BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DESARROLLO ECONÓMICO DE SANTANDER

Pedro Alonso Martínez Cortéz




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (97 páginas, 1.29 Mb) pulsando aquí




2. La Competitividad en Colombia

Colombia se ha propuesto alcanzar en una generación un nivel de ingreso per cápita cinco veces su¬perior al registrado en 2006, y para conseguirlo se propuso lograr una transformación productiva y mejoras sustanciales en los niveles de productividad y competitividad. Aunque estos cambios sólo tienen lugar en el mediano y largo plazo, es indispensable mantener el foco en la visión y en el conjunto de acciones que se requieren para alcanzarla. El seguimiento a los indicadores económicos y de competiti¬vidad nos permite evaluar cómo vamos en relación con dicha visión.

La economía colombiana ha crecido en los últimos dos años a tasas más elevadas de los últimos 30 años. Este crecimiento ha sido causa¬do, entre otros aspectos, por mejoras sustancia¬les en materia de seguridad, mayor estabilidad macroeconómica, fuertes incentivos a la inversión y un entorno económico internacional favorable. Dados los cambios adversos recientes en el en¬torno económico internacional, para seguir cre¬ciendo a tasas elevadas, es necesario que Colom¬bia mejore su competitividad.

Es importante recordad que la competitividad refleja la capacidad de un país de crecer, innovar, penetrar mercados interna¬cionales y consolidar los mercados existentes. Algunos indicadores robustos para medir la com¬petitividad de un país son la productividad por trabajador o por hora trabajada y el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA) (1).

2.1 Indicadores

En la Tabla 1 se presenta, para Colombia y un grupo de países de referencia (2), los resultados recientes de siete indicadores que miden, de di¬versas formas, la competitividad. Los indicadores de la tabla incluyen las mediciones globales de competitividad del Foro Económico Mundial (FEM), el Institute for Management Development (IMD) y la Organización Marítima Internacional (IMCO). Estas mediciones globales son indicadores que agrupan numerosas variables y abarcan diversos temas tales como la educación, la capacidad de innova¬ción, la infraestructura, y el sistema financiero del país.

1 PPA (paridad de poder adquisitivo) es el ajuste del ingreso, tenien¬do en cuenta el poder de compra que tiene un dólar en un deter¬minado país. Se utiliza este ajuste ya que el precio de la canasta básica de bienes y servicios es diferente entre países. Por ejemplo, con un dólar en Colombia se puede comprar más bienes y ser¬vicios que con un dólar en Estados Unidos. Por esto, el ingreso por habitante de Colombia en dólares es de alrededor de 3.800 y ajustado por PPA es de alrededor de 7.300 dólares (fuente: FMI).

2 Los países de referencia utilizados en muchos de los gráficos y tablas de este informe son: Argentina, Brasil, Chile, Corea, Es¬paña, Irlanda, Malasia, México, Perú, Portugal, República Checa y Venezuela. Estos países fueron elegidos por ser los principales referentes regionales, o por haber llevado a cabo transformacio¬nes productivas exitosas en los últimos 20 años que los convierte en referentes naturales a emular en términos de competitividad.

Adicionalmente, la tabla incluye otros indica¬dores más específicos como el indicador sobre la facilidad de hacer negocios (3) del Banco Mundial, el Índice de libertad económica del Heritage Foun¬dation, el PIB per cápita en PPA y la productividad total por trabajador. En la mayoría de los indicadores de competitivi¬dad Colombia supera a Argentina, Perú y Vene¬zuela, en muchos de ellos es superada por Brasil y México, y siempre es superada por Chile.

Sin embargo, frente al conjunto de los países, Colom¬bia no muestra avances en los últimos años (Grá¬ficos 1 y 2): en el ranking del Foro Económico Mundial, en 2004 Colombia estaba ubicada en el puesto 64 y hoy en día se encuentra en el 74 (4). En¬tre 18 países latinoamericanos, Colombia ocupa el sexto lugar, superado por Chile, Panamá, Costa Rica, México y Brasil. En el indicador del IMD, en 2004 el 67% de los países eran más competiti¬vos que Colombia; hoy en día este porcentaje es del 75%.

Fuente: Foro Económico Mundial (FEM) “The Global Competitiveness Report 2008-09”, Institute for Management Development (IMD) “World Competitiveness Yearbook 2008”, Banco Mundial “Doing Business 2008”, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) “Índice de Competitividad Internacional 2006”, Heritage Foundation “Índice de libertad económica 2008”, Fondo Monetario Internacional (FMI) “World Economic Outlook Database 2008”, Organización Internacional del Trabajo (OIT) “Key Indicators of the Labor Market (KILM) 5th Edition”.

3 El indicador sobre la facilidad de hacer negocios mide el grado en el cual el ambiente regulatorio de un país contribuye o perjudica la operación de las empresas.

4 Nota: En el Reporte Global de Competitividad 2008-9 Colombia superó el umbral de los US$3.000 de PIB por habitante, por lo que entró al grupo de países en los cuáles la medición de la competi¬tividad se basa más en la “eficiencia de los factores” y menos en los “factores básicos”. En ese grupo están, por ejemplo, Rumania, Ucrania, México y Brasil. En esa medición se le da mayor ponde¬ración a variables como educación superior, facilidad para hacer negocios, tecnología y sofisticación del mercado financiero.

2.2 Factores que han impedido que Colombia pueda obtener mejores resultados en los indicadores de competitividad.

En el indicador global del FEM, en 2008 Colombia perdió 25 posiciones en “estabilidad macroeconó¬mica” y 18 posiciones en “eficiencia del mercado laboral” (Tabla 2). De otro lado, el país mejoró en “innovación” e “infraestructura”. La caída en la variable “estabilidad macroeconó¬mica” se dio principalmente por la pérdida de posiciones en deuda del gobierno, spread del tipo de interés (diferencia entre tasa de préstamo y tasa de depósito) e inflación. Por su parte, la pér¬dida de puestos en el pilar sobre “eficiencia del mercado laboral” fue causada por una caída ge¬neralizada de todos los indicadores del pilar, par¬ticularmente los indicadores de percepción: “rela¬ción remuneración-productividad” y “confianza en los directivos de las empresas”, y en los indicado¬res cuantitativos: “costos laborales no salariales” y “costos de despido”.

Cabe anotar que el año pasado Colombia perdió diez posiciones en el pilar de “infraestructura”. Por su parte, los avances en “innovación” se dieron por mejoras en la percepción de los encuestados sobre las “institu¬ciones de investigación científica”, el “gasto en I&D por parte de las empre¬sas”, la “colaboración universidad-em¬presa” y, especialmente, la “obtención, por parte del gobierno, de productos de tecnología avanzada”.

Fuente: Foro Económico Mundial (The Global Competitiveness Report 2007-08 y 2008-09)

En el ranking de competitividad del IMD, entre 2007 y 2008, Colombia cayó del puesto 38 al 41 entre 55 paí¬ses (Tabla 3). El retroceso de Colom¬bia en este indicador estuvo en buena parte explicado por la caída en algunas categorías como la “inversión interna¬cional “y el “comercio internacional”.

La pérdida de competitividad en es¬tas categorías esencialmente refleja la menor inversión de colombianos en el exterior y la ampliación del déficit en la cuenta corriente. Esta última ha tenido una tendencia creciente en los últimos años. La inversión de colombianos en el exterior es una variable altamente volátil y de hecho, tanto esta catego¬ría como la de comercio internacional, presentan la mayor varianza histórica (para el conjunto de países) dentro de los diferentes componentes del índice calculado por el IMD. Otras variables en las cuales Colombia resulta mal calificada, confirman el atraso del país en estas áreas, como es el caso de la infraestructura.

Contrario a los anteriores reportes, en el indicador Doing Business del Banco Mundial, Colombia ha mejorado significativamente en los últimos años al avanzar del puesto 83 al puesto 66 en 2007 y del 66 al 53 en 2008 (véase Tabla 4). Actualmente el país se encuentra en el segundo lugar entre los países de América Latina y duran¬te los últimos dos años ha sido catalogado como uno de los diez grandes reformadores del año por el Banco Mundial. Los avances que se presentan durante el último año se explican, entre otros, por las reformas que han facilitado la apertura y el cierre de empresas, la aplicación de la planilla única integrada de aportes (PILA), la reducción de tiempo en el manejo de permisos de construcción y las reformas en las aduanas que han reducido los tiempos de exportar e importar.

El mayor avance del último año se dio en pago de impuestos, donde el país subió 28 puestos. Sin embargo, después de cumplimiento de contratos (puesto 149 entre 181 países), este es el compo¬nente del indicador en el cual el país obtiene la peor calificación (puesto 141 entre 181 países).

Esta baja calificación es causada, entre otros, por la elevada carga impositiva que pagan las empre¬sas (puesto 169/178), particularmente en impues¬tos y contribuciones laborales (puesto 165/181) y por otros impuestos (puesto 161/181).

En el indicador Doing Business hay campo para seguir mejorando en el corto plazo en pago de im¬puestos, apertura de negocios, licencias de cons¬trucción y registro de propiedades.

Fuente: IMD (World Competitiveness Yearbook 2007 y 2008).

Fuente: Banco Mundial “Doing Business” 2008 y 2009

Sin embargo, será más difícil avanzar en cumplimiento de con¬tratos, ya que depende de reformas en la justicia, en empleo de trabajadores, en dificultades de economía política, en comercio transfronterizo, el creciente atraso del país en infraestructura y logística.

En conjunto se puede afirmar que, aunque el país presentó avances en algunas áreas, en general en el último año los índices de competitividad no mejoraron, con la excepción del Doing Business. Estos resultados ratifican la necesidad de imple¬mentar una política de competitividad de carácter estructural y de fortalecer una institucionalidad que permita darle continuidad a esta política en el mediano y largo plazo.

Los resultados en las diferentes encuestas de com¬petitividad deben ser contrastados con los resulta¬dos en términos de la variable que mejor sintetiza la posición competitiva de una economía y que más directamente tiene que ver con el bienestar social, como es el PIB per cápita (en PPA). En lo corrido de la década, el país no ha tenido grandes mejoras con respecto a América Latina: en el año 2000 el PIB per cápita de Colombia (ajustado por paridad de poder adquisitivo, PPA) se ubicaba en el puesto 15 entre 24 países latinoamericanos. En 2007 ocupó el puesto 16 después de caer al 17 desde 2002 a 2006.

Colombia no mejoró con respecto al mun¬do: entre 178 países en el año 2000, Colombia ocupó el puesto 83. En 2007 entre estos mismos países, se ubicó en el puesto 88 (Gráfico 1). Este resultado se explica por el hecho de que Colombia no ha mejorado su posición relativa en productivi¬dad, a pesar de los progresos logrados en los dos últimos años.

En síntesis, aunque Colombia ha tenido avances significativos en su tasa de crecimiento en los úl¬timos años, estas mejoras aún no son suficientes, ya que otros países también están avanzando e incluso de forma más rápida. (Ver Gráfico 2).

Es necesario aplicar políticas de competitividad que permitan consolidar un crecimiento económi¬co de 7% o más. Al avanzar en competitividad, las elevadas tasas de crecimiento económico de los últimos trimestres no serán un fenómeno atí¬pico sino que se convertirán en tasas sostenibles en el tiempo. Para avanzar en competitividad y mantener altas tasas de crecimiento, es necesario mejorar en diversos temas, tales como la infraes¬tructura física, el sistema impositivo, la informa¬lidad y la innovación.

Para avanzar también en competitividad, es importante contar con una institucionalidad que abogue por la competitividad del país y que lidere el diseño, el seguimiento y la coordinación de las políticas de la misma. En Colombia, esta institucio¬nalidad está presente en el Sistema Nacional de Competitividad, cuyo máximo órgano asesor es la Comisión Nacional de Competitividad (CNC), y del cual hacen parte el sector público, las em¬presas, la academia, las organizaciones laborales y las regiones.

La CNC es coordinada por la Alta Consejería para la Competitividad y las Regiones y la articulación está a cargo de la Secretaría Técnica Mixta, integrada por el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Comer¬cio, Industria y Turismo, y el Consejo Privado de Competitividad. En sus inicios, la Comisión Nacional de Competi¬tividad diseñó una estrategia de competitividad de largo plazo para Colombia.

Esta estrategia fue fundamentada en la necesidad del país de llevar a cabo una transformación productiva la cual implica, en pocas palabras, producir más, producir mejor y producir nuevos bienes y ser¬vicios de mayor valor agregado. Para llevar a cabo esta transformación productiva es necesa¬rio incentivar el desarrollo de sectores de clase mundial, hacer un salto en la productividad y el empleo, impulsar la formalización empresarial, fortalecer el uso de ciencia, tecnología e inno¬vación en el aparato productivo, y contar con una estrategia trasversal para eliminar las ba¬rreras a la competencia e impulsar la inversión.

Basado en estas estrategias, la Comisión Nacional de Competitividad formuló una visión de largo plazo para Colombia basada en unas metas estratégicas. Se definió ésta así:

“En 2032 Colombia será uno de los tres países más competitivos de América Latina y tendrá un elevado nivel de ingreso por persona equivalente al de un país de ingresos medios altos, a través de una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación, con un ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera, propicie la convergencia regional, mejore las oportunidades de empleo formal, eleve la calidad de vida y reduzca sustancialmente los niveles de pobreza” (5). Observemos cómo se han venido desarrollado los avances recientes y las metas propuestas para algunos de los temas claves de la visión de largo plazo. No se incluyen todos los temas de la visión ya que muchos de ellos son de carácter estructural y cambian poco de año a año.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios