BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN MÉXICO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN 1985-2003

Miguel Ángel Aguilar Aguilar



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (157 páginas, 701 kb) pulsando aquí

 

 

3. 2 Panorama actual

A partir de la crisis de los años 70, se da el agotamiento del modelo económico prevaleciente, que en el caso de América Latina es el modelo de sustitución de importaciones. Este modelo consideraba como vital los mercados domésticos, protegiendo la producción nacional. Sin embargo, conforme se estructura la economía, ésta pasa a un proceso de liberalización de los mercados, libre circulación de los capitales y mercancías, así como nuevas formas de organización flexible a fin de enfrentar la crisis.

Así mismo, la modernización de los servicios y comunicaciones, la apertura económica, desregulación de mercados, privatización de las paraestatales, la concentración y centralización del capital, impulsan las alianzas internacionales y la incorporación de normas y procedimientos de organismos internacionales.

Dentro del panorama actual, y en un contexto de globalización, las relaciones de producción están interconectadas mundialmente, como consecuencia del desarrollo tecnológico durante los últimos treinta años. Los ciclos de producción y comercialización se han comprimido, tanto por los avances tecnológicos como por el desarrollo de los medios de comunicación y transporte.

La industria textil es una de las industrias con mayor grado de interconexión a escala mundial, así como una de las fuentes de mayor empleo en el mundo, tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados.

Si bien la economía mundial se ha vuelto más global, esto también se ha convertido en una polarización a medida que las diferencias han aumentado la distancia económica entre los países, y aunque algunos de los países en desarrollo han aumentado su crecimiento conforme se globaliza la economía mundial, otras tantas no han logrado insertarse en el mercado mundial. Los países en desarrollo, generalmente carecen de la capacidad, las estructuras y las instituciones necesarias para aprovechar las nuevas tecnologías que la globalización permite internacionalizar.

3. 3 Economía Mundial

El comportamiento del comercio a nivel mundial ha presentado cambios importantes desde las dos últimas décadas, lo que ha representado para la mayor parte de las economías una constante búsqueda de fuentes alternativas para el aumento de la productividad y de la competitividad externa. La posibilidad de insertarse en el mercado mundial ya no se encuentra supeditado exclusivamente al precio, ahora surgen nuevos parámetros: calidad, servicio, diversificación del producto, nuevas estrategias empresariales, adaptación al cliente, capacidad de diseño, etc. que determinan la competencia en un mercado globalizado.

En lo que se refiere al crecimiento de la economía mundial, en las tres últimas décadas se ha mantenido a la baja, con algunas excepciones, pero muy por debajo de lo esperado. Conforme se ha ido consolidando el proceso de liberalización de los mercados y la apertura comercial que se pensaban como medios para aumentar el crecimiento de las economías, el crecimiento se ha mantenido lento.

Bajo ese marco de crecimiento lento, como podemos apreciar en el cuadro 1, encontramos que la tasa de crecimiento del mundo entre 1990-2003, ha disminuido casi la mitad que la alcanzada en la década de los años 70s. Debido en parte al mal desempeño de los países desarrollados, la fuerte caída de Europa Oriental, así como también de América Latina. Sin embargo esta situación puede parecer engañosa si consideramos que las actividades de mayor intensidad de capital se siguen concentrando en los países desarrollados, donde existe una mayor inversión en Investigación y Desarrollo, así como el papel que juegan las empresas trasnacionales en la producción mundial, pertenecientes a los países desarrollados.

El caso de los países en desarrollo, Asia y Medio Oriente presentan un crecimiento muy superior al mundo y el resto de los grupos de países, desde la década de los 50s, con una caída pronunciada de Medio Oriente en el período 1980-1990, teniendo esta una buena recuperación para el siguiente período 1990-2003. En este panorama es interesante ver la fuerte caída de Europa Oriental, quien tenía la mayor tasa de crecimiento de 9.2 en el período 1950-1960, para llegar al último período con una tasa negativa de -0.3.

De manera global, podemos decir que debido a las fuertes crisis de la década de los 70s, y 80s empieza a conformarse una nueva configuración mundial, en donde precisamente juegan un papel importante los países en desarrollo, y principalmente Asia, con una tasa de crecimiento mucho mayor que el resto del grupo de países. Pero para el último período Asia tiene una reducción de su crecimiento, y esto puede ser explicado por una mayor participación de parte de Asia en sectores cada vez más intensivos en tecnología, en detrimento de aquellos sectores con alta densidad de mano de obra.

Para la década de los 90s, nos encontramos con una buena recuperación por parte de América Latina, que junto con Medio Oriente habían tenido una fuerte caída desde la década de los 70s. Así, podemos observar la recuperación de África con un crecimiento mayor que América Latina.

Dicho comportamiento puede ser interpretado por el aumento de la producción de algunas fases de la cadena productiva, que el nuevo escenario mundial ha permitido, al interconectar los procesos productivos a escala planetaria, y en donde a través de las empresas trasnacionales quienes llevan a cabo una segmentación de la cadena productiva entre diferentes países, para aprovechar sus ventajas comparativas, principalmente en aquellas fases intensivas en mano de obra y recursos naturales, factores abundantes en los países en desarrollo.

Este proceso ha llevado a la reubicación de las diferentes etapas de producción en diferentes países por parte de las empresas trasnacionales, así mismo ha hecho un comercio considerable entre empresas, y por lo tanto entre países aprovechando los componentes de todo el mundo y sus diferencias de precios existentes, por lo que está reubicación ha permitido a los países en desarrollo incrementar su participación en el comercio mundial.

Para el caso de América Latina, la disminución del volumen de las exportaciones se vio afectada por la disminución de los precios, principalmente en los productos básicos de exportación, aunado a esto, en el año 2000 se dio una caída de los precios del petróleo.

Generando un clima de incertidumbre en los mercados, así como una mayor dependencia de los países en desarrollo con respecto al comportamiento de la economía de los Estados Unidos, ya que necesitan mayores entradas de capital para financiar su crecimiento.

Los menos afectados, fueron los mercados emergentes de Asia oriental y meridional, las cuales “tienen una importante base industrial y que ya estaban bien integradas en el sistema de comercio mundial” (UNCTAD: 2002: 10).

“En este contexto de crecimiento mundial lento, el mejoramiento del acceso a los mercados podría dar un valioso impulso a la actividad de los países en desarrollo, y un mayor recurso a los mecanismos de comercio y financiación regionales podría proporcionar alivio frente a las limitaciones externas y protección contra la inestabilidad financiera. Con todo, muchos países en desarrollo seguirán necesitando un importante apoyo financiero oficial para protegerse de los efectos del difícil entorno económico exterior” (UNCTAD: 2002: 9).

Con respecto al volumen de las exportaciones a nivel mundial tomando como año base 1990 (ver gráfica 1), presenta un aumento en las exportaciones manufactureras mundiales, que han sido mucho mayor a partir de la década de los 90s del total mundial, así como de los demás productos. Mientras que los productos agrícolas se encuentran muy por debajo de las manufacturas, junto con los productos de las industrias extractivas.

Lo que se puede interpretar como un aumento de la participación de las Empresas Trasnacionales (ET), en el nuevo esquema de libre mercado, en donde precisamente se ha dado un crecimiento en la participación de las ET en el sector manufacturero, a través de la segmentación de la cadena de producción, por lo que de acuerdo a la UNCTAD:

Los mercados de artículos intensivos en mano de obra han tendido ha ser mucho más competitivos, sobre todo en el último decenio. Estos mercados siguen ofreciendo oportunidades para la nueva generación de economías en vías de industrialización... Además, la mayoría de los países en desarrollo de ingresos medios sigue produciendo manufacturas intensivas en mano de obra, porque a los productores les es difícil mejorar la producción y diversificarse (UNCTAD: 2002: 17-18).

Siendo los países en desarrollo, los que generan una parte importante del incremento de los volúmenes de exportación del sector manufacturero, que representan casi el 70 % de sus exportaciones. Lo que indica un aumento de la producción en aquellos sectores con alta densidad de mano de obra, mismos que cuentan con una tasa de crecimiento de la población promedio para 1990-2000 de 4.3, el doble de los países desarrollados y todo el mundo, que cuentan con una tasa de 2.0 y 2.2 respectivamente.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios