BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS HABILIDADES GENERALES MÁS APLICADAS EN LA DISCIPLINA PRINCIPAL INTEGRADORA DE LA CARRERA DE DERECHO EN LA UNIVERSIDAD DE GRANMA

Maikel Coll Aguilera

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (89 páginas, 248 kb) pulsando aquí

 

 

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE HABILIDADES EN LA DISCIPLINA PRINCIPAL INTEGRADORA DE LA CARRERA DE DERECHO.

1.1. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DEL OBJETO.

La actividad pre-profesional de los estudiantes es mucho más que una forma organizativa del proceso de enseñanza aprendizaje, dispuesta por las reglamentaciones ministeriales. En sentido general, el eje central de una concepción pedagógica, sirve de fundamento a los actuales planes de estudio y a su perfeccionamiento, descansa - como es sabido - en la filosofía de aprender pensando, investigando y haciendo. En un ámbito más reducido, constituye el modo más idóneo de cumplir con lo que desde hace aproximadamente una década viene orientando nuestro Partido, la formación de un jurista de perfil amplio, capaz de aplicar prontamente los conocimientos adquiridos en la Universidad.

Desde el punto de vista metodológico, se han tenido muy en cuenta las habilidades que presiden los objetivos, que aparecen definidas en el “Modelo del profesional” y en las instancias y niveles en que tiene lugar su concreción, tanto vertical como horizontalmente (año académico, la Disciplina, y la asignaturas). De este modo, las tareas pre-profesionales que debe realizar el educando para satisfacer esta disciplina en sus diferentes niveles de ejecución, son las que fundamentalmente y de manera inmediata deberán ejecutar los egresados en los diferentes perfiles ocupacionales.

En esta versión, al igual que en la variante inicial del Plan de Estudios “C”, la DPI, parte de las experiencias acumuladas durante la ejecución de las prácticas de producción precedentes (de los planes A y B) y conserva su rigor, objetivo y caracteres, tales como, el orgánico, el de proyección laboral, profesional, y el integrador de las materias sustantivas y adjetivas tanto vertical como horizontalmente.

Sus diferencias con la concepción antecesora son esencialmente cuatro:

apoyarse en un grupo de asignaturas del curriculum para la ejecución del componente laboral, vinculado a éstas, a través de las disciplinas a las que ellas pertenecen.

su flexibilidad

sus alternativas

la integración de los componentes: laboral, investigativo y académico.

La aspiración es contar con un grupo de profesores, que se dediquen prioritariamente al desarrollo de esta disciplina. Empero, las condiciones en que ha de llevarse a cabo, no permiten cumplir esta pretensión. Por eso se ha considerado conveniente apoyar su ejecución, en lo que se refiere fundamentalmente al componente empírico, en un grupo de asignaturas del curriculum de otras disciplinas. Para la determinación de éstas se partió de un criterio de selección en el que principalmente se exigió de ellas el nivel de generalización de sus contenidos, su carácter integrador dentro de la disciplina a la que pertenecen y, cuando esto no era posible, la mayor necesidad y factibilidad de su componente práctico. El objetivo que persigue este proceder, es propiciar una mayor interacción entre las diferentes formas de enseñanza, una más acentuada interrelación teoría y práctica y un mayor control del aprendizaje.

Peculiar y compleja ha sido la organización de la práctica laboral, correspondiente a la esfera de acción de la asesoría jurídica, por carecer de una asignatura capaz de integrar los contenidos de la correspondiente disciplina, por la inexistencia de una entidad laboral en la que pudieran ejecutarse la mayoría de las habilidades de este perfil, y por tener un carácter terminal. Esta última peculiaridad provoca que conforme al diseño precedente, sólo se lleve a cabo, al concluir el primer semestre de 5to. año, momento en el que, el estudiantado tiene como su más lógica y legítima preocupación su auto-preparación para los ejercicios de culminación de la carrera. Por tales razones se considera conveniente, adelantar su realización y llevarla a cabo en distintas entidades laborales, conforme a las exigencias y posibilidades de las asignaturas que pueden apoyar su ejecución. Esto conlleva a que, según sea la forma de ejecución que se adopte, podrán coincidir en un mismo año académico (3ro. y 4to. fundamentalmente) la realización de ésta, con la del otro campo de acción (jurisdicción).

La flexibilidad y las alternativas, están dadas, en las diversas formas en que pueden llevarse a cabo las tareas de esta disciplina, así, se pretenden establecer opciones que permitan alcanzar los objetivos esenciales de la misma, a partir de las posibilidades y peculiaridades de cada territorio y Centro de Educación Superior.

La integración de los componentes laboral, investigativo y académico, analizados a partir de un enfoque holístico, permiten demostrar que hasta la concepción anterior, sólo se habían logrado combinar los componentes académico y laboral; ahora se incluyen en esta disciplina actividades y tareas de carácter investigativo que van desde la impartición de la asignatura Metodología de la Investigación Social, hasta los ejercicios de culminación de estudios y dentro de éstos el Trabajo de Diploma.

El rol de ésta disciplina en la formación del jurista, es de carácter fundamentalmente práctico y conlleva una ruptura con la enseñanza tradicional, y presupone la creación de una infraestructura en locales, que demanda de una decisiva contribución de las entidades del sector jurídico a través, de una cuidadosa y rigurosa selección de lo que desde hace aproximadamente un lustro se han dado en llamar “Entidades Laborales de Bases” y “Unidades Docentes”. Ello significa, que éstas deben convertirse en una extensión de la Universidad por su ya aludida participación en la formación de hábitos y habilidades profesionales en los educandos, empero, a la vez, pueden ellas beneficiarse de la labor calificada que realizan éstos y sus profesores.

Partiendo del mencionado presupuesto epistemológico asociado a la disciplina, es menester, distinguir en el conjunto de habilidades que no poseen una fuente exclusiva, no se pueden sistematizar solamente en el escenario teórico, el aula o en la praxis específica, la práctica laboral. Existen habilidades que solo se aplican en un determinado ejercicio jurídico, ejemplo, la clasificación de expedientes en los tribunales, que obviamente le precede un conocimiento precedente, el cual se adquiere en el componente académico.

Las habilidades, se definen por diferentes autores, como una categoría didáctica que instrumenta al alumno en su modo de actuar. Según el Diccionario Cervantes, la habilidad es la disposición natural o adquirida para hacer bien las cosas. Es evidente, sin lugar a conjetura alguna, que en el caso en cuestión, hablaremos de habilidades adquiridas y aplicadas.

Según (Talízina, N. F. 1998) "… el lenguaje de las habilidades es el lenguaje de la pedagogía, el psicólogo habla en el lenguaje de las acciones, o de las operaciones".

Podemos concretar que la estructura de la habilidad consta de:

• sujeto (el que realiza la acción)

• objeto (el que recibe la acción del sujeto)

• objetivo (aspiración consciente del sujeto) - sistema de operaciones (estructura técnica de la habilidad)

• imagen de la habilidad (estructura mostrada en el proceso de aprendizaje)

Para (De Zayas, R.A. 1997), al hablar de la naturaleza y clasificación de los contenidos del proceso de enseñanza aprendizaje, define habilidad como “Uno de los tipos de contenido, junto con los conocimientos y las aptitudes”.

(Fuentes, H. 1998), define habilidad como “Sistema de acciones y operaciones dominadas por el hombre, estructuradas en operaciones ordenadas y orientadas a la consecución de un objetivo, que le permiten interactuar con objetos determinados de la realidad y con otros sujetos. La habilidad es el modo de interacción del sujeto con el objeto, es el contenido de las acciones que el sujeto realiza, integradas por un conjunto de operaciones, que tiene un objetivo y que se asimila en el proceso."

Las habilidades, formando parte del contenido de una disciplina, caracterizan en el plano didáctico a las acciones que el estudiante realiza al interactuar con el objeto de estudio o de trabajo. Partiendo de estas consideraciones se clasifican en: (Fuentes, H. y Álvarez, I. 1998).

1. Habilidades Específicas: (vinculadas a una rama de la cultura o profesión): son el tipo de habilidad que el sujeto desarrolla en su interacción con el objeto de estudio o trabajo concreto y que en el proceso de Enseñanza - Aprendizaje, una vez que son suficientemente sistematizadas y generalizadas, se concretan en métodos propios de los diferentes objetos de la cultura que se configuran como contenido.

2. Habilidades Lógicas: son las que permiten asimilar, comprender y construir el conocimiento, guardan una estrecha relación con los procesos fundamentales del pensamiento como son análisis, síntesis, abstracción, concreción y generalización. Se desarrollan a través de habilidades específicas. Están en la base del desarrollo del resto de las habilidades y en general de toda actividad cognoscitiva del hombre.

3. Habilidades del procesamiento de la información y comunicación: son las que permiten procesar la información, incluyéndose aquellas que permiten obtener la información y reelaborar la información. Aquí se incluyen aquellas habilidades del proceso docente como: tomar notas, hacer resúmenes, así como exponer los conocimientos tanto de forma escrita como oral.

En el contexto de la Didáctica de la Educación Superior, se precisa de un tipo específico de habilidad, que se forma en dicho contexto y que forman la base de la actuación profesional, en este caso se trata de las habilidades profesionales, que constituyen el contenido de aquellas acciones del sujeto orientadas a las transformaciones del objeto de la profesión. Este el tipo de habilidad que deberá sistematizarse hasta generalizarse con un grado tal que le permita aplicar los conocimientos, actuar y transformar su objeto de trabajo y resolver los problemas más generales y frecuentes que se presenten en las diferentes esferas de actuación. Constituyen por consiguiente la esencia de la actuación del profesional y punto de partida del modelo del profesional.

"Las habilidades, formando parte del contenido de una disciplina, caracterizan, en el plano didáctico, a las acciones que el estudiante realiza al interactuar con el objeto de estudio con el fin de transformarlo, de humanizarlo." (De Zayas, C.A 1999)

Para (Zilberstein, J. 2006), se deben sustituir los procedimientos excesivamente específicos por procedimientos generalizadores. Esto significa, según su teoría, trabajar por el desarrollo de habilidades generales o de grupos de habilidades específicas, de modo que al aprender estas habilidades se asimilen las específicas que las forman.

La apropiación de habilidades generales, conduce a la formación de un pensamiento teórico, es decir, que se pueda operar con generalizaciones teóricas, con conceptos, leyes, principios generales, con la esencia del conocimiento. Si solo se desarrollan habilidades específicas, el tipo de pensamiento que se forma es empírico. Se plantea que algunas de las habilidades generales que la didáctica actual debe contribuir a desarrollar mediante procedimientos adecuados sean:

1. Habilidades relacionadas con acciones intelectuales: observación, descripción, determinación de las cualidades (generales, particulares y esenciales), comparación, clasificación, definición, explicación, ejemplificación, argumentación, valoración, solución de problemas, modelación, elaboración de preguntas, planteamiento de hipótesis, entre otras.

2. Habilidades relacionadas con el trabajo en el proceso de enseñanza aprendizaje: percepción y comprensión del material objeto de estudio, elaborar fichas bibliográficas y de contenido, resumir información, preparar informes y ponencias, elaborar modelos, tablas y gráficos, planificar, realizar y proponer experimentos, entre otras.

“La habilidad es el modo de interacción del sujeto con el objeto, es el contenido de las acciones que el sujeto realiza, integrada por un conjunto de operaciones, que tienen un objetivo y que se asimilan en el propio proceso” (Mestre, U. 2007).

En esta definición se delimita, que en las habilidades están presentes, el sujeto, el objeto, el objetivo, y un sistema o conjunción de operaciones. En el proceso de asimilación de la habilidad, se debe partir de una imagen de las acciones a realizar, algunos autores como N.F. Talízina, plantea como componente de la habilidad, a su imagen generalizada. Se considera, que esto forma parte del proceso de aprendizaje y no de la estructura de la habilidad en sí.

La habilidad se identifica, en el plano psicológico, con las acciones que deben ser dominadas en el proceso de aprendizaje, las que al ser llevadas al proceso de enseñanza – aprendizaje, se convierten en contenido del mismo. Las acciones que realiza el hombre cuando éste tiene un dominio de las mismas, constituyen una habilidad. Esta acción modelada se convierte en el contenido que debe ser asimilado por el sujeto en su proceso de aprendizaje; ahora se comprende de manera clara la relación entre habilidad y acción.

Para A. Petrovsky se define la habilidad como "el dominio de un complejo sistema de acciones psíquicas y prácticas necesarias para una regulación racional de la actividad, con ayuda de conocimientos y hábitos que la persona posee".

Para los psicólogos, la habilidad es la acción dominada y esto es, en definitiva, coherente con que la habilidad se apropia a través, del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las habilidades siempre serán, resultado del aprendizaje y éste se desarrolla en el proceso de interacción del sujeto con la naturaleza y la sociedad. Las habilidades se pueden formar en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje espontáneamente (de manera no organizada), pero de esta manera su formación no es eficiente. Aún, en el (proceso de enseñanza-aprendizaje), si éste no es adecuadamente organizado con una concepción correcta y sistémica, puede ser también muy poco eficiente.

Se requiere de la modulación de las acciones y sistematización del proceso, lo que implica, una selección y estructuración de las habilidades, así como el proceso de sistematización de las mismas (asimilación y profundidad) por parte de los estudiantes.

Analizando criterios de N.F. Talízina al caracterizar la habilidad atendiendo a sus elementos: además del conjunto de operaciones que la integran y constituyen su estructura técnica, hay que tener en cuenta al sujeto que debe dominar la habilidad, el objetivo que se satisface mediante la habilidad, la orientación que determina la estructura de dicha acción y el resultado que se ha de esperar de la acción (que tiene que coincidir con el objetivo).

Dentro de la estructura del sistema de habilidades, se precisa una clasificación del sistema de habilidades, a partir de clasificaciones dadas por N. F. Talízina y C. Álvarez. Según (Mestre, U. 2007), las habilidades se deben clasificar en tres grupos a saber:

1. Habilidades específicas, propias de las ciencias, de las profesiones o de las tecnologías que son objeto de estudio o trabajo. Estas habilidades se llevan a las disciplinas y se concretan en los métodos de trabajo que deben aparecer como contenido del programa.

2. Habilidades lógicas o intelectuales, que contribuyen a la asimilación del contenido de las disciplinas y sustentan el pensamiento lógico, tanto en el aprendizaje como en la vida.

3. Habilidades de comunicación, propias del proceso docente, que son imprescindibles para su desarrollo. Por ejemplo: tomar apuntes, hacer resúmenes, desarrollar informes, realizar lectura rápida y eficiente.

Existen otras clasificaciones, pero en todas hay como rasgo común, el que las habilidades son el resultado de un proceso de aprendizaje, que tienen que transitar por determinados niveles de la sistematización. Si consideramos un proceso de formación inductivo y no deductivo obtendremos como resultado el desarrollo de las capacidades de los estudiantes. El primer nivel de habilidad, en una ciencia o tecnología dada, lo identificamos como la habilidad elemental; ésta se sustenta en conocimientos de esa ciencia, tecnología o arte y en habilidades primarias, que actúan como operaciones dentro de esta habilidad elemental.

Dicho en otras palabras, si una habilidad elemental se descompone en operaciones, pero estas operaciones no serán de la propia ciencia, tecnología o arte, sino que pertenecen a otras, constituyendo habilidades primarias respecto a las elementales.

Siempre la habilidad primaria, tendrá un carácter relativo respecto a las habilidades elementales que son específicas, esto quiere decir que, una determinada habilidad puede comportarse en determinado caso como habilidad primaria, o como habilidad específica, dependiendo de la rama del saber que se considere. Constituyen habilidades primarias, las habilidades lógicas, motrices, o de otras ramas del saber.

Sólo las habilidades lógicas, están siempre constituidas por operaciones que también son lógicas. Esto se fundamenta en trabajos realizados por investigadores, en que se justifica el carácter inseparable de las habilidades lógicas en el proceso del pensamiento, donde se dan de manera integrada, existiendo una mutua dependencia entre ellas. Hay una interrelación entre el conocimiento y la habilidad; en particular, en las habilidades lógicas se requieren consideraciones especiales.

El vínculo entre habilidad y conocimiento, no queda en la habilidad primaria y la habilidad elemental; en la medida en que se van sistematizando las habilidades también se sistematizan los conocimientos. En el propio proceso se dan ambas, sobre la base de la sistematización de las habilidades, se logrará la de los conocimientos.

Hay que significar que la sistematización del contenido por los estudiantes está, a su vez, íntimamente ligada al desarrollo del pensamiento que se va produciendo en el proceso de enseñanza - aprendizaje; existe una estrecha vinculación entre el desarrollo intelectual y el proceso de asimilación. La asimilación de cada nuevo procedimiento y la formación de cada habilidad, influyendo en el desarrollo del pensamiento del estudiante, y en general de cualquier hombre, pero por otra parte, el desarrollo intelectual, determina el nivel de asimilación de los contenidos. Por ello no es menos importante la formación y desarrollo del pensamiento de los estudiantes, que la apropiación del contenido, la transmisión de conocimientos y habilidades que además, tienen que sistematizarse y donde el proceso de asimilación es fundamental. El desarrollo intelectual de los estudiantes se ha de lograr en el proceso de apropiación del contenido, pero que éste debe tener previsto el desarrollo de las habilidades del pensamiento, teniendo en cuenta los objetivos, los contenidos y la selección de los métodos.

Las habilidades lógicas (del pensamiento), no se corresponden de manera directa, con una determinada disciplina o ciencia concreta, sino que cada disciplina puede y debe contribuir a su formación. Claro está, cada disciplina formará aquellas habilidades lógicas que se avienen a las características del objeto de estudio de la misma.

Las habilidades lógicas son múltiples, sólo las más usadas constituirían un gran listado, pero es posible a partir de la formación intencional de algunas de ellas, asegurar la formación del pensamiento lógico, pues estas habilidades no se dan de forma aislada, sino muy relacionadas entre sí durante el proceso de su apropiación y aplicación a los contenidos de las disciplinas.

En el proceso de apropiación del contenido, están presentes el análisis, la síntesis, la comparación, la abstracción, etc. entrelazadas mutuamente. Según J. Rubinstein. "El pensamiento se dirige para resolver los problemas a los procesos mentales vinculados entre sí y que se funden uno en otro." En el complejo proceso de asimilación de una determinada habilidad lógica existen operaciones que, de hecho, son otras habilidades lógicas, en una dinámica que está dirigida al desarrollo del pensamiento lógico, además de conocimientos y habilidades.

La relación conocimiento - habilidad específica y pensamiento lógico, se va perfeccionando en dos direcciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, construyendo habilidades de mayor nivel de sistematicidad. Estas direcciones son:

I. A través de un proceso consciente que permite cumplir acciones teóricas y prácticas de mayor complejidad, lo cual se produce en el enfrentamiento de mayor riqueza.

II. A partir de un proceso de ejercitación, donde enfrentan problemas de igual grado de complejidad, de manera que se automaticen las habilidades, siendo el sujeto cada vez menos consciente de sus acciones, formando un hábito.

Análisis psicopedagógico de las habilidades.

Antes de entrar en que se entiende, desde el punto de vista psicológico, como habilidades y formación de las mismas, se analizará uno de los problemas que pudieran dar pie a una investigación en el campo de la pedagogía. El problema está ubicado en el insuficiente desarrollo de las habilidades profesionales que presentan los estudiantes de la carrera de Derecho; y es quizás ahí donde radica su principal deficiencia, generalmente cuando se quiere que los educandos posean habilidades profesionales para una disciplina en particular, se realiza un estudio para determinar qué necesitan ellos para su futuro desempeño laboral, qué habilidades deben tener, pero no se piensa en cuáles son sus intereses profesionales. Aquí se encuentra una de las causas que contribuye a la existencia del problema en cuestión. No existe, para la elaboración de las guías para la práctica laboral o disciplina principal integradora, un enfoque personológico, tan necesario a la hora de crear motivaciones, interés en la labor que se desempeñará en el futuro.

Al analizar los principios de la Psicopedagogía en el problema planteado, se pueden derivar algunas conclusiones. Del estudio del principio de la Personalidad, se infiere que en este proceso no se debe obviar la personalidad de los educandos y de los educadores.

En la ejecución de la D.P.I. si bien es la Universidad la máxima responsable y específicamente, los profesores de las disciplinas, son los distintos profesionales de los respectivos municipios y órganos de justicia los encargados de hacer llegar el conocimiento y el desarrollo de habilidades al estudiante, cuestión en lo que se necesita perfeccionar el mecanismo. Sería necesario entonces proponer, para futuras investigaciones, un posible modelo pedagógico, además del diseño para la disciplina.

En consonancia con la diversidad de criterios y teorías en relación con el tema de las habilidades y su concreción dentro del proceso objeto de estudio, así como la sistematización y desarrollo de las mismas, el autor del presente trabajo, ha elaborado su propio concepto de habilidades “Un sistema, que forma parte indisoluble del contenido, constituyen clara manifestación de experiencias y hábitos, transformando la actividad a través, de procedimientos y operaciones”. Por hábito vamos a entender una operación dominada, automatizada. Las acciones tienen que subordinarse a un objetivo, a un fin consciente y las operaciones, no tienen que subordinarse a un objetivo específico. Se considera pertinente, asumir una visión totalitaria, validándose simultáneamente todas las interacciones y relaciones relevantes en el seno del objeto de estudio y entre éste y su entorno. De tal forma es coincidente en los diferentes conceptos la idea de que en ella están presentes:

 El sujeto (el que realiza la acción).

 El objeto (el que recibe la acción del sujeto).

 El contenido (como elemento aglutinador de las mismas).

 Un sistema de operaciones y procedimientos (estructura técnica de la habilidad)

 El objetivo (aspiración consciente del sujeto).

El adherirse a una clasificación específica, presupone exponer los argumentos suficientes que contengan un relativo desplazamiento de los criterios antes mencionados, la propuesta de Zilberstein, en cuanto a la clasificación en generales y específicas, relacionada con acciones intelectuales y con el trabajo en el proceso de enseñanza aprendizaje, al decir del autor de la presente, es la más acabada dentro del enfoque totalizador hasta el momento estudiado.

Esas acciones intelectuales, están expresadas en las particulares de cada una de las ciencias, haciendo especial distinción en las sociales y humanísticas, por el argumento y la finalidad del móvil que constituye punto convergente entre todas, es meritorio resaltar, su carácter jerarquizante con respecto a cualquier otro instrumento aplicado para la apropiación del conocimiento. La naturaleza de las habilidades contenidas en esta clasificación sistémica y totalizadora, son las que más se trabajan y se aplican por los destinatarios del presente trabajo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios