BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


LOS ECOSISTEMAS COMO LABORATORIOS. LA BÚSQUEDA DE MODOS DE VIVIR PARA UNA OPERATIVIDAD DE LA SOSTENIBILIDAD

Glenda Dimuro Peter


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (200 páginas, 4.10 Mb) pulsando aquí

 

 

1.4. ÍNDICE COMENTADO

Esta investigación está divida en 7 capítulos generales, cada cual con sus diversos subcapítulos, la conclusión y la bibliografía. Como Trabajo Fin de Máster, aporta las bases teóricas necesarias para el conocimiento sobre el origen de la problemática actual en nuestras ciudades, bajo el ámbito urbano pero principalmente el social, y las teorías de los sistemas vivos y ecológicos necesarias para comprender la ciudad y los sistemas humanos como ecosistemas y así redefinir los criterios para la operatividad de la sostenibilidad. Los conocimientos aquí adquiridos servirán como base para la futura tesis doctoral sobre comunidades de práctica sostenibles.

1. UNA APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

1.1. OBJETO Y CAMPO DE INVESTIGACIÓN

1.1.1. OBJETIVO GENERAL

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.2. PROCEDIMIENTOS

1.3. ESTADO DE LA CUESTIÓN

1.4. ÍNDICE COMENTADO

El capítulo primero tiene como título UNA APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN y trata de situar el objeto de trabajo y el campo de investigación. Utilizando los conceptos de la comprensión sistémica de la vida y de las redes como patrón de organización de los seres vivos, y estudiando las características de los ecosistemas y de las comunidades sostenibles de plantas, animales y microorganismos, se puede sacar las teorías para comprender las ciudades como un ecosistema urbano. Así, los criterios para la eficacia de la práctica de la sostenibilidad serán redefinidos y su operatividad lograda a través del surgimiento de las comunidades de práctica, que a su vez deberán ser compuesta por ciudadanos capaces de comprender los principios básicos de organización de la ecología y de los ecosistemas comunes a los sistemas vivos – ciudadanos alfabetizados ecológicamente – y avanzar hacia el ecodiseño, pues necesitamos aplicar nuestros conocimientos ecológicos al rediseño fundamental de nuestras tecnologías y de nuestras instituciones sociales, de manera que se salve el distanciamiento actual entre el diseño humano y los sistemas ecológicamente sostenibles de la naturaleza.

En este capítulo el objetivo de la investigación es presentado: redefinir criterios sistémicos para la eficacia de la práctica de la sostenibilidad en sistemas humanos a través de los estudios de los ecosistemas de la naturaleza, de conceptos de la ecología, de la noción de autorregulación y de lazos de retroalimentación de los sistemas vivos, logrando su operatividad con el surgimiento de las comunidades de práctica compuestas de ciudadanos ecoalfabetizados y avanzando hacia el ecodiseño. También los objetivos generales y los procedimientos utilizados para desarrollarla son explicitados, bien como el estado de la cuestión y este índice comentado.

 2. EL ESTADO DE LAS CIUDADES Y LA CONDICIÓN HOMBRE &NATURALEZA

2.1. NUESTRO PLANETA – UN RELATO DEL DÍA DE HOY

2.2. BREVE HISTORIA DE LAS CIUDADES

2.3. EL ESTADO DE NUESTRAS CIUDADES Y SU INCIDENCIA AMBIENTAL

2.4. DEL PROYECTO DOMÉSTICO AL PLURALISMO CULTURAL

2.4.1. DISCURSOS SOBRE CULTURA

2.4.2. CULTURA Y MOVILIDAD EN EL ESPACIO MODERNO

2.4.3. DEL ESTADO-NACIÓN AL PLURALISMO CULTURAL

2.5. LOS SUCESIVOS IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: LA ARTIFICIALIZACIÓN DEL ENTORNO VITAL

2.5.1. LA FLUIDEZ DE LA MODERNIDAD

2.5.2. LA GLOBALIZACIÓN TERRESTRE Y LA PÉRDIDA DE FRONTERAS

2.5.3. EL MITO DEL CRECIMIENTO SIN FRENOS

2.5.4. HOMBRE & NATURALEZA

2.5.5. EL PENSAMIENTO ABSTRACTO

2.5.6. LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA

2.6. NUEVOS PROTOCOLOS DE COMPORTAMIENTO: EL INDIVIDUO & EL CIUDADANO EN LA CULTURA DE MASAS

2.6.1. LA EXPRESIÓN DE INDIVIDUALIDADES

2.6.2. LA CULTURA DE MASAS Y DEL CONSUMO

2.6.3. LAS DIFERENTES CALIDADES DE VIDA

2.7. URBANISMO GLOBALIZADO & URBANISMO CIUDADANO

2.8. LA MODERNIDAD REFLEXIVA

Antes de entrar en los conceptos de ecología relevantes para el desarrollo de la investigación, es importante situarse en el tiempo e intentar comprender las causas de la realidad en que vivimos hoy. Así que el segundo capítulo es una breve introducción a nuestra realidad social y urbana, fuentes importantes cuando se trabaja con la sociedad posmoderna. La segunda parte se llama EL ESTADO DE LAS CIUDADES Y LA CONDICIÓN HOMBRE &NATURALEZA y hace un breve repaso sobre los cambios generales (físicos y sociales) producidos por el hombre en la Tierra desde que se tiene conocimiento de su incidencia sobre la misma. Hace un siglo el planeta al que llamamos de hogar parecía aún más grande. Hoy, la espectacular capacidad de recorrerlo, medirlo, mapearlo, observarlo, explotarlo ha hecho como que si se encogiera. El hombre ha cambiado y sigue cambiando la faz de la tierra como ninguna otra especie ha hecho jamás, dejando huellas difíciles de borrar.

Este capítulo está dividido en diversos subcapítulos. En los primeros se da a conocer un poco sobre la historia de las ciudades y las influencias causadas por ellas sobre su entorno. No se puede hablar o estudiar las metrópolis, sus problemas, sus crisis, e incluso hallar soluciones sin antes hablar un poco sobre el surgimiento de las mismas. Para comprender las ciudades desde su punto de vista morfológico o funcional debemos considerar las formas más primitivas de cohabitación hasta los días actuales. La enorme expansión de sus territorios en el último siglo y la mutación en sus comportamientos dieron origen a problemas ambientales, sociales y económicos sin precedentes en dimensión y características.

Los demás subcapítulos hablan del proyecto doméstico al pluralismo cultural, discursos sobre la cultura y la movilidad en el espacio moderno, los nuevos protocolos de comportamiento y la constante artificialización de nuestro entorno vital. Aquí también son tratados los temas de la fluidez de la modernidad y la pérdida de fronteras, el surgimiento del hombre individualista, capitalista, globalizado, enemigo de los ciudadanos con objetivos comunes. Reconocen el urbanismo globalizado donde el espacio público, observado desde el individuo, es una pantalla gigante donde se proyectan las preocupaciones privadas, donde se realizan las confesiones públicas de los secretos privados y donde cada vez se trata de temas públicos, y el urbanismo ciudadano. Este último caracterizado por el repoblamiento de un Ágora vacio, la unión de aquello que ha separado la combinación de la individualización formal y el divorcio entre el poder y la política: el urbanismo del espacio público, de la ciudad densa, de la construcción de centralidades y de la mezcla social y funcional.

Finalizando este capítulo donde situamos en el tiempo la investigación, un último apartado habla sobre la modernidad reflexiva, donde el hombre empieza a darse cuenta de los riesgos y peligros de sus actitudes, reconociendo la existencia de una imprevisibilidad se sus acciones.

3. CAMBIO DE PARADIGMAS: DE LA VISIÓN MECANICISTA PARA LA HOLÍSTICA & ECOLÓGICA

3.1. DE LA VISIÓN MECANICISTA A LA HOLÍSTICA

3.1.1. PENSAMIENTOS Y VALORES

3.1.2. DIFERENCIAS ENTRE HOLÍSTICO Y ECOLÓGICO

3.2. EL PENSAMIENTO SISTÉMICO

3.3. LA ECOSOFÍA

3.4. LOS ESBOZOS DE UNA CONCIENCIA PLANETARIA Y LA SOSTENIBILIDAD

3.4.1. LA CONCIENCIA ECOLÓGICA

3.4.2. LA AMBIGÜEDAD DEL TÉRMINO SOSTENIBLE

3.4.3. LOS CONCEPTOS DE SOSTENIBILIDAD Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE

3.4.4. UNA APROXIMACIÓN A “LAS SOSTENIBILIDADES”

3.5. EL GRAN GIRO

El tercer capítulo se llama CAMBIO DE PARADIGMAS: DE LA VISIÓN MECANICISTA A LA HOLÍSTICA & ECOLÓGICA. Habla de los cambios de paradigmas ocurridos en nuestro mundo al intentar contestar y cuestionar los pilares fundamentales de la sociedad moderna. La creencia en el progreso ilimitado, la superioridad de los patrones de generación del conocimiento en la ciencia occidental, la fuerza del sistema capitalista y del libre comercio, que revolucionan todos los días los medios de producción, aumentando la riqueza de los más ricos, contribuyendo al avance tecnológico, trayendo el “bienestar” y la “calidad de vida” para la población individualista viene agotando los recursos naturales y son los responsables de la eclosión de la actual crisis ecológica de la cual formamos parte. En los subcapítulos el pensamiento sistémico, ecología y holística son conceptuados para la mejor comprensión del tema. En este capítulo los esbozos de la consciencia planetaria son situados en el tiempo, bien como el surgimiento de los términos desarrollo sostenible y sostenibilidad y los intentos de conceptuarlos.

4. LOS ECOSISTEMAS: NATURALES Y SOCIALES

4.1. LA (AUTO) ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS VIVOS

4.1.1. PATRÓN Y ORGANIZACIÓN

4.1.2. AUTOPOIESE Y COGNICIÓN

4.1.3. LA NUEVA MATEMÁTICA

4.1.4. LA ENTROPÍA Y UN SISTEMA NO EQUILIBRADO, NO LINEAR

4.1.5. LA EVOLUCIÓN

4.2. LAS REDES VIVAS: ECOLÓGICAS Y SOCIALES

4.2.1. AUTOPOIESE EN EL DOMINIO SOCIAL

4.3. LA CIUDAD COMO UN ECOSISTEMA

4.3.1. EL ECOSISTEMA ABIERTO

4.3.2. ECOSISTEMA URBANO: CARACTERÍSTICAS, ORGANIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO

4.4. REDEFINIENDO LOS CRITERIOS PARA LA PRÁCTICA DE LA SOSTENIBILIDAD

4.5. ESCALAS PARA LA PRÁCTICA DE LA SOSTENIBILIDAD EN LOS SISTEMAS URBANOS: ORGANISMOS, PARTES DE ORGANISMOS Y CONJUNTO DE ORGANISMOS

La cuarta parte de esta investigación está titulada LOS ECOSISTEMAS VIVOS: NATURALES Y SOCIALES y se refiere a los conceptos introducidos por la ecología y el pensamiento sistémico, como la vida en comunidades y redes y su relación con los sistemas vivos. A través de la teoría del autoorganización, de la autopoiesis y cognición y de las estructuras disipativas se llega a la conclusión que una ciudad puede ser considerada como un ecosistema y que, por lo tanto, puede ser reorganizada de acuerdo con los principios de la ecología. La comprensión sistémica del planeta determina la red como un patrón de organización de todos los seres vivos o sistemas vivientes, así que donde haya vida, hay redes. Todos los sistemas vivos son redes de componentes menores y la trama de la vida es un todo estructurado en muchas capas de sistemas vivos reunidos dentro de otros, son tramas dentro de tramas, redes dentro de redes. La teoría de los sistemas vivos facilita las bases conceptuales para la conexión entre las comunidades ecológicas y las comunidades sociales, pues ambas son sistemas vivos con los mismos sistemas de organización. La sociedad puede ser considerada como un sistema vivo, como redes vivas de comunicaciones e informaciones que establecen relaciones entre sí, formando significados y compartiendo creencias, valores y costumbres, siendo los individuos sus componentes. Los conceptos de ecología pueden ser adaptados para nuestras sociedades y recientemente un nuevo paradigma acerca de la ecología urbana ha emergido, analizando en el marco urbano los patrones y procesos del ecosistema modulados por fenómenos biogeofísicos y los patrones de actividades humanas conducidos por los fenómenos socioeconómicos. En los subcapítulos encontraremos las características, organización y diagnósticos de los ecosistemas urbanos. En este capítulo son redefinidos los criterios para la operatividad de la sostenibilidad en sistemas sociales a través de comunidades de práctica que promuevan la alfabetización ecológica y el ecodiseño.

5. EL VIVIR EN COMUNIDADES

5.1. DIFERENCIAS ENTRE COMUNIDAD & SOCIEDAD

5.2. COMUNIDADES ECOLÓGICAS & COMUNIDADES HUMANAS

5.3. EL PODER EN LAS REDES SOCIALES

5.4. PERSONAS EN ACCIÓN: LAS COMUNIDADES DE PRÁCTICA

5.5. LA COLECTIVIDAD Y EL ESPACIO URBANO

5.6. LAS COMUNIDADES DEL SIGLO XXI

Así que utilizando los conceptos de la comprensión sistémica de la vida, de las redes como patrón de organización de los seres vivos y comprendiendo las ciudades como un ecosistema urbano, el siguiente capítulo llamado EL VIVIR EN COMUNIDADES trata exclusivamente de esta escala: la comunidad, las comunidades urbanas y sus relaciones entre sus componentes y su estructura. La red de componentes más pequeños y la trama que les estructura, las redes dentro de redes. En los subcapítulos serán analizados las diferencias entre comunidad y sociedad, las semejanzas entre las comunidades ecológicas y humanas, el poder en las redes sociales y por fin, las comunidades de práctica, definidas como una comunidad que reúne personas unidas informalmente por intereses comunes en el aprendizaje y principalmente en la aplicación práctica de lo que fue aprendido.

6. DESARROLLO Y EVOLUCIÓN: CREATIVIDAD, ESPONTANEIDAD Y COMPLEJIDAD

6.1. PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES SOSTENIBLES

6.1.1. LA ALFABETIZACIÓN ECOLÓGICA

6.1.2. EL DISEÑO ECOLÓGICO

6.1.2.1. LAS CUATRO “R”

6.1.2.2. LA ECO-EFECTIVIDAD

6.1.2.3. IMITANDO A LA NATURALEZA: BASURA ES ALIMENTO

6.1.2.4. ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS

6.1.2.5. LA DIVERSIDAD DE DESEOS Y NECESIDADES & LA TALLA ÚNICA

6.1.3. TRANSFORMACIÓN HACIA UNA VISIÓN ECO-EFECTIVA

6.1.4. LA PERMACULTURA

6.2. EL CRECIMIENTO Y UN NUEVO MODELO PARA LOS SISTEMAS URBANOS

6.2.1. UN URBANISMO SOSTENIBLE

6.2.1.1. LAS BIORREGIONES

6.2.2. UNA VIVIENDA SOSTENIBLE

6.3. POTENCIALIDADES DE CAMBIOS

El sexto capítulo se llama DESARROLLO Y EVOLUCIÓN: CREATIVIDAD, ESPONTANEIDAD Y COMPLEJIDAD, donde se concluye que según la nueva teoría de la evolución emergente, la fuerza de un sistema vivo no debe ser encontrada en eventos casuales o en mutaciones aleatorias, pero si en su tendencia de crear la novedad, la espontaneidad y la complejidad. Así, la creatividad, la capacidad de aprendizaje, de generar nuevas formas y de cambiarse son propiedades inherentes a todo sistema vivo. Aquí son definidos los pasos para la construcción de una comunidad de práctica a través de la alfabetización ecológica y del ecodiseño y también los nuevos modelos de crecimiento de lo urbano que permita la existencia de la diversidad y de la complejidad.

7. CONCLUSIONES

7.1. LAS FUTURAS INVESTIGACIONES

Esta investigación además de concluir que los criterios aquí redefinidos para tornar la sostenibilidad operativa en los sistemas humanos, basados en las teorías de la naturaleza, pueden ser logrados a nivel del ecosistema urbano, pero que alcanzarán su éxito a través de la escala de las comunidades de práctica, sirve como embasamiento teórico para comprender la situación donde nos encontramos. Es difícil tratar el presente cuando se desconoce los verdaderos orígenes y la historia del hombre moderno, del mundo globalizado, del cambio de pensamientos mecanicistas para los ecológicos, hasta el surgimiento del término que hoy conocemos como sostenibilidad. Como Trabajo Fin de Máster, esta investigación sirve como herramienta de trabajo y aporta las bases teóricas necesarias para el conocimiento sobre el origen de la problemática actual en nuestras ciudades, bajo el ámbito del urbano pero principalmente de lo social, y las teorías de los sistemas vivos y ecológicos necesarias para comprender la ciudad y los sistemas humanos como ecosistemas.

El desafío es de dimensión filosófica, política y civilizatoria. Pensar global y localmente y actuar local y globalmente implica alimentar utopías, ampliar y utilizar conocimientos científicos y también establecer una amplia frente de actuación, con la capacidad para transformar las desigualdades, las agresiones y los despilfarros causados por las prácticas y actividades humanas basadas en otros principios. Nuevos principios integrados y renovados valores morales teniendo la naturaleza como aliada y la autonomía y las libertades como fuerza vital es la respuesta para los problemas que enfrentamos.

Con este trabajo finalizado, se propone futuros estudios relacionados con la tesis doctoral. La propuesta es utilizar los conceptos aquí explicitados e intentar localizar comunidades de práctica inseridas en la trama urbana de nuestras ciudades, con el objetivo de valorarlas y aprender algo de ellas para aplicaciones futuras.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios