BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LOS PROFESORES GENERALES INTEGRALES EN LA ESFERA IDEOPOLÍTICA DEL IPU “JOSÉ MIGUEL BAÑULS PERERA”

Noel Aranda Rodríguez


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (132 páginas, 368 kb) pulsando aquí

 

 

Epígrafe # 1: Fundamentación sociológica, psicológica y metodológica.

Como se ha venido exponiendo, un propósito central de la transformación social y educativa es el de propiciar el desarrollo de una persona reflexivo-creativa integral capaz de orientarse constructivamente en las complejidades de la sociedad contemporánea, elaborar y tomar decisiones adecuadas y balanceadas, con un sentido de justicia y solidaridad, en situaciones de crisis personales y sociales o imprimir a su proyecto de vida un sentido creador.

En la actual sociedad cubana se requiere de un desarrollo social humano en sus connotaciones éticas que aborde, entre otras cuestiones, la necesidad de la formación de proyectos de vida sustentados en valores humanos de dignidad, solidaridad y progreso que se articulen con proyectos sociales viables y constructivos desde el ángulo del enriquecimiento social, material y espiritual y dirigido al bienestar de la persona.

El sistema educativo puede desempeñar en las transformaciones macro sociales requeridas un papel específico, es obvio que no se debe extralimitar su alcance posible considerándolo al margen del diseño o impactos reales del proyecto general de la sociedad.

Las crisis sociales de distintos tipos, en el contexto latinoamericano, en que Cuba está insertada ha afectado las bases de sustento de la vida cotidiana, condicionando la formación de una perspectiva temporal presuntiva, la desilusión, el abandono de pautas morales y un comportamiento dirigido a la solución de las necesidades inmediatas de supervivencia en amplios sectores sociales de la población cubana, unidos a los cambios macro sociales y por ende del sistema educativo, se requiere del rediseño de los mecanismos de socialización que propicien disposiciones y estrategias de enfrentamiento constructivas, un reajuste de las expectativas hacia metas de desarrollo sustentables (personal y social) que contengan los fenómenos de desintegración social y propicie consensos para el desarrollo. Es en esta dirección que se hace más dinámica esta propuesta.

No se trata solo de una determinada elaboración teórica, sino de una práctica constatada en el funcionamiento grupal en el contexto de la transformación educativa que, en la medida en que se extiende, pudiera sustentar los procesos de cambio social en comportamiento responsable argumentado y creativo, concertado socialmente.

El enfoque histórico-cultural de Vigostky desempeña un importante papel en el diálogo como constructor del pensamiento de la interacción social del aprendizaje desarrollador de las potencialidades individuales, se proyecta aquí en el plano constructivo de lo social, creativo y humano

La aplicación de instrumentos o formas de aprendizaje específicas, los enfoques y estrategias de desarrollo reflexivo-creativo pasan a formar nuevos estilos y estructuras de relación y dirección social para fomentar maneras diferentes humanizadas de la construcción colectiva de la vida social y la solución conectada de sus problemas. Una de las vías de solución de estas nuevas pautas de convivencia y creación de la sociedad es la transformación de manera paulatina de los estilos de educación social en la escuela y en todos los subsistemas educativos, en las instituciones sociales hacia una formación y relación reflexivo –creativa

La concepción reflexivo-creativa y las estrategias transformadoras que se propugnan pueden operacionalizarse en impactos en la actualidad social, en el plano de sus realizaciones en el campo educativo, lo que contribuirá a la configuración de una sociedad más justa y plena.

Por otra parte, el cambio social se ha puesto al orden del día en distintos contextos, con el agotamiento de ciertos paradigmas sociales en campos ideológicos opuestos y sus consecuencias de crisis de identidad social y de credibilidad.

De aquí que el asunto resulte extremadamente complicado y no valdrían recetas para todas las situaciones .No obstante, ciertas líneas generales de razonamiento podrían propiciar vías de análisis constructivo para la apertura gradual de opciones más acordes con las necesidades humanas de progreso, equidad, justicia y colaboración social.

El diversionismo ideológico era la receta aplicada a toda disensión real o presupuesta .Se cometieron arbitrariedades, pero nunca se hizo desde la mala intención, son errores que nos dejan el compromiso de no volver a sus dominios.

Las estrategias, han de orientar a las tácticas .Pero las tácticas son prerrogativas de los que están directamente implicados en la batalla, de ahí que les corresponda a los PGI jugar el papel de centro ,artífice ,líder en la producción y el debate de ideas en su aula.

En las carreras pedagógicas, la valoración de la eficacia requiere de una mirada más rigurosa, pues, justicia y formación son conceptos de realidades prácticas y discursivas distintas. El libre acceso a la formación profesional, la facilitación del camino de llegada, la creación de las condiciones mínimas es el inicio de un camino, pero no es todo; es el camino.

Si no seguimos de cerca la puesta en marcha del proyecto, podemos al paso del tiempo, haber ganado en justicia pero haber perdido en profesionalidad, lo que al final sentenciará una disminución de la justicia lograda.

Otra dificultad que conspira contra la preparación de los PGI es que a veces no se selecciona a la persona más idónea para ejercer como tutor durante el curso, algunos los ven como estorbos en su trabajo y se desentienden de ellos.

Fiel a lo planteado por nuestro querido Fidel en el Discurso clausura de la Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, en homenaje al 150 aniversario del natalicio de nuestro José Marti cuando expresó:´´…de las grandes crisis han salido las grandes soluciones, y en ellas y de ellas han surgido los líderes” .

Se trata, por tanto de configurar un nuevo tipo de sociedad a la par que un nuevo tipo de ciudadano, de fomentar una real cultura democrática desde la educación y la acción social misma y desde el nivel de las interacciones sociales básicas entre los individuos, que se corresponda progresivamente con el diseño de instituciones sociales más participativas y abiertas.

Nobles propósitos, como los del libre desarrollo de la sociedad civil y la defensa y promoción de los desarrollos humanos (ciudadanos sociales), en ocasiones se ven oscurecidos por innobles intereses económicos o de poder; regímenes legales y democráticamente constituidos no expresan, a veces la voluntad y las necesidades reales. Corresponde a cada cual en su contexto extraer las inferencias pertinentes sobre ideas y realidades acerca del tipo de sociedad que una concesión reflexiva y creativa pueda propiciar, en el avance hacia un orden social de plenitud humana, no ubicado en el nivel de la utopía, sino en el futuro posible a imaginar y construir, tanto desde la educación como desde la acción de las fuerzas constructivas en los distintos espacios sociales.

En relación con las finalidades educativas, el punto de vista sociológico hace clara referencia a la capacidad de los ciudadanos; para comprender e interpretar la realidad, valorar y tomar opciones e intervenir en ella. De este enunciado se desprende que el objeto de estudio y conocimiento será aquello que configura esa realidad y que permite actuar autónomamente sobre ella. Por ello es necesario considerar que el pensamiento filosófico y educativo es proceso y producto de la actividad humana sobre el mundo objetivo, en general y el proceso educativo, para el desarrollo de conceptos, juicios, teorías que permiten explicar la realidad y transformarla a partir de la acción del hombre, con vista a descubrir las relaciones sujetas a ley en el ámbito social, en general y escolar, en particular.

Comprender e interpretar la realidad permite ser capaz de analizar los distintos componentes que la configuran y sus interrelaciones; se requieren para esto, de instrumentos para dotarlos de significado, instrumentos que ofrezcan marcos conceptuales, procedimientos y modelos interpretativos capaces de ser utilizados ante las distintas manifestaciones de la realidad, establecer criterios de orden según su pertenencia y, todo ello, para tomar opciones personales, para poder y saber actuar ante y en esta realidad y responder a los problemas que plantea.

Las distintas disciplinas, que constituyen el saber del hombre generado por las soluciones que éste ha elaborado para las soluciones conflictivas que ha debido afrontar, han de facilitar dichos instrumentos. En este sentido las disciplinas, tal como están definidas, sólo serán útiles a los fines educativos en cuanto sean capaces de ofrecer los instrumentos que permitan la resolución de los problemas que el conocimiento de la realidad nunca depende del uso de instrumentos facilitados por una sola disciplina, sino que son el resultado de una actuación que comprende el uso relacionado, integrado o simultáneo de distintos recursos intelectuales y actitudinales provenientes de múltiples disciplinas.

Aunque los medios empleados para el conocimiento pueden ser y hasta cierto punto, son disciplinares, las actuaciones, las acciones, sean del tipo que sean, serán siempre globales que implicarán el uso de distintas estrategias combinadas con muchas de ellas de difícil adscripción a una disciplina determinada.

La escuela no puede inhibirse de esta necesaria superación para la síntesis, dado que si queremos conseguir una mayor y mejor comprensión de la realidad es imprescindible superar en todo momento el carácter parcial de las ciencias, ofreciendo ejemplos y modelos en los que cada uno de los objetos de estudio de las diferentes ciencias se integren en una misma realidad. Las distintas disciplinas y los instrumentos que éstas aportan para el conocimiento han de permitir la codificación (lecturas de algunos modelos y métodos de las diversas ciencias) de la experiencia (su realidad) y la descodificación de sus conocimientos para poderlos aplicar.

Fundamentación Psicopedagógica

La motivación y el interés en el ámbito escolar se encuentran muy relacionados con factores personales e indudablemente con factores interpersonales en los que se destaca la importancia de las relaciones afectivas.

De ahí que teniendo en cuenta el sustento psicopedagógico de la realidad educativa donde se mueve este programa sirva de referente para la integración de los fundamentos psicopedagógicos de la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje en la propuesta del Programa de superación en la esfera ideopolítica para los P.G.I, los siguientes, que tienen como base común:

Un enfoque dialéctico y humanista del proceso de enseñanza-aprendizaje, centrado en el desarrollo integral de la personalidad, considerando la unidad de lo afectivo y lo cognitivo y de lo instructivo y lo educativo.

 El reconocimiento del carácter activo, consciente, orientado hacia los objetivos, las tareas y la utilización de diferentes instrumentos transformadores de la actividad de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 El papel otorgado al desarrollo de la conciencia y la autoconciencia en la formación de la personalidad

 El esclarecimiento de los momentos funcionales de la actividad –orientación, ejecución y control- que determinan y expresan particularmente diferentes formas de funcionamiento y de la estimulación del desarrollo.

 Las ilimitadas potencialidades de aplicación de los conceptos de situación social de desarrollo, períodos sensitivos del desarrollo y zona de desarrollo próximo al campo de acción pedagógica.

En general, puede afirmarse que el aprendizaje humano es un proceso altamente condicionado por factores tales como las características evolutivas e individuales del sujeto que aprende, las situaciones y contextos socioculturales en que aprende, los tipos de contenidos o aspectos de la realidad de los cuales debe apropiarse y los recursos con que cuenta para ello, el nivel de intencionalidad, conciencia y organización con que tienen lugar estos procesos, entre otros.

A tono con lo anterior, este autor desea expresar algunos presupuestos iniciales que considera importantes para abordar una comprensión del aprendizaje:

 Aprender es un proceso que ocurre a lo largo de toda la vida, y que se extiende en múltiples espacios, tiempos y formas. Está estrechamente ligado con el crecer de manera permanente. Si embargo, no es algo abstracto: está vinculado a las experiencias vitales y a las necesidades de los individuos, a su contexto histórico-cultural concreto.

 En este proceso cristaliza continuamente la dialéctica entre lo histórico-social y lo individual-personal; es siempre un proceso activo de reconstrucción de la cultura, y de descubrimiento del sentido personal y la significación vital que tiene el conocimiento para los sujetos. En este sentido, aprender supone el tránsito de lo externo a lo interno –en palabras de Vigotski, de lo interpsicológico a lo intrapsicológico- de la dependencia del sujeto a la independencia, de la regulación externa a la autorregulación. Supone en esta última instancia, su desarrollo cultural, es decir, recorrer un camino de progresivo dominio y la interiorización de los productos de la cultura (cristalizados en los conocimientos, en los modos de pensar, sentir y actuar, y, también, de los modos de aprender) y de los instrumentos psicológicos que garantizan al individuo una creciente capacidad de control y transformación sobre su medio, y sobre sí mismo.

 El proceso de aprendizaje implica a la personalidad como un todo. En él se construyen los conocimientos, destrezas, capacidades, pero de manera inseparable; este proceso es la fuente del enriquecimiento afectivo, donde se forman los sentimientos, valores, convicciones, ideales, desde donde emerge la propia persona y sus orientaciones ante la vida. Por otra parte, aunque el centro y principal instrumento del aprender es el propio sujeto que aprende, aprender es un proceso de participación, de colaboración y de interacción, en el grupo, en la comunicación con los otros. El papel protagónico y activo de la persona no niega, en resumen, la mediación social.

Consecuentemente, se propone conceptuar el aprendizaje humano como proceso dialéctico de apropiación de los contenidos y las formas de conocer, hacer, convivir y ser construidos en la experiencia socio histórica, en la cual se producen, como resultado de la actividad del individuo y de la interacción con otras personas, cambios relativamente duraderos y generalizables, que le permiten adaptarse a la realidad, transformarla y crecer como personalidad, de ahí que los P.G.I tengan en cuenta la caracterización del estudiante del nivel medio superior que aparece en los Programas de la Educación Preuniversitaria, sin obviar que debe enriquecerla con las características propias de la comunidad donde está enclavada la escuela en general y el grupo que atiende como P.G.I en lo particular.

Es así que en esta investigación este autor asume los criterios que se exponen en el tema #3 del tabloide de la Maestría en Ciencias de la Educación, Modulo II, segunda parte; cuando se refiere a los tres grupos básicos de motivos que participan en la determinación de la decisión profesional y que son :

a) Motivos políticos-sociales: de compromiso con la Revolución y la necesidad social de la carrera.

b) Motivos intrínsecos: referidos al contenido esencial de la profesión.

c) Motivos extrínsecos: los que impulsan al sujeto hacia la profesión pero son ajenos a su contenido esencial. Es decir, la persona se involucra en la profesión pero buscando otras metas, que no son propias del contenido de éstas. Este tipo de motivación puede aportar, sin embargo, una gran carga energética y sostener la dirección de la conducta del sujeto. Una selección profesional puede hacerse solo a partir de motivaciones extrínsecas y durante la formación profesional, a través del trabajo educativo y la orientación profesional en particular, desarrollarse motivos intrínsecos, políticos y sociales, lo cual le otorga calidad en la motivación del sujeto.

Considera además el autor que la motivación de más calidad es la que sea más integral, donde existan una unidad de motivos intrínsecos y políticos-sociales, configurados en la personalidad a partir de la participación decisiva de la ciencia (actuando también como autoconciencia) y la voluntad del sujeto, junto a la espectativa de satisfacciones de motivaciones extrínsecas como las referidas al bienestar, realización personal, aprobación de la familia, etcétera.

Fundamentación metodológica del programa de superación para los PGI,

Entre los principios básicos del MINED está el de la combinación de la teoría con la práctica y el estudio-trabajo por lo que en las condiciones actuales de la universalización estos principios están presentes en la superación de los PGI.

Para poder introducirnos en los conceptos y la práctica del pensamiento estratégico en las organizaciones modernas, debemos partir del siguiente criterio orientador: "para que el programa sea posible es necesario poder imaginarse y evaluar las consecuencias de los cursos opcionales de acción debiendo existir el conocimiento de la competencia y de los ulteriores que caracterizan a las funciones optativas. El programa es la administración de un acto evidente, de un sistema a largo plazo, la cual debe basarse ante todo en la lógica, en la experiencia extraída de la institución."

De lo que partimos como un elemento de suma importancia en nuestro trabajo pues precisamente en esta dirección está enfocada la propuesta de nuestro trabajo y consideramos que debíamos asumirla.

El colectivo de autores del Proyecto CENECEDA, definen la estrategia básica de la Educación de Avanzada como "conjunto de acciones de educación y cultura que estimulen la participación en los procesos de integración y democratización (económica, política, social y cultural) de América Latina y el Caribe.

Esta política no puede ser obstáculo sino un mecanismo eficiente para insertarnos y mejorar el sistema de relaciones internacionales" .

Este planteamiento fue asumido partiendo de que Cuba no está ajena a los graves problemas que hoy enfrenta la humanidad y que de una u otra forma también se hacen sentir y sobretodo en los más jóvenes y son los P.G.I. como activistas de la política del Partido y el Gobierno los encargados de educar a las nuevas generaciones en la esfera ideopollítica. De ahí, que se tenga presente, lo planteado por Sergio Alonso que describe la dirección y planeación estratégica como que tiene su esencia en el manejo de cambios del proceso de elaboración y aplicación, del programa que pasa por tres fases conocidas por:

1ro Caracterización del estado actual

2do Caracterización del estado deseado.

3ro Aplicación de un conjunto de acciones (programas) para pasar al estado deseado, es decir, para salvar la brecha que media entre ellos.

El Dr. Fidel Vera señala que… “los programas deben tener presente un grupo de aspectos o elementos técnicos para su elaboración que contribuyan a fortalecer los resultados de la misma y el cumplimiento de su misión, a lo que no escapa un programa destinado a la superación, pudiendo señalar que... "

 No constituyen algo estático y rígido, son flexibles, susceptibles al cambio, a la modificación y adecuación de sus alumnos.

 No basar sólo el programa a la determinación de necesidades de los directivos, sino tener presente los problemas del entorno, a los que los profesionales están llamados a resolver conjugando lo individual de lo institucional y lo social.

 Debe contemplar a los profesionales no graduados universitarios, utilizando reformas que brinda la Educación de Avanzada.

 Que todo lo proyectado tenga una producción de conocimientos por el participante que el individuo produzca y no se limite sólo a reproducir.

 Tener como premisa de este programa la desescolarización de las actividades de superación del directivo lo más posible, utilizando las formas y las tecnologías de la Educación de Avanzada, que haga esta actividad más amena, productiva y eficiente al cumplimiento de sus objetivos y misiones.

 Su planificación deberá recorrer elementos que no sólo vayan encaminadas al aspecto instructivo, sino también educativo, propiciando el medio para estimular el pensamiento, la creatividad, la investigación, además deberá involucrar a todos los que participan en el mismo e interactúan con el entorno conjugando su sensibilidad e inteligencia.

 Deberá contemplar temas vinculados, con la formación de valores morales, patrióticos y políticos del profesional y de la sociedad.

 Deberá incluir la investigación científica.

Al hacer un análisis de los postulados anteriores que incluye las citas planteadas por los Drs.: Sergio Alonso, Fidel Vera, Álvarez Zayas y el Colectivo del Proyecto del CENECEDA se observa que entre ellos existe un denominador común, para lo cual se parte de las necesidades sentidas mediante un diagnóstico de necesidades para lograr la satisfacción paulatina de los involucrados que tenga en cuenta sus intereses, motivaciones y expectativas,se asume partiendo de que nuestra propuesta tiene presente la experiencia, la necesidad de la integración de los procesos del mundo en lo universal y de América Latina y el Caribe en lo particular ,unido a que el programa no será estático ni rígido y estará abierto para involucrar a todos los que participen en él, de ahí que asumimos el modelo ideal del PGI según la Educación de Avanzada (Ver anexo 5)


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios