BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE VALOR DEL BANANO EN EL VALLE DEL CHIRA PIURA, DEL CAFÉ DE SATIPO Y CHANCHAMAYO Y DEL OLIVO EN LA PROVINCIA DE CARAVELI

Martha Huamán Garibay


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (169 páginas, 948 kb) pulsando aquí

 

 

4.7 Análisis de la posición competitiva del café en el mercado

4.7.1 Ventajas comparativas y competitivas

Actualmente el café peruano es catalogado en el mercado convencional internacional como un café de baja calidad. El precio del café peruano tiene un castigo respecto al precio de Bolsa del mercado de Nueva York, a diferencia por ejemplo del café de Colombia que se cotiza con un plus sobre el precio de Bolsa.

Ello ocurre pese a que los productores cafetaleros peruanos tienen ventajas comparativas que muestran su alto potencial para mejora su posición en el mercado internacional y competir en mercados exigentes como los especiales. Las ventajas referidas son las siguientes:

- 70% de las plantaciones se ubica en altitudes entre 800 a 1800 m.s.n.m;

- Existen condiciones climáticas favorables para el desarrollo del cafeto

- Los sistemas de producción permiten la biodiversidad de especies nativas porque en su gran mayoría los cafetos son sembrados bajo sombra;

- Perú es uno de los países que produce cafés lavados (proceso de beneficio húmedo y secado al sol), lo que contribuye a tener café finos;

- La tecnología predominante es poco intensiva en el uso de agroquímicos y aproximadamente el 60% de la producción nacional es de variedad típica y Borbón.

Muestra de la alta calidad del café peruano es que en este año la cadena de tiendas de cafés norteamericana Starbucks Corp, ha decidido ofertar café peruano en 950 tiendas de nueve países, con la marca “Café Perú” (Europa Press, Madrid, 01/09/04). Otro ejemplo que ha despertado el interés mundial del café peruano, es que en el “31 Concurso Internacional de Cafés del Mundo”, realizado en Paris entre el 15 y 16 de junio del presente año, el café peruano, proveniente de la zona de Villa Rica (Selva Central) obtuvo la medalla de oro, imponiéndose a 15 competidores de diversos países como: Colombia, El Salvador, México, entre otros (El Comercio, 18/06/04).

Pese al potencial existente, menos del 10% de las exportaciones peruanas son de cafés especiales (ADUANAS-PROMPEX) y de ellas 70% son cafés orgánicos. Entre las razones que explican esta situación destaca la escasa capacidad del sector cafetalero para responder a las exigencias del mercado.

4.7.2 Ineficiencias de la cadena del café

Si bien los productores cafetaleros de selva central tienen ventajas comparativas y competitivas para mejorar su posicionamiento en el mercado de cafés convencionales y especiales, es importante identificar cuales son las limitaciones que explican su situación actual. Con este fin, en el siguiente se presentan las ineficiencias identificadas en cada eslabón de la cadena de valor del café.

Cuadro Nº14

Ineficiencias identificadas en la cadena de valor de café de Selva Central

Eslabón de la cadena

Características de la tecnología

Efectos de la tecnología en el producto

Nivel medio

(manejo eficiente) Tradicional Nivel medio (manejo eficiente) Tradicional

Producción - Semillas certificadas

- Manejo de viveros

- Abono una vez al año

- Maneja sombras

- Podas de mantenimiento y renovación

- Controla plagas y enfermedades

- Cosecha selectiva

- Semillas seleccionadas

- Recolección de plantas de cafetal (no maneja viveros)

- No abona

- No maneja sombras

- Podas parciales de mantenimiento. No hace podas de renovación

- No efectúa control de plagas y enfermedades

- Cosecha no selectiva

- Alto potencial productivo de la plantación

- Rendimiento del grano superior al 78%

- Productividad media 25qq/ha

- Baja incidencia de plagas y enfermedades

- Bajo potencial productivo de la plantación

- Rendimiento del grano de 65 a 68%

- Productividad media 10qq/ha

- Incidencia de del 30% por plagas y enfermedades

Beneficio húmedo Planta de beneficio óptima -Planta de beneficio rústica Se conservan características organolépticas y físicas del grano Se afectan características organolépticas y físicas del grano (defectos)

Comercialización - Clasificación por calidad

- Almacenes y medios de transporte adecuados

- Se mezcla cafés de diferentes calidades

- Almacenes y transporte no adecuados

- Lotes clasificados según calidad del grano

- Se conservan características organolépticas

- Disminuye calidad de lotes de café

- Se afectan características organolépticas

Ineficiencias en la producción:

Las principales ineficiencias en la producción están relacionadas a la instalación de plantaciones con semillas no certificadas, sin manejo de viveros; mantenimiento de plantaciones sin abonamiento, escaso manejo de sombras y de control de plagas y enfermedades; y cosechas no selectivas.

Los principales efectos de tales ineficiencias se manifiestan en: el predominio de plantaciones con bajo potencial productivo, con bajo rendimiento del grano (65% a 68%), baja productividad (10 QQ/ha) y con incidencia del 30% por la existencia de plagas y enfermedades. En condiciones de manejo óptimo la productividad promedio es de 25 QQ/ha y el rendimiento del grano del 80%. Ello significa que el productor está perdiendo 60% de producción en finca y el 15% del volumen en la comercialización.

Las ineficiencias identificadas en la producción estarían relacionadas a:

- Bajo nivel de conocimientos de los productores de la tecnología de producción , la mayor parte de ellos son migrantes de sierra, con bajo nivel de educación;

- Limitada capacidad financiera de los productores para implementar mejores prácticas que demandan de mayor inversión

- Escasos incentivos de mercado que induzcan a la adopción de mejoras en la tecnología de producción

- Escasa presencia y aporte de instituciones especializadas en investigación técnica como el INIA, para el mejoramiento de variedades, plantones y producción de semillas cerificadas;

- Limitada cobertura en asistencia técnica de plantaciones y control de plagas y enfermedades por parte de instituciones del Estado (MINAG, SENASA).

Los productores organizados con capacidad de gestión media y alta han aliviado en alguna medida este problema, al contar con asistencia técnica propia, aun cuando la cobertura es limitadas respecto a las necesidades de sus socios.

Ineficiencias en el beneficio húmedo

Las principales ineficiencias en el proceso de beneficio húmedo se manifiestan en el uso de infraestructura rústica, deficiente fermentado, oreado y secado. Estas prácticas afectan principalmente las características organolépticas del café en tasa (sabor, aroma, cuerpo) e incrementan la cantidad de granos defectuosos; afectando con ello la calidad en tasa y restringiendo la capacidad de competir en el mercado de especiales. Las razones identificadas de tales ineficiencias son:

- Escasos conocimientos técnicos de los productores para un adecuado proceso del beneficio, uso y mantenimiento de la infraestructura.

- Limitada capacidad financiera de los productores para la inversión en infraestructura adecuada

Los productores con alta capacidad de gestión, que cuentan planta de beneficio húmedo propia, han superado en cierta manera este problema, permitiéndoles obtener no solo cafés mas homogéneos sino también de mayor calidad en tasa, pues el café procesado con adecuada infraestructura conserva las características organolépticas y físicas logradas a nivel de campo.

La Superación de las ineficiencias en éste eslabón demanda principalmente de los productores para organizarse y desarrollar capacidad de gestión y de negociación frente a otros actores para la obtención de recursos necesarios y poder financiar mejoras en la tecnología del proceso de beneficio húmedo.

Ineficiencias en comercialización

Las ineficiencias identificadas en la comercialización se producen en la práctica habitual de mezcla de cafés de diferente calidad y almacenamiento y transporte inadecuados por parte de intermediarios (acopiadores, empresas comercializadoras y exportadoras), en el mercado convencional. Estas prácticas afectan la calidad de los lotes de cafés y sus características organolépticas del café. Su persistencia haría infructuoso cualquier esfuerzo para mejorar la calidad del café a nivel de finca. A ello se suma el precio pagado en el mercado local no tiene correspondencia con las diferencia en calidad. A nivel de país ésta práctica limita mejorar el posicionamiento del café peruano en el mercado, en un contexto en el que no existen ningún tipo de control por parte de las autoridades locales (gobiernos locales), nacionales y de instituciones del Estado (MNAG, SENASA).


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios