BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN MÉXICO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN 1985-2003

Miguel Ángel Aguilar Aguilar



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (157 páginas, 701 kb) pulsando aquí

 

 

1. 2 La segunda etapa del concepto de competitividad

1. 2. 1 Neoclásicos.

El surgimiento del pensamiento neoclásico inicia en la década de 1870, con la publicación por separado de tres obras importantes que pertenecen a W. S. Jevons, Carl Menger y Leon Walras, quienes tratan la cuestión del valor de una mercancía, asumiendo que dicho valor o precio de la mercancía, depende de la utilidad marginal que se obtiene al consumirla y no por el trabajo invertido en ella, como se pensaba anteriormente.

Considerada esta nueva etapa del pensamiento económico como marginalista, la cual supone que el precio de un bien no es producto del trabajo incorporado en su producción, sino que es en el mercado en donde la mercancía adquiere el precio de acuerdo a la utilidad que le puede brindar a quien lo compra.

En este periodo, a partir de la lenta pero firme desaparición del capitalismo clásico, por llamarlo de alguna manera, las relaciones capitalistas dejan de lado los principios de libre competencia dando paso a un proceso de concentración en el que aparecen las grades empresas, monopolios y oligopolios que cambiarían la estructura de los mercados.

Dichas concentraciones son totalmente distintas de aquellas que enfrentaron los clásicos, puesto que ahora dichas concentraciones no son parte ya de la corona, sino que se conforman de capital privado, y que algunas veces su fuerza puede enfrentar a la del Estado o incluso dominarlo.

Esta nueva concentración dará como consecuencia una nueva estructura de competencia, donde las grandes empresas controlan gran parte, y a veces, la totalidad de un mercado, conformándose así una competencia de oligopolios y en donde, la igualdad de oportunidades de libre competencia deja de existir. Sin embargo, se sigue utilizando la ideología liberal, aunque nunca se lleve a cabo, sino más bien, justifica la ausencia del gobierno en los asuntos comerciales, y rechaza cualquier intento de intervención estatal.

1. 3 La tercera etapa del concepto de competitividad

1. 3. 1 Teoría Evolucionista

La teoría evolucionista surge desde mediados de los años setenta como parte de la ruptura con las concepciones de la teoría neoclásica, principalmente sobre la crítica a la teoría ortodoxa y la síntesis de un conjunto de avances teóricos a partir de estudios de caso. Tomando en cuenta la incertidumbre y la infraestructura institucional como elementos importantes en el desarrollo de la innovación tecnológica. Asimismo, la corriente evolucionista se ha centrado en la elaboración de estructuras teóricas basadas en la concepción naturalista de la evolución de las especies.

Para los evolucionistas, el cambio tecnológico es fundamental para comprender la competencia y el funcionamiento de la economía, aunque no existe un amplio consenso, considera el cambio tecnológico es un proceso de aprendizaje dinámico en el tiempo por el cual se adquieren capacidades innovativas.

En lo que se refiere al comercio internacional, considerando que las ganancias se originan a partir del cambio tecnológico en la producción y la innovación en los productos, los evolucionistas proponen el concepto de brecha tecnológica entre países, lo que tiene que ver con el grado de desarrollo de los países, sectores productivos e industrias especificas; y que tiene que ver con las diferencias internacionales en las capacidades innovadoras y su uso, como de las estrategias corporativas y condiciones institucionales.

Esta brecha tecnológica es considera como un fenómeno a saltos, es decir, que no evoluciona de manera gradual, y que tiene que ver con contextos particulares asociados a revoluciones científico-técnicas. Lo que permite identificar los ingresos desiguales de los países en el comercio internacional. Si bien en la teoría evolucionista no es tratada la competitividad de manera clara, forma parte de sus análisis, al considerar que el cambio tecnológico y la innovación, permiten comprender el nivel competitivo de un país, industria y/o empresa en el comercio internacional.

“los cambios en las ventajas absolutas específicas de un país lleva a variaciones en la competitividad, la participación en el mercado y en los ingresos reales, independientemente de las pautas de la ventaja comparativa” (Lagos Chávez, 2002: 243).

Entendida la ventaja absoluta, referente a las cuestiones de participación de un país en el mercado mundial de un producto, con respecto a otros, y que tiene que ver con tecnología, innovación y aprendizaje tecnológico, las ventajas comparativas son consideradas como ventajas relativas en los bienes que produce un país.

Considerada la ventaja absoluta, como determinante de la competitividad sectorial, expresada en las participaciones sectoriales que tiene cada país en el comercio mundial: principalmente en términos de tecnología del producto y productividad laboral.

Este análisis parte de los supuestos: i) la tecnología no es un bien libre y muestra grados diversos de apropiación en los diversos ámbitos de empresas y países; ii) se identifican pautas relativamente ordenadas de cambio técnico que permiten a las tecnologías clasificarse como económicamente superiores e inferiores, sin tomar en cuenta la distribución del ingreso, y iii) las ventajas absolutas que generan las ventajas tecnológicas son una fuerza fundamental para conformar los parámetros comerciales (Lagos Chávez, 2002: 244)


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios