BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


DIAGNOSTICO DE LA CADENA DE VALOR DEL BANANO EN EL VALLE DEL CHIRA PIURA, DEL CAFÉ DE SATIPO Y CHANCHAMAYO Y DEL OLIVO EN LA PROVINCIA DE CARAVELI

Martha Huamán Garibay


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (169 páginas, 948 kb) pulsando aquí

 

 

4. ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DEL BANANO

4.1 Mapeo de la cadena

4.1.1 Mapeo del proceso técnico

El banano es un producto que se consume y se exporta en fresco. Se identificaron tres eslabones en su cadena de valor: producción empaque y comercialización. Las actividades de la producción convencional se diferencian de la orgánica, en el uso intensivo de mano de obra y de abonos orgánicos. El siguiente cuadro muestra las actividades que caracterizan las prácticas según producción orgánica y convencional:

Actividades, según eslabón de la cadena

Cuadro Nº1

Eslabones de la cadena Convencionales

Orgánicos

Producción - Producción: trazado, ahoyado y siembra.

- Selección empírica de semilla.

- Deschante

- Riego por inundación

- Abonamiento con fetilizantes químicos

- Deshije

- Deshiervos

- Control de maleza

- Enfunde (algunos) Mejora el precio del productor

- Cosecha a cargo del comerciante - Producción: trazado, ahoyado y siembra.

- Selección empírica de semilla.

- Deschante

- Riego por inundación

- Abonamiento con fertilizantes orgánicos

- Deshije

- Labores de sanidad (en función a exigencias de las empresas)

- Mulch (picar las hojas y cubrir el suelo)

- Control de maleza

- Enfunde (innovación introducida por la tecnología orgánica)

- Desflore (retiro de la flor del racimo)

- Deschive (eliminación de mano falsa)

- Destore (corte de la bellota)

- Cosecha a cargo de la empresa

Empaque

Muestreo (para detectar grado de maduración)

Desmane

Primer lavado

Closteo (separación a 5 dedos)

Fumigación de la corona

Secado (con papel especial)

Embolsado

Etiquetado

Embalaje

Rosado

Comercialización - Gestión venta en el mercado interno

- Transporte - Gestión de la exportación

- Transporte

4.1.2 Mapeo de actores

El siguiente esquema muestra los actores involucrados en los eslabones de producción, empaque y comercialización.

Esquema Nº1

Los productores de banano del Valle del Chira venden a dos segmentos de mercado: el convencional y el orgánico. Como se indicó antes, aproximadamente el 85% del área total es de banano orgánico. En adelante nos centraremos en el análisis de la cadena de valor del banano orgánico.

El banano orgánico es comprado en planta por las exportadoras. Ellas se encargan de la cosecha, empaque y exportación. Los principales mercados son el europeo y americano. El banano convencional es vendido en planta a los intermediarios que lo venden principalmente en el mercado de frutas de Lima.

Los insumos de mayor demanda es el guano de isla para la fertilización orgánica y sulfomax. El proveedor oficial de guano de isla tanto en Sullana como a nivel nacional es la empresa estatal PREABONOS. La empresa DOLE que adquiere de ella para los productores con los que trabaja. El sulfomax es vendido por casas comerciales.

La demanda de servicios financieros de los productores del Chira es atendida por la Caja Municipal de Ahorros y Crédito de Sullana.

La asistencia técnica es atendida por las empresas exportadoras y la Central CEPIBO. Otros servicios de apoyo son brindados por el Centro Binacional, la ONG CIPCA y Plan Internacional.

4.1.3 Caracterización de los actores

a) Productores

En el valle del Chira predomina el minifundio. Se estima que el área promedio es de 1.3 ha. Se pueden distinguir tres tipos de productores:

a) Productores de banano convencional

b) Productores de banano orgánico

- Con aceptable manejo técnico

- con deficiente manejo

Los Productores de banano convencional, en su mayoría, tienen un deficiente manejo de la tecnología de producción. Están concentrados en la zona de Querecotillo y Salitral. En general son productores que tienen mayor predisposición a dedicarle más tiempo del que habitualmente le dedican a sus parcelas, sea porque sus ingresos más importantes provienen de otras actividades o porque por su avanzada edad no están dispuestos a realizar labores exigentes.

Los productores de banano orgánico con aceptable manejo técnico, están concentrados en las zonas de Samán, Huangalá y Chalacalá. Poseen o conducen en su mayoría áreas mayores a 2 has.

Su actividad principal es la agricultura y la mayor parte de ellos trabaja con la empresa DOLE, la cual les provee de asistencia técnica y una estricta supervisión y control de calidad.

Los productores de banano orgánico con deficiente manejo técnico, están concentrados en las zonas de Querecotillo, Salitral e Ignacio Escudero. En su mayoría, poseen áreas pequeñas (menos de 1 ha). Complementan sus ingresos con otras actividades. Cuanta más pequeña es su parcela, más importantes son los ingresos que provienen de otras actividades. Cuentan con limitado servicio de asistencia técnica.

b) Empresas exportadoras

Las empresas exportadoras son personas jurídicas conformadas en sociedades anónimas cerradas (S.A.C). Intervienen en la cadena de valor del banano desde la cosecha, empaque y gestión de la exportación. Compran el banano “en planta”, debido principalmente al bajo nivel de conocimiento y habilidades técnicas de los productores para efectuar esta labor, por lo que emplean cuadrillas de trabajadores, previamente capacitados y dirigidos por un supervisor.

Es política de las empresas que luego de la cosecha las cuadrillas recojan las fundas de plástico utilizadas por los productores. Las fundas desechadas que se observan en el campo provienen de parcelas de productores de banano convencional.

Las empresas exportadoras identificadas en el valle del Chira son las siguientes:

 Corporación Peruana de Desarrollo Bananero S.A.C, (COPDEBAN), encabeza las exportaciones con US$ 1 millón 290 mil 924 (58%),

 Bio Costa S.A.C. con exportaciónes por US$ 352, 008 (16%),

 Biorganika S.A.C., con exportaciones por US$ 307, 261 (14%) ,

COPDEBAN

Empresa filial de la transnacional DOLE. Exporta para el mercado norteamericano. Trabaja principalmente en las zonas de: Huangalá, Chalacalá y Samán.

DOLE vende al mercado norteamericano. Para asegurarse la obtención de productos con estándares de calidad que exige su mercado, otorga asistencia técnica a los productores, aplican castigos a los que incumplen con indicaciones técnicas ; y han invertido en empacadoras modernas, con pozos de agua y sistemas de agua recirculante en las tinas. Además de ello, por su posición de trasnacional, DOLE cuenta con una eficiente logística para la exportación lo que les permite hacer control de calidad y optimizar el tiempo de travesía. El tiempo de travesía de sus embarques a puertos americanos dura, en promedio, 10 días.

El control de gran parte de la cadena de valor del banano, les ha permitido controlar la incidencia del virus del mosaico y otras enfermedades del banano; minimizar sus pérdidas en los puertos de llegada y pagar precios más altos que sus competidoras en el mercado local, posicionándola como una empresa exigente en calidad y que paga los precios más altos.

Gestionan la certificación orgánica y suscriben contratos de compra de 2 años con los productores. En la zona de Samán trabajan con la Asociación de Pequeños Productores de Banano Orgánico (APPBOSA) para la venta de banano orgánico al comercio justo. Cosechan cada 15 días. El precio actual pagado por DOLE es de US$3.00/caja.

Indican como sus principales problemas el insuficiente abonamiento por parte de los productores y deficientes vías de acceso para el transporte del banano desde las parcelas a los puntos de empaque. Esto último referido específicamente al mal estado de los caminos en las zonas de Huangalá y Chalacalá.

Para asegurarse que los productores abonen por lo menos en determinadas dosis y con fertilizantes no adulterados, retienen S/.1.00/caja a los productores para la compra de abono a gran escala, lo que les ha permitido comprar a precios menores. Proveen a los productores de fundas de plástico para la protección de los racimos y cintas de color para controlar el grado de crecimiento de los racimos.

Si bien es cierto que cuentan con empacadores y sistemas modernos de procesamiento y logística de la exportación, señalan que la calidad del banano se determina fundamentalmente en parcela, por eso invierten en asistencia técnica, evaluación y supervisión durante todo el proceso de producción.

Las zonas donde esta empresa está concentrada predominan los pequeños productores, con un área promedio de 2.5 has. En éste año han ingresado a la zona de Querecotillo, de marcado predominio de minifundio.

BIOCOSTA

Concentra su acción en los distritos de Querecotillo, Salitral y parte de Samán. En los dos primeros predomina el minifundio. Trabajan en sociedad con la distribuidora del mercado europeo T-Port, empresa que tiene licencia para ingresar al mercado europeo.

Biocosta tiene un área de acción aproximada 600 hectáreas y 700 productores. Están mejorando su infraestructura de empaque invirtiendo en la perforación e implementación de pozos para disponer de agua de mejor calidad.

Brindan asistencia técnica a los productores. Intervienen directamente desde la cosecha. Cosechan cada 15 días. Proveen a los productores de fundas de plástico para la protección de los racimos.

Gestionan la certificación orgánica y suscriben contratos de compra de 1 año con los productores. En Querecotillo trabajan con la Asociación de Productores Orgánicos Querecotillo - APOQ para la venta de banano orgánico al comercio justo. El precio actual pagado por Biocosta es de US$2.7/caja

Identifican como su principal problema la baja calidad del banano referido a los daños ocasionados por la alta incidencia del Virus del Mosaico, cuyos efectos en el fruto se evidencia en los puertos de llegada, luego de varios días de travesía. Las pérdidas ocasionadas por este virus se estiman entre 17 al 20% del valor por caja.

BIORGÁNICA

Es una empresa conformada por Agrofair, empresa importadora distribuidora de comercio justo para el mercado europeo, y la Asociación de Pequeños Productores del Valle de Chira, conformada por 127 productores. Esta empresa funciona desde el año 2002.

Biorgánica ha sido creada y promovida por Agrofair con el objetivo de que pequeños productores de banano mejoren sus ingresos exportando directamente. El segmento de mercado de Bioorgánica es el de comercio justo.

Brinda asistencia técnica a sus socios productores, para lo cual cuenta con un equipo técnico que además los capacita y supervisa. Proporcionan a los productores fundas plásticas y cintas de colores.

El principal problema que señalan es la baja calidad del producto, debido a la incidencia de diversas enfermedades. Los daños ocasionados al fruto, manifiestos en el puerto de destino, ocasionan, en promedio, pérdidas de US$0.75/caja.

Considerando que los daños en el fruto ocasionado por las enfermedades tienen mayor incidencia cuanto mayor es el período de travesía hacia el puerto de destino, el tiempo de travesía y la logística del transporte se convierten en elementos claves. La travesía de los envíos de Bioorgánica y Biocosta, duran aproximadamente 32 días a sus puertos europeos de destino. Ambas no cuentan con barcos propios y están supeditadas a la disponibilidad de espacio de barcos procedentes de Chile, lo que les ocasiona inseguridad de las fechas de embarque.

Por otro lado el volumen de exportación semanal de banano orgánico es aun insuficiente para atraer un mayor flujo de barcos en el puerto de Paita.

c) Proveedores de insumos

Entre los insumos que demandan los productores, los más importantes son los abonos orgánicos: guano de isla y sulfomax. El principal proveedor de guano de isla es PROABONOS, empresa autónoma del Estado, que inicialmente estuvo ligada al MINAG.

Entre 1998 y el 2001, PROABONOS, como parte de la política del estado de promoción de la producción orgánica en Piura, implementó un programa de crédito en guano de isla a los productores bajo la modalidad de fondo rotatorio. Las pérdidas ocasionadas por este Fondo se hicieron insostenibles provocando su cierre en el 2001. El stock que quedó, por su antigüedad había perdido calidad (se redujo contenido de nitrógeno), por lo que se decidió venderlo a S/.26.00/saco. Actualmente este stock ya está agotado.

Paralelamente se inició la venta de guano de buena calidad, a un precio de S/.51.20/saco, precio que se estima puede cubrir los costos operativos de PROABONOS. Los precios podrían reducirse si esta empresa contara con barcazas propias, pues actualmente contrata servicios de terceros.

El fertilizante sulfomax es expendido por tiendas comerciales privadas ubicadas en la ciudad de Sullana y Piura. Las cajas de empaque son importadas de Ecuador. Los proveedores locales no alcanzan los estándares requeridos.

d) Proveedores de servicios financieros

En el ámbito del valle del Chira, se han identificado 6 entidades que otorgan créditos; el Banco de Crédito, Banco Continental, Banco del Trabajo, Financiera Solución junto a la Caja Municipal de Sullana y la EDPYME Edyficar. El cuadro Nº2 describe los productos y aspectos más importantes de la oferta de crédito de dichas entidades.

Las instituciones que vienen interviniendo directamente con crédito agrícola en la zona son el Banco Continental y CMAC Sullana. La EDPYME Edificar tiene planeado ingresar al sector rural con crédito agrícola, mientras que las otras instituciones se concentran principalmente en el sector comercial. El crédito agrícola del Banco Continental se orienta a productores medianos y grandes; y el de la CMAC Sullana a medianos y pequeños productores con extensiones no menores a 1 hectárea.

Para la CMAC Sullana los grupos considerados no sujetos de crédito agrícola son los siguientes:

- Productores menores de 1 hectárea. Son considerados economías de subsistencia y de alto riesgo. Se estima que en este grupo es mayoritario dentro de los productores de banano en los distritos de Querecotillo y Salitral.

- Productores que tienen antecedentes de morosidad y están registrado en la central de riesgo del sistema financiero.

- En los distritos de Querecotillo y Salitral donde los productores no tienen título de propiedad de sus parcelas, pues son comunales, la CMAC Sullana pide como garantía real el título de propiedad de la vivienda del prestatario o prenda agrícola.

Las colocaciones de la CMAC Sullana ascienden a S/. 35,991,197, de los cuales el 32% (11,517,183) es destinado al crédito agrícola y de estos sólo un 10% esta destinado a los productores de banano. La mayor parte de los préstamos son, en promedio, S/ 1500. El plazo se establece a solicitud del cliente. Este varía entre 4 y 12 meses, con pago de cuotas mensuales que incluyen la amortización más intereses.

El siguiente cuadro presenta de crédito que operan en Sullana

Cuadro Nº 2

Entidades que ofertan crédito en la Provincia de Sullana

Entidad Población Objetivo Productos Financieros Monto y Plazos Otorgados Requisitos

Banco Continental

Medianos y grandes productores Crédito Agrícola Mínimo S/ 20000 y máximo dependiendo de la evaluación. Plazo: Por campaña. Máximo 2 préstamos por año.

La tasa de interés varía entre 33% y 39% anual. • Abrir una cuenta corriente en soles o dólares.

• Solicitud de Operación Crediticia.

• DNI solicitante y cónyuge. Recibo de luz, agua o teléfono

• Certificado de desgravamen., hipoteca

• Verificación y visita a la propiedad.

• informe técnico elaborado por funcionario del Banco.

CMAC Sullana Productores con ingresos medios y bajos y aquellos que no tienen acceso a la banca formal. -Crédito Agrícola Mínimo S/ 300 y máximo 5% de su patrimonio. Plazo: mínimo 4 meses hasta 1 año.

La tasa de interés varía entre 3 y 4.5% mensual. • Fotocopia DNI (esposo también)

• Título de propiedad. o Certificado de posesión.

• Experiencia mínima 1 año.

• Mínimo 1 Ha en producción. Plan de Cultivo y riego.

• Memoria descriptiva y plano. Copia de ficha de inscripción emitida por la CMAC.

• Verificación y visita a la propiedad e Informe de Analista

EDPYME Edyficar Micro y pequeños empresarios (formales e informales mayormente urbano) - Crédito MES (servicio y producción)

- Créditos comerciales. Monto mínimo de S/300 monto máximo S/150,000 o su equivalente en dólares

Plazo: los plazos se otorgan de acuerdo a la capacidad de pago mensual. Los intereses entre 4 y 4.5% en soles y 2.1% a 2.5% en dólares efectiva • Copia DNI (titular y cónyuge)

• Documento de negocio

• Documentos de propiedad de domicilio

• Recibo de agua, luz o teléfono.

Banco de Crédito Micro y pequeños empresarios - Crédito MES (servicio y producción)

- Créditos comerciales Monto mínimo desde S/ 1500 hasta lo que necesite previa evaluación. También los préstamos pueden ser realizados en dólares a clientes preferenciales. • Copia DNI (titular y cónyuge)

• Documento de negocio

• Ultimos pagos de impuestos (IGV, RER, RUS) Si es Régimen General, última Declaración Jurada Anual.

• Recibo de servicios de último mes

• Autovalúo de propiedad si la tuviera.

Banco de Trabajo Micro y pequeños empresarios - Préstamo comercial Monto mínimo desde S/ 300 hasta S/ 30,000. Plazo de 4 hasta 24 meses. • Copia DNI (titular y cónyuge), RUC

• Recibo de servicios, último mes

• Licencia de funcionamiento

• Boletas de compra de mercadería

• 2 Referencias personales

• 2 años de funcionamiento de negocio

• Si no cumple con los requisitos puede presentar a un aval.

Banco Financiero Trabajadores sector público - Préstamo personal.

• Por el momento sólo están otorgando préstamos mediante convenio con instituciones públicas.

La demanda de crédito:

En general, existe un bajo nivel de demanda de crédito por parte de los productores de banano, que se explicaría por las siguientes razones:

- El banano genera un flujo de ingresos semanales a las familias. Es un cultivo que se cosecha durante todo el año. Su estacionalidad no es muy marcada, en verano la producción es relativamente superior a la época de invierno.

- Predominio del minifundio. Se estima que el tamaño promedio de las parcelas es de 1 ha. La baja demanda de crédito, estaría relacionado al tamaño de sus parcelas, al financiamiento de préstamos familiares o de ingresos provenientes de actividades no agrícolas y al poco interés de invertir en sus parcelas, pues su principal ingreso proviene de otras actividades.

- Las nuevas técnicas introducidas con la producción orgánica no demandan de grandes inversiones, pero si de mejores habilidades y conocimientos de los productores, siendo más intensivas en mano de obra. Considerando el tamaño de sus parcelas, la mayor demanda de mano de obra es atendida principalmente por la mano de obra familiar.

En términos relativos los productores orgánicos, con áreas mayores son los que demandan de crédito. Producen para un mercado más exigente que el convencional. Demandan de crédito para financiar el costo de abonamiento o invertir en la siembra de nuevas áreas. Además, los mejores precios del banano orgánico están motivando a invertir en nuevas áreas de este cultivo o motivando a la reconversión de los cultivos.

e) Servicios de apoyo

Se han identificado a los siguientes agentes:

Instituto Nacional de Investigación Agraria – INIA

El INIA cuenta con un plan estratégico de investigación en banano en el norte del país y plátano en la parte de selva, con el fin de desarrollar ofertas tecnológicas que contribuyan a mejorar su productividad. El plan se enfoca en tres aspectos priorizados: agronómico, mejoramiento genético y poscosecha. Las restricciones presupuestales constituyen un factor para el desarrollo de su plan estratégico.

En Sullana en la Estación de Mallares, el INIA ha iniciado los primeros trabajos con la definición de un tipo de densidad, desarrollo de técnicas de fertilización orgánica y selección de variedades mejoradas, con el fin de crear semilleros certificados de banano. Para superar parte de sus limitaciones presupuestales viene trabajando en convenio con la AECI, en el marco del Proyecto Binacional Catamayo Chira. El INIA desarrolla sus acciones integradamente con el Centro de Formación Tecnológico de Mallares. Tienen instalado parcelas demostrativas de investigación, donde participan los estudiantes del Centro Binacional.

Asimismo el INIA forma parte del Comité Multisectorial de Prevención de la Virosis, o más conocido como virus del mosaico.

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria – SENASA

SENASA viene liderando el del Comité Multisectorial de Prevención de la Virosis, realizando capacitación a través de los socios de CEPIBO, incidiendo en el manejo de la producción como una mejor forma de prevenir la virosis.

El problema de SENASA es que si bien tiene intervención en la problemática, su presencia en las zonas afectadas es muy esporádica.

f) Organismos no Gubernamentales

Centro de Investigación y Promoción del Campesinado - CIPCA

Viene impulsando en los últimos años un proyecto de fortalecimiento a los gobiernos locales donde participan las municipalidades distritales de Querecotillo y Salitral, la Junta de Regantes, Asociación de Bananeros de Sullana, agricultores (organizados y no organizados) y comerciantes. Este trabajo lo vienen realizando a manera de consultoría encargada por Plan Internacional, poniendo énfasis en los aspectos que impulsen la competitividad de sus productos en los exigentes mercados internacionales.

Respecto al tema de Desarrollo Económico Local, el CIPCA en alianza estratégica con los municipios de Querecotillo y Salitral han impulsado una oficina de servicios económicos locales denominado CELSE. En esta apuesta de formulación del CELSE no solo participan los gobiernos locales, sino también, las asociaciones del Valle del Chira y APOQ, la Dirección de Agricultura y SENASA.

El CELSE tiene como objetivo proveer servicios de asesoría técnico productiva, comercial, de gestión y capacitación empresarial, a productores (as) agrarios y no agrarios de los distritos de Salitral y Querecotillo. De esta manera se contribuye a potenciar el desarrollo de sus actividades económicas. El CELSE se propone ser una instancia con soporte interintitucional con la participación de: la Municipalidad de Querecotillo y Salitral, CIPCA, la Junta De Usuarios del Chira y Comisión de Regantes Miguel Checa y la Asociación de Productores de Banano Orgánico “Valle del Chira”.

Los servicios que brindará el CELSE son: capacitación, asesoría y asistencia técnica productiva y comercial., capacitación y asesoría en gestión empresarial e información agro comercial

Plan Internacional Piura

Plan viene ejecutando en la zona del valle del Chira proyectos de infraestructura productiva, principalmente canales de riego, tienen una planta de producción de abono orgánico para suministrar a la producción orgánica local, aunque su presencia es muy focalizada.

Otra intervención a resaltar es que Plan Internacional encargó al CIPCA la formulación de los Planes Estratégicos en los distritos de Querecotillo y Salitral.

Plan Binacional Catamayo - Chira

El Proyecto, es ejecutado y financiado por la Agencia de Cooperación Española (AECI), plantea formular un Plan de Ordenamiento para una gestión integral y compartida de la Cuenca Catamayo-Chira, que permita un uso racional de los recursos y posibilite el desarrollo socioeconómico y sustentable en beneficio de la población a ella vinculada.

Las áreas del proyecto son: ordenamiento de la Cuenca, desarrollo productivo y Fortalecimiento Institucional, constitución de un Organismo de Gestión Binacional en la Cuenca y formación Técnica.

El Directorio es el órgano ejecutivo del Plan Binacional, está formado por ocho directores, cuatro nombrados por el Perú y cuatro por el Ecuador.

En el marco del Proyecto Binacional Catamayo Chira, AECI ha promovido la creación y funcionamiento del Centro de Formación Binacional, un instituto tecnológico que funciona desde hace año y medio. Está ubicado en la estación del INIA, en Mallares, distrito de Marcavelica. Este instituto forma técnicos agrícolas con nuevos valores y conocimientos en agronegocios. Se prioriza la admisión de hijos de productores.

La formación dura 3 años, bajo un sistema de internamiento. El Centro cuenta con 5 Areas: educación; gestión empresarial; producción; investigación y extensión; y Promoción y Desarrollo Institucional. AECI promueve la sostenibilidad del Centro con un fuerte trabajo interinstitucional. El Centro funciona con aportes de diversas instituciones. Cuenta con un Directorio conformado por: el Gobierno Regional, la Municipalidad de Sullana, el Tecnológico Las Lomas, el INIA, CEPESER, la Municipalidad de tambo Grande, la Universidad Nacional de Piura, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Educación.

SNV

SNV es un organismo de cooperación holandés que viene trabajando el tema del banano desde 1998 con la Asociación de Pequeños Bananeros del Guabo (Provincia del Oro, Ecuador). En Perú SNV viene apoyando a CEPIBO en la estructuración y consolidación de la CEPIBO a través de un proceso de planificación estratégica a mediano plazo.

3.1.4 Ingresos y Costos

La heterogeneidad de los niveles de productividad de los productores de banano del valle del Chira, determina la diversidad de los ingresos obtenidos por los pequeños productores. Para la estimación de ingresos y costos se ha considerado 2 tipos de productores; orgánicos y convencionales. En el caso de productores orgánicos se ha estimado los ingresos netos tomando en cuenta tres niveles de manejo: alto, mediano y deficiente. La calificación es relativa.

El siguiente cuadro muestra los resultados estimados:

Cuadro Nº

Ingresos netos, según nivel de manejo técnico

* Producción medida en millares

Como puede observarse los ingresos que obtienen los productores difieren según el nivel de manejo técnico. Los productores orgánicos con manejo deficiente obtienen el 40% del ingreso que obtienen productores con manejo eficiente, mientras que los productores convencionales obtienen el 30% de éste. Entre las razones que explican tal diversidad destaca la eficiencia del manejo técnico del cultivo, seguido por el tipo de suelo y acceso oportuno al agua.


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios