BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

EVALUACIÓN DEL PROYECTO MONTEMEDITERRÁNEO

José M. Ramos Sánchez


 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (180 páginas, 3.01 Mb) pulsando aquí

 

 

CAPÍTULO IX: SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

IX.1. PRINCIPALES CONCLUSIONES

Esta tesis se basa en la evaluación de un proyecto impulsado por una agencia pública, a través de una fundación sin ánimo de lucro y ejecutada por prestación de servicios de una consultoría, en la que en este caso, se constituye un Grupo o asociación sin ánimo de lucro de Desarrollo Rural. Este es un esfuerzo muy valiente, y merece ser reconocido.

En Andalucía tenemos un desafío muy importante. Durante décadas hemos visto aumentado nuestro nivel de vida gracias a una constante y creciente entrada de fondos europeos y estatales para incentivar la creación de infraestructuras en todos los ámbitos. Incluidas las políticas de apoyo a los emprendedores. Como muestra Arenal Consultores (2008: 59) la mayor parte de estas ayudas a fondo perdido en el ámbito rural terminan fracasando en un plazo menor a 5 años de vida desde el inicio de la iniciativa empresarial. Así, la tasa de supervivencia de las nuevas empresas es muy baja, desapareciendo una parte importante de ellas en el primer año de vida (70%).

Este trabajo pretende no solo detectar procedimientos incoherentes y mejorables, sino proponer alternativas a estos problemas, ya que si no, no tendría mucho sentido dar únicamente constancia de aquello que no funciona.

Las principales conclusiones que pueden extraerse de la investigación son las siguientes:

1. El proyecto es innovador para el territorio en el que se aplica, pero no con carácter general:

Este modelo de club de productos se encuentra ampliamente usado en turismo rural, como hemos visto en las redes existentes en Toscana, País Vasco o Francia.

El modelo de interpretación del patrimonio natural y etnográfico de las fincas trabajando en red ya ha sido ampliamente usado en las Gîtes a theme o en la red de yacimientos arqueológicos de Andalucía (RAYA).

Pero no alcanza los resultados inicialmente planteados.

2. Aun así es un buen intento de bench-marking. Es sencillo de implementar, crea un club de productos muy básico y una marca turística basada en el trabajo en red entre fincas, con una oferta homogénea y diversa, a la vez.

3. La situación de nuestros montes y dehesas es una oportunidad clara e importante en el fomento de emprendimientos de actividades ecológicas. Pero si bien ese el proyecto concedido por la FRAE, el GDR conduce su itinerario

hacia la creación de un producto tan sobre - explotado como la creación de más oferta turística rural.

4. Puede que esta nueva oferta turística sea capaz de diferenciarse y crear una red diferente, basada en la calidad de sus alojamientos, servicios y productos comercializados junto a los anteriores. Sin embargo, en algunas ocasiones, lo fundamental se ha convertido en secundario.

5. La creación de una red territorial es muy complicada. Si se basa en la voluntad del resto de los 51 territorios de Andalucía, resulta algo muy difícil, dado que cada territorio posee intereses muy diferentes por parte de sus consejos territoriales y planes de actuación generales. No todos los GDRs desean profundizar más en el apoyo al turismo rural.

6. No todos los territorios poseen condiciones físicas o medioambientales para ser incluidas en los entornos de la dehesa y el monte mediterráneo. Por ello este proyecto ha sido dirigido a apoyar un modelo de monte que no es global a toda la región. La dehesa solo presenta ecosistemas en las provincias más occidentales de Andalucía.

7. Pero en aquellas provincias que efectivamente las poseen y que han tenido posibilidades no ha habido voluntad de extenderse por todos los territorios. Casos tan señeros como la Sierra Morena Cordobesa y de Jaén o la Subbetica cordobesa y granadina no han contado con representantes.

8. La estrategia de conexión con los entornos de los espacios naturales protegidos o de los Parques naturales no se ha cumplido. El criterio de inclusión en la red ha sido esencialmente aleatorio.

9. Puede valorarse como muy positiva la iniciativa de la CICE para la creación de esta línea de fomento de emprendedores en el medio natural. Es necesario corregir las desigualdades que existen en las oportunidades de los emprendedores en el medio rural.

10. A pesar de ello, los resultados del proyecto deberían haber permitido la potenciación del espíritu emprendedor en los actores del medio rural. Sin embargo, estos no han participado en él para asumir estos riesgos sino para evitar la incertidumbre que supone su financiación. Como resultado no solo no se ha iniciado ninguna actividad productiva sino que aquellas que tenían posibilidades de iniciarse se han postergado a la captación efectiva de incentivos públicos. El efecto expulsor generado puede calificarse como negativo.

11. La falta de rentabilidad del Monte y la dehesa y de sus actividades económicas tradicionales así como de los oficios artesanales no permiten que la población permanezca en ese entorno. Por ello se debería haber atacado a la raíz del problema. Esta es la falta de formación de los actores rurales para emprender actividades productivas sobre la base de estas commodities. No en seguir ahondando en un modelo de turismo rural en crisis, que ofrece una sobreabundancia de oferta y no es capaz de captar la suficiente demanda. En otras palabras, se debían haber fomentado oficios e industrias basadas en los recursos ociosos de estas fincas, como miel, trufas, ganadería, cinegética, educación y divulgación, etc... y haber convertido al turismo rural en un producto de comercialización para el resto.

12. Por otro lado, el solapamiento de atribuciones entre la CICE y la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes a través de su línea de Iniciativas de Turismo Sostenible y la CICE ha sido patente. También que determinadas fincas puedan aprovechar incentivos de ambas consejerías, lo cual introduce más confusión en la captación de estas rentas.

13. Este modelo de funcionamiento en red de actividades diversas por medio de canales de comercialización es una propuesta muy viable y ambiciosa. Sin embargo, cuando se lleva a la realidad no fue posible implementarla en el periodo que ha comprendido el proyecto.

14. Creo que los empresarios consideran que el producto “Turismo Monte Andaluz” es un servicio adaptado al mercado, capaz de diversificar sus fuentes de rentas. De la revisión de la literatura y de las entrevistas efectuadas se destaca un punto relevante. El factor de políticas públicas de ayuda al emprendedor, aporta una mediocre valoración acerca de estas políticas. Sin embargo, les dan una importancia indiscutible como factor de supervivencia y reducción de riesgos. Desean asumir riesgos, pero con una red protectora que les debe tender la sociedad, a través de las políticas de diferentes administraciones públicas. Con ello se crean dos procesos. El primero es un mantenimiento de empleos o simbiosis entre sector público y privado, legitimándose cada uno por sus desempeños. Por otro lado si la red o acuerdo se rompe surgen reacciones contra el impulso emprendedor, como hemos constatado en el proyecto.

15. Las medidas de fomento del emprendimiento tipo push suelen recaer del lado de la educación y la formación en sus diferentes ámbitos. El GDR propuso una batería de medidas para promocionar el emprendimiento con base ecológica. aunque su implementación no ha llegado a producirse.

16. El proyecto ha carecido del fomento de medidas tipo pull. No se ha conseguido generar un entorno jurídico, económico y tecnológico adecuado y propicio para el progreso de las iniciativas empresariales con las mejores condiciones de productividad y competitividad.

17. La percepción sobre la utilidad de las políticas publicas en el ámbito de la dehesa es bastante negativa, por insuficientes, mal focalizadas, con excesiva burocracia, etc. Y ello se produce en una situación de “angustia” por la coyuntura actual. Cuando son necesarias estrategias, más allá de formular una cosmética “Ley de la Dehesa” que nunca pasa de ser un anteproyecto. Por otra parte se identifica un divorcio en la gestión de las dehesas y su conexión con la gestión de los territorios y una casi ausencia del trabajo en red, que permita mejorar la transitividad ecológica / administrativa.

18. No se alcanza ni se intenta un acuerdo de colaboración con los Grupos de Desarrollo Rural de la Acción Conjunta de Cooperación LEADER + “La Dehesa. Un modelo de Desarrollo Sostenible”. Por otra parte este ha quedado en otra acción conjunta más al uso: una campaña de promoción muy corta, un manual de buenas prácticas y una página web. Por otra parte se prometió alcanzar un acuerdo con los GDR integrantes de este grupo para promover el proyecto en sus territorios, algo que no se ha producido de modo formal, aumentando la incertidumbre para invertir.

19. Si el turismo rural consigue mantenerse y crecer es debido a su papel de complementariedad de rentas, ya que por sí es muy escasamente atractivo como actividad única. En algunos casos (Algaba de Ronda, Riscos Altos) esto es así. En los nuevos alojamientos las fincas muestran interés por convertirlo en actividad única y a gran escala (La Tiesa-Tornero, Dehesa de Gato). Corren el riesgo de subvencionarse equipamientos sin repercusiones en el resto de las actividades económicas locales.

20. El turismo rural no es una actividad que genere un gran volumen de empleos al estar encorsetada por los límites legales de capacidad de alojamientos ofertados. Por ello hubiera sido más acertado apoyar empresas ya existentes y crear un producto común en comercialización y calidad.

21. El proyecto podría haber profundizado en la necesidad de diversificar la oferta más allá del alojamiento, también propiciando la capacitación para que los gestores fueran capaces de hacer viables sus explotaciones, capacitándoles en nuevas tecnologías, actividades y calidad, tratando de acercarse a las expectativas del cliente.

22. El mercado internacional debería haber sido captado como nicho porque aun no está muy explotado, mediante un esfuerzo en marketing web en al menos francés, alemán e inglés. Las políticas de producto, deberían haberse apoyado en una red supra - territorial fácilmente identificable y de calidad. La marca debe ser de fácil pregnancia, para que el consumidor no se confunda y pueda elegir claramente entre la numerosa oferta desplegada.

23. El éxito de estas empresas depende más del estilo de vida a largo plazo que de factores económicos. Seguramente aquellas fincas unidas a sus propietarios como proyecto vital serán capaces de sobrevivir y adaptarse a los avatares del futuro. Otras basadas en el mero oportunismo terminarán convirtiéndose en hoteles rurales, si sobreviven, pero de las que sus promotores actuales se desligarán en pocos años de su gestión, y en el mejor de los casos en pos de generar otros proyectos.

24. La creación de un cluster de ámbito regional y sectorial constituido por una serie de empresas unidas bajo un mismo proyecto, especializadas en actividades con miras en un crecimiento de economías de alcance es un proyecto muy ambicioso. Pero la participación no ha sido responsable en muchos casos. La percepción de falta de avances tangibles ha creado una sensación de inseguridad sobre la continuidad del proyecto. La división de los proyectos de cada finca con los GDRs y escuelas de empresas de sus respectivos territorios ha fragmentado el proyecto en un sistema de red de malla escasamente articulado.

25. Iniciar negocios en un P.N. o en sus zonas limítrofes supone un riesgo y un factor de incertidumbre. Hubiera sido más fácil y natural haber extendido la iniciativa a cualquier espacio de monte o dehesa, protegido o no. Seguramente la falta de obstáculos medioambientales hubiera supuesto mayores posibilidades de adelanto para la ejecución del conjunto del proyecto.

26. En este proyecto ha existido un razonable respeto entre las tres consejerías implicadas. Los GDRs han vehiculado las iniciativas con los respectivos órganos gestores de sus P.N. En este sentido muchos de los proyectos han alcanzado este objetivo secundario.

27. Algunas de las cuestiones previstas, pero que el proyecto no ha podido finalmente abordar son:

El número de procesos productivos analizados ligados a ese entorno es menor del previsto;

No se estudian los mercados, clientes, la empleabilidad local potencial y el plan de negocios para cada uno de los modelos productivos;

El plan de difusión con campañas integrales de marketing, presencia en exposiciones y ferias del sector y celebración de charlas y coloquios para gestores y futuros emprendedores quedan reducidos a una página web y a un manual de buenas prácticas.

28. Si se analizan los puntos de cumplimiento, obtenemos que desde el punto de vista de efectividad el proyecto ha sido positivo, pero no suficiente. No se alcanzan los indicadores de éxito en una parte importante de los casos, pero cabe destacar como muy positivo el hecho de que se integra a al menos 6 fincas en la red. Sin embargo, tan solo tres obtienen un estudio de sus posibilidades interpretativas, y dos consiguen la panelización de sus infraestructuras y senderos. El resto permanecen dentro del proyecto en stand-by.

29. Trataba de ser un proyecto de fomento de micro-empresas o start-ups. Pero termina apoyando a algunas fincas pertenecientes a grupos empresariales de por sí muy viables.

La respuesta hipotética a la pregunta general es que esta política pública orientadas al fomento del emprendimiento en fincas ubicadas en el ecosistema de Monte Mediterráneo y de la dehesa fue capaz de ofrecer un modelo alternativo de viabilidad y puesta en marcha de actividades productivas pero no causó el impacto deseado por estar limitado por incoherencias, abandono de itinerario y fallas en su desarrollo, y por factores de generación del emprendimiento por parte de estos actores, que han evaluado la capacidad de asumir riesgos teniendo en cuenta un contexto con los siguientes componentes:

Crisis económica.

Políticas de las consejerías con efecto expulsor sobre la iniciativa privada por búsqueda de captación de rentas. El retraso en la llegada de fondos FEADER ha impedido el éxito de un proyecto dependiente de estos..

Incoherencias entre los instrumentos y metas de cada Consejería.

Evaluación del riesgo por falta de coherencia y de continuidad del proyecto.

Como resultado obtenemos que la inversión productiva y la capacidad de innovación por parte de las fincas ha sido escasa. Si analizamos esta problemática usando una línea de base marcada por el inicio del proyecto (noviembre de 2007) y el de su finalización (abril de 2009) podemos afirmar que si bien se observan impactos positivos, la corrección de algunas de las incoherencias detectadas hubiera mejorado la eficiencia y la eficacia del proyecto. No obstante las dificultades y carencias que plantea podemos decir que el proyecto es innovador, dentro de dos ámbitos:

1. El del turismo rural. Sirve para crear una modelo más maduro en este campo, dada la crisis de sobre-oferta que afecta a esta actividad productiva.

2. En el de la agro - ecología. Sirve como modelo de comercialización en el territorio, al que acuden los visitantes, pudiendo aprovechar este consumo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios