BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

USOS Y APROPIACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN DEL COMUNICADOR SOCIAL, CASO: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

María de Jesús Rojas Espinosa


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (422 páginas, 8.85 Mb) pulsando aquí

 

 

Sistemas de certificación sobre formación profesional

De acuerdo con el Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional (1975), la mayoría de los países establecen sistemas de certificación de calidad desde hace tiempo:

Japón en 1958 Emitió la Ley de Formación Profesional, que tiene como objetivo, desde su inicio, sentar las bases para la formación y calificación profesional, con base en normas de competencia nacionales establecidas por el gobierno.

En el Reino Unido, la Sociedad Real para el estímulo de las Artes, la Industria y el Comercio: Estableció un Consejo de Exámenes que opera desde el siglo XIX, atiende los servicios de negocios, administración, procedimiento electrónico de datos, comercio, idiomas extranjeros, entre otros.

Los exámenes son preparados para certificar los conocimientos y habilidades adquiridos en cursos de formación profesional y/o enseñanza técnica.

En Singapur:

Opera el Sistema Nacional de Medición y

Determinación de las Calificaciones Ocupacionales, cuyos objetivos son: establecer un sistema uniforme de normas de competencia nacional y diseñar los instrumentos de medición válidos y confiables que permitan determinar el nivel de calificación ocupacional de los trabajadores.

En México: Existe un sistema de certificación, a través del Servicio Nacional del Empleo y de otras instituciones, como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Gines (1991), estudioso de la calidad en las universidades indica que estas deben ofrecer:

• Mejoramiento de la calidad en la enseñanza superior por ser un elemento fundamental que asegura a los egresados cierto nivel de competitividad en el mercado laboral, al crear planes y programas de formación acordes a los requerimientos del entorno.

• Con la puesta en marcha de la certificación se puede incidir en el aseguramiento de la calidad y eficiencia del curriculum, porque se crea una cultura de la evaluación (interna y externa) del proceso de la formación profesional.

• Algunas de las estrategias para lograr el aseguramiento de la calidad del ejercicio profesional consideramos pueden ser: crear un sistema de información institucional con base en indicadores cuantitativos y cualitativos del rendimiento académico; crear una instancia institucional encargada de la evaluación permanente; desarrollar innovaciones en el modelo académico; invertir en la formación de los jóvenes y disponer de un fuerte liderazgo.

• Enfatizar que el curriculum diseñado y creado por las IES debe ser congruente y pertinente con las necesidades sociales y del mercado laboral, y

• En la evaluación de la calidad deben participar los diferentes actores sociales: docentes, empresarios, agencias certificadoras.

CIESPAL en la formación de comunicadores

A finales de la década de los cincuenta, la UNESCO encuentra entre las estrategias de uso de los medios de comunicación y los programas de desarrollo de la región, por lo que, junto con la OEA y las fundaciones internacionales Ford y Friedrich Ebert, auspicia la creación del CIESPAL (Marques de Melo: 1993: 38); (Andión. 1991: 55).

Este organismo promueve en la región latinoamericana un ‘Plan tipo’ de escuela de ciencias de la información colectiva, con la intención explícita –dice Mauricio Andión (1991: 55)– de subsanar la brecha existente entre las escuelas tradicionales de periodismo y las necesidades teóricas y prácticas derivadas de la emergencia de los medios electrónicos de comunicación.

Marques de Melo (1988: 6) afirma que, con su “Plan tipo” propuesto en 1964, el CIESPAL tenia en su concepción del profesional polivalente, que amalgamaba en su currícula diversos conocimientos técnicos para el manejo de los media con una concepción positivista de la teoría de la comunicación.

La equivocación del CIESPAL –dice en otro momento Marques de Melo (1993: 38) – fue idealizar un modelo de formación apropiado para pequeñas comunidades, principalmente rurales, donde la sociedad requería un profesional habilitado para ejercer múltiples y diversas tareas comunicativas. Estimular su implantación en forma indiscriminada en todo el continente significó un retroceso. La universidad se distanció de la sociedad. Los profesionales no egresaban habilitados para el desempeño de funciones especializadas

En opinión de Andión (1991), el modelo del CIESPAL era conceptualmente ambiguo, y provocó que cada escuela le otorgara un significado particular. Entre las múltiples recomendaciones propuestas por el CIESPAL (1960), las más influyentes, de acuerdo con este autor, fueron:

1. Las escuelas deberían tener nivel universitario.

2. El programa académico debería durar un mínimo de cuatro años.

3. El programa de estudios debería incluir cursos humanísticos y técnico- profesionales.

4. Las escuelas deberían tratar de convertirse en facultades autónomas dentro de las universidades.

5. Al extender sus ramos, las escuelas deberían convertirse en escuelas de ciencias de la información.

Al terminar el estado del arte en donde se abordan como se dijo al principio tres conceptos cultura tecnológica, comunicación y formación profesional, de los cuales se derivan otros, pero, debo confesar que al inicio se pensó en que no tenían ninguna relación, pero ahora, se tiene la certeza de que están íntimamente relacionados y que no se pueden estudiar de manera aislada pues uno lo lleva a otro a manera de encadenamiento.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios