BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


CAPITAL SOCIAL, DESCENTRALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

José Ángel Alzate Gómez



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (95 páginas, 453 kb) pulsando aquí

 

 

2.5. Globalización

2.5.1. Características de la Globalización

La globalización siendo un término tan extendido, no existe una definición precisa y ampliamente aceptada. En Francia este concepto es conocido como “mondialisation”, los alemanes lo denominan “globalisierung”, en España y América Latina utilizan la palabra “globalización”.

La globalización tiene una característica la cual es que está reestructurando nuestra forma de vida; está dirigida por Occidente y lleva el sello del poder político y económico de los Estados Unidos. La globalización tiene que ver con la idea de que todos vivimos ahora en un mismo mundo, fenómeno complejo de carácter internacional. Su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capital (financiero, comercial e industrial), nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de la empresa transnacional.

El término fue propuesto por Theodore Levitt en 1983 para designar una convergencia de los mercados del mundo, planteando que: “En todas partes se vende la misma cosa y de la misma manera”.

En 1990, Kenichi Ohmae amplió sustancialmente el contenido del término. Ohmae pensaba que estábamos frente a un proceso que desembocaría en una forma de gestión integrada a escala mundial de la gran empresa multinacional. Es en realidad a partir de estas tesis cuando comienza a generalizarse el uso del término globalización.

Ante estos planteamientos se han adoptado posturas completamente opuestas, desde aquellos que se resisten a ella en bloque; Anthony Giddens , les llama “escépticos”, que dicen que la mayoría de los países ganan sólo una pequeña parte de su renta con el comercio exterior, además afirman que el intercambio económico se da entre regiones, en lugar de ser verdaderamente mundial. Según ellos la idea de globalización es una ideología propagada por los neoliberales que quieren desmantelar el “Estado del Bienestar “.

Frente a la postura anterior, existiría otra a la que Anthony Giddens denomina “radical” que mantendría tesis totalmente opuestas a la anterior, para ellos, el mercado global está incluso más desarrollado que en los años sesenta, los estados han perdido soberanía, los políticos ya no tienen tanto poder como antes, esto explicaría, según algunos, el alto grado de abstención que se está produciendo en las elecciones de los distintos países. Afirman que la era del Estado-nación ha terminado.

Anthony Giddens piensa, que ambos grupos consideran el fenómeno de la globalización en términos puramente económicos, para él, esto es un error, ya que la globalización es política, tecnológica y cultural además de económica, afirma que es una suma compleja de procesos y no uno sólo.

La globalización supone también la desaparición de las fronteras geográficas, materiales y espaciales. Las redes de comunicación, desde Internet a los teléfonos móviles, ponen en relación e interdependencia a todos los países y todas las economías del mundo, haciendo realidad la llamada “ALDEA GLOBAL “.

La globalización es un proceso económico, político y social que si bien no es nuevo, ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa específica para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno en ningún momento fue concebido como modelo de desarrollo económico, sino más bien como un marco regulatorio de las relaciones económicas internacionales entre los países industrializados.

El término engloba un proceso de creciente internacionalización o mundialización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de la empresa transnacional que a su vez produce como respuesta a las constantes necesidades de reacomodo del sistema capitalista de producción nuevos procesos productivos, distribuidos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.

A diferencia de algunos autores, que señalan las transformaciones en las comunicaciones y el transporte como la causa de la acelerada presencia de este fenómeno en la actualidad, para el Lic. Jesús Mesa Oramas , en su trabajo “Globalización: ¿un fenómeno actual?” considera que ésta se encuentra en la revolución ocurrida en la electrónica a partir del descubrimiento del transistor (1947), base del desarrollo de la microelectrónica contemporánea, cuyas consecuencias fundamentales son las siguientes:

• Posibilidad de fabricar en un mismo dado semiconductor (chip) gran cantidad de circuitos electrónicos, con lo cual se reducen de manera progresiva las dimensiones de los sistemas, se incrementa su fiabilidad y se reducen los costes por la alta productividad de esta tecnología.

• Aparición de los circuitos integrados digitales, en particular del microprocesador en la década del 70, que condujo a una revolución en las técnicas digitales, al permitir el empleo de una arquitectura unificada en los sistemas de cómputo y la estandarización del código de máquina que a su vez facilitó el surgimiento de las herramientas para el desarrollo de aplicaciones.

• Aparición de los circuitos integrados lineales, que amplían las posibilidades de los sistemas y permite su control mediante sistemas digitales. Esto último permitió la difusión de las técnicas digitales en todas las ramas de la técnica, en especial en las comunicaciones.

• Transformación de las técnicas audiovisuales y de comunicación, incluido el nivel de financiamiento de los medios tradicionales como los periódicos y las revistas al surgir otras vías más atractivas, por sólo citar una, de los impactos más relevantes de esta revolución tecnológica.

• Se amplía el concepto de Educación a Distancia, a partir de las facilidades de interacción con los centros de conocimientos.

Para el Lic. Jesús Mesa Oramas este proceso, de manera conjunta, condujo a una revolución en las técnicas informáticas, como resultado de la cual fue posible el acceso masivo a sistemas de cómputo con gran capacidad de almacenamiento, amplias facilidades para la realización de consultas y procesamiento de grandes volúmenes de datos en tiempos cada vez más pequeños, a los cuales se han ido incorporando nuevas facilidades como: audio (sistemas de multimedia), video (cámaras digitales), factibilidad de conversión de documentos (textos y gráficos) al formato digital (escáner, digitalizadores) así como la aparición de nuevos servicios tales como la venta a través de catálogos electrónicos y el intercambio de mensajería e información en general (correo electrónico) que es capaz de hacer llegar a los destinatarios en cinco minutos más del 90% de los siete trillones de mensajes enviados en el año 2000.

Por su importancia merece un tratamiento aparte las redes de computadoras, que permiten acceder de forma selectiva a una creciente cantidad de información con una drástica reducción en el tiempo de difusión y/o acceso a la información.

Según el Lic. Jesús Mesa Oramas, esta característica puede considerarse como la clave para la rápida difusión en la actualidad del fenómeno de «globalización», ya que reduce el tiempo requerido para las operaciones de transferencia de capitales y permite conocer que sucede en cualquier parte del mundo casi al momento de su ocurrencia. Estos factores conllevan a una elevada movilidad del capital especulativo, el cual deviene fluctuante en las economías nacionales al responder de manera casi instantánea a las variaciones en las expectativas, lo que reduce las posibilidades de Planificación Macroeconómica a largo plazo y refuerza los análisis de corto plazo.

Gracias al avance de las telecomunicaciones, en la nueva economía electrónica global, gestores de fondos, bancos y empresas, al igual que millones de inversores individuales pueden transferir cantidades enormes de capital de una parte del mundo a otra con solo apretar un botón del ratón. El valor del dinero que podemos tener en nuestros bolsillos o en nuestros bancos cambia por momentos según las fluctuaciones de los mercados.

Es un hecho también que la globalización no está evolucionando equitativamente y no están siendo buenas todas sus consecuencias. Para muchos, está ampliando las desigualdades mundiales y empeorando la suerte de los marginados, cada vez los pobres son más pobres y los ricos son más ricos.

Los beneficios del crecimiento económico no han sido distribuidos equitativamente; las rentas de las clases medias y obreras se han estancado e incluso caído, mientras que los ingresos de los empresarios, directivos e inversores se han disparado gracias a las retribuciones salariales, bonos, opciones sobre acciones y ganancias en bolsa.

La globalización aumenta la riqueza, pero ésta acaba en manos de dos tipos de personas, aquellos que se benefician del amplio acceso a las tecnologías y al capital (trabajadores de los países emergentes) y los sectores de los países avanzados que directa o indirectamente venden tecnología y capital, es decir, los ricos y aquellos que poseen cultura.

En resumen, la globalización supone indudables ventajas, pero también grandes desventajas. El 20% más rico de la población mundial ganaba 30 veces más que el 20% más pobre en 1960. En 1990 la proporción era de 60 a 1, y en 1997 la diferencia era de 74 a 1. El siglo XX ha acentuado la desigualdad en vez de reducirla. También hoy, más de 80 países (el África subsahariana y los países del antiguo bloque soviético) tienen una renta per cápita inferior a la de hace una década, y curiosamente muchos de estos países son los más integrados en el comercio global en términos de PIB. El nivel de polarización ha llegado a extremos tales que según Human Development Report de 1998, las 225 personas más ricas del mundo tienen un ingreso equivalente al ingreso anual del 47% de la población del mundo (2.7 millones). Las tres personas más rica del mundo poseen activo que supera el PIB conjunto de los 48 países más pobre del mundo.

La globalización no contempla ningún mecanismo de redistribución de la renta. Para combatir el desastre de la globalización para algunos países, se han propuesto algunas medidas, como la condonación de la deuda externa de los países más pobres y el aumento de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), hasta alcanzar el 0,7 % del PIB de los países ricos.

En resumidas cuentas, a partir de los años sesenta se produce un cambio estructural en el sistema económico mundial que se da en varias etapas:

• Se inicia la desindustrialización de las regiones industriales tradicionalmente líderes.

• Se inicia la industrialización de nuevas zonas (sudeste asiático).

• Comienza la integración de los diferentes mercados financieros a escala mundial.

• Se inicia la dispersión mundial del sector industrial.

• Comienza un espectacular avance en el desarrollo de la informática y las telecomunicaciones que permite el desarrollo de los puntos anteriores.

Es decir, la globalización es el macro-proceso social que domina los fenómenos de cambio social iniciados a partir de la década de los sesenta en los países avanzados pero que estalla en la década de los noventa. Es considerada como un nuevo modelo de producción y la culminación de un proceso de dominación mundial por parte de los países centrales.

Oportunidades y amenazas de la Globalización

El proceso de globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a los mercados que anteriormente se hallaban fragmentados. Los flujos de información, tecnología y capital han sido los que han incrementado su movilidad y por consiguiente constituyen los mercados donde más se han mejorado las condiciones de acceso para economías con menor capacidad relativa de generación interna.

La globalización crea igualmente nuevas oportunidades al incrementar la competencia, sentar las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresariales y societarias y contribuye a la desarticulación de los oligopolios establecidos.

La amenaza que más se destaca es la heterogeneidad de un fenómeno que se aplica a los bienes, servicios, capitales y de manera bastante desigual, a los hombres; especialmente los que ostentan un empleo de producción o de servicio de carácter personal, que ven el empeoramiento de su nivel de vida.

Otra amenaza de la globalización puede darse con la aparición de conflictos comerciales o que estallen crisis financieras; como las presentadas en los últimos diez años, donde la economía mundial se vio sacudida por el peso del endeudamiento excesivo, la fluctuación de los tipos de cambio y las olas especulativas. La más reciente, la crisis mexicana de 1995 y la caída de valores en las grandes bolsas de New York, Tokio y Londres en el año 2008, puso en evidencia los riesgos financieros de la globalización.

La oportunidad de la globalización se ha dado para un reducido número de países que pueden moverse a favor del desarrollo, porque cuentan con suficientes recursos; estos países son cada vez menos y se ven más amenazados, por la crisis económica global.

El crecimiento económico global no se está traduciendo en nuevos y mejores empleos que conduzcan a una reducción de la pobreza, así lo indicó en un informe emitido el 9 de diciembre de 2005 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "El mensaje principal es que hasta ahora, mejores empleos e ingresos para los trabajadores del mundo no ha sido una prioridad en la elaboración de políticas", dijo el director general de la OIT, Juan Somavia, en la IV edición de Indicadores Claves del Mercado Laboral (ICML) .

El informe señala que en la actualidad, la mitad de los trabajadores del mundo todavía no ganan lo suficiente como para que tanto ellos como sus familias superen la línea de la pobreza de dos dólares diarios.

Igualmente, dijo Juan Somavia que "Hasta ahora, la globalización no ha conducido a la creación de oportunidades laborales decorosas suficientes y sostenibles en todo el mundo. Esto tiene que cambiar y como ya lo han indicado muchos líderes, tenemos que hacer del trabajo decoroso un objetivo central de todas las políticas económicas y sociales. Este informe puede ser una herramienta útil para fomentar este objetivo".

El informe indica que dentro de esta tendencia global, diferentes regiones muestran resultados mixtos en términos de creación de empleos, resultados de productividad, mejoras salariales y reducción de la pobreza.

En partes de Asia la expansión económica está alentando un sólido crecimiento en el empleo y mejores condiciones de vida, mientras que en África y en partes de América Latina un número creciente de personas están trabajando en condiciones menos favorable, sobre todo en el sector agrícola.

El número total de hombres y mujeres que trabajan y viven con menos de dos dólares diarios no se ha reducido mucho en la última década con poco menos del 50 por ciento en comparación con el 57 por ciento de 1994, se indicó en el informe.

En muchas economías en desarrollo el problema es principalmente la falta de oportunidades de trabajo decorosas y productivas más que un franco desempleo. Las mujeres y los hombres están trabajando mucho tiempo y arduamente por muy poco dinero porque su otra alternativa es no tener ningún ingreso.

Si se puede hablar de las oportunidades del mañana está en que ineludiblemente se debe producir un nuevo orden económico internacional, donde algunos países sean más favorecidos. Aquí se encuentran la inmensa mayoría de los países de bajo y medio desarrollo.

Una amenaza en el continente americano, está dada por la propuesta de Estados Unidos de constituir a corto plazo un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que incluya a todos los países del continente. Esto implicaría la desaparición del Mercosur , eliminación de las fronteras aduaneras, eliminación del arancel externo común, característica fundamental del grupo. Los flujos comerciales recíprocos, particularmente los que se registran entre Argentina y Brasil, recientemente se han visto afectados por la realidad y la política económica de cada uno de esos países. El déficit comercial global de Brasil y la recesión económica que afectó a Argentina desde la crisis mexicana hicieron que ambos países enfrentaran la necesidad de reducir sus importaciones.

Las Empresas frente a la globalización o la mundialización tienen a la vez una oportunidad y una amenaza, así lo plantea Patricia Adriana Gaggini de Rühlemann, en su documento sobre la Globalización, presentado a Gestiopolis. Plantea que la integración con la economía mundial abre el camino para que los países pequeños de bajos ingresos se industrialicen de una manera que no era posible cuando estaban de moda las políticas de industrialización no generadoras de deuda en los decenios de 1960 y 1970. Al mismo tiempo, cuando se consideran la expansión de las exportaciones, las corrientes de inversiones extranjeras y el crecimiento económico e industrial resultan claro que los países que no han podido integrarse, como los del África subsahariana, están quedando rezagados.

Así mismo, Patricia Adriana Gaggini de Rühlemann argumenta que, la mundialización es la respuesta de las empresas privadas al entorno cambiado y cambiante de los negocios internacionales. El proceso tiene sus raíces en cuatro aspectos claves, los primeros dos de los cuales son con razón los más importantes:

• Los cambios de política en la economía mundial, concretamente la liberalización de las corrientes de capital y de comercio, la desregulación de los mercados, y el desarrollo del sector privado incluida la privatización, que han abierto nuevas oportunidades de inversión en la mayoría de los países.

• La aceleración del progreso tecnológico que ha cambiado las reglas del juego tanto para las ET como para los países en desarrollo anfitriones y las empresas de estos países.

• América Latina, Europa oriental y central y el Asia central están clasificadas como integradores contingentes, en los que el proceso de posterior integración estará impulsado por las corrientes de capital.

• Las perspectivas de los principiantes están mejorando, a medida que los propios países en desarrollo más avanzados pasan a ser ellos mismos fuentes de IED (Inversión Externa Directa) hacia el exterior, principalmente en los conglomerados regionales de Asia. A medida que aumentan los salarios y los ingresos por habitante y que se estrechan los mercados laborales, estos países en desarrollo se desplazan hacia actividades de mayor valor agregado y reubican sus operaciones de elevado índice de mano de obra en economías de ingresos más bajos.

Igualmente Patricia Adriana Gaggini de Rühlemann plantea en su documento sobre la Globalización, una serie de amenazas de las empresas según el siguiente orden:

• La mundialización ha modificado la naturaleza y la pauta de la industrialización. Aún las empresas pequeñas se ven enfrentadas a competidores internacionales.

• Los países en desarrollo más avanzados están perdiendo las ventajas competitivas en sectores de índice de mano de obra muy elevado. La elevación de los salarios reales ha erosionado sus ventajas de costos, mientras que las cuotas impuestas por los países industrializados limitan su acceso a los mercados, obligándolos a reubicar algunas de sus operaciones de elevado índice de mano de obra en economías de salarios bajos.

• El rápido aumento de los salarios, aun en condiciones de excedentes de mano de obra, que obliga a la administración a ascender en la escala tecnológica en busca de una mayor productividad para justificar nuevas inversiones y conservar la competitividad.

• La declinación del empleo en la industria manufacturera a medida que las nuevas tecnologías genéricas sustituyen mano de obra por capital, pese a las ventajas comparativas de una mano de obra abundante. Un desplazamiento hacia una mayor dependencia de la producción primaria y algunos servicios (turismo), causados por la pérdida de las ventajas comparativas en la manufactura debida a una actualización tecnológica inadecuada, o al cierre de industrias de sustitución de importaciones que no pueden competir en condiciones de economía abierta.

De igual forma Patricia Adriana Gaggini de Rühlemann en su documento, destacada las posibilidades que la Globalización brinda, expresando que:

La “Globalización es un proceso que todos reconocen como el más determinante de la década del noventa, pero que suscita opiniones muy encontradas. Si bien no es un proceso nuevo ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa específica para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza.

Los orígenes del fenómeno se remontan a las dos décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en el cual los países industrializados de Norteamérica, Europa y Asia alcanzan tasas de crecimiento del PBI tres veces superiores que en los 130 años precedentes, lo que a su vez provoca una expansión a nivel mundial de las transacciones comerciales de estos países.

Con el fin de regular las crecientes relaciones comerciales, los países en cuestión generaron una estrategia económica y política de liberar todas las barreras al libre comercio, implantadas por la Estrategia de Sustitución de Importaciones. Producto de ello son las negociaciones del GATT, la creación del FMI y el BM, las áreas de libre comercio subregionales, etc.

Este proceso se vio acelerado por las diferentes crisis en que se vio inmerso el entorno internacional en los años 1971 (crisis del dólar), 1973 y 1979 ( crisis del petróleo) y en 1982 (crisis de la deuda); otro elemento que ayudo al avance vertiginoso del mismo fue el surgimiento de una teoría económica a tono con los requerimientos del fenómeno: el Neoliberalismo.

La globalización es un proceso multidimensional, aunque hay razones para pensar que es ante todo un proceso económico hecho posible por cambios provenientes de la ciencia y la tecnología.

El lazo indisoluble que se genera en el siglo XX entre la ciencia y la tecnología posibilita acelerar, ampliar y consolidar el proceso de globalización, especialmente, en sus aspectos económicos y culturales.

La digitalización de las comunicaciones humanas ha revolucionado la producción, el almacenamiento y el acceso a la información. Si la revolución industrial multiplicó la fuerza del hombre, la evolución informática multiplica la capacidad del cerebro humano. Hoy la información se ha democratizado, y está al alcance de quien posea una computadora y un módem para acceder a Internet.

En efecto, se puede saber lo que ocurre en lejanos rincones del universo. Podemos trasladarnos en pocas horas a los más remotos y distintos lugares y culturas, y convivir con distintos estilos de vidas. Podemos ver la tierra desde afuera y desde lejos gracias al avión y a las fotos que envían los satélites.

Las nuevas tecnologías están creando un mundo donde los valores y las economías repercuten de en un lado a otro; la cultura y los valores humanos están siendo modelados por un medio electrónico. Nunca antes las sociedades habían quedado completamente supeditadas al mercado comercial para determinar sus valores y sus modelos.

Los llamados procesos globalizadores redundan en la redistribución de privilegios y despojos, riqueza y pobreza, recursos y desposesión, poder e impotencia, libertad y restricción. Las divisiones territoriales y segregaciones de identidad que imponen y promueve la globalización de los mercados e información, no reflejan la diversidad de socios en pie de igualdad”.

Entre los peligros y amenazas de la globalización se destacan a continuación los más relevantes:

• Disminución acelerada de la soberanía de los estados nacionales y en particular en el campo de las políticas económicas.

• Concentración de enormes sumas de capital que no consiguen encontrar lugar para la inversión en su permanente expansión.

• La concentración del capital unida a la esperanza de que el mercado se puede autor regular, solidifica las bases para las crisis del capitalismo.

• Incertidumbre y marginación creciente que ha generado la actual evolución de la Globalización.

• Dramáticos efectos sociales del modelo neoliberal para los pueblos.

• Incremento del crimen internacional y en especial el tráfico de drogas que se globaliza cada vez más.

• Se destruye rápidamente la naturaleza y los problemas ambientales se hacen cada vez más globales y difíciles de resolver.

• El modelo cultural del imperio se hace más universal y peligra con acabar con la identidad cultural y territorial.

• Se presenta al neoliberalismo como el modelo más acabado y perfecto para resolver los grandes problemas contemporáneos.

• Amenaza con incrementarse el hambre, la pobreza, la deuda, y el saqueo de las limitadas riquezas de los países del tercer mundo; unido a un crecimiento acelerado de las economías informales de estos países.

• Se realizan ensayos en Europa y en Estados Unidos para ajustar los presupuestos a costa de los derechos sociales.

• Se dan situaciones de retorno a la política liberal de los años de la crisis de 1929-1939.

• Peligra la ayuda para el desarrollo, pues esta decrece rápidamente. Se había acordado que los países desarrollados aportaran el 0.7% del Producto Interno Bruto y lo están haciendo en 0.24% aproximadamente como promedio.

• Cada vez se hace mayor la distancia entre la economía real y la especulativa. Se fortalece cada vez más el sector terciario de la economía.

• Amenaza del planeta con el crecimiento acelerado de la población mundial, la cual no está respaldada por el correspondiente incremento de los recursos y alimentos para 2/3 partes de la población mundial.

• Se agudizan las contradicciones del comercio mundial; caracterizado por el intercambio desigual, disminución de los precios de los productos primarios e incremento de los productos industriales; todo esto es más dramático cuando se conoce que un 80% del comercio mundial se produce entre países desarrollados.

• Recesión de la economía mundial. Reaparece un tipo de inflación, que se conoce como stagflation, dicho con otras palabras inflación con paro o estancamiento de la economía internacional actual.

• La migración sur-norte en forma incontrolada pone en peligro la estabilidad del planeta, tanto en el mediano como el largo plazo.

• Precoz agotamiento de las fuentes energéticas y de los recursos no renovables, producto de la explotación a que están siendo sometido.

• Insostenible desigualdad en el Intercambio comercial, el que está avalado por el proteccionismo desmedido de los países más desarrollados.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios