BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


PLAN DE INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA DE LA ZONA DE DESARROLLO INTEGRAL DEL SUR DE BOLÍVAR

Daniel Menco Rivera y otros



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (127 páginas, 855 kb) pulsando aquí

 

 

A.6 EJE DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos representan dentro de la sociedad las prerrogativas sociales a las que deben tener acceso toda persona o colectivo humano al margen de toda discriminación de hecho y pensamiento que vulnere la condición de seres humanos.

Sin embargo, dependiendo de cada contexto social específico se presentan situaciones en las que la vulnerabilidad y la violación de los derechos humanos se convierten en la constante de los sucesos ocurridos dentro del diario vivir de la población, como la del sur de Bolívar.

A.6.1 Derechos humanos en un contexto de conflicto armado interno

El estado de desestabilización social en la población del sur de Bolívar, de la que hace parte la zona de desarrollo integral, se corresponde por un proceso histórico de asentamiento, dominio e influencia de los grupos revolucionarios de izquierda como el ELN y las FARC, en las que la imposición del poder militar, el control social, la influencia ideológica y el fomento de actividades de origen ilícito como la coca han estado dentro de las formas patentables de su establecimiento.

A lo anterior le sucedió el surgimiento de las AUC, que han combinado su razón de existencia de lucha contra la insurgencia con formas de apropiación y concentración de la tierra con fines de economía ilícita y agroindustrial para la financiación de sus cuerpos armados y con la parainstitucionalización de la democracia al ostentar cuerpos administrativos en la política pública local.

Como resultado de lo anterior, la población como victima ha estado sufriendo las repercusiones en la agudización del enfrentamiento armado tanto por parte de los grupos ilegales como de las fuerzas del Estado, por cuanto la señalización de zona de orden público ha afianzado el estado de guerra dentro del territorio. De esta manera la pauperización en las condiciones de vida y bienestar de la población ha estado explicada por las agresiones contra la vida y los derechos humanos de las comunidades, las masacres, los asesinatos selectivos, las torturas, el desplazamiento, el hurto a bienes y especies, la toma armada a los caseríos, los bloqueos de alimentos y medicamentos, los impedimentos a las comunicaciones, las restricciones a la libre movilización, las vacunas y los cobros de impuestos por toda actividad productiva y comercial, los llamamientos y las amenazas a los líderes y las comunidades.

A.6.2 Población y formas de reacción social

A lo largo del contexto de conflicto armado irregular que vive el país, las disputas territoriales se han constituido en el medio por el que se patentiza, mediante el uso de la violencia masiva, indiscriminada o selectiva, el ejercicio militar para consolidar la soberanía sobre espacios socio-económicos que brindan a partir de las orientaciones estratégicas de los grupos armados ilegales la posibilidad de perpetuar el control económico, político, militar y social de la población.

Sin embargo, más allá de una confrontación directa entre bandos con motivaciones ideológicas diferenciadas, existe un factor intermedio, que por su importancia modular ejerce una influencia decisiva para garantizar el control “soberano” de un actor armado determinado. Es en este caso, la consideración de la población y su forma de integración dentro del conflicto como se logra visionar de manera conjunta las repercusiones tanto deshumanitarias como de desestructuración social que trae consigo el conflicto armado. Es pues, en el desempeño de la función de victimas como se manifiesta la vinculación de la población en el trasegar conflictivo de lucha de poder territorial.

Paralelo a lo anterior, la población ha sido valorada como un recurso estratégico con el que se puede definir el resultado final del conflicto . La desintitucionalización como aspecto tendencial de toda confrontación armada, vierte sobre la población un rol protagónico impuesto a la hora de definir tanto la modalidad como la intensidad y duración de los hechos de violencia. En la zona de desarrollo integral, las incursiones militares indiscriminadas contra la población, con su ola de masacres, desapariciones, secuestros y representación política de los grupos armados ilegales, han actuado como mecanismos para posicionar la hegemonía territorial por fuera del orden social establecido.

Frente a ello y como producto de la falta de presencia del Estado en su condición de garante de la integridad física y social de las personas, la población ha hecho uso de instancias informales de presión social mediante las cuales y dependiendo de la forma como logran efecto alguno, se propenden a hacerle pecho a circunstancias de desmanes violatorios de los derechos humanos. En esta situación, “la carencia de soberanía y protección estatal relativa no significa necesariamente desintegración social total; por tanto, los mecanismos endógenos de autorregulación y de resolución de conflictos, juegan un papel fundamental en la actitud y en la conducta de la comunidad frente al actor armado” .

Como se observa en el cuadro A.6.1, durante el devenir histórico del conflicto armado en sur de Bolívar, las comunidades pertenecientes a la zona de desarrollo integral han “conformado” mecanismos de reacción ante hechos considerados violatorios de los derechos humanos y el D.I.H, cada uno de los cuales encierra una dinámica y una forma diferente, pero con un propósito común hacia el respeto, el cese de hostigamiento y la reivindicación social contra las fuerzas opresoras y la protección ciudadana.

Diálogos con presión social Consistente en que grandes cantidades de personas de una comunidad (300, 400 a más), sin tener mediadores o líderes visibles realizan con los actores armados conversaciones en donde exigen que le sean respetados sus derechos. Rescate de secuestrados, liberación de civiles a punto de ser asesinados y enfilados en los cuerpos armados ilegales

La afirmación de mantenerse en el territorio Acciones de resistencia y de arraigo de la población por permanecer aferradas a su territorio. Pueblos quemados en dos y tres oportunidades y la gente vuelve a construir su vivienda, prefieren internarse mas adentro para luego retornar que venirse a la cabecera municipal o a otra ciudad intermedia para no volver nunca y perderlo todo. “Su territorio es mas grande que el miedo y la incertidumbre que les produce las acciones de los actores armados”

Las acciones de defensa de hecho Procedimientos espontáneos en donde las comunidades utilizan la fuerza para manifestar el atropello y el abuso constante y reiterado de los actores armados o el actor armado dominante, que los lleva a enfrentar de la misma forma a quienes los han hostigado y abusado Ajusticiamiento comunitario contra grupos paramilitares

* Quema y tumbe de viviendas de estancia de los paramilitares

El acompañamiento institucional y la denuncia pública Aparece como un medio de protección que viene siendo usada de manera creciente por la población poniendo en evidencia especialmente la falta de autoridad y de acción de los organismos de control del Estado. Convocatoria y presencia de organismos nacionales como la personería, la defensoría del pueblo y ONG´s, como la international peace organization, la ANUR, la cruz roja internacional entre otras.

El ejercicio de la organización como mecanismo de protección y desarrollo Consiste en la decisión de comunidades e instituciones de adelantar procesos organizativos de prevención, protección y atención inmediata frente a la violación de los derechos humanos En la actualidad podría decirse que no hay aún formas organizativas consistentes que puedan hacer un mayor control de los efectos del conflicto en la población civil, en su lugar existen las reacciones comunitarias que han logrado cierto nivel de reconocimiento por parte de los actores armados.

Sin desconocer la importancia que para la salvaguardia poblacional tienen los anteriores mecanismos de reacción o presión social, es de anotar que más allá de los eventos esporádicos de carácter ex post con los que se define esta clase de accionar colectivo, se resalta la carencia de formas preventivas que permitan mediante un sistema de detección comunitario aprehender de manera ex ante los síntomas que podrían conllevar a la posible ocurrencia de hechos de violación a los derechos humanos.

Es en esta forma, donde se requiere la implementación de redes sociales de apoyo en el que la interinstitucionalidad para la prevención, protección, atención y solución en la violación de derechos humanos se coordine e integre dentro de un proceso sinérgico que contribuya a la mitigación, disuasión, persuasión, reparación y apoyo a la población como medio para garantizar la convivencia y el disfrute pleno de la libertades y los derechos económicos, sociales, políticos y culturales.

El conflicto armado posee una dinámica perversa en su manifestación y acomodadiza a las circunstancias que crea y le hacen frente. Por ello, el análisis situacional y perspectivo por el que se encausa el actual incursionar armado se considera útil y fructífero en la medida que logre, a través de la advertencia, sensibilizar y hacer actuar a la población para que fortalecezcan el accionar colectivo.

De acuerdo al cuadro A.6.2, la perpetuación del conflicto armado en el sur de Bolívar ha logrado conformarse entre formas de hecho tradicionales y contemporáneas, todas ellas con un claro sentido de soberanía e imposición en el control integral del territorio. Entre las primeras, se encuentran los continuos desplazamientos masivos de pobladores que se han visto envueltos al interior de confrontaciones militares menos frecuentes pero intensos en su aparición.

La apropiación coercitiva del territorio ha sido una modalidad de uso frecuente para el asentamiento ilegal de los grupos armados, conllevando al incremento paulatino del latifundio y de los cinturones de pobreza en los cascos urbanos.

Entre las formas contemporáneas se sitúan la infiltración de los paramilitares en las instancias políticas del poder local, como medio para apropiarse de los recursos públicos para beneficio en obras de infraestructura, apoyo productivo y financiación de la lucha armada. Así mismo, la siembra a escala de cultivos como la palma África se ha convertido en el canal más expedito para consolidar la hegemonía económica de las autodefensas dentro de una estructura de tenencia de la tierra que pauperiza la desigualdad y consolida el latifundio.


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios