BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN MÉXICO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN 1985-2003

Miguel Ángel Aguilar Aguilar



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (157 páginas, 701 kb) pulsando aquí

 

 

Introducción

La definición de competitividad es actualmente tema de debate entre los economistas y personas interesadas en el tema, puesto que existen diferentes acepciones sobre la misma, más cuando se habla en un contexto de globalización, por lo que es a partir de las diferentes acepciones de competencia como intentaremos acercarnos a una definición de competitividad ubicándola en el contexto actual.

[La competencia ha sido considerada generalmente como] la rivalidad que pone a un agente económico, incluso involuntariamente, contra los demás agentes económicos. En general se refiere a los productores, empresarios, los cuales pueden competir entre ellos de varios modos: ofreciendo precios más altos para obtener una cantidad o calidad superior de los factores necesarios, atrayendo la clientela con precios más bajos, con ofertas, por medio de la publicidad, etc. (Ricossa; 1990:111-112)

Desde la perspectiva de la teoría económica clásica con David Ricardo, encontramos una definición de competencia, como la rivalidad entre los productores por la obtención de mejores ganancias, en un entorno de libre competencia en el mercado, es decir, que cuentan con las mismas oportunidades e información de los mercados todos productores y en donde, no existe la intervención del estado.

Y en lo que se refiere a la competencia de las naciones o países en un mercado internacional, basa su análisis a partir de las ventajas comparativas de una región o una nación, que se refiere a la abundante dotación de factores de producción (tierra, trabajo y capital) y sobre todo, en la abundancia de recursos humanos.

Entendida la ventajara comparativa, como ciertos factores de una nación, como son recursos naturales, bajo costo de la fuerza de trabajo, capital que le permiten ser más competitivo en comparación con otros que no cuentan con estas ventajas, es decir, que pueden producir el mismo bien a un costo más bajo que otros productores, desplazándolos del mercado, con lo cual se genera la competencia de productores por abarcar más mercado.

Más adelante con el surgimiento del pensamiento neo-clásico, el concepto de competencia será analizado desde una perspectiva estática, es decir, a partir del modelo de equilibrio general de competencia perfecta, en donde, los mercados deben estar libres de cualquier interferencia institucional, para un buen funcionamiento, así como cada unidad económica debe ser pequeña comparada con el mercado y que cuenten con información completa, evitando el control de precios por parte de algunos productores.

Sin embargo, a partir de la desaparición del capitalismo clásico, y la conformación de grandes concentraciones de mercado en pocas manos, se gesta una competencia de monopolios y oligopolios, dejando entre dicho los supuestos de los neoclásicos.

Con la incorporación de los avances técnicos a los procesos de producción, la competencia pasará de las ventajas comparativas hacia las ventajas competitivas, la cual incluye, no solamente los bajos costos de producción para ganar mercado, sino también la diferenciación del producto, y en donde se incluye la tecnología, la capacidad de innovación y los factores especializados, elementos que contribuyen a dicha diferenciación.

La ventaja competitiva... resulta de la diferencia entre el valor que una firma es hábil de crear para sus compradores y el costo de crear ese valor. Porter indica que ese valor superior es el resultado de ofrecer precios más bajos que los competidores por beneficios equivalentes, o por proveer beneficios únicos que compensen un mayor precio .

Centrándose primordialmente en las firmas que intervienen en el comercio, y en donde la participación del Estado es importante como generadora de un entorno favorable y políticas macroeconómicas estables.

Las ventajas competitivas son difíciles de imitar para los demás competidores en el mercado, puesto que supone un coste adicional constante para mantenerlas, así como, responden a necesidades especificas de un sector o una industria en concreto, lo que se ha traducido en una barrera a la entrada para los demás competidores en los mercados.

[Por lo tanto], las teorías económicas clásicas dieron forma al marco conceptual de la competitividad y la definieron en términos más que todo economicistas. Sin embargo, con el paso del tiempo y el advenimiento de las nuevas condiciones a las cuales deben adaptarse los participantes en el comercio, tanto a nivel internacional como a nivel domestico .

El concepto ha ido cambiando, hasta nuestros días, al irse incorporando nuevos elementos que intervienen en la competitividad, como lo son: la tecnología, los cambios productivos y organizacionales, así como también lo referente a la cultura de los países, entre otros.

Lo que a su vez a propiciado diferentes concepciones de competitividad, pasando de unas definiciones generales hacia otras más particulares, de acuerdo a el objeto de estudio. Como lo ha sido la diferencia entre competitividad de las empresas y de los países, por ejemplo.

En lo que se refiere a la empresa, se centra en su capacidad de producir y comercializar bienes en el mercado internacional, de acuerdo a los parámetros de calidad y eficiencia generales del mercado mundial, mientras que para el caso de la competitividad de la economía se han señalado los mismos elementos y además su impacto en el mejoramiento del bienestar de la población.

Por lo tanto, es a partir del desarrollo del sistema capitalista, como el concepto de competencia va adquiriendo nuevos elemento que intervienen en ella, dando paso a lo que se ha denominado en llamar “competitividad”, que no es más que la forma de competencia en un entorno más interconectado a nivel internacional y tecnológicamente más competido.

Sin olvidar que el concepto de competencia ha estado presente en el análisis del sistema capitalista, y que por lo tanto, es innegable que las teorías económicas convergen en la importancia que está tiene, en las economías.

Ya que en las últimas décadas los cambios ocurrido han dado pie a transformaciones importantes en la configuración de la economía mundial. En donde las relaciones se han hecho más estrechas entre las empresas como entre los países, sin olvidar por supuesto las relaciones sociales, con lo cual se ha configurado un nuevo escenario económico y social a nivel mundial. Este nuevo contexto tiene que ver con la globalización de la producción, y sus implicaciones en el mercado mundial. Siendo clave el crecimiento de la productividad de la producción de las empresas ante el crecimiento de la competencia en el mercado internacional como parte del proceso de globalización existente en nuestros días, así como también la creciente y cada ves más rápida incorporación de innovaciones tecnológicas a la producción.

Por lo cual, esta nueva configuración del mercado mundial se caracteriza por un aumento de la competencia, la innovación, uso alto de tecnología, reestructuración productiva y socio-territorial. En este sentido las relaciones han cambiado, tanto por el grado de interconexión existente entre empresas, como entre países. Es decir, que no solamente existe una incorporación de las empresas al mercado mundial, sino que también, que está se da a nivel espacial y por consiguiente social.

Por lo tanto, en el presente trabajo intentaremos abordar la competitividad a partir de la siguiente definición: “como el grado de penetración en los mercados, a través de producir bienes que cumplan los estándares de calidad mundial, a un costo menor y de manera eficiente, manteniéndose niveles de rentabilidad”.

Por lo que es ha partir de ahí, como se pretende abordar la competitividad de la industria textil en México en un contexto de globalización: 1985-2003.

¿Porque la industria textil?

La industria textil ha sido una de las industrias más importantes en el crecimiento e industrialización de los países, así como fuente importante en la generación de empleos.

La industria textil condujo el primer proceso de industrialización en regiones de Europa y Estados Unidos y conforme otros países comenzaron su desarrollo económico, el sector textil jugó un papel vital en los esfuerzos de industrialización. Posteriormente cuando la producción de ropa llegó a ser una actividad industrial, ambos sectores (textil y del vestido) se convirtieron en componentes significativos de la cambiante economía global. (Dickerson, 1999: Cap. 5)

Y es a partir de este proceso como se incorporan muchos países al mercado mundial, y su consiguiente crecimiento económico. Es por ello que cobra importancia el estudio de la industria textil en un contexto de globalización.

Entendida está última como un proceso de apertura comercial de los países, para conformar un mercado mundial a escala global. Que se ha caracterizado por un aumento de nuevas tecnologías, disminución de la participación de los Estados, libre movilidad de capitales y mercancías (principalmente capital financiero), nuevas formas de organización, así como también una mayor integración entre países.

Si bien es cierto que algunos autores mencionan que la globalización surge desde los inicios del capital y su proceso de expansión, aquí tomaremos como base el proceso que se genera a partir de la crisis del modelo anterior (sustitución de importaciones) y su consiguiente conformación de un comercio mundial con nuevas características de competencia.

Que para el caso de México, trabajaremos el periodo de 1985-2003, pues consideramos que es en este periodo en el cual se consolida el proceso de inserción al mercado mundial en un contexto de globalización.

Este proceso de apertura comercial, tiene sus antecedentes des los años 70´s, pero el punto más critico es el año de 1985, donde es necesario una reestructuración productiva ante el procesote apertura, y otro punto crucial es el de 1994 en que se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con Estados Unidos y Canadá, en donde se consolida dicho proceso. Dicho periodo de 1985-2003, consideramos que nos permitirá observar la penetración de la industria textil mexicana en el mercado mundial globalizado y su comportamiento.

Objetivos.

Dar un panorama general de la industria textil a nivel mundial.

Identificar el grado de competitividad los países más representativos de la industria textil en la economía mundial. (China, Estados Unidos, República de Corea)

Identificar el nivel de competitividad de la industria textil mexicana en el mercado mundial.

Analizar los factores de la competitividad de la industria textil en México, y su comportamiento en un contexto de globalización.

Conocer los límites y ventajas de la competitividad de la industria textil en México

Preguntas.

¿Cómo se da la inserción de la industria textil mexicana en el mercado mundial?

¿Cuáles han sido los factores que han permitido la inserción de la industria textil mexicana en el mercado mundial?

¿Cual es el grado de competitividad de la industria textil en México y su desempeño en el mercado mundial?


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios