BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS HABILIDADES GENERALES MÁS APLICADAS EN LA DISCIPLINA PRINCIPAL INTEGRADORA DE LA CARRERA DE DERECHO EN LA UNIVERSIDAD DE GRANMA

Maikel Coll Aguilera

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (89 páginas, 248 kb) pulsando aquí

 

 

CAPÍTULO II. ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS HABILIDADES MÁS APLICADAS EN LA DISCIPLINA PRINCIPAL INTEGRADORA DE LA CARRERA DE DERECHO.

2.1. TRABAJO METODOLÓGICO REALIZADO EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA PRINCIPAL INTEGRADORA.

El trabajo metodológico es la labor que, apoyados en la Didáctica, realizan los sujetos que intervienen en el proceso docente educativo, con el propósito de alcanzar óptimos resultados en dicho proceso, jerarquizando la labor educativa desde la instrucción, para satisfacer plenamente los objetivos formulados en los planes de estudio. El contenido del trabajo metodológico está dado, en primer lugar, por los objetivos y el contenido. Interrelacionados con los anteriores están las formas organizativas, los métodos, los medios y la evaluación del aprendizaje.

El trabajo metodológico se concreta, fundamentalmente, en el desarrollo con calidad del proceso docente educativo, logrando una adecuada integración de las clases con la actividad investigativa y laboral, así como con las tareas de alto impacto social y demás tareas de carácter extracurricular que cumplen los estudiantes.

Las funciones principales del trabajo metodológico son la planificación, la organización, la regulación y el control del proceso docente educativo. El adecuado desempeño de estas funciones, que tienen como sustento esencial lo didáctico, garantiza el eficiente desarrollo del proceso docente educativo.

El trabajo metodológico se realiza tanto de forma individual como colectiva y se desarrolla tanto en las sedes centrales como en las sedes universitarias. El trabajo metodológico individual es la labor de autopreparación que realiza el profesor en los aspectos científico técnico, didáctico, filosófico, político ideológico e informáticos requeridos para el desarrollo de su labor docente.

En los centros de educación superior, el trabajo metodológico que se realiza de forma colectiva, tendrá como rasgo esencial el enfoque en sistema y se llevará a cabo en cada uno de los niveles organizativos del proceso docente educativo, como vía para su perfeccionamiento en cada nivel.

Se identifican como subsistemas o niveles organizativos principales para el trabajo metodológico los siguientes:

 Colectivo de carrera.

 Colectivo de año.

 Colectivo de disciplina e interdisciplinarios, en los casos necesarios.

 Colectivo de asignatura.

La preparación de la disciplina es la labor que realiza el colectivo de profesores para asegurar un trabajo coordinado y sistemático que oriente desde el punto de vista didáctico la preparación de las asignaturas que la forman. Se crean así las condiciones adecuadas para el cumplimiento de los objetivos de la disciplina, en general y, en particular, los de las asignaturas; en vínculo estrecho con el modelo del profesional y con el papel y el lugar de esa disciplina en la carrera.

Debe propiciar una adecuada orientación metodológica a los colectivos de las asignaturas que se imparten, a fin de garantizar, entre otros aspectos:

 La determinación de las potencialidades educativas de la disciplina, y su estrecha vinculación con los contenidos objeto de aprendizaje.

 La adecuada utilización de los métodos y medios de enseñanza para asegurar el cumplimiento de los objetivos.

 El uso de las estrategias curriculares integradas a los contenidos de las asignaturas.

 Las vías para lograr la sistematización y enfoque de los contenidos de las asignaturas de la disciplina, que preparen a los estudiantes para resolver problemas con un enfoque integral, vinculando también contenidos de otras disciplinas.

 La selección de una lógica del proceso docente educativo que propicie el desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes y la creación de hábitos de superación permanente.

 La concepción de sistemas de evaluación del aprendizaje cualitativos e integradores y basados en el desempeño del estudiante.

A partir del año 1976, cuando surge el Plan de Estudio “A” no se tenía concebido dentro del plan de estudio la concepción de Disciplina Principal Integradora, la Facultad de Derecho se organizó en cuatro departamentos: Estudios Jurídicos Básicos, Derecho Civil y Familia, Derecho Administrativo e Internacional, y Ciencias Penales y Criminológicas; las asignaturas constituyeron el núcleo básico de formación del futuro profesional, enfatizando en el orden teórico, con marcada ausencia de el ejercicio jurídico profesional. Ver Anexo 1.

Con la implementación del Plan de Estudio “B” se mantuvo la organización de asignaturas, ver Anexo 2, surgiendo las prácticas de producción, como una asignatura específica ya pensando en el vínculo laboral, esta era, la asistencia durante un mes a despachos de abogados en bufetes colectivos, asesorías jurídicas, tribunales, órganos de la fiscalía y de arbitraje, etc. a fin de familiarizar a los estudiantes con la vida profesional. Tenían un noble propósito y un objetivo muy bien definido, pero en la realidad fallaron por la falta de coordinación, de medios y de atención directa a los alumnos en prácticas. Fue una experiencia desigual: algunos la emplearon a fondo y sacaron un gran provecho, otros la veían como parte del período estival. No se tuvo concebido una aplicación de ejercicios jurídicos desde los años iniciales en asignaturas teóricas como Teoría del Estado y el Derecho y Derecho Constitucional, que le serviría al estudiante para poder concatenar de forma lógica y organizada esas materias con el propio ejercicio jurídico pre-profesional de los próximos años.

En el plan de estudio “C” se mantuvo las Prácticas de Producción, pero ahora son por especialidades: en civil y familia, penal y asesoría empresarial, ver Anexo 3. Se visualiza todavía como una deficiencia en la sistematización de habilidades generales, la no implementación de asignaturas vinculadas a la práctica durante el primero y segundo año de la carrera, específicamente las antes mencionadas, Teoría del Estado y el Derecho y Derecho Constitucional, manteniéndose la práctica de civil y familia, penal y asesoría jurídica en el tercer, cuarto y quinto año respectivamente. Se denuncia por parte del autor, el carácter aislado del trabajo metodológico en cada uno de estos años con respecto al trabajo con las habilidades, partiendo de una insuficiente relación entre las mismas.

El perfeccionamiento del plan de estudio “C” trajo consigo cambios sustanciales en la concepción de la D.P.I. supuesto que descansa como es sabido, en la filosofía de aprender pensando, investigando y haciendo, la concepción de la práctica se traduce en pre- profesional con la misma organización que en el anterior plan de estudio, exceptuando que la práctica de Asesoría, se realiza en el cuarto año, ver Anexo 4. El modelo semipresencial, surge como una estrategia de formación de profesionales que responde a intereses de la sociedad, manifestado en una determinada coyuntura histórica. Este modelo que emerge preñado de malformaciones congénitas, no concibe la aplicación del ejercicio jurídico, en ninguna de sus variantes, lo que lo hace vulnerable en función de un cambio sustancial, tanto en su dinámica como en el curriculum. Dentro de la deficiente naturaleza metodológica del plan objeto de estudio, en la disciplina se encuentran: el insuficiente enfoque personológico en la confección de la guía, la inadecuada y superficial delimitación de las habilidades, tanto generales como profesionales que el estudiante debe aplicar, una lógica de dudosa aplicación en las acciones a seguir en función, de un mejor desenvolvimiento del estudiante como protagonista del proceso. Inadecuados métodos de enseñanza, con una marcada ausencia del método exegético, preferencial dentro de los intereses académicos y profesionales en el curriculum de la carrera.

El programa de la disciplina en cuanto a delimitar los objetivos generales y específicos por las asignaturas, no ofrece una clara manifestación de la interrelación entre ambos. Ver Anexo 5.

2.2. PRINCIPALES DIFICULTADES QUE SUBSISTEN EN LA DISCIPLINA.

Dentro de las dificultades que aún subsisten tenemos:

• Insuficiente tratamiento a los componentes no personales del proceso docente educativo que se manifiesta en el programa de la disciplina.

• Incongruente enfoque con respecto a la delimitación de las habilidades, manifestándose un divorcio académico entre las que inciden directamente en la teoría y las del ejercicio práctico y pre-profesional.

• Carencia de un enfoque personológico en la elaboración de la guía de la práctica laboral a partir del segundo año de la carrera.

• Inadecuado proceso en la metodología de integración de los componentes laboral, investigativo y académicos, lo cual se manifiesta en mayor medida en el modelo semipresencial.

• Falta de concordancia entre el sistema de conocimientos y el sistema de habilidades, o ausencia de estas últimas; o más claro aún: el estudiante domina el conocimiento pero no sabe su validez, y por ende como aplicarlo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios