BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


LAS POLÍTICAS INDUSTRIALES DURANTE EL GOBIERNO DE RAÚL ALFONSÍN

Priscila Palacio



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (142 páginas, 825 kb) pulsando aquí

 

 

II.3.2. POLÍTICA ARANCELARIA

Lucángeli (1989) realiza un análisis interesante sobre la política comercial implementada durante el mandato del Pte. Raúl Alfonsín, el cual muestra que la política comercial del gobierno estuvo caracterizada principalmente por los siguientes instrumentos :

o modificación del tipo de cambio (para intentar reflejar su valor real)

o simplificación de los regímenes arancelarios

o remoción de las restricciones cuantitativas

En diciembre de 1983, a través del Decreto 319 el gobierno realizó una modificación al régimen de importaciones que se venía implementando desde los últimos años del gobierno militar. Las mercaderías de importación se ordenaron en tres listas: en el Anexo I se enumeraron las no esenciales (bienes de consumo e insumos producidos localmente), cuya importación quedaba prohibida hasta junio de 1984; el Anexo II contenía los bienes de capital e insumos industriales, cuya importación requería la aprobación de la Secretaría de Comercio, a través de la emisión de los certificados de Declaraciones Juradas de Necesidades de Importación (DJNI), y previo examen de la Comisión Asesora Honoraria de Importaciones ; el Anexo III comprendía a materias primas e insumos para la industria farmacéutica, y bienes y equipos destinados a la salud humana, para los cuales se requería la intervención del Ministerio de Salud y Acción Social. De manera que unas 4.500 posiciones quedaron comprendidas en el Anexo I o II, mientras que unas 900 en el Anexo III. En el caso de mercaderías que no estuvieran incluidas en esos anexos, la emisión de la DJNI era automática .

Respecto a la estructura arancelaria, se implementaron gravámenes arancelarios: en 1984 el gravamen del 12 % sobre los fletes de transporte internacional marítimo y fluvial; en 1985, la tasa estadística del 3 % y un gravamen del 0,5 % sobre las importaciones destinado al Fondo Nacional de Promoción de Exportaciones; a mediados de 1985 se implementó un derecho transitorio del 10 % (que luego se elevó al 15 %) sobre las importaciones, con motivo del lanzamiento del Plan Austral (Lucángeli, 1989: 46 y 47).

Este régimen comercial y arancelario se mantuvo casi inalterable hasta octubre de 1988, cuando se introdujeron reformas. Durante ese período, el derecho de importación promedio se mantuvo en un 27 % (sin considerar el gravamen transitorio del 10 %), variando en un rango de 0 a 38 %. Con respecto a los bienes industriales, los bienes de consumo durables fueron los que mayores restricciones tuvieron (cerca del 86,5 % estaban en el Anexo I o II); le seguían los bienes de capital (46,5 %); los insumos (26 %) y bienes de consumo no durables (14 %) (Lucángeli, 1989: 48).

En octubre de 1988 se reformó la política arancelaria: se efectuó una reducción de la tarifa arancelaria y una disminución de las mercaderías sujetas al otorgamiento de DJNI (el número de posiciones sujetas a las mismas se redujo a 1057 ); también se derogó el derecho transitorio del 15 %. Para Lucángeli (1989: 48), a pesar de esta flexibilización, la reforma arancelaria no representó una apertura indiscriminada de la economía argentina.

Para Casaburi, la reforma en la política comercial se produjo como consecuencia de las presiones que nuestro país recibía del FMI y el BM, que llevaron a que el nivel promedio de los aranceles pasara del 39,4 % en 1987 al 23,5 % en 1989 (Casaburi, 1998: 12).

En el gráfico 11 tomado de Lucángeli (1989: 53) puede observarse un esquema de la política comercial implementada por el gobierno radical.

En el gráfico se observa que la política comercial durante el período 1983 – 1988 se mantuvo en la fase III, que Lucángeli la define como una fase intermedia entre la fase I (caracterizada por la imposición de controles generalizados y restricciones cuantitativas), es decir, la más proteccionista, y la fase V, que es la fase más liberal (en la cual el régimen cambiario está liberalizado, y no se emplean restricciones cuantitativas ni control de cambios).

Con respecto al índice de protección que se haya representado en el gráfico (línea azul), vemos que el mismo se mantiene durante todo el período por debajo de la unidad lo que representa un régimen orientado a la promoción de exportaciones, pero no muy alejado del nivel de precios internacionales, salvo entre el año 1986 y 87, que es cuando más se aleja del nivel de precios internacionales.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios