BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


EL IMPACTO DE LA CARRERA DE ECONOMÍA DE LA BUAP EN EL MERCADO LABORAL: LA VISIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA GENERACIÓN 1995-2000

Miguel Ángel Aguilar Aguilar


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (156 páginas, 563 kb) pulsando aquí

 


 

Conclusiones

El nuevo escenario de apertura comercial ha significado para las empresas obtener un aumento en la productividad y calidad de los bienes y servicios; dos vías para poder competir en un mercado globalizado. Debido a ello, los mercados de trabajo han tenido que ajustarse a los nuevos requerimientos, a través de la flexibilización del trabajo, que no es otra cosa que dejarlo al libre juego del mercado; es decir, eliminar los obstáculos para el encuentro libre de oferentes y demandantes de fuerza de trabajo, lo que se traduce en la libre contratación de estos últimos y la libre fijación de los salarios. Bajo este contexto, la educación juega un papel importante en la formación de la fuerza de trabajo, pues permite aumentar la productividad de las empresas y lograr el desarrollo económico de las naciones. Ante la nueva configuración de la economía mundial, la educación debe enfrentar los nuevos desafíos y exigencias de un mercado de trabajo globalizado. Esta necesidad ha representado un reto para las Instituciones de Educación Superior (IES), encargadas de preparar los nuevos cuadros de la fuerza de trabajo calificado, es decir, la educación debe hacer transformaciones importantes que permita adaptarse a las exigencias del mercado de trabajo, formando nuevos cuadros profesionales acordes a las exigencias del mismo; profesionales capaces de enfrentar los nuevos requerimientos. En este sentido, es necesario saber si realmente las IES han logrado realizar los cambios pertinentes; saber si las reformas realizadas han sido las más adecuadas a las exigencias del mundo de trabajo, que cambia constantemente. En este sentido, se llevó al cabo la presente investigación, teniendo como objetivo principal conocer el impacto de los egresados de la carrera de Economía de la BUAP: generación 1995-2000 en el mercado de trabajo, a través de un estudio de egresados. La generación de 1995-2000 fue considerada primordialmente por dos razones:

 La primera se refiere a la implantación del Proyecto Fénix (1992-1993), que significó para la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) reformas importantes, tanto en el ámbito de administración y gobierno, como en el académico. En este último se implementó el sistema de créditos, se hicieron transformaciones en las políticas de ingreso, permanencia y egreso, así como también se modificaron los periodos lectivos, pasando de semestrales a cuatrimestrales, modernizando los programas de estudio vigente para hacerlos de Excelencia y con Calidad.

 La segunda de las razones, tiene que ver con el tiempo que llevan fuera de las aulas universitarias los egresados estudiados, debido a que la generación 1995-2000 inició junto con la modernización educativa de la BUAP, lo cual representaría para los estudiantes mejores oportunidades de incorporarse al mercado de trabajo. Teniendo en cuenta el tiempo promedio que llevan fuera de la institución educativa resulta de radical importancia conocer el impacto de la generación en el mercado de trabajo.

Para conocer el impacto de la carrera de Economía de la BUAP en el mercado laboral, se realizó un estudio de egresados. Dicho estudio se basó en el Esquema Básico para Estudios de Egresados recomendado por la ANUIES (2007), adecuando el cuestionario a nuestra investigación. Asimismo, se considero como marco teórico la Teoría de Segmentación de Mercados, por ser esta la que mejor correspondencia tiene con la realidad actual. Es conveniente señalar que uno de los problemas a los que se enfrentó la investigación fue la poca información que existe respecto a la generación de 1995-2000, lo que hizo más arduo el trabajo, puesto que la institución no contaba con una base de datos actualizada sobre los mismo. La única base de datos obtenida fue aquella de la información recada en 1995, por parte de la institución educativa cuando ingresaron a la licenciatura. Otra de las dificultades encontradas fue la falta de estudios de egresados, especialmente de aquellos que se enfoca a medir el impacto de ellos en el mercado de trabajo, puesto que si bien existen algunos trabajos realizados en la Facultad de Economía, tales trabajos no miden el impacto de su actividad en el ámbito laboral. Un tercer problema se refiere al desconocimiento de los estudiantes acerca de los estudios de egresados, por lo que la mayoría de ellos al ser contactados presentaba cierta renuencia a contestar el cuestionario. Podemos concluir que en términos de los estudios de egresados hace falta tener en cuenta la vinculación que tienen las instituciones de educación superior con el mercado de trabajo, tanto por parte de las instituciones de educación como por sus estudiantes. Es necesario que las IES hagan esfuerzos por efectuar estudios y seguimientos de egresados, instrumentos importantes a la hora de hacer reformas a los programas de estudio que permitan tender puentes entre los egresados y los requerimientos del mercado de trabajo. Pero especialmente, formar individuos críticos del acontecer diario, que impacten positivamente en el desarrollo económico, desde la producción, generación y aplicación del conocimiento. Bajo este panorama, la investigación se llevo a cabo de la siguiente manera:

En el primer capítulo se analizó el mercado de trabajo a nivel internacional, nacional y local. En este apartado se muestra cuál ha sido su comportamiento a partir del proceso de globalización. Asimismo, se enfatiza la importancia que tiene la generación de empleos como medio para reducir la pobreza y aumentar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, y se reconoce que el comportamiento del mercado de trabajo es reflejo del dinamismo de las economías nacionales e internacionales. En este sentido podemos observar que los tres organismos internacionales aquí tratados, reconocen que los beneficios del proceso de globalización y apertura comercial han sido desiguales para los países. Resaltan los problemas que aquejan a los países en desarrollo, quienes ante la embestida de los desarrollados su incorporación al mercado mundial que si bien se ha traducido en un crecimiento de la economía nacional, esto no se ha reflejado en un incremento del empleo formal y bien remunerado, lo que en última instancia se convertiría en una disminución de la pobreza que aqueja a dichas naciones y que va en ascenso en la medida que se incrementa el trabajo informal y precario. Después se abordó el mercado de trabajo a nivel nacional. En este apartado se presenta las características del mercado de trabajo en México, especialmente a partir de la crisis de 1982, que dio origen al cambio de Modelo Económico de “Sustitución de Importaciones” hacia un “Modelo Exportador”, que implicó la eliminación de las barreras comerciales nacionales y la incorporación de México al mercado mundial, dando paso a la libre competencia internacional. En este contexto encontramos un fuerte crecimiento demográfico, especialmente del sector juvenil y adulto, así como una mayor incorporación de la fuerza femenil al mercado de trabajo, mientras el crecimiento económico crecía a pasos más lentos, lo anterior repercutía negativamente en el mercado de trabajo. En el último apartado se analizó el mercado de trabajo a nivel Estado de Puebla, en donde también se pudo apreciar los mismos problemas que en el caso nacional. Pero además hallamos una alta concentración del mercado de trabajo a lo largo de la franja de desarrollo; un fraccionamiento del mercado laboral en tres grandes regiones: la franja de desarrollo, la zona norte y la Mixteca del sur; emergencia de ramas productivas modernas, vinculadas al sector externo. Las tres dimensiones del mercado de trabajo nos arrojan información de lo que está pasando a escala mundial, lo cual repercute a escala nacional y local, como se ha podido observar en el capítulo I.

En el segundo capítulo, se trató brevemente la descripción del concepto de evaluación y sus diferentes enfoques. Dicha evaluación se considera como un proceso integral, en donde una de las finalidades principales es comparar los resultados de los objetivos propuestos al inicio de un programa, y la cual forma parte de la evaluación educativa. El concepto de evaluación de impacto se desarrolla a partir de poder medir los resultados de la educación en su entorno, tanto en lo familiar como en lo laboral, principalmente obteniendo ciertos indicadores que nos permitan medir si los objetivos propuestos se han cumplido o no. Posteriormente se trabajó en el marco teórico de nuestra investigación. Se partió de la importancia del capital humano: primero se abordo la visión de los clásicos y luego los neoclásicos para llegar a la Teoría del Capital Humano. También se revisaron las Teorías Alternativas al Capital Humano más representativas. Lo anterior nos permitió conocer las diferentes visiones sobre la importancia del capital humano en el transcurso del tiempo, así nos decidir por una de ellas, siendo la Teoría de Segmentación de Mercados que mejor se adapta a nuestra a nuestra realidad. Reconociendo que actualmente vivimos en un mundo globalizado, donde el mercado de trabajo se ha interconectado a escala mundial, se evidencia que hoy en día no se puede hablar de uno sólo, sino de varios. También se trabajó sobre la importancia del capital humano en los organismos internacionales, los cuales confirman la relevancia que tiene la educación en el desarrollo de los países. Siendo esta una educación de calidad, que desarrolle competencias en los trabajadores, el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación que mejore su nivel de vida. Invertir en la educación del capital humano, tiene resultados positivos, tanto económicos como no económicos.

El tercer capítulo se centra en la metodología de la investigación, donde se define el tipo de investigación, el sujeto de investigación, el instrumento yel procedimiento. En este apartado se presentan las preguntas y los objetivos de la investigación. Y en el capítulo IV encontramos los resultados de la investigación, los cuales se encuentran divididos en seis apartados, pero que en conjunto nos permiten conocer el impacto de la carrera de Economía, tanto en el mercado laboral como en la vida profesional de los egresados. Iniciamos el capítulo con datos socio-demográficos, donde el grueso de los egresados en promedio tiene de 30 a 32 años de edad actualmente. De ellos el 38.7 corresponde a las mujeres y el 61.3% a los hombres. Si tomamos en cuenta que la carrera de Economía era considerada totalmente masculina, por lo tanto, lo anterior demuestra una mayor participación de las mujeres. De igual modo, entendemos que estudiar una carrera profesional ha significado para la mayoría de los egresados mejores oportunidades de trabajo en relación con aquellos que no la tienen; sin embargo, existen diferencias entre los mismos egresados si relacionamos el estado civil y las oportunidades laborales y de estudio. Con respecto a los egresados que se encuentran solteros, eso les permite una mayor facilidad de movilidad laboral y continuar con sus estudios de postgrado. Mientras que el resto de los egresados, que ha adquirido alguna responsabilidad de pareja, tienen menos facilidad de trasladarse a puestos de trabajo fuera de la entidad, o bien, seguir sus estudios de postgrado en otras instituciones fuera el estado o del país; es decir, el estado civil de los egresados influye de manera importante en obtener mejores oportunidades de estudio y de empleo. Los resultados que nos arroja la investigación, demuestran que la mayoría de los egresados cuentan con un tutor o padre con niveles educativos altos, lo cual tiene una incidencia importante en los egresados a la hora de decidir continuar con sus estudios.

Asimismo, se abordó la relación del trabajo del padre, lo cual nos permite verificar si el acceso de los egresados al mercado de trabajo tiene que ver con la tradición del trabajo del padre de familia, es decir, la continuidad del trabajo del padre por parte del hijo, o bien, si existe alguna relación directa del trabajo del padre al hijo. De lo cual hallamos que el grueso de los padres que se encuentra trabajando en el sector privado, mismo que se ha convertido en un nicho de empleo para los profesionales de la Economía, por lo tanto, encontramos una relación positiva entre el trabajo del padre y el egresado. En lo que respecta al mercado de trabajo de los egresados, detectamos que la incorporación de profesionales en Economía no sólo es en el sector público, sino también en el sector privado en sus diferentes tamaños de empresa, pero con mayor demanda en las medianas y grandes empresas. El sector público había sido el campo natural de trabajo del economista, sin embargo la apertura comercial y el nuevo modelo económico exportador han generado nuevos puestos de trabajo, principalmente en el área de servicios, como bien se menciona en el capítulo I. El segundo apartado se refiere a los datos de mercado de trabajo. Dentro de los resultados más importantes encontramos que la incorporación de los egresados al mercado laboral no inicia al término de la carrera, como comúnmente se podría pensar, sino más bien, desde antes de su ingreso a la carrera -que en términos porcentuales representaban el 45.2%- o durante la misma – constituyendo el 67.7%-. Y obtener el título de licenciado les ha permitido cierta movilidad laboral en la misma empresa y en algunos casos fuera de ella. También percibimos que el ingreso al mercado de trabajo en términos de tiempo, resultó adecuado para la mayoría de los egresados, y sólo una parte muy reducida ha tenido problemas para su incorporación. Lo que nos permite suponer dos cosas: 1) El ingreso al mercado de trabajo ha permitido posicionarse en su empleo, adquiriendo experiencia y posible movilidad laboral y, 2) el ingreso al mercado de trabajo sólo implicó adquirir recursos económicos que ayudaron al egresado a solventar sus estudios profesionales. Las dos interpretaciones son aceptadas en esta investigación, considerando que algunos de los egresados siguen laborando en las mismas actividades que desarrollaban antes o durante sus estudios, y por lo tanto, que muchos egresados actualmente laboran en actividades distintas a las que realizaban antes o durante sus estudios. Averiguamos también que la incorporación de los egresados al mercado de trabajo es considerada términos de tiempo “pronta”, pues solamente el 12.8% ha señalado haber esperado mucho para encontrar empleo. Si tomamos en cuenta que más o menos la mitad de los egresados se ha incorporado al mercado de trabajo en empleos que corresponden a su perfil profesional, mientras que un porcentaje menor, primero se les ha dificultado el ingreso al mercado de trabajo, y cuando lo han logrado, no siempre ha correspondido a su perfil profesional. Lo anterior puede ser interpretado a la luz de la Teoría de Segmentación de Mercados, donde se menciona la existencia de dos o más mercados de trabajo; en uno de ellos se brinda puestos de trabajo bien remunerados, buenas condiciones laborales, estabilidad, etc., mientras que en el otro, se caracteriza por una alta inestabilidad, bajos salarios, etc., lo cual tiene correspondencia con las diferentes funciones que desempeñan los egresados en el trabajo, que se dividen en técnicos, analistas, funcionarios medios, patrones o empresarios, trabajadores por cuenta propia, docentes y otros. Aunado a lo anterior, tenemos que el 45.2% se enteró de su actual trabajo a través de un amigo o conocido, junto con el 6.5% que fue a través de un familiar, lo que tiene correspondencia con el marco teórico de la investigación, donde se menciona que el acceso al mercado de trabajo se encuentra diferenciado por los distintos ámbitos de pertenecía, es decir, por medio de las relaciones personales o familiares.

El siguiente apartado concierne a los datos de ubicación en el mercado de trabajo, en el cual se observa que la gran mayoría de los egresados 64.5%, se encuentra laborando en grandes empresas, mientras que el resto se distribuye entre micro, pequeñas y medianas empresas. Lo anterior confirma una de las conclusiones de Campos (2002) sobre el mercado de trabajo en Puebla, donde la emergencia de ramas productivas modernas, vinculadas al sector externo, genera una fuerte demanda de profesionales, principalmente en grandes empresas. Además, si consideramos el sector en el que se encuentran laborando el egresado de Economía, tenemos que el 55% corresponde al sector privado, mientras que el 32% pertenece al sector público. Si bien, dicho sector había sido el campo natural de trabajo del profesional de Economía, captamos que ante el proceso de globalización, la nueva estructura del mercado de trabajo ha permitido el ingreso cada día mayor de los profesionales de la Economía en el sector privado. Al mismo tiempo, tenemos una fuerte concentración de egresados que han logrado colocarse y afianzar su actual puesto de trabajo, teniendo el tipo de contratación de base y de confianza, y que representan el 48.4%. Si comparamos los ingresos con el tipo de contratación, encontramos que los egresados que perciben mejores salarios son aquellos que corresponden a puestos de trabajo de base, de confianza y por honorarios. Mientras que los que reciben menos salarios tienen que ver con contratos por obra o tiempo determinado, por honorarios y por proyecto. En resumen, los datos de este apartado nos muestran un mercado totalmente segmentado, diferenciado por las diversas actividades, así como por sus ingresos, tipo de contratación y tamaño de empresa, lo que comprueba que en la medida que los individuos logren incorporarse a los mejores mercados de trabajo, con cierto prestigio, con posibilidad de ascenso y mejores condiciones laborales, podrán tener mayores salarios, pero esta situación no estará determina por los grados de escolaridad, sino más bien, por las recomendaciones que puedan tener y/o de la pertenencia a la clase social de mayores ingresos.

El cuarto apartado pertenece a los datos de satisfacción laboral. El objetivo de este apartado fue conocer la evaluación que hacen los egresados respecto a su actual trabajo y su perfil profesional, evaluando el Plan de Estudios de la carrera de economía de 1995. El Plan de Estudios se dividió en nivel básico y formativo; para el caso del primero tenemos que el 45.2% lo considera adecuado, mientras que para el segundo solamente es el 32.3%. Lo anterior representa que, mientras en el nivel básico existe una evaluación más positiva, debido en parte a que solamente son los conocimientos básicos de la carrera, en el nivel formativo se incrementa un porcentaje importante del 25.8%, que lo considera inadecuado; es en este nivel donde los conocimientos y habilidades del economista se consolidan, mismos que servirán para su ingreso al mercado de trabajo. Sobre el desempeño de los profesores, en términos generales la evaluación en los dos niveles es positiva. Asimismo, en cuanto a la calificación de las instalaciones, observamos que existe un mayor porcentaje que evalúa positivamente a laboratorios, aulas y centros de apoyo audiovisual, mientras que respecto a biblioteca y sanitarios, tiende a señalarlo negativamente. Esto último significa la falta de actualización tanto bibliográfica como en cuanto al acceso a bases de datos actualizados, así como la falta de mantenimiento a los sanitarios. Si consideramos la evaluación que hacen los egresados respecto a si el trabajo que realizan es afín a su perfil profesional, encontramos que el 58% lo califican positivamente, mientras que el 32% mencionaron que no. Lo que significa que la mayoría de los egresados se han incorporado al mercado de trabajo efectuando actividades propias del profesional en Economía, mientras que una tercera parte lo ha hecho en actividades no afines a su perfil profesional. Esta relación es muy parecida a la calificación que hacen los egresados al respecto de su desempeño profesional, lo cual constata la gran diferencia entre puesto de trabajo y actividades de los egresados en el mercado de trabajo y que confirma nuevamente la existencia de más de un mercado de trabajo.

Otro apartado estriba en los datos de desempeño profesional. Aquí ubicamos si los empleos que han tenido los egresados tienen alguna relación con los conocimientos propios del licenciado en Economía. Encontramos que el 25.9% califico negativamente, mientras que el 58.1% lo hace de manera positiva o regular, lo cual resulta adecuado, si consideramos las diferentes actividades desarrolladas por los egresados así como los diferentes puestos de trabajo. En este sentido, tenemos que los conocimientos tienen una relación importante en los empleos de los egresados de Economía. Sobre las habilidades, encontramos que tienen mayor peso en el desempeño laboral de los egresados; lo anterior demuestra que las habilidades adquiridas en la licenciatura de Economía les sirvieron más para sus actuales puestos de trabajo. Con respecto a las destrezas el 41.9% las califica de manera positiva, lo que demuestra la importancia de las éstas en la vida laboral de los egresados. Si las calificaciones se ven en conjunto, tenemos que la mayoría de los egresados califica positivamente o normal la relación directa con el empleo actual de las tres categorías, con mucho más énfasis en los conocimientos y habilidades. Esto puede interpretarse como la viabilidad de la enseñanza-aprendizaje de conocimientos y habilidades para el trabajo, así la necesidad de poner mayor énfasis en las destrezas, mismas que son calificadas con menor peso. Por lo tanto, podemos decir que el ingreso de los egresados al mercado de trabajo, es por la vía de las relaciones personales o familiares que puedan tener, pero que, sin embargo, queda claro que los conocimientos, habilidades y destrezas propias del licenciado en Economía tienen alguna relación con su actual empleo, considerando las diferentes categorías y puestos existentes. El último de los apartados trabaja con los datos de formación profesional, donde se califica la aplicabilidad de los objetivos de la carrera de Economía con respecto a su desempeño profesional. Encontramos diferencias calificaciones en cada uno de los objetivos, las cuales tienen que ser vistas a través de los diversos puestos de trabajo y actividades que desarrollan cada uno de los egresados en el mercado de trabajo.

Podemos concluir que el impacto de los egresados de Economía de la BUAP: generación 1995-2000 en el mercado laboral es positivo, en la medida que el ingreso al mercado de trabajo es considerado el adecuado para la gran mayoría. Existe una tendencia a obtener mejores credenciales educativas, así como a realizar procesos de autoaprendizaje que mejoren su desempeño laboral. Sin embargo, tenemos que el acceso al mercado de trabajo de una gran parte de los egresados, tiene que ver con ciertas relaciones personales y/o familiares. Lo anterior permite ubicar a los egresados en los distintos mercados de trabajo o segmentos del mismo, como lo postula la Teoría de Segmentación de Mercados. También se concluye que a partir de la nueva configuración del mercado mundial, y por lo tanto nacional se han generado nuevos puestos de trabajo, principalmente en el sector servicios, donde precisamente se han incorporado los profesionales de Economía. Lo anterior ha significado que el sector privado tenga una mayor captación de profesionales de Economía. Con respecto al tamaño de empresa, encontramos una mayor demanda en las medianas y grandes empresas. Asimismo tenemos que los conocimientos adquiridos en la carrera, ha permitido a los egresados un mejor desempeño laboral, y por lo tanto, son determinante en el desarrollo profesional del egresado. En tanto que los egresados desarrollen actividades propias del profesional de la Economía, en esa justa medida se podrán evaluar los objetivos específicos de la misma. Igualmente, tenemos una evaluación positiva respecto a la relación del trabajo y su desarrollo profesional e ingresos, lo cual constata la variedad de puestos de trabajo para los profesionales de Economía en los diversos mercados de trabajo.

Por otro lado, pudimos alcanzar los objetivos propuestos en nuestra investigación, logrando identificar el impacto de la carrera de economía de la BUAP: generación 1995-2000, en el mercado de trabajo. También fue posible determinar el nivel de superación e incorporación de los egresados de esta en el mercado de trabajo. Después de los anterior, quedan nuevas preguntas por contestar si consideramos que el programa de la carrera de Economía ha sufrido modificaciones en el transcurso del tiempo, lo que hace necesario realizar un estudio de egresados a las nuevas generaciones, considerando ya las reformas al programa de estudios que permita verificar si dichos cambios corresponden a las nuevas exigencias del mercado de trabajo.

En este marco de ideas, las preguntas que quedan por responder son las siguientes:

 ¿El programa de estudios de la carrera de Economía de la BUAP está acorde a las nuevas exigencias del mercado de trabajo?

 ¿Cuáles son las nuevas exigencias del mercado de trabajo para profesionales de la Economía?

 ¿La reforma al programa de estudios ha implicado mejores beneficios para los egresados en su desempeño profesional y laboral?

 ¿Cuáles son las nuevas actividades y funciones de los nuevos egresados de Economía de la BUAP?


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios