BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN MÉXICO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN 1985-2003

Miguel Ángel Aguilar Aguilar



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (157 páginas, 701 kb) pulsando aquí

 

 

1. 4 Conclusiones.

A partir de la revisión teórica sobre el concepto de competitividad, en la cual iniciamos con la revisión de la teoría clásica, en donde, aunque todavía no es utilizado el concepto de competitividad, es sin embargo, el periodo inicial que nos pareció pertinente analizar, y donde precisamente encontramos una definición de competencia, que de acuerdo a nuestro punto de vista, es el sustento teórico que le da forma ha la competitividad.

En un marco de un mercado perfecto, el cual tiene las siguientes condicionantes:

• Homogeneidad del Producto

• Movilidad de recursos sin restricciones

• Liquidación total de productos

• Gran número de vendedores y compradores

• Libre concurrencia

• Información y racionalidad de los agentes.

A partir de dichos supuestos, es en el mercado donde se llega a un precio de equilibrio de los bienes y servicios, a través de las fuerzas del mercado, es decir, a través de la oferta y la demanda. Sin la intervención de los gobiernos en la fijación de precios.

En otras palabras, las relaciones de intercambio en el mercado pueden ser auto-reguladas a través de la competencia, siendo está la fuerza motriz del buen funcionamiento del sistema económico.

Adam Smith define a la competencia a partir de la empresa productora, a través de la división del trabajo y por lo tanto, de una mayor productividad de la mano de obra, guiados por la obtención de mejores ganancias por parte de los productores en los mercados.

Mientras que David Ricardo, a partir de la definición anterior de competencia, introduce las ventajas comparativas de una nación, lo que en última instancia le permitirá tener una mejor competencia en el mercado. Está ventaja comparativa, se refiere en la abundante dotación de los factores de producción, como son tierra, trabajo y capital.

Es decir, que no solamente es a través de una división del trabajo y una mayor productividad de la mano de obra, como las empresas compiten en el mercado, sino que tienen influencia importante la ventaja comparativa de una región en el mercado exterior.

Para John Stuart Mill la competencia es explicada a través de las ventajas directas que tiene un país. Teniendo en cuenta las ventajas comparativas de las naciones, el autor considera que la competencia, tiene que ver con las posibilidades que tiene una nación de producir un bien, en comparación de otra nación.

En otras palabras, el concepto de competencia sigue siendo el mismo, como lo ha expuesto David Ricardo, sin embargo el autor introduce las ventajas directa de producir un bien, que tiene que ver con el costo menor de producir un bien, en comparación de otro país.

Kart Marx, si bien, no analiza de manera concreta el concepto de competencia, forma parte importante en su análisis del valor. Considera a la competencia el medio por el cual se dan cambios en la producción, puesto que cada capitalista busca obtener mejores ganancias al vender sus mercancías en el mercado.

Para el autor, quien considera a la competencia bajo la definición de Adam Smith, menciona que una baja el los costos de producción vía una reducción de los salarios de los trabajadores o bien por el aumento de la productividad de trabajo (mayor productividad de la fuerza de trabajo) o el aumento de capital (maquinaria) como los capitalistas son más competitivos en el mercado.

En el caso del pensamiento neoclásico, los cuales explican es a través de la utilidad marginal como un bien, en última instancia le da valor a un articulo, es decir, que el precio de un bien no es producto del trabajo incorporado para su producción, como anteriormente era considerado por los clásicos, sino que es en el mercado, en donde este adquiere el precio de acuerdo a la utilidad que le puede brindar a quien lo compra.

Y en lo que se refiere a la competencia, esta se desarrolla en un mercado imperfecto, el cual tiene los siguientes condicionantes.

• El número de oferentes no es tan grande como en la competencia perfecta; puede ser un reducido número o bien un solo vendedor. En este caso los oferentes sí pueden intervenir para modificar los precios.

• No existe plena movilidad de mercancías y factores productivos. Es decir, existe o puede existir algún grado de control sobre las mercancías o los factores productivos.

• Puede haber diferenciación de productos (los productos no son homogéneos). Debido a estas diferencias (reales o supuestas) de las mercancías puede existir la publicidad competitiva.

• No hay plena libertad para que nuevos oferentes entren al mercado, ya que puede haber control de patentes, control tecnológico, etcétera.

• No existe perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurren en el mercado sobre todo de los demandantes. Es decir, no existe información completa sobre los bienes y sus características.

Dentro del mercado imperfecto, que mejor se adapta a nuestra realidad, encontramos una competencia, donde el productor que tenga más información sobre los bienes que se intercambian en el mercado, es aquel que tiene mejores oportunidades de ganar mercado, o por lo menos de fijar precios, así mismo, existen barreras a la entrada para los demás productores, y el costo de producir es mayor, puesto que implica la incorporación de nuevas tecnologías e innovaciones a la producción, así como una mejor productividad de la fuerza de trabajo.

Esta nueva concentración, dará como resultado una nueva estructura de competencia, denominada competencia de grandes empresas, monopolios y oligopolios, en donde, la igualdad de oportunidades de libre competencia deja de existir. Sin embargo, se sigue utilizando la ideología liberal, en el sentido de justificar la ausencia del gobierno en los asuntos comerciales, y por lo tanto rechazar cualquier intento de intervención del mismo en el mercado.

Siguiendo con el desarrollo del concepto de competencia, abordamos la teoría evolucionista, quienes hacen una ruptura con los estudios de la teoría neoclásica.

Los evolucionistas, consideran fundamental el cambio tecnológico para comprender la competencia y el funcionamiento de la economía. Por lo que la competencia puede ser entendida como cambios tecnológicos en la producción e innovaciones en los productos y sus usos, acompañados de estrategias corporativas y condiciones institucionales, lo que en podría definirse como competencia.

La teoría institucional, no trata el tema de la competencia de manera directa, sin embargo en el análisis de las instituciones que proponen los autores de esta corriente, nos da la importancia que tienen las instituciones en la conformación de un marco regulatorio en donde participan los agentes económicos, es decir en el mercado, en donde los agentes económicos compiten.

Es por ello de la importancia que adquieren las instituciones en el mercado, al propiciar una competencia bajo acuerdos o normas que lleven a una interacción de los agentes económicos de manera armonizada.

Hasta ahora se a tratado el concepto de competencia, sin embargo, con el paso del tiempo y la nueva configuración de los mercados, los supuesto cambian, por lo que se inicia una nueva conceptualización del término, hacia lo que denomina Michael Porter, como la ventaja competitiva de las naciones, desde un punto de vista macroeconómico.

Entendida la competitividad de las empresas, como la mejora en la productividad de los factores, mediante una mejor calidad de los productos, la incorporación de nueva tecnologías a la producción y la diferenciación del producto, acompañada de una estrategia competitiva de las empresas.

Para la obtención de la ventaja competitiva, las empresas deben llevar a cabo nuevas formas de organización, emplear nuevos procedimientos y la incorporación de nuevas tecnologías o diferentes insumos, que les permitan continuamente obtener una ventaja competitiva con respecto a sus rivales

Para el caso de la competitividad sistémica, propuesta por Hillebrand, Messner y Meyer-Stamer, los elementos medulares de este concepto son:

• El énfasis en la innovación como factor central del desarrollo económico,

• una organización empresarial situada más allá de las concepciones tayloristas y capaz de activar los potenciales de aprendizaje e innovación en todas las áreas operativas de una empresa,

• y redes de colaboración orientadas a la innovación y apoyadas por diversas instituciones y un contexto institucional con capacidad para fomentar la innovación. “(Esser, et al, 1996: 40).

La se caracterizada por contener cuatro niveles analíticos distintos, pero interconectados entre: el nivel meta, el nivel macro, el nivel meso y el nivel micro.

Por otra parte encontramos que Hernández Laos, que si bien afirma que no existe una definición universal sobre competitividad, reconoce que existe una clasificación a nivel de empresa, rama y país.

A nivel de empresa clasifica en tres grandes categorías los factores que inciden en la competitividad: a) factores que inciden en los costos de los insumos; b) factores que determinan la eficiencia (productividad) en la utilización de los mismos, y c) otros factores relacionados con los precios, la calidad y la diferenciación de los productos generados por las empresas. Y a nivel de rama, las agrupa en cuatro categorías: a) la estructura y el dinamismo de la demanda; b) la estructura y el dinamismo de la oferta; c) el desempeño productivo de la rama, y las regulaciones que afectan su operación.

Por otro lado, identifica la competitividad de un país, en dos enfoques, por un lado la competitividad comercial (trade competitiveness) que se refiere a la habilidad de un país para competir con productos y servicios ofrecidos por otros países, tanto en mercados domésticos como en mercados extranjeros y, por otro lado, la competitividad financiera, que se refiere a la capacidad de un país por atraer capital del exterior. Mencionando que en la práctica, ambos tipos de competitividad no evolucionan necesariamente de manera paralela en los países, sino que puede existir un crecimiento de la competitividad comercial en los mercados internacionales y, al mismo tiempo un decrecimiento en la competitividad financiera.

A partir de esta revisión teórica sobre el concepto de competencia-competitividad, en el presente trabajo consideramos pertinente utilizar la siguiente definición de competitividad: “como el grado de penetración en los mercados, a través de producir bienes que cumplan los estándares de calidad mundial, a un costo menor y de manera eficiente, manteniéndose niveles de rentabilidad”.

Considerado por lo siguiente los siguientes determinantes, que nos permitan ubicar la competitividad de la industria textil en México.

La competitividad, la podemos considerar como las estrategias llevadas a cabo por la empresa para poder competir en un mercado globalizado o mejor dicho en una competencia a escala planetaria, ya que no solamente es vía bajo costos de producción lo que permite a una empresa ser competitiva –ya sea mediante la reducción de los salarios de los trabajadores o el aumento de la productividad de la misma- puesto que existen ciertas ventajas comparativas en ciertos países, así como ciertas ventajas competitivas, que orillan a la empresa a competir con productores a escala planetaria.

Por lo tanto, la competitividad tiene que ver con la capacidad de la empresa de hacer frente a sus competidores específicos, vía precio y calidad del producto final. Por lo tanto, los factores que determinan la competitividad de una empresa se pueden agrupar de la siguiente manera:

1. Tecnología

2. Productividad del trabajo

3. Fuerza de trabajo

4. Organización del trabajo


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios