BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ESTUDIO DE LA INCIDENCIA ECONÓMICA DE LA ESCLAVITUD NEGRA EN CHILE SIGLOS XVI, XVII Y XVIII

Enrique Francisco Avilés Vidal


 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (60 páginas, 344 kb) pulsando aquí

 

 

IV.6 INCLUSIÓN DEL ESCLAVO NEGRO EN LOS MEDIOS PRODUCTIVOS

Hasta ahora se ha descrito en una forma muy sucinta el desarrollo de la esclavitud hasta el siglo XVIII, pero falta considerar un aspecto relevante que es la incidencia de la esclavitud en los medios productivos desde un punto de vista meramente económico.

En primer lugar la economía de la época en que se da el comercio negrero son minería y explotación agrícola. Por las descripciones que hacen los historiadores se puede colegir que el sector manufacturero era escaso e incipiente y no pasaba de artesanía individual. Se puede argumentar que al Perú, Chile exportó sebo y cueros, es cierto pero ello se daba de manera individual de algunos pocos encomenderos y comerciantes y que no tenía una actividad intensiva en mano de obra como lo fue en la minería y agricultura que impulsó de manera relevante la importación de esclavos negros.

Entonces si miramos en primer lugar la minería se tiene que preguntar ¿porqué el esclavo negro y no el esclavo indígena como factor de producción?.

De los historiadores se tiene que se asigna un valor doble y hasta cuatro veces el factor de mano de obra negra con respecto al indígena. Hay una Ordenanzas sobre minas de plata de Antonio Nuñez (1550) que dice: “que sea obligado el que tuviera minas de plata, o estacas de otro, a tenerla poblada con cuatro yanaconas o cinco indios de repartimiento, o con un negro y dos yanaconas...”. Además una Real Cédula de 1511, estima el trabajo de un negro “más útil que el de cuatro indios cubanos”. (Gonzalo Vial Correa, Ibidem p.25).

Entonces para los efectos de análisis se estima el factor esclavo negro equivalente a 2,5 esclavos indígenas.

La organización del trabajo minero para el Perú, Chile y Río de la Plata, resultó de la labor legislativa del virrey Francisco de Toledo en el decenio de 1570, en donde se reglamentó que una mina podía considerarse poblada y por lo tanto no era adjudicada a ningún otro peticionario más que al que la tenía, cuando dicho asiento minero tenía trabajando por lo menos 8 indios o 4 negros. (Mellafe Rolando, Ibídem, p.151).

Muchos encomenderos que tenían actividades mineras poseen negros. El año 1590 acudían cuadrillas de doce diferentes mineros a las minas de Quillota, de los que la mayoría eran encomenderos, cinco de ellos poseían negros. En el mismo año en el valle del Choapa, trabajaban cuadrillas pertenecientes a 3 hombres de empresa de los cuales Agustín Briceño, Juan de Ahumada, Juan de Rivadeneira, Antonio González, el gobernador Alonso de Sotomayor, Pedro Miranda y Gonzalo de los Ríos poseían esclavos negros.

Una compañía formada en La Serena entre doña María de Salazar, que actuaba a través de un procurador, y Pedro Ascencio Zamudio, que se encargaría de dirigir los trabajos. Este último ponía en el negocio nueve negros para el trabajo pesado y doña María aportaba otros dos: uno que tenía experiencia en el trabajo de los hornos para fundir el metal, y una negra que cocinaría para los trabajadores. Esta compañía emplearía solamente dos indios en sus trabajos. (Mellafe Rolando, Ibídem, p.152).

En la medida que el negro alcanzó un precio asequible estos fueron incorporados como factor de producción en las labores agrícolas, aún cuando pudo ser mantenido por medio de mano de obra indígena. Pero el siglo XVII es notable en su exportación de productos agrícolas al Perú, Potosí, Panamá e incluso Brasil, por cuanto las utilidades que reporta tal actividad son suficientes para incorporar al negro en forma intensiva dado su alto rendimiento como factor productivo en comparación con el indígena. El padre Ovalle dice...”Son tan gruesas las ganancias que rinden estos arbitrios y granjerías que habrá personas que cuarenta mil pesos y menos tengan de capital empleado en tierra, ganados y esclavos, que cuiden de ellos, sacarán todos los años de diez a doce mil que es ganancia de 25 por ciento y muy considerable por ser segura de conciencia” (Mellafe Rolando, Ibídem, p.153).

Una Real Cédula de 1660 vedó emplear indígenas en fábricas de paño, lana, seda o algodón, y en ingenios y trapiches de azúcar. Esta norma hizo que los decadentes telares e ingenios de azúcar chilenos funcionaran, durante el siglo XVII a base de negros pudiéndose inferir también que las factorías de jarcias y a la producción de cueros y sebos así también lo hacían. La Compañía de Jesús puso en práctica la explotación intensiva de sus vastas extensiones agrícolas, teniendo tantos esclavos negros que al momento de ser expulsados de Chile, en Valparaíso fueron enviados al Callao 1200 junto a sus familias. (Gonzalo Vial Correa, Ibidem p.41).

Al parecer los negros en comparación con los indígenas los aventajaban en el aprendizaje ya que por su cercanía al blanco tenían mayores oportunidades de asimilar conocimientos y manejarlos. En cambio el indígena era mantenido al margen por el recelo propio de la guerra, ciertos trabajos especializados, la albañilería por ejemplo; así se explica por qué en años en que en Chile la mano de obra indígena era abundante, se prefería a los negros en algunas circunstancias. Cuando se erigía la primera catedral de Santiago, 1565, Rodrigo de Quiroga dio un poder a Carlos de Molina para atender la mayordomía de los trabajos escribiendo...”vos doy este dicho poder para que tengaís a vuestro cargo y administración los negros esclavos y carretas y bueyes y herramientas y los demás bienes questán comprados y se compran para la dicha obra” y agrega seguidamente: “para que podaís comprar los materiales, bueyes y carretas, negros y las demás cosas que viedes...”. (Mellafe Rolando, Ibídem, p.154).

Desde fines del siglo XVI en adelante, no hubo maestro, de cualquier oficio, que no tuviese uno o más negros esclavos que le ayudasen. Los tenían aún los oficiales de estos maestros, y fue común que estos negros esclavos llegasen a ser a su vez oficiales y también maestros en los oficios de sus amos.

Una breve lista de maestros que poseen esclavos negros. Se indica su nombre, su oficio y el año en que aparece poseyendo esclavos negros.

Iñigo de Arana Maestro cantero 1615

Antonio de Bobadilla Carpintero 1565

Francisco de Campos Oficial de sastre 1615

Manuel García Zapatero 1586

Marcos Gómez Sastre 1564

Rodrigo Hernández Herrero 1595

Sebastián Hernández Carpintero y Herrero 1564

Juan de Lezana Cantero 1565

Sebastián López Maestro de géneros 1615

Sebastián López Herrero 1615

Pedro de Llanos Platero 1565

Juan de la Peña Cantero 1615

Luis Pérez Zapatero 1564

FUENTE: (Mellafe Rolando, Ibídem, p.155).

El servicio doméstico por parte del negro cobra relevancia a mediados del siglo XVI. El negro es empleado profusamente en labores al interior de las casas siendo la mujer la que se inicia rudimentariamente en trabajos de cocina. Aparecen personajes como “el negro calesero” y la “sirviente de razón” (“esclava de ingenio, despejada y locuaz” según V. Mackenna), también están los “negros pregoneros”, el de “verdugo”, la “negra bolillera conservera”, “lavandera”, “costurera”, “zapatero remendón”, “comadre de parir”(matrona), etc. (Gonzalo Vial Correa, Ibidem p.43).

Este servicio doméstico también trae aparejado para sus dueños una ganancia por concepto de arrendamiento, por cuanto un negro especializado podía ser arrendado para que cumpliera tareas que otra persona deseara realizar. El servicio doméstico es la única actividad económica que posibilita al dueño del esclavo mantener durante un período completo anual una actividad constante, en circunstancias que la agricultura es estacional y la minería ocasional y sujeta al agotamiento de la veta.

De aquí en adelante se tratará de establecer una cuantificación económica del esclavo negro en trabajos de servidumbre con respecto a trabajos estacionales como el agrícola o minería y establecer la conveniencia que reportó para el dueño del esclavo mantenerlo en labores de servidumbre.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios