BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

EVOLUCIÓN DE LOS VÍNCULOS COMERCIALES EN AMÉRICA DEL NORTE Y EL ESTE ASIÁTICO 1994-2004

Alfredo Sánchez Ortiz




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (370 páginas, 1.37 Mb) pulsando aquí

 

 

1.3. Regionalismo Abierto

Los ACR’s son, por naturaleza, clubs exclusivos. La discriminación de los ACR’s hacia la exclusión de países, es real y de acuerdo a las últimas pruebas, puede causar un desvío comercial muy significativo. El desvío comercial es principalmente un coste para los socios ya que pagan más por sus importaciones.

Uno de los problemas con la teoría del regionalismo “domino” es que aunque agrandando un ACR se puede incrementar los incentivos para la incorporación de nuevos miembros, el hecho de permitir a otros nuevos países a entrar no significa necesariamente el incremento de incentivos para los miembros ya existentes. Especialmente si los ACR’s discriminan a aquellos países que están excluidos, los que están dentro querrán parar la expansión de todos aquellos que no forman parte; no tiene ningún sentido estar dentro si no hay nadie fuera para explotar. Ha sido discutido en algunas ocasiones que una alternativa sería insistir en un acceso abierto a todas las ACR’s – cualquier país podría adherirse a las reglas de una ACR, podría formar parte y recoger sus beneficios. En la práctica, dar esa concesión tiene que ser negociado (puesto que las reglas de casi todas las ACR’s suponen simplemente reducciones arancelarias), no existe una forma de funcionamiento para insistir en tal acceso. Encontramos el concepto de “regionalismo abierto” que es más un slogan que una herramienta analítica desde que, dependiendo de la definición utilizada, o bien reduce a alguna otra cosa (ya sea el multilaterlismo) o bien no separa lo que tienen de bueno o malo las ACR’s.

De tal forma que el concepto de Regionalismo Abierto tiene una contradicción implícita; por necesidad, el regionalismo implica ciertas características discriminatorias pues ofrece beneficios exclusivos a los países participantes; en ello reside precisamente su razón de ser. Sin embargo, el regionalismo puede ser “Abierto” si alienta el ingreso de nuevos estados, y no aplica nuevas barreras comerciales a países no-miembros.

Teóricamente, el Regionalismo Abierto consiste en la construcción de bloques económicos regionales, unidos por la voluntad de colaborar mediante acuerdos de liberalización internacional en su economía.

Según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el concepto de Regionalismo Abierto, reconoce una interacción mas equilibrada de la apertura comercial con respecto a las políticas explícitas de integración económica entre los países integrantes de un esquema integracionista. Se pretende balancear –en mayor concordancia con las nuevas reglas de la Organización Mundial de Comercio y en última instancia del propio Neoliberalismo- la preferencialidad interna con una relativa liberalización externa, también como vía para lograr un aumento de la competencia en el contexto del mundo globalizado de hoy. Se trata así de evitar la existencia de bloques prácticamente cerrados al exterior y que la Regionalización implique una mayor fragmentación del mercado Mundial, incluyendo también la promoción de exportaciones. En otras palabras, se refiere a una idea de acuerdo regional que es más inclusivo que exclusivo y que tiende más a reducir las barreras comerciales internas que a incrementarlas con relación al exterior.

Sin embargo, el gran problema estriba en que la filosofía de apertura no se aplica por igual. Es decir, se presenta por los organismos internacionales monetarios y de comercio como medidas obligadas para ser instrumentadas en los países subdesarrollados, mientras que la Unión Europea, Japón, y EE.UU., mantienen un alto nivel de proteccionismo sobre todo de carácter no arancelario.

El Regionalismo Abierto encuentra su prototipo en el desarrollo de APEC, definida como “una integración económica regional sin discriminación en contra de forasteros”, es institucionalmente informal y la liberalización se da mediante un proceso de “unilateralismo concertado”, modelo cultural de interacción producto del ingenuo respeto oriental.

1.4. Regionalismo Estratégico

En cambio, el Regionalismo Estratégico es aquél cuyo objetivo fundamental es la creación de bloques económicos regionales para asumir poder de mercado. Ejemplos de este tipo de regionalismo (con enormes diferencias de mecanismos de origen y finalidad), los constituyen la UE y el TLCAN, que se basan en un sistema económico cerrado regionalmente donde el comercio se liberaliza al interior del mercado protegido formado por los países socios, reforzado administrativamente por una jerarquía centralizada de la autoridad-poder y un régimen jurídico común basado en fuertes estructuras institucionales con objetivos socio-políticos y económicos. Argumentos contrarios afirman que este tipo de regionalismo mitiga límites y vicios del nacionalismo económico al proporcionar la codificación, transparencia y regulación del comercio.

En este planteamiento, si el objetivo fundamental de la creación del bloque es acceder a un mayor poder de mercado para implementar ventajas políticas de corte proteccionista, ésta es la definición apropiada de Regionalismo Estratégico (Estefanía, 2001).

El Regionalismo Abierto se opone al Regionalismo Estratégico. En el caso del primero la apertura preferencial es practicada por gobiernos que profesan un compromiso ético con los principios y disciplinas del sistema multilateral de comercio, mientras que el segundo alude a una estrategia de privilegios desarrollistas basada en mercados protegidos,.

Debe resaltarse que el crecimiento del regionalismo estratégico se ha acelerado a partir de la segunda mitad de los años noventas con el arranque formal de la UE y el TLCAN. En este periodo la OMC ha recibido la notificación de 90 acuerdos para el comercio en mercancías y servicios.

De acuerdo con el SELA (200A), la integración en bloques regionales no es un proceso nuevo; su antecedente tiene un carácter más político que económico, como lo muestran los movimientos antiimperialistas que dieron lugar a la creación de la Liga de Estados Árabes en 1945, para defender su identidad cultural y política protegida económicamente tras los intereses petroleros de compañías extranjeras, y en 1952 cuando se crea la Comunidad Europea del Carbón y Acero (antecedente de la Unión Europea). Otra diferencia entre regionalismo y globalización es el aspecto cultural, además del económico, que el regionalismo tiene, y que la globalización no toma en cuenta.

La regionalización puede interpretarse como una etapa en el proceso de la globalización, en tanto los bloques económicos multiregionales actúan como subsistemas territoriales del sistema económico mundial, con la particularidad de que este proceso se acota prácticamente a las tres zonas geográficas que conforman el centro del mundo desarrollado, expresión espacial de una hegemonía mundial compartida. Se hace referencia así a una regionalización de la globalización, indicando, por una parte la inexistencia de un esquema claro de dominación global y, por otra, la concentración del poderío económico, político y social sólo en determinadas áreas, lo que implica la exclusión de tal tendencia para un conjunto importante de países.

Algunos procesos de integración constituyen una expresión fehaciente de la correlación entre regionalización y globalización por cuanto participan de manera activa en ambos fenómenos. Ello puede ejemplificarse, a través de la UE como el esquema que mayor desarrollo ha alcanzado hasta el momento por su papel ascendente en la economía mundial. También hay que observar en la integración asiática, a un fenómeno típico del área que ha condicionado los vínculos económicos sobre todo en términos productivos y de flujos financieros: la instrumentación del modelo conocido como "gansos voladores”, que ha implicado un proceso gradual de diversificación económica y de industrialización interdependiente entre los países de la región, cuya base de inversiones es Japón.

Definidos los conceptos de Globalización y de Regionalismo, toca ahora analizar las teorías que explican el fenómeno de la integración regional.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios