BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


EL IMPACTO DE LA CARRERA DE ECONOMÍA DE LA BUAP EN EL MERCADO LABORAL: LA VISIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA GENERACIÓN 1995-2000

Miguel Ángel Aguilar Aguilar


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (156 páginas, 563 kb) pulsando aquí

 


 

2.3.5 La importancia del Capital Humano en los Organismos Internacionales

2.3.5.1 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Recobrando la importancia que tiene la educación de los individuos como parte fundamental del proceso productivo, organismos internacionales como la UNESCO, retoman, si no la Teoría del Capital Humano, si la importancia de la educación de los individuos como generadora de riqueza. Al mencionar que “la Educación para Todos es uno de los aspectos esenciales del desarrollo. Es indispensable para el desarrollo de las capacidades humanas y la erradicación de la pobreza. Lo es asimismo para la promoción del crecimiento económico, la creación de oportunidades de empleo, el fomento de la participación cívica y el desarrollo personal” (UNESCO, 2006). Recalcando la importancia de la educación como generadora de socialización, puesto que, en la medida que la población de un país tenga mayores niveles de escolaridad, llevará a niveles mayores de tolerancia, y a sociedades más justas y humanas, permitiendo el diálogo entre culturas, civilizaciones y pueblos. En este sentido, la UNESCO, en su programa y presupuesto aprobado: 2006-2007, declara que en la búsqueda de lograr los objetivos propuestos en Dakar, y alcanzar la educación para todos, hace falta la participación de todos los coparticipes (gobiernos, socios en el desarrollo internacional, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y sector privado), en alcanzar los objetivos claramente formulados:

 Objetivo estratégico 1: promover la educación como derecho fundamental, de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos.

 Objetivo estratégico 2: mejorar la calidad de la educación mediante la diversificación de sus contenidos y métodos y la promoción de valores compartidos universalmente.

 Objetivo estratégico 3: promover la experimentación, la innovación y la difusión y utilización compartida de la información y las mejores prácticas, así como el diálogo sobre políticas en materia de educación.

Considerando que es necesario que la educación que se imparta sea de calidad, en este sentido se propone la formación de los docentes, dirigida a generar un entorno de aprendizaje apropiado y de calidad.

Otra de las prioridades que considera la UNESCO (2007), y que además es parte fundamental para el trabajo que se realiza, está contenida en los siguientes puntos:

 Desarrollar competencias que aseguren a los trabajadores mejores condiciones de vida a través de la educación.

 Garantizar el acceso a oportunidades de aprendizaje no formal y a lo largo de la vida.

 Utilizar la tecnología como medio para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje y ampliar las oportunidades de educación.

La consecución de metas que señala el organismo para la educación y su relación con el trabajo, es de vital importancia para poder alcanzar los objetivos de la educación para todos, pero especialmente para el desarrollo sostenible; es decir, en la medida que los países inviertan en la educación de su población -generando en ellas las competencias que demanda el nuevo contexto social y económico, en donde se hace primordial la incorporación de las nuevas tecnologías - que permitan elevar su competitividad, basada en su fuerza de trabajo. Lograrán un crecimiento económico. Lo anterior significa que la educación contribuye al crecimiento económico de las naciones, además de socializar y democratizar al país en cuestión.

2.3.5.2 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Otro de los organismos internacionales, que renueva la importancia del capital humano en la contribución del crecimiento económico de las naciones, es la OCDE, quien plantea, que ante el nuevo escenario de globalización y sociedad de la información y el conocimiento, se hace necesario para las naciones invertir en su capital humano, para que puedan beneficiarse de la nueva configuración mundial. Es decir, las naciones hoy en día consideran que unos de los factores que permiten un crecimiento económico, son la educación y la capacitación. “No obstante, la educación formal –a la que usualmente se accede de los cuatro o cinco años hasta alrededor de los veinte—juega un papel parcial en la formación del capital humano. De diversas maneras resulta más útil pensar en la formación del capital humano no en términos de educación, sino de aprendizaje, proceso que dura toda la vida” (OCDE, 2007).

La sociedad de la información y el conocimiento, ha hecho presente la utilización de nuevas tecnologías, por ello la importancia del aprendizaje que dura toda la vida, pues las tecnologías constantemente se modernizan. Asimismo, ante el crecimiento del sector terciario y la disminución de la manufactura, crece la producción y manejo de la información; en este sentido, se hace necesario contar con trabajadores capaces de realizar estas actividades. “La globalización también está cambiando la manera en que la gente trabaja y los empleos que tiene. Actualmente las compañías dependen de largas cadenas de productores y contratistas dispersos por el globo” OCDE, 2007). Que se coordinan a través del uso de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Otro factor que influye en el aprendizaje para toda la vida, es el cambio demográfico, el cual indica que las sociedades cada vez más se componen por una parte importante de la población adulta, lo que orilla a que los gobiernos insistan en que este sector de la población permanezca más tiempo activo, y para hacerlo deberán actualizar las habilidades y destrezas de los trabajadores adultos. Bajo este panorama, el organismo menciona que el capital humano se asocia a beneficios, tanto económicos como no económicos. “Algunos de los mayores beneficios pueden ser no económicos incluyendo una mejora en la salud, vidas más largas, y la posibilidad de mayor participación en la comunidad. Económicamente, el rédito del capital humano se puede entender en términos de prosperidad individual y economía nacional” (OCDE, 2007). Es decir, que los beneficios de un capital humano no solamente repercuten en un crecimiento económico, sino también social. Además de mejorar la convivencia social, ayuda en el alargamiento de la vida, a través de los avances en medicina que logra el conocimiento y la información.

Por lo anterior podemos decir que el capital humano, no solamente es necesario sino urgente para las naciones, principalmente para los países en desarrollo, que tienen que enfrentar la competencia internacional de manera desventajosa, es por ello que se concluye este apartado con la afirmación de la OCDE (2007): La educación de masas se expandió intensamente en el siglo XX, escolarizando más a más gente que nunca. En los países desarrollados hoy, la educación obligatoria finalmente llega a sus límites naturales en términos de la cantidad de tiempo que los y las jóvenes están dispuestos a pasar en la escuela. En el futuro, entonces, el aumento de la oferta de capital humano dependerá menos de la expansión de la cantidad de educación, y más de mejorar la calidad del aprendizaje. Para las sociedades eso querrá decir colaborar con la mayor cantidad de gente posible para que desarrollen el rango completo de sus aptitudes y habilidades a lo largo de toda su vida.

Por último, hemos considerado que dentro de la evaluación institucional se encuentra inmerso el concepto de impacto, es por ello que iniciamos el capítulo con la definición de evaluación, para entender a que se refiere dicho concepto, y con ello poder abordar lo que se refiere al impacto, más concretamente sobre la evaluación de impacto. En este sentido, podemos definir la evaluación como un proceso sistemático, metódico y neutral, que nos permite comparar los resultados de los objetivos propuestos al inicio de un programa, tanto interna como externamente.

Ahora bien, en lo que se refiere al concepto de evaluación de impacto, encontramos diferentes definiciones, sin embargo, podemos decir que existe un consenso en lo referente a que tiene que ver con medir impacto, a través de indicadores que reflejen los resultados de la educación de los individuos, tanto en lo personal como en lo profesional. Para el caso del primero podemos mencionar los mejores niveles culturales, mayores conocimientos sobre un área o tema, un grado de reflexión y análisis. Mientras que el segundo, se refiere al servicio que pueda prestar a la sociedad, el desarrollo profesional, la incorporación al mercado de trabajo, aumento de su productividad dentro de esta última. En este sentido, estamos de acuerdo con Abdala (2004), cuando menciona que la evaluación de impacto, al medir los resultados permite:

 registrar y analizar todas las experiencias (positivas y negativas), mediante la comparación en el grupo control, sistematizándolas;

 evaluar el contexto socioeconómico y político en que se da la experiencia;

 identificar los actores involucrados y su peso específico en los resultados;

 estudiar la articulación interinstitucional y público-privado;

 ofrecer estudios de costo-beneficio;

 concertar aportes de los técnicos en gestión, mediante la difusión de la información proveniente de la evaluación y su posterior discusión entre todos los responsables de la gestión;

 informar de forma clara y objetiva a los responsables de la toma de decisiones sobre la marcha de los programas; esta retroalimentación promueve el reforzamiento institucional.

Bajo esta perspectiva hicimos una breve revisión sobre la Teoría de Capital Humano, teoría que intenta explicar la relación entre educación y trabajo, tema que nos ocupa dentro de nuestra investigación. Iniciamos la revisión con los clásicos, que si bien, todavía no tienen bien definido el concepto de capital humano, sí insisten en la importancia que tiene éste en el aumento de la producción. Encontramos que dentro de esta teoría ya se habla de la educación como una fuente de inversión que redituará en el futuro a través de mejores salarios, reconociendo la existencia por lo tanto, de diferentes tipos de trabajo y de salarios. Asimismo, se reconoce o mejor dicho se aclara la importancia del trabajo intelectual (que comúnmente se le consideraba improductivo) en el crecimiento de la producción. Es decir, el trabajo intelectual también es generador de riqueza, como ya se ha mencionado líneas arriba. Posteriormente se trató la Teoría Neoclásica, en donde no existe evidencia sobre la importancia del capital humano, puesto que los supuestos de ésta nos hablan de una competencia perfecta, en donde el trabajo es homogéneo y los salarios se mantienen fijos. Sin embargo era necesario considerar dicha teoría, para tener claro cuál ha sido el desarrollo del capital humano.

Ya concretamente en la Teoría del Capital Humano, se contradice la Teoría Neoclásica, al afirmar que el trabajo no es homogéneo y que tiene diferentes cualidades que reflejan diferentes calidades, lo anterior, se traduce en las diferentes remuneraciones de los trabajadores. Aquí la educación es considerada como una inversión, tanto para los trabajadores como para los empleadores, puesto que en la medida que los trabajadores tengan mejores niveles de escolaridad esto contribuye a elevar la productividad de los mismos, y asimismo se incrementa la producción. Finalmente, la productividad de los empleados, señala Becker en Martínez (1996-97), depende no sólo de su aptitud y de la inversión que se realiza en ellos, tanto dentro como fuera del puesto de trabajo, sino también de su motivación y de la intensidad de su esfuerzo.

En el siguiente apartado se consideraron algunas de las Teorías o Corrientes Alternativas del Capital Humano, intentando demostrar por un lado, que los supuestos de la teoría nada tienen que ver con la realidad actual, y por otro lado, los que ofrecen alternativas sobre el estudio del capital humano. En este sentido tenemos a la Teoría del Filtro, la cual nos dice, que los empleadores hacen su primera selección de trabajadores a partir de su mayor nivel de escolaridad, dejando de lado si realmente son capaces de llevar a cabo las actividades dentro del proceso productivo. En esta corriente, se considera a la educación como una credencial de acceso al mercado de trabajo, es decir, lo importante no es estudiar para ampliar los conocimientos y adquirir habilidades y destrezas, sino que se accede a la educación para obtener un certificado o diploma que acredite qué tan capaz se es, pero sin demostrarlo en la práctica.

Otra de las Teorías Alternativas que tratamos, fue la de las Filas, en la cual se trabaja bajo los supuestos: los salarios se mantienen fijos y los distintos mercados de trabajo no cambian ante una mayor o menor oferta de trabajadores con mayores niveles educativos. Bajo este contexto, los empleadores contratarán a los trabajadores con más altos niveles de escolaridad, pero ofreciendo los mismos salarios, lo cual nos lleva a una competencia entre trabajadores, no ya por un salario más alto, sino más bien por un trabajo diferente. En este sentido, aquellos trabajadores con menos niveles de escolaridad pasarán a ocupar un lugar en la cola de trabajadores en la espera de que los contraten, o bien, hacia trabajos de menor rango, conforme los niveles educativos de los nuevos trabajadores crecen.

También se abordo la Teoría de Segmentación de Mercados: dentro de este enfoque se considera la existencia no de un mercado de trabajo, sino de dos o más mercados, y éstos no pueden realizar ajustes ante los desequilibrios del mercado de trabajo, ante el exceso de la oferta y/o la demanda. En este sentido, la relación entre la escolaridad y los ingresos, propuestos en la Teoría de Capital Humano poco tienen que ver con esta corriente. Bajo esta teoría se considera que los mayores niveles educativos, poco tienen que ver con los mejores puestos de trabajo y mayores ingresos, sino más bien, es a través del contexto social al que pertenecen los individuos y la capacidad de vincularse laboralmente a los mejores mercados de trabajo.

También se trabajó la importancia que adquiere el capital humano en el contexto actual, en este sentido retomamos dos visiones, la de la UNESCO y la de la OCDE, quienes bajo diferentes perspectivas pero dentro de la misma conclusión, afirman la importancia que tiene el capital humano en el desarrollo de los países, puesto que forma parte de los factores que ayudan al crecimiento económico de las naciones, así como a una mejor convivencia social. Considerando además que la educación que se imparta debe ser de calidad y para toda la vida, que desarrolle las habilidades y destrezas de los individuos en la nueva sociedad de la información y el conocimiento.

Por todo lo anterior, podemos concluir que retomaremos primeramente el concepto de impacto que formula Abdala puesto que se ajusta a nuestro trabajo de investigación. En este sentido se medirán los resultados de la encuesta que se pretende realizar, su análisis nos permitirá medir el impacto, mediante la comparación de ciertas variables relacionadas con el mercado de trabajo. Justo en este momento se podrán comparar los resultados obtenidos con los objetivos propuestos. Reconociendo que la investigación tiene que ser de corte transversal, debido al tiempo que se tuvo para su realización, como también por los recursos con los que se cuenta. Para el caso de las variables a utilizar, se considerarán los indicadores solamente cuantitativos referentes al empleo. Considerando “que la variable empleo se constituye por los tres siguientes indicadores: inserción laboral; satisfacción laboral y valoración de la calidad del trabajo según necesidades y expectativas. Además se discrimina según edad, sexo, estado civil, experiencia laboral anterior, estudios escolares familiares” (Abdala, 2004). Siendo el instrumento de la investigación el cuestionario, puestos que es uno de los instrumentos para la recolección de datos que mejor se adapta a nuestras exigencias de investigación. Al respecto de la teoría que se utilizará para sustentar nuestra investigación, nos queda claro que es la de Segmentación de Mercados la que mejor explica nuestra realidad, y donde se ponen de manifiesto los cambios que han generado la nueva sociedad de la información y comunicación; creando nuevos mercados de trabajo y degradando otros. Como ya ha sido mencionado anteriormente, es por ello que se insiste en trabajar sobre la importancia del capital humano en la sociedad actual, que se caracteriza por tener nuevos mercados de trabajo.

Metodología

En este apartado se contiene la parte metodológica respectiva de la investigación, donde se menciona el tipo y características de la misma. Asimismo, se da a conocer el sujeto de investigación, detallando la importancia del mismo. Posteriormente se señala el instrumento de investigación, además se integran las variables e indicadores considerados para el mismo, así como el instrumento final (cuestionario). Detallando cada variable, con sus respectivos indicadores, resaltando la importancia de cada uno de ellos, finalmente se presenta de manera puntual la manera en que se llevo a cabo el trabajo de campo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios