BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN DE MEXICANOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Horacio Mercado Vargas y Marisol Palmerín Cerna



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (169 páginas, 552 kb) pulsando aquí

 

 

1.4.- LAS MIGRACIONES EUROPEAS.

Los inmigrantes europeos, el siglo XVIII, habían llegado de Inglaterra, se mezclaron con algunos holandeses, suecos, y finalmente con suizos, escoceses, irlandeses de Ulster y africanos. Todos ellos llegaron como esclavos y sirvientes sujetos a contratos.

1.5.- MITOS ACERCA DE LOS MIGRANTES MEXICANOS.

Durante más de cien años ha habido migración de mexicanos hacia Estados Unidos, sin embargo, abundan los mitos. Los migrantes, van a Estado Unidos en busca de trabajo, algunos se quedan en ese país porque tienen familia, pero la mayoría regresan a su lugar de origen.

En la larga frontera de México con Estado Unidos, los condados de Zapata, Hidalgo, Camelot del sureste de Texas, tienen ingreso per cápita inferiores al resto; en tanto El Paso, Texas, que colinda con la ciudad mexicana de Ciudad Juárez, posee una economía intermedia y el estado de California, cuenta con uno de los niveles económicos más elevados.

También, las historias son diferentes en las ciudades fronterizas del noroeste, donde se habla español predominantemente en ambos lados de la frontera; entre las ciudades de Tijuana, mexicana y San Diego, estadounidense, hay un verdadero contraste cultural, que refleja una especie de microcosmos entre las dos naciones, sin embargo, en este punto fronterizo, se registraron más de cien millones de pasajeros en un año, es decir, es la más intensamente transitada, por los seres humanos de todo el mundo.

Lo anterior, parece indicar una interacción muy fuerte, pero lo que hay en realidad es un gran contraste, una gran distancia cultural. Es importante, señalar que México no solamente empieza o termina en la frontera, si no que se trata de toda una forma de ser, América Latina termina o empieza en la frontera norte. A partir de ahí las cosas se hacen, se ven, se perciben, se organizan, de una manera diferente.

Uno de los mitos que abundan tiene que ver con la devaluación del peso, que es una especie de terremoto económico, cuyo epicentro está en la frontera norte. Es ahí donde se siente más, porque la economía está más dolarizada, como efecto de la vecindad y de esa historia de integración económica. A los asalariados les pagan con pesos, pero casi todo se tiene que comprar en dólares: rentas, servicios médicos o profesionales de cualquier índole, por lo que una devaluación del peso, reduce el ingreso de una manera sumamente drástica.

Esta economía fronteriza vende productos, servicios, fuerza de trabajo, en dólares; por lo que se recupera de la crisis más rápido que otras partes del interior del país, esa fue la experiencia de la gran crisis de 1982 y de experiencias de devaluaciones anteriores y posteriores. El mito es que la devaluación va a producir, un incremento de la emigración a Estados Unidos. Suena lógico, porque a todos se nos ocurre pensar que si el dólar se hace más atractivo, más gente se va por él. El problema es que irse a Estados Unidos, cuesta cada vez más dinero; una devaluación trae aparejado un incremento de los precios y una de las cosas que se encarecen es el costo de la migración. Concepto por el que se entiende todo aquello que el emigrante, tiene que pagar desde que sale de su casa hasta que llega a Estado Unidos y recibe su primer cheque de pago salarial. No solo tiene que pagar el transporte, la alimentación, el techo, los polleros, quizá extorsión policial, las expulsiones de la “migra” que lo hacen regresar y luego tener que intentarlo otra vez.

Los estados del occidente de México, con mayor tradición de migración, son: Michoacán y Jalisco; a partir del terremoto que sacudió la ciudad de México en 1986, los capitalinos comenzaron a hacer su aparición como migrantes indocumentados.

Se tiene que encontrar la verdad, si en la dimensión ideológica que reflejó la propuesta 187 o en la dimensión económica; esta propuesta187 fue una expresión de la exacerbación, de la xenofobia en contra de los mexicanos, que ocurre en Estados Unidos cada vez que hay una recesión económica.

Se ha tratado de medir la visión, que se reflejaba en los periódicos de las percepciones que tenia la gente de los emigrantes mexicanos, y se ha encontrado que en los periodos recesión esta visión se hace muy negativa, y en los periodos de expansión se hace menos negativa, hasta llegar a mostrarse en ocasiones en forma positiva; quiere decir que en periodos de expansión nos abren los brazos y nos invitan a ir como trabajadores, luego nos convierten en chivos expiatorios de las crisis. Lo hemos documentado en las rescisiones económicas de Estados Unidos, ocurridas durante el siglo XX: la primera la de 1907, la segunda de 1921, la gran depresión de 1929 a 1935, una más corta después de la Segunda Guerra Mundial en 1947, una más larga en 1954, una más larga en 1974, una más intensa en 1981; y la actual, quizá la peor de todas. En todas estas épocas de recesión tiene lugar el mismo patrón, empieza a haber desempleo y la gente tiende a buscar las causas de la recesión fuera del país, en la migración, de una manera recurrente: nos culpan de las crisis.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios