BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

USOS Y APROPIACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN DEL COMUNICADOR SOCIAL, CASO: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

María de Jesús Rojas Espinosa


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (422 páginas, 8.85 Mb) pulsando aquí

 

 

Las políticas educativas nacionales

Abordar el tema de política educativa en torno a las Instituciones de Educación Superior (IES), no es nada fácil, si se parte de que existe gran información en torno a éste, además, por si fuera poco, existe debate a favor y en contra, pero, para el propósito del presente trabajo se decide por presentar aspectos relevantes a partir de la década de los 70´s periodo en el que gobernaba Luis Echeverría hasta el 2000 en que gobierna Vicente Fox. Este apartado está fundamentado en las investigaciones de destacados estudiosos entre ellos Ángel Díaz Barriga, Hugo Casanova, Roberto Rodríguez Gómez, Guillermo Villaseñor, Rolling Kent, entre otros.

Como se indica sólo se manejan aspectos relevantes no se pretende un análisis sólo una descripción a partir de las décadas antes mencionadas, a partir del criterio personal con el único propósito de informar que pasa.

Por lo tanto, cabe resalta que el período de inicio elegido atraviesa por una de las transformaciones más importantes de la década de los sesentas, está en la expansión de la matrícula. El fenómeno se percibía desde la década anterior, la universidad pasó de ser elitista a una universidad de masas.

La fase expansiva de la educación superior tuvo sus bases en la plena convicción de que el crecimiento de este nivel era un bien en sí mismo, para una población que exigía nuevas oportunidad para acceder a una institución que le ofreciera la posibilidad de un nuevo nivel de vida, por lo que se consideró merecedor de todo el apoyo estatal. Esta expansión trajo como resultados no esperados: el deterioro de la docencia, desvinculación de las necesidades sociales, concentración de matrícula en áreas de especialización tradicionales (derecho, medicina, otros).

Gil (1991) señala que la expansión no es lo único que debe preocupar sino los nuevos tiempos, así como la determinación de los medios adecuados para alcanzar la calidad, eficacia y eficiencia de las Instituciones de Educación Superior (IES).

A partir de la mitad de la década de 1970, se inicia una serie de estrategias que tienen como fin hacer frente a la crisis del Sistema de Educación Superior (SES), se diseñan políticas educativas vinculadas con los planes de desarrollo económico de México, plasmadas en el Plan Nacional de Educación (PNE), 1977; Sistema Nacional Permanente de Planeación de la Educación Superior (SINAPPES), 1978. Plan Nacional de Educación Superior. Lineamientos generales para el periodo 1981-1991, (PNES); Programa Nacional de Educación Superior (PRONAES), 1984; Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior (PROIDES), 1985; Programa para la Modernización Educativa (PME), 1989-1994. Pero, pese a todos y a cada uno de esos documentos, los problemas y dificultades de las IES siguen presentes y en algunos casos quedan como enunciados.

Década de los 70´s

A raíz de esta situación surgieron los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál será el nuevo rostro de la universidad durante una década de crecimiento sostenido? ¿Cuáles serán los sectores sociales que-accederán a la educación superior? Alumnos originarios de los nuevos estratos asalariados, de los servicios y de los aparatos gubernamentales, de las fracciones organizadas y con mayores ingresos de la clase obrera, del campesinado medio, o la figura cada vez más común del trabajador-estudiante, dieron a la universidad un marcado novedoso componente plebeyo. La vieja exclusividad burguesa, pequeño-burguesa ilustrada, pasaba a la historia.

La población total en educación superior se duplicó entre 1978 y 1980 (UAEM, 1982). A pesar de que Jorge Jiménez Cantú aseguraba que los índices de aprovechamiento en educación superior eran altos, en realidad la UAEM vivió una fuerte crisis entre 1976 y 1979.

Un fenómeno relacionado con la expansión de la educación superior durante este periodo, fue el continuo decrecimiento de la eficiencia terminal a medida que aumentaba la matrícula. Diversos investigadores coinciden en señalar que al final de los setentas se dio el menor nivel de la eficiencia terminal en las últimas décadas. Esta tendencia se estabilizó al mismo tiempo que se frenó la expansión de la matrícula universitaria, lo que sucedió al llegar la década de los ochenta (Rodríguez: 1999: 117)

Un resumen de las tendencias de este período lo ofrece Ángel Díaz Barriga (1999: 376), el cual apunta los siguientes elementos:

- Crecimiento de la matrícula, fundamentalmente de instituciones públicas.

- Expansión del número de instituciones universitarias públicas.

- Expansión del número de instituciones universitarias privadas.

- Diversificación de la oferta educativa, con la creación de nuevas licenciaturas.

- Incorporación de nuevas formas de organización académica.

- Exploración de nuevas formas de organización de planes de estudio.

- Creación de un sistema nacional de formación de profesores.

- Establecimiento del sistema nacional de planeación de la educación superior.

- Se promovieron innovaciones educativas.

- Nuevas modalidades de enseñanza.

- Se generaron proyectos para la formación e incorporación de nuevos docentes.

- Se experimentaron nuevos modelos académicos, entre otras cosas.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios