BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

PATRONES DE CONSUMO ALIMENTARIO EN MÉXICO DE 1992 AL 2002. EL CASO DEL MAÍZ, TRIGO Y FRIJOL

Danae Duana Ávila


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (145 páginas, 1,86 Mb) pulsando aquí

 

 

2.10 ÍNDICE DE GINI Y CONCENTRACIÓN DEL INGRESO

El índice de Gini mide el grado de concentración del ingreso, el cual varía entre cero y uno, entre más cercano de cero se encuentre significa que hay una igualdad en la distribución del ingreso, mientras más cercano a uno hay una mayor desigualdad en el ingreso.

Según Molina (2001) Uno de los indicadores sintéticos más utilizados para el análisis estadístico de la desigualdad es el denominado índice de Gini, debido a dos razones: a su facilidad de cálculo y de interpretación, este indicador, se clasifica entre las medidas estadísticas para el análisis de la distribución del ingreso, no utiliza como parámetro de referencia el ingreso medio de la distribución a diferencia de la desviación media, la varianza y el coeficiente de variación, dado que su construcción se deriva a partir de la curva de Lorenz (Medina,2001:21).

Los índices de Gini de concentración del ingreso a nivel nacional indican que en 1992 la concentración del ingreso total de los hogares fue de 0.55 puntos, en 1994 de 0.51, en 1996 de 0.49, en 1998 de 0.51, en 2000 de 0.50, en 2002 de 0.50, como se puede observar en 1992 se observa mayores concentraciones, mientras que la tendencia para los demás años de estudio es casi la misma esto indica que la concentración resulto menos acentuada, algo parecido a lo que comenta Martínez(1999) para el estado de Monterrey, en donde los últimos años son los que muestran una menor concentración, dándose algo similar a lo de Monterrey, hay que decir que estos aumentos se debieron al aumento del ingreso pero en términos nominales, estos aumentos en promedio fueron de 30%, a través de los índices que miden globalmente el grado de concentración de la distribución del ingreso (índice de Gini) podemos ver que no existe un progreso hacia la igualdad sino que persisten elevados niveles de concentración y de rigidez en la distribución del ingreso, resultados causados por la capacidad que tienen los hogares de mayores ingresos para mantener y aumentar su participación en el ingreso incluso, en periodos de recesión y de crisis, y por el deterioro o avance poco significativo de los hogares más pobres (Martínez, 1999:5).

Otra forma de analizar las desigualdades y concentración del ingreso es por medio del Índice de desigualdad para ver como se encuentra distribuido el ingreso (por deciles), y una forma de medir la desigualdad utilizada por CONAPO (1999) es mediante la relación del ingreso medio del décimo decil respecto a la suma de los cuatro primeros; cálculo efectuado a partir del cuadro 10 (CONAPO,1999:154).

Como pudimos ver en los cuadros que muestran los porcentajes de ingreso para los diferentes periodos analizados los deciles inferiores son los más afectados, pues presentan una disminución mayor en los diferentes periodos dándose una recuperación en el año 2000, aunque no muy significativa, con esto se observa una mayor des-igualdad, Barrón (2003) comenta algunas causas resultado de la desigualdad siendo la principal el ingreso, la vivienda, educación, alimentación. Por otra parte, según Vázquez(2003) el ingreso y la accesibilidad para adquirir productos para el consumo son factores de desigualdad, pues como se pudo ver en los años de estudio el ingre-so muestra grandes variaciones.

Maluf dice que la noción de desigualdad es usualmente tomada en un significa-do cuantitativo, es decir la desigualdad se expresa como una comparación entre los que tienen más con los que tienen menos (ricos versus pobres, avanzados versus retrasados, etc.) (Maluf, 1998:4).

CONCLUSIONES

Primera: el ingreso es la variable que limita el acceso a la alimentación

Segunda: la falta de ingresos es la causa principal por la que la población no obtiene una alimentación adecuada.

Tercera: en los años noventa la caída en el poder adquisitivo fue severa en virtud de que los ingresos de la población habían disminuido.

Cuarta: los primeros deciles experimentaron los cambios más drásticos en el ingreso a diferencia del decil X que experimento cambios, aunque no en las mismas proporciones.

Quinta: los hogares con mayores ingresos (deciles VIII, IX y X) tuvieron capacidad para soportar etapas económicas recesivas o difíciles.

Sexta: una relativa mejoría o estabilidad en el ingreso diversifica la alimentación, mejora los niveles nutricionales e incrementa la calidad de la dieta, aunque no siempre esto redunda en una mejor alimentación.

Séptima: con la incorporación de la mujer en el trabajo los ingresos de los hogares aumentaron, y en algunos casos las mujeres aportaron mayores ingresos que el jefe de familia.

Octava: la tortilla es el alimento consumido por los diez deciles casi en las mis-mas proporciones (9.5% -10%).

Novena: el frijol en grano es un alimento que representa un 6% del gasto en alimentos y paralelo a la disminución generalizada se observa un consumo ascendente del frijol en lata.

Décima: el pan de dulce, de marca y las pastas son productos derivados del trigo que presentan un aumento en el gasto resultado de la generalización en su consumo, particularmente en las urbes.

Décimo primera: Se observo que la población cada vez se alimenta de cosas menos nutritivas, y que además este consumo aumenta y se generaliza para todos los deciles conforme pasan los años


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios