialmente Necesario (TTSN) para producirla, el valor de un Jean es de 8 horas en tiempo y con la hora a $ 3.125 un Jean vale $ 25.000, (8 x 3.125), y 150.000 Jeans un valor de $3.750.000.000, ( 25.000 x 150.000).

Vamos a suponer ahora que la cadena- algodón, textil, confecciones- donde pertenece el proceso de trabajo del Jean, la integran los siguientes eslabones (sectores):

1. Abonos y semillas. Se encarga de producir los abonos, las semillas y los insecticidas requeridos para el cultivo del algodón.

2. Algodón. Es la producción en sí del algodón

3. Desmotadora: se encarga de limpiar y empacar el algodón para transportarlo a la industria textil

4. Tela. Se encarga de producir el hilo, de fabricar la tela, de teñirla y de hacerle los acabados pertinentes.

5. Materiales de sastrería. Produce los diferentes elementos que complementan a la tela (cremallera, entretela, tela de bolsillo, hilo de costura, herrajes, etc) para la fabricación del Jean.

6. Tintorería. Se encarga de ennoblecer el Jean, de darle la textura deseada por el consumidor.

7. Confección. El proceso (corte, costura, terminado, empacado) de confección del Jean.

Cadena Productiva -Algodón Textil Confección- fabricación de un Jean.

Matriz de la producción Final

Nombres de las variables:

COT = Compra de objetos de trabajo: Se refiere a las compras de Objetos de Trabajo (OT) que hace cada sector a los demás sectores. En nuestro ejemplo, se observa que el sector 1, 5 y 6 no hicieron compras de OT. En este caso, se supuso que el valor de la producción de estos sectores es todo Valor Agregado, quiere decir, que todos los OT se tomaron de la naturaleza en su estado bruto. Se procede así con el fin de no alargar más eslabones a la cadena.

VOT: Venta de Objetos de Trabajo. se refiere a los OT que vende cada sector a los demás sectores. Como vemos en la tabla, la COT = VOT, esto se cumple a nivel de toda la cadena, pero no a nivel de cada sector.

PSC: Producto Social Consumo. se refiere a los bienes y servicios ( mercancías) que fueron producidas para el consumo. Como vemos la cadena de nuestro ejemplo no produjo sino una mercancía para el consumo, el Jean.

PSMT: Producto Social Medios de Trabajo. Se refiere a los medios de trabajo que produce el sistema (la cadena). En este caso esta cadena no produce medios de trabajo.

PST: Producto Social Total. Se refiere al valor total del Producto Social de la economía, es decir a la sumatoria de mercancías que fueron producidas para el consumo (PSC) más las mercancías que van actuar como medios de trabajo (PSMT), o sea: PST = PSC + PSMT.

VTS: Ventas Totales que hacen los Sectores: Se refiere a las ventas totales que hace cada sector, es decir, cada sector puede vender insumos (OT) y bienes y servicios finales (PST). O sea: VTS = VOT + PST, ó también, VTS = COT + TVA + D.

TVA + D: Total valor Agregado + Depreciación. El valor agregado (VA) se refiere a la sumatoria de salarios (v) más la plusvalía (p) y más depreciación (D). En otras palabras, el Valor Agregado + Depreciación es = Valor Agregado Bruto (VAB) y éste es = a PST. Quiere decir, que TVA + D = PST y por otro lado, PST = VTS - COT , o lo que es lo mismo, PST = VTS - VOT

La tabla siguiente es el resumen de la cadena –algodón, textil, confecciones- donde participa nuestro ejemplo, el proceso de trabajo de el Jean, que nos muestra dos cosas fundamentales, a saber: uno, que una cosa es las ventas de los sectores y la otra es el Producto Social y dos, que el valor del producto es igual al ingreso, pues todos los valores que forman la mercancía Jean tuvieron que ser ingreso para las diferentes familias que participan como propietarios o trabajadores en la cadena.

Resumen valores para la fabricación de un Jean

Lo que interesa aquí es el valor del producto final, del Jean, $ 25.000 y no el valor de las ventas totales que efectuaron los sectores, $ 52.066 ya que en este valor se encuentra repetido, varias veces, en el valor de los objetos de trabajo utilizados, los salarios pagados y la plusvalía producida. Veámoslo del sector siete al sector uno: Así en 14.600, objetos de trabajo del sector 7, están incluidas las ventas del sector 4, 5 y 6 a este sector; en 6.360, objetos de trabajo del sector 4, se encuentran incluidas las ventas del sector 3; en 3.816, objetos de trabajo sector 3, se encuentran incluidas las ventas del sector 2; y en 2.290 se encuentran incluidas las ventas del sector 1 y este sector no compró objetos de trabajo.

En la tabla resumen también nos damos cuenta que los sectores, que participan en la cadena, no tienen la misma cuota de plusvalía (p/v), además, que puede haber sectores que no producen plusvalía o que producen plusvalía negativa. Es un fenómeno para el capitalismo del siglo XXI debido al desempleo, la competencia y a la subcontratación (outsorsing) que se viene presentando desde finales del siglo XX.

En conclusión el valor de un Jean, $ 25.000, Producto Social de esta cadena, generó un ingreso para las familias, propietarias y asalariadas de la cadena, por un valor igual de $ 25.000, es decir, la sumatoria de la depreciación, los salarios y la plusvalía, $543,33, $14.824 y 9.632,67, respectivamente. Por otra parte, comenzamos a darnos cuenta, suponiendo que esta sea la única mercancía que la economía produce, que el valor del producto es igual al valor del ingreso. Es así que las familias cuentan con los ingresos exactos para demandar los Jeans. Este equilibrio entre producto e ingreso ya lo había observado el economista clásico Juan Bautista Say cuando dijo: “ toda oferta crea su propia demanda”. Matemáticamente él estaba en lo cierto, pero, lo que seguramente no consideró fue la forma cómo se repartían los ingresos entre las familias y si el Jean satisfacía, o no, las necesidades de las familias que quedaron con mayor poder de compra. Por ello la aseveración de Say no se cumple pero si es el punto de partida para entender muchas cosas sobre el funcionamiento de la economía de mercado.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios