BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


SISTEMAS DISCIPLINARIOS, EXPERIENCIAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS

Ricardo Conteras Soto



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (255 páginas, 359 kb) pulsando aquí

 

 

Teoría de los sistemas mundiales

Desde una perspectiva histórica de los sistemas mundiales se puede dar cuenta de los diferentes intercambios y dominios económicos, culturales y políticos implícitos en las relaciones de los agentes, por ejemplo en la división internacional de trabajo, la importancia de abordarlos en el ámbito de macroanálisis, enmarcado en las diversas tradiciones: de teorías de cambio social, para distinguir los diversos planteamientos ver a So Alvin Y.(1990). El grado de correspondencia problemática entre países, zonas, regiones, bloques, identidades sociales y culturas estudiadas, ubicadas y circunscritas dentro del sistema capitalista ver los aportes de Taylor (1994); Chomsky (1994); Fossaert (1994); Giménez, (1998); García (1995); Castells (1999); Letamendía (1997); entre otros, se han dado a la tarea de plantear la complejidad de los procesos culturales en las relaciones de poder, es donde toma relevancia y contribución los trabajos de un abordaje mas “integrales”, al no aislar los fenómenos de cambio social y cultural, integrarlos de manera histórica para analizar sus múltiples correspondencias, sus circuitos, mas allá de un esquema difusionista o eurocentrista, que busca las “otras historias” o lo que Wolf (1987) llamó criticando a lo denominado como “gente sin historia”, para señalar las articulaciones- conexiones culturales-económicas-sociales que existieron previas al “mercantilismo” en diferentes partes del mundo. También es la necesidad de un planteamiento de la dinámica cultural, los sincretismos, entre las relaciones: como procesos o productos de intercambios, conquistas, etc., las culturas dominantes y subalternas que se reconfiguran en la reacción, apropiación, refuncionalización, resignificación y de poderes estratégicos en estos estados- movimientos,, considerando también la capacidad de creatividad y potencialidad de las resistencias, o lo lamentable de las historias calladas de los vencidos (silencios dados). Wallerstein formula la propuesta y las intenciones de los sistemas mundiales como una de las teorías de cambio social mas importantes, es de gran ayuda en la contextualización para el análisis de la multiculturalidad asimétrica, Inmmanuel Wallerstein en Giddens y otros (1991) expone la importancia del análisis de los sistemas mundiales, y en casos aplicados para análisis sobre cultura y geopolítica Inmmanuel Wallerstein (1991a) y (1998), a desarrollado estudios en determinado lugar y tiempo, tratando de explicar como en el Sistema Economía Mundo los poderes hegemónicos que se configuran de manera integrada. Adquiere significado los planteamientos sobre cambios económicos, sistema global y culturas en las diversas organizaciones también ver a Amin (1999). Comas (1998: 22) reconoce la importancia de la consideración socio- histórica “es la discusión acerca de la expansión del capitalismo y sus efectos sobre las economías regionales y locales lo que hace concebir la existencia de un “sistema mundial... se producirá un desplazamiento de interés desde lo económico hacia las dimensiones culturales e institucionales, lo que expresa mediante el término globalización...”. Taylor (1994; 5) define porque es Sistema Mundial: “Son sistemas porque se componen de partes interrelacionadas que forman un todo único, pero también son históricos en el sentido de que nacen, se desarrollan durante cierto periodo de tiempo, y después entran en decadencia... Estas entidades se definen por su modo de producción, en términos generales, como la organización de la base material de la sociedad. Este concepto es mucho más amplio que la definición ortodoxa marxisita, porque se refiere no sólo a la forma en que se dividen las actividades productivas sino también a las decisiones sobre la cantidad de bienes que hay que producir, sobre su consumo o acumulación y sobre su posterior distribución. Se distingue sólo tres formas básicas de organizar la base material de la sociedad, modos de producción que están asociados a un tipo de entidad o sistema de cambio: mini sistema, imperio mundo y la economía mundo”. En el capitalismo globalizado los procesos de intercambio económico y cultural se han dinamizado por la dinámica de acumulación del capital, el desarrollo de los mercados y la división social internacional de trabajo, los cambios tecnológicos de las comunicaciones y transportes, las posiciones estratégicas en la geopolítica, etc., en la actualidad esto junto a otras condiciones y elementos, han detonado procesos de mayor intercambio cultural. Considerando los movimientos amplios dentro de los sistemas: tanto en la fusión o fisión de grupos de identidades culturales, como en la cooptación, sustitución, absorción, re ubicación, exterminio, confinamiento, “marginalidad”, etc., no solo se establece con relación a los agentes sociales del centro y periferia, sino también cambiando dentro del sistema mundial como producto proceso las diversas configuraciones “internas”, entre los agentes identidades sociales culturales en cada punto geopolítico, matizando el patrón diferencial de esa relación. Porque al interno de las mismas periferias (y en el centro) hay configuraciones de poder entre los agentes identidades culturales, en sus trayectorias históricas dentro de los movimientos del sistema mundial propiamente de la economía mundo, que trataremos de reconstruir en los capítulos pertinentes. Es importante señalar en este caso: tomaremos a México más que como país semiperiférico por tener un Estado amortiguador “que dispone de mayores oportunidades de desarrollo que los Estados periféricos y ejercen cierto grado de influencia económica sobre sus vecinos, sin embargo no forman parte del centro” como lo especifica Roseberry en Plattner (1991:157) lo tomaremos como país periférico, porque precisamente por el contrario, es la debilidad que ha mostrado en las tres décadas últimas del milenio, el Estado frente a las instituciones económicas internacionales y a las fuerzas económicas de los países y bloques centros, que han presionado y deteriorado su supuesta “fuerza”, mejor dicho han cambiado la correlación de fuerzas, manifestada por crisis económicas recurrentes debido a deudas externas y movimientos financieros internacionales, el incremento de dependencia y subordinación política y cultural como los llamados países periféricos.

Campo como organizaciones en los sistemas disciplinarios.

Bourdieu (2001) aporta la teoría de los campos aplicados a las organizaciones empresariales, ver el capitulo de la empresa como campo. Al respecto habla del campo en dos dimensiones el campo englobado y el campo en la organización. El campo englobado son el conjunto de fuerzas sociales que coaccionan a la organización por otros campos, ejemplo: competencia, requerimientos de Estado, gremios o sectores productivos, correlaciones de fuerza en el sistema mundial económico, etcétera. La organización se adscribe a un campo de competencias sociales en los giros económicos o en ciertas funciones sociales, es decir se articula en la reproducción social: como en los campos religiosos, educativos, etc. Bourdieu al hablar del campo como empresa nos da elementos de síntesis para su estudio como totalidad, señalando que “se puede caracterizar a través de índices tales como la composición jerárquica de la mano de obra, el capital educativo y en particular científico del personal superior, el grado de diferenciación burocrática, el peso de los sindicatos, etcétera.” (Pág. 233). El campo como organización se presenta al interno como: un lugar donde los actores participan desde una posición (en cuanto a puestos, jerarquías, competencias técnicas de la división técnica de trabajo y cuadros orgánicos de trabajo intelectual).

Sobre el volumen y el tipo de capital (recursos) que tiene la organización con las que se va a jugar de manera estratégica son:

1. “El capital financiero es el dominio directo o indirecto (por medio del acceso a los bancos) de recursos financieros que son la condición (con el tiempo) de la acumulación y la conservación de todas las formas de capital.

2. El capital tecnológico es la cartera de recursos científicos (potencial d investigación) o técnicos (métodos, aptitudes, rutinas y conocimientos prácticos únicos y coherentes, capaces de disminuir el gasto de mano de obra o capital o aumentar el rendimiento) susceptibles de ponerse en juego en la concepción y la fabricación de los productos.

3. El capital comercial (fuerza de venta) obedece al dominio de las redes de distribución (almacenamiento y transporte) y de los servicios de marketing y posventa.

4. El capital social es el conjunto de los recursos movilizados (capitales financieros, pero también información, etc.) a través de una red de relaciones más o menos extensa y más o menos movilizable que procura una ventaja competitiva al asegurar rendimientos más elevados de las inversiones.

5. El capital simbólico radica en el dominio de recursos simbólicos fundados en el conocimiento y reconocimiento, como la imagen de marca (goodwill investment), la fidelidad de la marca (brand loyatly), etc.; poder que funciona como una forma de crédito, supone la confianza o la creencia de quienes lo padecen porque están dispuestos a otorgar crédito (ése es el poder simbólico que invoca Keynes cuando plantea la inyección monetaria actúa si los agentes creen que lo hacen).” Pág. (222).

El capital simbólico al interno juega un papel “político” al interno de “legitimar”, de coaccionar y de estimular en determinadas direcciones, en la “cultura de la organización” la plantearíamos como procesos articulados en los dispositivos de los sistemas disciplinarios (ver más adelante la observación de capitales y sistemas disciplinarios), como un recurso que configura las formas de organizar.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios