BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


LA ERA DIGITAL

Jorge Nieto Malpica y otros



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (440 páginas, 4.64 Mb) pulsando aquí

 

 

CONFERENCIA 4. La digitalización del libro de texto: comunicación, innovación educativa e inclusión social

Diana Sagástegui
Universidad de Guadalajara, México

Introducción

Este trabajo trata sobre el uso de tecnologías de información y comunicación en las escuelas. De manera específica, se analiza el programa Enciclomedia, principal proyecto educativo del gobierno federal, mediante el cual se ofrece a todos los ciudadanos oportunidades de participar en una sociedad de conocimiento a partir de la educación básica. La noción de sociedad de conocimiento resume, a pesar de su relativa novedad, una larga tradición: el proyecto “moderno” de situar la educación como motor del progreso, aspiración ahora renovada con el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Más allá del uso, la apropiación de las tecnologías implica una asignación de sentido, una orientación, una relación con otras dimensiones de la vida de los usuarios. Así, hablar de sociedades de conocimiento implica subrayar la acción de las personas y la mejora en sus condiciones de vida; se trata de sociedades cuyo elemento central es “la capacidad para producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano” (UNESCO, 2005:29).

El programa Enciclomedia consiste en la digitalización de los libros de texto de la escuela primaria en discos compactos; éstos son grabados en el disco duro de una computadora para ser utilizados en el aula. El equipamiento requerido para utilizar este programa en las escuelas es relativamente sencillo; consiste en dotar a cada salón de clases de 5° y 6° grados de primaria una computadora, un monitor, una bocina, una impresora y un proyector de imágenes.

Esta iniciativa se ha implementado ya en las aulas de los últimos dos años de la enseñanza básica de las escuelas públicas. Por su estrategia de desarrollo y expansión, este proyecto resulta una iniciativa ambiciosa y de largo aliento: se contempla que este programa pueda ser continuamente ampliado y actualizado en función de las particularidades culturales y étnicas de las diversas regiones del país.

Por lo pronto, Enciclomedia ya ha explorado el multilingüismo, con el desarrollo de sus versiones de en las lenguas náhuatl y hñahñu; de igual manera, desde 2005, el programa se ha ampliado para incorporar la enseñanza del inglés . La Secretaría de Educación Pública presentó la versión 3.0, aún en desarrollo, en donde se realiza otra estrategia de integración social, con las adaptaciones hechas para los niños que sufren deficiencias visuales, auditivas o en sus capacidades motoras. Se encuentra asimismo previsto incorporar Enciclomedia en todos los grados de la educación básica y posibilitar, a corto plazo, su uso en escuelas primarias privadas. A partir del ciclo escolar 2006, se ha incorporado Enciclomedia también en el primer grado de educación media básica.

Al digitalizar los contenidos de los libros de texto, se pone a disposición de profesores y alumnos un conjunto de información relacionada con los contenidos escolares, de manera que puedan ver y oír -de acuerdo al tema que se estudia- representaciones diversas de los fenómenos bajo estudio. Se intenta ampliar así el campo de experiencia de los alumnos, introducir prácticas de manejo de información con tecnología informática y responder de este modo a las nuevas condiciones de producción y difusión del conocimiento. De acuerdo a la Secretaría de Educación Pública, Enciclomedia tiene como objetivo principal elevar la calidad de la educación pública mediante el acceso a fuentes de información actualizada y el empleo recursos tecnológicos informáticos. Se considera asimismo que con el empleo del lenguaje audiovisual en el aula, es posible apoyar la labor docente y generar entornos más propicios para el aprendizaje. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) son visualizadas también como un recurso valioso para elevar el desempeño de los profesores y el desarrollo de competencias en los alumnos. En términos generales, se pretende remontar las deficiencias que han aquejado a la educación básica en México durante largo tiempo.

En las aulas dotadas con Enciclomedia, se emprenden prácticas educativas donde la representación de la realidad es predominantemente visual y auditiva, susceptible de asumir múltiples enfoques y formas de lectura. En este movimiento, la centralidad acordada a las nociones de información y de interactividad resulta clave para valorar la gestión de conocimiento en las aulas. Al contar con una cantidad enorme de información, marcada por la simultaneidad de todos los planos, más que por la prefiguración y la orientación previa del el profesor –como sucedía de manera habitual- los docentes se ven frente a un número elevado de posibilidades no siempre aprovechables en el tiempo que tienen disponible. Al mismo tiempo, la posibilidad de interactuar con el programa, para adaptarlo a las necesidades de cada grupo y cada clase, hace de Enciclomedia un recurso flexible y de fácil utilización, incluso por quienes no han usado computadoras anteriormente.

Al igual que los cambios que se presentan en los contenidos escolares y las formas de su presentación, las cuestiones simbólicas movilizadas en las escuelas, son de importancia fundamental para poder valorar los logros de este programa. Los significados que adquiere esta herramienta informática no derivan exclusivamente de la innovación que aporta su arquitectura técnica, sino de sus formas de inscripción como parte de la vida cotidiana de las escuelas. Es posible que lo que se esté transformando con la digitalización de los libros de texto es la propia concepción de educación forjada durante largo tiempo.

La trama digital

La Secretaría de Educación Pública y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) definen a Enciclomedia como una herramienta didáctica al servicio del profesor:

Enciclomedia busca constituirse como un importante recurso didáctico, con una amplia gama de posibilidades para la investigación, documentación, retroalimentación y construcción del conocimiento, generando novedosos escenarios de aprendizaje, así como nuevas rutas de acceso a la información, con la intención de contribuir al fortalecimiento del logro de los estándares educativos de las escuelas primarias del país (SEBYN, 2004:9).

El programa Enciclomedia es un recurso de información que se estructura bajo dos principios de agregación: en primer lugar, lo que corresponde a un amplio repositorio de datos de contenidos escolares establecidos como tales por los libros de texto y el programa de estudios; en segundo término, como un conjunto de disposiciones y orientaciones para capacitación docente. Un tercer principio, aún no desarrollado cabalmente en las escuelas es la conexión a Internet. Aunque Enciclomedia no requiere conexión a la red, está previsto que las escuelas conectadas, pueden echar mano de recursos educativos de la Secretaría de Educación Pública, como el portal SEPiensa, y en general del conjunto de información en línea.

En el primer caso, Enciclomedia es el repositorio de la colección de libros de texto digitalizados que reproducen el contenido del libro de texto impreso con adición importante de información presentada mediante definiciones, mapas, registros en audio, fotografía, videos, simulaciones, ejercicios y juegos interactivos; se ofrecen también accesorios informáticos para medir, registrar, pintar, calcular, escribir, copiar, imprimir, dibujar, etc. El funcionamiento del programa es gobernado en función de ubicar el grado de instrucción, para luego acceder a los libros de texto de cada materia. En la figura siguiente se aprecia este ordenamiento.

FIGURA 1

PÁGINA PRINCIPAL DE ENCICLOMEDIA

La información contenida en los libros de texto es el referente central. A partir de los textos, se ubica una lección en particular; desde allí se habilitan enlaces a otras fuentes de información, incluida la enciclopedia electrónica Encarta®, materiales empelados por sistema de televisión educativa EDUSAT, videos desarrollados por el ILCE o por el sistema de telesecundarias. De esta manera, se pone a disposición de profesores y alumnos los contenidos escolares, de manera que éstos puedan verse y oírse. De acuerdo al tema que se estudia, se presentan elementos y contextos naturales y sociales, flora, fauna, diagramas, mapas conceptuales, representaciones artísticas, etc. Un ejemplo de las posibilidades de elección que se presentan en hipertexto se muestra en el gráfico siguiente. Nótese que en la pantalla se muestra la “ubicación” del grado, materia y lección, que orienta la interactividad del sistema y evita que el usuario pueda “perderse”.

FIGURA 2

INDICADORES DE UBICACIÓN EN ENCICLOMEDIA

Los ejercicios y juegos interactivos funcionan a manera de tutor para ayudar a los alumnos a realizar solución de problemas. Este material instructivo implica dilemas para que el alumno ponga en juego sus competencias, por ejemplo, en ejercicios matemáticos, elaboración de narrativas, etc. Enciclomedia incluye juegos electrónicos cuyas situaciones están también asociadas a aprendizajes específicos de los alumnos. Se induce al alumno a realizar reconocimientos exploratorios de objetos y de procesos, así como de “dar la buena respuesta” para avanzar en el proceso del juego, mediante actividades de tipo completar, asociar, distinguir, clasificar, calcular, sustituir, etc.

Hay actividades que exigen un trabajo de los alumnos, que realizan con papel y lápiz, en sus lugares, de manera individual o en equipo. Como se mencionó, se cuenta igualmente con herramientas informáticas –llamadas virtuales- con las que el profesor o los alumnos pueden –a través de la barra de menú- realizar tratamiento de información, como se muestra en la figura n°3. El conjunto de opciones son variadas y corresponden a los accesorios de las computadoras; se encuentran grabador de audio, editor de video, cronómetro, paint, regla, transportador, calculadora, block de notas, lupa, plumón y teclado para escribir en el pizarrón electrónico.

FIGURA 3

HERRAMIENTAS VIRTUALES DISPONIBLES EN ENCICLOMEDIA

Como se mencionó más arriba, un segundo principio de agregación de información en Enciclomedia, se orienta a brindar asesoría y orientación a los profesores, a través del Sitio del Maestro,. Allí se dispone de un conjunto propuestas para relacionar los contenidos escolares y los aprendizajes esperados. Se encuentran los avances programáticos, ficheros y el libro del maestro. En este sitio se ubica la lección estudiada en el contexto del plan de estudios, se establecen sus vínculos con otras materias. Del mismo modo, se encuentran recomendaciones para desarrollar estrategias didácticas y técnicas para desarrollo de creatividad en los alumnos.

Mediación tecnológica y educativa

Una sociedad de información o de conocimiento está caracterizada por una economía “informacional”, que muestra transformaciones profundas en las formas de producción de valor y riqueza. Si éstas residían anteriormente sobre todo en la capacidad para obtener y/o transformar materias primas en productos con valor agregado a través de uso de fuentes de energía, en la actualidad el conocimiento es un factor distintivo de producción de valor al transformar insumos diversos en bienes y servicios –muchos de ellos intangibles- con una mayor precisión en cuanto a sus mercados de consumo. Educativamente hablando, la habilidad para manejar dispositivos tecnológicos para manejo de información resulta una cuestión importante, en la medida en que el uso de TIC se ha extendido a prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana. Esta competencia es un factor de desempeño prioritario en los perfiles laborales de trabajadores cualificados, en las modalidades organizacionales que siguen instituciones y empresas, en tanto la competitividad en los mercados está relacionada con los factores de información y comunicación.

Muchas transformaciones sociales han sido marcadas en gran medida por las TIC; pero es necesario interrogarse al menos si la educación sigue los mismos patrones de cambio y tendencias que se muestran en el ámbito económico, y en qué sentido sería provechoso; al parecer, la influencia de las TIC en la enseñanza no es tan evidente. Ahora bien, el hecho que diferentes campos de actividades reflejen diferentes grados de mutación no debe sorprendernos; la tecnología no es una fuerza evolutiva independiente de los sujetos que la emplean.

Por el contrario, representa una forma simbólica de aprehender el mundo, de actuar en él, de promover otros procesos asociados. La tecnología no se genera como respuestas a necesidades naturales, sino a dilemas socialmente construidos. En este sentido, una innovación técnica no es una forma necesariamente “mejor” de hacer las cosas, sino una forma que se integra en determinadas condiciones sociales de existencia de los sujetos. De manera particular, las TIC son artefactos que permiten a individuos y grupos relacionarse entre sí y con un mundo que los rodea. Sobre estas consideraciones, es posible comprender que la tendencia que se presenta en el ámbito económico, marcado por la aceleración progresiva de la velocidad de la producción, la circulación y el consumo de mercancías, a partir de manejo de información es una forma de acelerar la obtención de plusvalía en un sistema estructural determinado (Harvey, 2004).

La mediación tecnológica sobre las actividades humanas no se reduce al ámbito económico, pero en cuanto a la educación, lo que se busca es elevar su calidad. El uso de TIC adquiere también un alcance cognoscitivo, derivado la capacidad de los dispositivos técnicos para articular la percepción e interpretación de la realidad mediante su representación. A través de modificación de los lazos entre los signos y sus referentes, la tecnología viene a reconstruir las formas en que el conocimiento se produce.

Esta mediación puede identificarse en tres planos: en principio, por las características que adquieren los procesos de producción y difusión de mensajes, no sólo en lo que corresponde a las cantidades de materiales culturales puestos en circulación, sino por el hecho de que logran separar de manera radical los contextos de producción y recepción de los bienes simbólicos (Goody, 1996; Thompson, 1998). Si las primeras manifestaciones de este régimen deslocalizado de signos se inaugura con la invención de la imprenta, adquiere una magnitud extraordinaria con la irrupción de los medios de comunicación de masas en la primera mitad del siglo XX, para franquear posteriormente la frontera entre lo real y lo virtual gracias a las tecnologías de información y comunicación informatizadas.

Esta “fractura” de lo real muestra un segundo plano, el que corresponde a la capacidad de la tecnología para construir representaciones de la realidad que modelan la experiencia de los sujetos y pueden incluso sustituirlas. Las representaciones, especialmente las de tipo visual, reducen el mundo en imágenes, hace de la representación misma una forma de experiencia y de conocimiento que se vuelve predominante. Las representaciones que nos ofrece la tecnología desdibujan las fronteras entre lo falso y verdadero, entre el objeto y la representación, entre el original y la copia. Las tecnologías reconforman la percepción sensorial, ya sea por el imaginario de transparencia que se les adjudica y que las hace aparecer simplemente como medio que “refleja” la realidad (Vattimo, 1990), ya sea por la confusión de géneros (Baudrillard, 1991; Castells, 1997, 2001). Con las tecnologías informáticas, es posible además establecer otro orden de lo inteligible, a través de la visualidad que se logra realizar a partir de elementos abstractos (Renaud, (1990); Quéau (1995); Lévy, 1995).

Un tercer plano se refiere a la modificación que las tecnologías provocan en las categorías de espacio-tiempo. Aunque a primera vista pareciera que estas categorías son inmutables, un “trasfondo” para la acción humana, baste mencionar a manera de ejemplo que la escritura, como una tecnología que exterioriza la memoria, es el factor que cambió la temporalidad circular de las culturas sin escritura, por el tiempo lineal del relato histórico (Lévy, 1990). Por su parte, Mumford (1971) señala al reloj como una tecnología que en la edad media, logró hacer del tiempo una entidad abstracta, un sistema de magnitudes. Carey (1989) da cuenta de la forma en que el telégrafo logra establecer el espacio como una entidad equiparable entre territorios distantes del mercado en la unión americana, espacio artificial que exigía una forma abstracta, estandarizable y compartida de temporalidad. Para Drucker (1995), fue el tren quien vino a modificar las formas en que se percibe y se maneja el tiempo en el espacio, debido que los desplazamientos por este medio desembocaron en la construcción de una geografía “comunicativa”.

Todas estas mutaciones, propias de la modernidad, pueden resumirse para Giddens (1993) como el proceso continuo de separación entre tiempo y espacio, ocasionadas por la acción de señales simbólicas y sistemas expertos que se extienden a lo largo del planeta, extendiendo las prácticas sociales en esa misma escala. Sobra decir que señales y sistemas se encuentran estrechamente ligados con la tecnología. Elementos visibles de la modificación de la experiencia espacio-temporal se manifiestan en las condiciones de instantaneidad y ubicuidad provocadas por las tecnologías de información y comunicación informáticas, situación que, entre otras cosas, ha producido un sentido de la contemporaneidad ya no es de índole cronológica, por la cercanía de tiempo, sino que deriva del orden de los simultáneo (Vattimo, 1990, Virilio, 1996). El sentido de contemporaneidad es coextensivo a la pérdida de fronteras, de lo externo, de la alteridad, en un presente continuo, el instante eterno que describe Maffesoli (2001).

Conviene ahora interrogarse sobre lo acontece con la mediación tecnológica en el ámbito educativo.

La digitalización de libros de texto

Al tomar en consideración las diferentes dimensiones de la mediación técnica, las tecnologías se visualizan de manera más amplia, no sólo como instrumentos para hacer cosas más amenas o hacer los contenidos más atrayentes. Realizar las prácticas educativas con el empleo de TIC, conlleva necesariamente implicaciones culturales. En consecuencia, la alfabetización informática no podría entenderse simplemente como un adiestramiento para usar TIC de manera “adecuada”.

En el campo educativo, se alude a la mediación de las TIC de diferentes formas, generalmente atribuyéndoles efectos positivos en los procesos de aprendizaje. Así, se ha reportado por ejemplo, que el uso de computadoras en las escuelas favorecen la adquisición de habilidades de lectura y escritura en los niños en materias diversas como matemáticas y ciencias sociales (Arbor 1994; McFarlane 2001; Laffey, Espinosa et al. 2003). Las TIC parecen elevar la motivación de los estudiantes para realizar los quehaceres escolares y propician mejor interacción entre alumnos, profesores y autoridades (Santillán y Gallardo, 2000). En contraste, también se ha encontrado que en las escuelas primarias aún se utiliza la computadora para desarrollar habilidades aisladas o para jugar. (Laffey, Espinosa, Moore, & Lodree, 2003).

Es quizá muy pronto para hacer un estudio evaluativo general sobre el grado de logro de los objetivos propuestos en este programa, si bien ya se han presentado informes valiosos. Un monitoreo previo reportado por Sánchez (2006) muestra que los profesores realizan una adaptación del programa a las formas de trabajo habituales, considerando generalmente a Enciclomedia un apoyo útil para “reforzar” los aprendizajes en los niños, si bien usan el programa de muy diversas maneras. Un primer diagnóstico realizado por la Universidad Anáhuac con base en un estudio cuasi-experimental, a partir de comparar dos grupos con variables de contenidos y de profesor controladas, mostró que el grupo en donde se empleó Enciclomedia mayor desarrollo de habilidades de pensamiento entre los alumnos, así como mayor motivación y autonomía en la búsqueda de información (SEB, 2006).

En este mismo año se presentó una evaluación dirigida por la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, la misma que arrojó resultados bastante positivos. Los investigadores encontraron un alto nivel de usabilidad del programa y de interactividad del programa, elevado potencial para lograr aprendizajes significativos y desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior en los alumnos. Todo indica que Enciclomedia va por buen camino, salvo por algunas cuestiones que pueden mejorarse, tales como la infraestructura física en las aulas y la capacitación de los docentes. Lo anterior implica realizar mayor inversión pública en el programa, así como garantizar la continuidad en el programa (SEP/ U de Harvard, 2006).

Enciclomedia es una herramienta muy compleja, susceptible de modificar las prácticas escolares, tanto en lo que corresponde al rol del profesor, de los alumnos y de la información. La digitalización de los libros de texto implica introducir no sólo más información, en múltiples formatos, sino su conversión en entidades aislables de información que se presentan desde diversas fuentes, susceptibles de enlazarse entre sí siguiendo vínculos semánticos diversos. Este horizonte representa sin duda una mutación cultural en la escuela, si bien los efectos de transformar el contenido fijo y estable en un menú de posibilidades a explorar son difíciles de prever.

Hacia la inclusión digital

Para poder valorar con mayor profundidad las transformaciones inducidas por el uso de Enciclomedia en las prácticas educativas escolares, es conveniente realizar estudios de corte etnográfico, que puedan mostrar las particularidades que adopta su uso en diferentes entornos socioculturales. La inscripción de este programa en los contextos escolares suscitará previsiblemente problemas no previstos y usos distintos o alternativos a los prescritos de una manera “ideal” por sus diseñadores. La forma de incorporación de estas tecnologías a la escuela expresará, no sólo las capacidades técnicas de Enciclomedia, sino las expectativas e imaginarios de profesores y alumnos sobre la educación.

Evidentemente, la influencia que ejercerá esta tecnología sobre la calidad de la educación, dependerá en gran medida del uso concreto que se hace de ella. Dado que el uso de las TIC es siempre una práctica social, inscrita en un contexto determinado, necesitamos prestar atención al entorno de uso de los dispositivos técnicos. Es sabido es que los procesos de construcción de conocimiento en las escuelas competen a un amplio conjunto de factores materiales, tecnológicos y humanos en el que figuran el espacio físico, las dinámicas y ritos escolares, las interacciones sociales en el aula, las acciones cognitivas, comunicativas o meramente instrumentales. Cabe entonces subrayar la importancia de que el contexto escolar se transforme de manera que pueda hacer una sinergia fructífera con las nuevas herramientas didácticas.

El uso de TIC, tanto como su apropiación, son situaciones complejas de participación social en donde diversos factores están involucrados. Ésta es la razón principal por la que el equipamiento de tecnología por sí misma no es suficiente para reducir la brecha digital. Baste recordar que en México, de acuerdo a las Estadísticas sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones en los Hogares realizadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en 2005, más del 50% de los usuarios que disponen de computadoras en sus casas, reportan hacer sólo un uso ocasional . Una verdadera inclusión digital de las poblaciones significa participación en las oportunidades de prosperidad que ofrecen estas tecnologías (UNESCO, 2005). Y si bien es cierto que, a través de su utilización, los sistemas tecnológicos van articulándose con sistemas sociales (Gewerc 2001), las características de éstos últimos serán determinante para aprovechar el potencial de las TIC como motor de desarrollo..

Actualmente, la vida se vive como un continuo proceso de cambio y de incremento de la velocidad; todo debe hacerse en plazos cada vez más cortos, hasta el punto que la estructura de valores que compartimos parece haber naturalizado una forma de vida en continua circulación y movilidad, ayudados con herramientas informáticas. ¿Cuál es el papel de la educación en este contexto? Algunos autores proponen impulsar desde las escuelas nuevas formas de alfabetización (Martín- Barbero; Rey, 1999). En todo caso, la simple adaptación escolar a este entorno social y comunicativo no parece ser una respuesta satisfactoria. La alfabetización es un concepto que se amplía desde hace varias décadas, para incorporar las innovaciones sucedidas en el procesamiento y manejo de información, dominadas hoy día por la interactividad como fundamento de usabilidad, flexibilidad y adaptación. Pero mientras que la alfabetización siga siendo un factor clave de inclusión social, habrá que seguir explorando cómo las políticas de inclusión digital en las escuelas adquieren sentido para profesores y alumnos, para vivir en contextos con diferencias culturales y desigualdades económicas que parecen acrecentarse en esta era de la información.

BIBLIOGRAFÍA.

Alba, C. (2001). "Educación y diversidad en una sociedad tecnológica" en M. Area (Ed.). Educar en la sociedad de la información. Bilbao, Desclée de Brouwer.

Alonso, C. (2001). "Encerrados con un solo juguete. La infancia y la adolescencia del siglo XXI", en M. Area. Educar en la sociedad de la información. Bilbao, Desclée de Brouwer.

Arbor, A. (1994). "Put computers into elementary classrooms-Not labs!" The Education Digest Vol. 604 (4): (16-20).

Augé, M. (2001). Ficciones de fin de siglo. Barcelona: Gedisa.

Baudrillard, J. (1993). La ilusión del fin. La huelga de los acontecimientos. Barcelona: Anagrama.

Bauman, Z. (1999). La globalización. Consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Drucker, P.F (1995) La sociedad postcapitalista. Bogotá: Norma.

García Valcárcel, A. (2003). Tecnología educativa. Implicaciones educativas del desarrollo tecnológico. Madrid: La Muralla.

Gewerc, A. (2001). "Las entidades culturales en la escuela de la era digital" en M. Area (Ed.). Educar en la sociedad de la información. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Giddens, Anthony (1993) Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.

Goody, Jack (comp.) Cultura escrita en las sociedades tradicionales. Barcelona: Gedisa.

Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Octaedro.

Harvey, D. (2004) La condición de la posmodernidad: investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

INEGI (2005) Estadísticas sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones en los Hogares.

Jaramillo, P. (2005). "Uso de tecnologías de información en el aula. ¿Qué saben hacer los niños con los computadores y la información?" Revista de Estudios Sociales(20): (27-44).

Kiridis, A., V. Drossos, et al. (2006). "Teachers Facing Information and Communication Technology (ICT): The Case of Greece." Journal of Technology and Teacher Education Vol. 14(1): (75-96).

Laffey, J., L. Espinosa, et al. (2003). "Supporting learning and behavior of at-risk young children: Computers in urban education." Journal of Research on Technology in Education Vol.35 (4): 423

Lahire, B. (2004). "Formas de lectura estudiantil y categorías escolares de la comprensión de la lectura. Del consumo cultural a las formas de la experiencia literaria". en B. Lahire (Ed.) Sociología de la lectura. Barcelona: Gedisa.

Maffesoli, Michel (2001) El instante eterno. Retorno de lo trágico en las sociedades posmodernas. Buenos Aires: Paidós.

Martín-Barbero, Jesús; Rey, Germán (1999) Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Barcelona: Gedisa.

Martínez , I. (1999). "Educación para los medios. Una propuesta desde el constructivismo." Revista Tecnología y Comunicación Educativas 29 (43-54).

McFarlane, A. (2001). El aprendizaje y las tecnologías de la información. Experiencias, promesas, posibilidades Madrid: Aula XXI Santillana.

Poole, B. (1999). Tecnología Educativa. Educar para la sociocultura de la comunicación y del conocimiento. (2° Ed.). Madrid: McGraw Hill.

Rogoff, B y Lave, J. (1984) Everyday Cognition. Its development in Social Context. Cambridge: Harvard University Press.

Santillán , M. and A. Gallardo (2000). "Un modelo pedagógico de interacción de tecnologías al servicio de la educación." Revista Tecnología y Comunicación Educativas 32 (ILCE): (54-61).

SEB Subsecretaría de Educación Básica. "Arroja evaluación externa: mejoran los aprendizajes de los estudiantes que utilizan Enciclomedia" disponible en: http://basica.sep.gob.mx/sebyninforma/data/images/ArchivosNota/Archivo/11638_19-V-06%20B-Evaluaci%C3%B3n%20Enciclomedia.doc. Consultado agosto de 2006.

SEBYN Subsecretaría de Educación Básica y Normal (2004) Enciclomedia. Documento base. Disponible en:

http://www.enciclomedia.edu.mx/Conoce_Enciclomedia/Que_es/Documento%20Base.pdf. Consultado agosto de 2006.

Simone, Raffaele (2001). La tercera fase: formas de saber que estamos perdiendo. Madrid: Taurus.

Thompson, John B. (1998) Los media y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

UNESCO (2005) Informe mundial de la UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento. París: Ediciones UNESCO.

Vattimo, Gianni (1990) La sociedad transparente. Barcelona: Paidós.

Virilio, Paul (1996) El arte del motor. Aceleración de la realizad virtual. Buenos Aires: Manantial.

Wheeler, S., S. J. Waite, et al. (2002). "Promoting creative thinking through the use of ICT." Journal of Computer Assisted Learning Vol. 18(3): (367-378).


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios