BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


LA CONSERVACIÓN DE LAS CINTAS MAGNÉTICAS EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA MÚSICA CUBANA. ALTERNATIVAS PARA SALVAGUARDAR EL PATRIMONIO MUSICAL CUBANO

Sara Martinez García


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (110 páginas, 496 kb) pulsando aquí

 

 

2.2 SOBRE LA TRADICIÓN ORAL Y SU RESCATE

Fernando Ortiz, en l938, se había percatado de la necesidad urgente de rescatar toda la historia oral de los pocos africanos que quedaban de los traídos por la trata y sus descendientes más directos. Había recogido algunas historias y textos de rezos, y demandaba que todo el que tuviera oportunidad escribiera para la posteridad aquel caudal de la tradición oral africana. Posteriormente, Lydia Cabrera editó los Cuentos negros cubanos, como continuadora de los estudios del folklore afrocubano.

A Fernando Ortiz le preocupaba lo difícil que sería a los historiadores cubanos cualquier investigación por la dificultad de encontrar fuentes escritas con informaciones sobre la música de los negros, que como la guajira o campesina, nunca se tomó en cuenta ni se escribió, y consideraba que aún en aquel momento (1950) se conservaban caracteres bien marcados de la música de distintas etnias africanas en sus descendientes. Ortiz había propuesto este trabajo, abriendo otra brecha a los musicólogos, ya que para él todavía no habían aparecido las grabadoras, y tuvo que valerse de la transcripción al piano que le hiciera el maestro Dr. Gaspar Agüero, aún con las imprecisiones que este método podía tener.

Consideraba que sólo así, dentro de un panorama general, podía realizarse un estudio científico de la música afrocubana, y se percata de la existencia de zonas o áreas culturales con la influencia de los grupos étnicos asentados en ellas. Cuando recomienda "estudiar los intrincados contactos, enlaces y mixturas de las diferentes culturas negras que conservaban su ancestral complejidad", estaba aplicando el fenómeno de la transculturación, aplicado por todos sus seguidores en sus investigaciones.

Las investigaciones musicológicas realizadas en el CIDMUC siguieron los preceptos de Fernando Ortiz.

Las grabaciones in situ tienen como objetivo estudiar el fenómeno musical en el lugar que se produce de ahí su nombre.

Las grabaciones in situ se realizaron para cumplimentar una de las principales líneas de investigación del Centro: la creación del Atlas de los Instrumentos de la Música Cubana, la obra más importante realizada en la institución que simboliza alrededor de 10 años de investigaciones musicológicas.

Estas grabaciones in situ permitieron recoger los testimonios sonoros de las múltiples formas del comportamiento musical observadas en los trabajos de campo. Asimismo hicieron realidad la preparación de materiales para diferentes cursos, seminarios, congresos y publicaciones de connotado realce docente y científico, tales como:

• La Música de las Sociedades de Tumba Francesa en Cuba. Premio de Musicología Casa de las Américas, 1986; y tesis doctoral de Olavo Alén Rodríguez.

• Problemática Organológica Cubana. Premio de Musicología Casa de las Américas, 1988. Ana Casanova Oliva.

• Instrumentos de la Música Folclórico-Popular de Cuba. Atlas. Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana, 1997.

• Antología de la Música Afrocubana (serie de 9 LD) EGREM, 1989.

• Antología de la Música AFROCUBANA (serie de 10 CD) (ver anexo 3).

• Proyecto Discográfico UNESCO. Música Folclórica de Cuba. 1991

• Discografía. Serie: Música Popular Tradicional. Agrupaciones Serranas. 1990.

• Testimonios de los informantes.

• Recopilación de Casas-templos, cabildos, comparsas , cantos, toques

• Conferencias de Olavo Alén sobre Organología y los trabajos de campo de los estudiantes de Musicología.

• Conferencias de Argeliers León sobre Teoría Musicológica. Dpto. de Investigaciones Fundamentales. CIDMUC. 1979.

• Conferencia de Argeliers León el 23 de abril de 1986 en el CIDMUC.

Esta es una información única, recogida a todo lo largo del país, a partir de entrevistas a diferentes personas (informantes.), poseedoras de una vasta experiencia en cuanto a las tradiciones culturales y musicales de las diferentes regiones. Estas eran personas de mucha edad u otras más jóvenes de probado reconocimiento social en la comunidad; sus testimonios reflejan la experiencia práctica como constructores de instrumentos, cantadores, bailadores, practicantes de religiones populares o participantes de las tradiciones musicales. Por intermedio de muchos de ellos se llegó a establecer una especie de cadena que, en ocasiones, unía zonas muy distintas geográficamente. Estas informaciones permiten acercarse más a los portadores reales de la tradición y posibilitó que los investigadores compartieran junto a los informantes en guateques, canturías, fiestas de changüí, toques de bembé, de palo, de vodú, festejos de gagá, tumba francesa, parranda, ceremonias espirituales, congas callejeras, en fin una gran cantidad y variedad de celebraciones religiosas y festivas que enriquecieron profesional y espiritualmente a todos los participantes de estas investigaciones.

Estas investigaciones musicológicas, todas grabadas in situ, representan el resultado final de varios estudios particulares sobre la música y los conjuntos instrumentales, que participan en la actividad musical del cubano.

Estas grabaciones son un testimonio de la riqueza organológica de música creada por el ser humano para funciones estético-sonoras de comunicación, en las diversas esferas de comportamiento y realización de la música, folclórico-popular, religiosa y laica, de Cuba.

Una cita de María Teresa Linares resume la importancia de estas grabaciones cuando expresa:

”la Antología de la Música Cubana en la que incluye como primer volumen Viejos Cantos y continuaba con toques de tambores bata en un Oro de Igbodú, los tambores Iyesá de Matanzas, una fiesta de Bembé original, Toques de tambor Yuka de Pinar del Río, una fiesta de Tumba Francesa grabada por un equipo interdisciplinario de investigadores adiestrados por Argeliers León, con la presencia de Olavo Alén, investigador que realizó su tesis doctoral con aquel grupo, y con Danilo Orozco en la producción in situ. Esta colección continúa la de Lydia Cabrera en Matanzas, y cada grabación constituye un estudio monográfico del hecho musicológico en un área concreta. Todos estos fenómenos musicales grabados in situ evidencian el valor patrimonial de esta colección”.

En las entrevistas realizadas a los musicólogos que participaron en estas grabaciones, todos coinciden en plantear que son muy importantes y vitales referencias para los estudios musicológicos actuales y futuros, por el valor patrimonial que representan.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios