BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


LA ERA DIGITAL

Jorge Nieto Malpica y otros



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (440 páginas, 4.64 Mb) pulsando aquí

 

 

Desterritorialización en la programación televisiva mexicana

Dulce Alexandra Cepeda Robledo
Universidad Autónoma de Tamaulipas

Resumen:

Con 70 años de presencia en México, la Televisión tiene un compromiso con la sociedad en el que debe ofrecer diversidad de contenidos y fomentar el interés público, sin embargo la oligopólica industria es redundante. Esta investigación analiza canales televisivos dedicados al entretenimiento emitidos por satélite y ondas hertzianas en una localidad mexicana. Identifica el compromiso que tienen los grupos a los que pertenecen, con la identidad nacional y el compromiso social.

Palabras clave: Programación televisiva, identidad nacional, políticas de programación.

Introducción:

Uno de los principales desarrollos tecnológicos de la segunda mitad del siglo veinte ha sido la Televisión. En México comenzaron las primeras transmisiones experimentales en 1931. Con más de 70 años de presencia en nuestro país, la Televisión ha logrado una penetración de mercado de casi el 96.5% del territorio nacional. En la actualidad la consolidada industria de la Televisión en México está conformada por 468 señales concesionadas y 191 permisionadas. Existen entre las más destacadas 7 empresas de televisión en México, pero 2 logran una cobertura mayor al 90% del territorio, que son Televisa y Televisión Azteca.

Aunque en principio las empresas de comunicación tienen un compromiso con su público y pretenden ofrecerle diversidad de contenidos, la industria de la televisión adolece precisamente de esa diversidad. Diversos estudios han determinado la necesidad de garantizar una programación acorde a los gustos de la audiencia, “que favorezcan más la transmisión de producciones elaboradas en el país y que fomenten espacios adecuados para la construcción del interés público” (Huerta y Lozano, 1999:24)

Los programas privilegiados con mayor emisión en antena en los canales temáticos son en su mayoría de procedencia extranjera, sin que exista alguna regulación en el marco legal que determine el porcentaje de producción importada que debe transmitirse en antena.

En la presente investigación se analizan los principales canales televisivos dedicados al entretenimiento, emitidos por satélite y ondas hertzianas, en la localidad de Tampico, Tamaulipas, para identificar el grado de compromiso que tienen los grupos de comunicación a los que pertenecen, con la identidad nacional y el compromiso social.

Hipótesis:

En la presente investigación se desarrollan las siguientes hipótesis para explicar el fenómeno de la desterritorialización y la falta de identidad nacional en la programación televisiva abierta y de paga en una localidad mexicana, en el primer trimestre del 2005.

Hipótesis nº 1: La regulación legal de las nuevas tecnologías no plantea un compromiso con la difusión del interés público y la exaltación de la identidad nacional, sino que permite más la desterritorialización de contenidos, y la difusión de contenidos importados sin tomar medida alguna.

Hipótesis nº 2: Dentro de la programación televisiva en la localidad estudiada, existe una marcada preferencia de colocación de producciones extranjeras.

Marco Teórico:

Esta investigación está basada en las corrientes teóricas de la economía política crítica y del imperialismo cultural, en la era de la sociedad de la información y el conocimiento.

Marco Político en México:

Brevemente podemos decir que el marco constitucional que rige actualmente a la televisión mexicana se origina en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. Ahí se establece en el artículos 6° la libertad de expresión; en el artículo 27 se establece que es la nación quien tiene el dominio directo del espacio aéreo situado en el territorio nacional.

La ley que regula los sistemas de comunicación en el país, es la Ley Federal de Radio y Televisión, publicada el 19 de enero de 1960 en el Diario Oficial de la Federación. Y según esta ley, la radio y la televisión son consideradas como “actividades de interés público”. La definición del Diccionario Jurídico Mexicano sobre “interés público” es:

El conjunto de pretensiones relacionadas con las necesidades colectivas de los miembros de la comunidad y protegidas mediante la intervención directa y permanente el Estado (Sánchez de Armas, coord., 1998:216).

Sobre los programas de procedencia extranjera, la ley establece en el artículo 65, algunas indicaciones para las retransmisiones de estos programas que sean patrocinados por gobiernos extranjeros u organismos internacionales.

ARTICULO 65. La retransmisión de programas desarrollados en el extranjero y recibidos por cualquier medio que las estaciones difusoras, o la transmisión de programas que patrocine un gobierno extranjero o un organismo internacional, únicamente podrán hacerse con la previa autorización de la Secretaría de Gobernación. (LFRT, 2003:555).

Economía política crítica:

En el enfoque de la economía política crítica se estudia la propiedad y el control de los medios de comunicación masivos para demostrar los vínculos con la clase hegemónica, buscando siempre la transmisión de sus ideales hacia los estados dominados en beneficio de su capital. Principalmente se centra en la estructura económica, visualizando a los medios de comunicación como parte del sistema económico.

Algunos autores que analizan esta corriente teórica son Armand Matterlart (1977), Chomsky (1988) y Mosco (1989); y en México Trejo Delarbre (1985), Esteinou (1992), Arredondo y Sánchez Ruiz (1987), y Beltrán y Fox (1981). Estos análisis abordan los condicionantes económicos, políticos e ideológicos en los contenidos de los medios, que influyen significativamente en beneficio de los intereses económicos de los propietarios de los medios.

Dentro de la corriente de la economía política crítica, se aborda un enfoque neoliberalista, que claramente utilizan los propietarios de los medios. Este enfoque es explicado por Pierre Bordieu, citado por Lozano Rendón:

El neoliberalismo sacraliza el poder de los mercados en nombre de la eficacia económica; exige el levantamiento de barreras administrativas o políticas, capaces de molestar a los detentores de capitales en su búsqueda puramente individual de la maximización del lucro personal instituido en modelo de racionalidad; desean bancos centrales autónomos que preconizan la subordinación de los estados nacionales a las exigencias de más libertad económica para los amos de la economía, con la supresión de cualquier reglamentación que pueda distorsionar algún mercado, comenzando por el mercado del trabajo, la privatización generalizada de los servicios públicos, la reducción del gasto público y social. (Lozano, 1997)

Es por este enfoque neoliberalista que las empresas mediáticas se están rigiendo en México. Un autor que defiende esta posición es Javier Esteinou, quien señala que los medios mexicanos se rigen por el modelo neoliberal, dejando de lado la identidad nacional y ponderando el: “Fortalecimiento del sistema productivo y la distribución desregulada de mercancías que exige el moderno programa de crecimiento neoliberal.” (Esteinou, 1991:75).

No existía todavía hasta principios del 2006 un marco legal que regulara adecuadamente los límites administrativos, operativos, y de contenidos, en los medios audiovisuales. Sin embargo, a partir de marzo de 2006 después de aprobarse reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión se cambian rotundamente los sistemas administrativos y operativos de estos dos medios, permitiendo aún más el neoliberalismo en la industria audiovisual del país, y empeorando las condiciones para una diversidad de expresión de culturas y opiniones sociales.

Este trabajo se inscribe dentro de la teoría de la economía política crítica ya que, es Estados Unidos un importante exportador de productos audiovisuales disponibles en el menú de oferta programática en los sistemas de televisión abierto y de paga en México, con contenidos que decantan la identidad norteamericana pero que nada o poco tienen que ver con la identidad de este país como consumidor.

Las Teorías del Imperialismo Cultural:

El imperialismo cultural establece que son las relaciones económicas y políticas y el flujo de comunicación desequilibrado existente entre países desarrollados y países en vías de desarrollo, lo que determina la imposición de valores socioculturales.

De esta manera podemos decir que, el imperialismo cultural influye en las estructuras, géneros y contenidos de las producciones locales, ya que como señala Kivikuru, citado por Lozano Rendón:

La influencia ideológica de la comunicación masiva norteamericana en lo particular, y de la occidental en lo general, no sólo se da directamente a través de la importación de películas, programas televisivos, música y demás mensajes. También se manifiesta en la adopción de sus fórmulas de producción, en la imitación de sus géneros, de sus prácticas y valores profesionales por parte de los medios de comunicación de los países importadores. (Lozano, 1997).

Este fenómeno deriva en un mimetismo en los contenidos y en la programación, no se activa la creatividad local o nacional al servicio de la identidad mexicana, sino que las empresas mediáticas buscan copiar, adaptar o incluso comprar los derechos de emisión de programas televisivos extranjeros. En este panorama, los contenidos culturales de los programas de entretenimiento, de cualquier género quedan marginados, de los contenidos con mayor emisión por parte de las empresas televisoras. Denis McQuail hace una observación muy importante sobre el emparrillado y las formas de los contenidos culturales, y define lo que debiera ser un contenido cultural:

En general, los criterios de calidad cultural no se aplican al contenido informativo (aunque pueden aplicarse), sino sólo a la ficción, el entretenimiento y la publicidad (esto es, la mayor parte de los temas que ocupan a los medios de comunicación de masas) (…)

Es posible mencionar algunas expectativas normativas comunes acerca de la calidad cultural (…) Una expectativa reside en que la cultura debiera presentar una calidad de verdad y autenticidad, es decir, que debiera reflejar y extender la experiencia y ser fiel a las condiciones sociales de la sociedad en la que se produce y que la percibe. Una segunda expectativa común es de profundidad y originalidad, al menos en intención. En tercer lugar, la cultura comunicativa no debiera tratar de manipular a las audiencias con fines que respondan al interés de los comunicadores. En cuarto lugar, como sostiene la Escuela de Frankfurt, entre otros, la cultura debiera adoptar una postura crítica frente a la sociedad, o al menos resultar perturbadora para los modos de pensar establecidos. (McQuail, 1997:177)

Son algunas características de un contenido cultural que refleja la realidad social de un país, que serían de mucha utilidad para la identificación de contenidos culturales.

Metodología

Dentro de la presente investigación se aborda el tema del compromiso con la identidad nacional en los contenidos e incluso la procedencia de la programación, y en este sentido el grado de desterritorialización que sufre la programación televisiva en México, en la televisión abierta y de paga, transmitida en Tampico, Tamaulipas. Para ello, se realizaron las grabaciones de la programación emitida en televisión abierta y de paga disponible en la ciudad en su totalidad, durante 24 horas, por un periodo de una semana cada canal, siendo en total 6 semanas para los 6 canales que son Sony, Warner, Fox, MTV, TV Azteca7 y Canal 5 de Televisa. La selección de estos canales se ha hecho en base al criterio de que son los canales que ofrecen un mayor volumen de programas dedicados a los géneros del entretenimiento. Para seleccionar las fechas de grabación se determinó comenzar a principios del año 2005 por ser cuando las emisoras cambian de programación y trabajan con nuevas estrategias. Se ha seleccionado la primera y la tercera semana de cada mes, durante los tres primeros meses del año.

Esta investigación se ha centrado en el género del entretenimiento, ya que es el que tiene mayor consumo entre la población de jóvenes y adultos. Para la obtención del registro de los programas estudiados, se elaboró un protocolo de análisis programático el cual califica en esencia, los siguientes atributos para el análisis del contenido de la programación:

• Duración del programa

• Género televisivo al que pertenece el programa

• País de origen.

• Enaltecimiento de valores identitarios en el programa

• Difusión del interés público en el programa.

Esta clasificación nos permite identificar las emisiones redundantes de acuerdo a su género y las emisiones con contenidos desterritorializados, dentro de la programación a la que se tiene acceso localmente.

Resultados: La actual programación en la oferta televisiva mexicana

A continuación se presentan los resultados del protocolo de análisis .

De las 1008 horas de programación analizadas, el 32% corresponde a los programas grabados en sistema abierto y el 68% a los programas grabados en sistema de paga. De los 6 canales de entretenimiento analizados, el 65% de los géneros programáticos emitidos en esas fechas pertenecen al género Ficción – Serie:

Género del Programa frecuencia porcentaje

Concurso 4 0.3

Magazine 27 2.3

Musical 91 7.6

Reality Show 62 5.2

Documental 2 0.2

Dibujos animados 193 16.1

Serie Episódica 580 48.4

Informativo 26 2.2

Película 71 5.9

Deportivo 9 0.8

Infomercial 118 9.8

Cómico 8 0.7

Otros 8 0.7

El género de serie episódica es el más recurrido en las fórmulas de producción de los programas tanto en televisión abierta como de paga, en los canales de entretenimiento, ya que representa el 48%. El siguiente género es el de dibujos animados, pero con una representación del 16 %.

País de origen del programa frecuencia porcentaje

México 182 15.2

E.U.A. 989 82.5

Reino Unido 10 0.8

Japón 18 1.5

En los canales analizados, el país con mayor emisión de programas en televisión abierta y de paga, es Estados Unidos, con una representación del 82.5%. Únicamente el 15.2 % de los programas emitidos en los canales analizados pertenecen a la producción nacional.

Presencia de distintivos nacionales frecuencia porcentaje

Formas mexicanas 49 4

Costumbres 23 2

Tradiciones 9 1

Territorios 2 0

Ninguno 1140 93

Un 93% de los programas de entretenimiento analizados no contienen elementos de identidad nacional respecto a México. Únicamente el 4% de la muestra contiene programas con ponderación a la forma de vida mexicana.

Representatividad de Interés Social frecuencia porcentaje

Pluralidad de intereses 11 0.9

Opiniones de diversas clases 9 0.8

Ninguno 1179 98

El 98% de los programas de entretenimiento analizados no incluyen en sus contenidos representatividad alguna del interés social, lo cual es un indicativo de que los operadores de televisión tienen muy poco compromiso con el interés social.

Preferencias de consumo

En este apartado, citamos a IBOPE AGB Research México, como fuente indirecta para la investigación de las preferencias de consumo de los canales analizados en nuestra muestra. Los resultados presentados por IBOPE AGB Research cubren el territorio mexicano, con un universo de 43 millones de personas, localizadas en 28 ciudades, estudiando un panel de 2,311 tv hogares desde hace más de 4 años. Los resultados son nacionales, según información proporcionada por Frida Almaráz, representante de la agencia.

A continuación presentamos el perfil de la audiencia que analiza la agencia IBOPE AGB Research, en base a la medición del People Meter.

Audiencia del Prime Time 19:00 a 23:00 hrs.

Enero Febrero Marzo

Nivel Socioeconómico

Personas ABC+ (Alto) 17.4 % 17.2 % 17.0 %

Personas C (Medio Alto) 16.5 % 17.2 % 16.5 %

Personas DE (Bajo) 30.6 % 30.5 % 31.1 %

Edad

Personas de 4 - 12 17.6 % 18.0 % 18.0 %

Personas de 13 - 18 12.5 % 12.3 % 12.4 %

Personas de 19 - 29 20.7 % 20.2 % 20.5 %

Personas 30 - 44 24.1 % 23.9 % 23.8 %

Personas 45+ años 25.1 % 25.6 % 25.3 %

Sexo

Hombres Nacional 44.1 % 43.9 % 44.0 %

Mujeres Nacional 55.9 % 56.1 % 56.0 %

FUENTE: IBOPE AGB Research 2005

De acuerdo a la información antes señalada, la mayor parte de la audiencia de ambas plataformas televisivas pertenecen al nivel socioeconómico bajo; la mayoría de la audiencia son personas mayores de 30 años; y una relativa mayoría son mujeres.

A continuación presentamos los resultados de la medición de audiencias (rating) clasificada por canal en el prime time, en la misma fecha en la que fue grabada nuestra muestra para el protocolo de análisis.

En el canal abierto 7 de TV Azteca, observamos que los noticieros, los programas cómicos y los deportivos, según el protocolo de análisis aplicado, tienen contenidos identitarios mexicanos, pero únicamente son 7 de 16 programas (Noticieros, Hechos, En buena onda, infarto, Ya cayó, Fútbol y Descontrol), ya que son producidos nacionalmente.

Como se observa en la gráfica anterior, de los 6 canales de nuestra muestra, el canal 5 de Televisa es el que tiene programas con mayor rating, sin embargo, solamente 4 de los 11 programas son producidos nacionalmente y sólo éstos tienen contenidos con identidad nacional.

En la siguiente gráfica, se hace una comparación entre los datos de fuente directa que son los resultados del protocolo de análisis programático, y los resultados de fuente indirecta como es la medición de audiencia de IBOPE AGB Research. Se observa que la mayoría de los programas con mayor rating no tienen contenidos con identidad nacional mexicana y son de procedencia extranjera. Por otro lado, aquellos programas que sí tienen contenido identitario mexicano, y que sí figuran entre los rating más altos, no pertenecen al género del entretenimiento, sino al de noticieros o deportes.

Por lo anterior, podemos afirmar que los programas de entretenimiento en la televisión abierta y cerrada, disponible en Tampico, Tamaulipas, México, que cuentan con mayor audiencia, no tienen contenidos con identidad nacional o interés social.

El compromiso social de las televisoras

Ahora hacemos una serie de referencias obtenidas por entrevistas en las que se cuestiona a diversas voces sobre el escaso compromiso que tienen los empresarios de las televisoras con el interés social, nos habla en entrevista el investigador en Legislación de la Comunicación Gabriel Sosa Plata:

De antemano existe un compromiso social que finalmente tú, medio de comunicación, tienes una influencia y una ingerencia de carácter social que va intrínseca finalmente a lo que es la propia concesión, estas utilizando una parte del espectro radioeléctrico que finalmente que pertenece al estado y por lo tanto a la sociedad, ese compromiso social está ligado a tu propia concesión o a tu propio permiso y dentro de la ley, y en el momento, dentro de la concesión se establece como obligación una función social que evidentemente tú debes cumplir ¿qué ha pasado en México? Pues se ha distorsionado en muchos sentidos esta función social, con este tipo de programación basura, en el que se ha privilegiado el entretenimiento (Sosa, 2005).

Difiere en esto, desde el punto de vista empresarial, Mauro Castillejos, Coordinador de Programación de Canal 5 de Grupo Televisa, opina que en Televisa sí existe un compromiso social en cuestión de la programación,

Hemos hecho “La hora nacional”, hemos tratado de alguna forma de brindar algunos apoyos para la educación, ¿los criterios? pues solamente los compromisos como medios masivos, de que podamos llegar a todos los hogares.(…) No existe documento como tal, sí tenemos reuniones donde platicamos sobre los contenidos y mas o menos marcamos algún parámetro, sobre todo en la cuestión de la violencia, del sexo en donde tal vez sea mas explícito que implícito, entonces esas son las cuestiones que tenemos que cuidar caso por caso, ser muy cuidadoso por el canal, por el horario, porque cada caso es distinto. (Castillejos, 2005)

Falta en nuestro país todavía mucho camino por recorrer, pero es en este momento cuando deben tomarse decisiones importantes, y es necesario echar una mirada al pasado para cuestionarse sobre los errores y aciertos que ha tenido la televisión analógica terrestre, y el papel que ha jugado en el área del compromiso con el interés social. Hasta ahora la televisión ha permitido la transculturación de Estados Unidos a los países Latinoamericanos, mediante la homogeneidad de mensajes en la programación de entretenimiento.

En México se ha abierto un debate entre los intelectuales a partir de mediados de los años setenta. Carlos Monsiváis elevó a los altares la frase “los televidentes de estos años son la primera generación de gringos nacidos en México”, mediante la cual hacía referencia al predominio de las producciones estadounidenses televisivas sobre las nacionales. En efecto, el mayor porcentaje de programas que se transmiten en nuestro país es extranjero: casi todos de Estados Unidos, y por ende, surge una transculturización debida a la TV. (Centro de Estudios Estratégicos Nacionales, 2000:750-751)

Será por ello necesario recobrar la identidad nacional mediante estrategias que enaltezcan la cultura mexicana, de manera que las nuevas tecnologías sirvan para reforzar las identidades locales, y no para continuar con los mismos formulismos de producción norteamericana. La responsabilidad sobre el compromiso social y el respeto a la identidad nacional, deberán ser prioridad en la introducción de las nuevas tecnologías. Especial cuidado se debe tener en la emisión de programas televisivos de entretenimiento, ya que según lo demuestran los estudios de audiencia, son los más consumidos por el televidente mexicano

Aún cuando los grandes corporativos audiovisuales puedan deslindarse de la responsabilidad de fomentar la cultura y espacios destinados al interés público mediante nuevas garantías legales, finalmente es la sociedad quien tiene el poder de decisión de lo que desea consumir y el derecho de proteger y preservar nuestra identidad como mexicanos. El televidente debe exigir un contenido con identidad nacional y con valores culturales que no necesariamente deban estar en contraposición al entretenimiento.

Conclusiones

Según las hipótesis planteadas al comienzo de la presente investigación, se puede concluir que:

a) La regulación legal mexicana sobre la televisión digital terrestre no plantea un real compromiso con la difusión del interés público y la decantación de la identidad nacional.

b) Existe una marcada desterritorialización de contenidos. Más del 80% de los programas emitidos en los principales canales de entretenimiento en televisión abierta y de paga disponible en la localidad de Tampico Tamaulipas, son de origen norteamericano.

c) Existe una gran redundancia en los géneros televisivos, ya que el 48% de los programas emitidos en los canales analizados pertenecen al género de serie unitaria.

d) Las televisoras más importantes del país no se responsabilizan en la formación de gustos y criterios con valores nacionales, sino que sólo se preocupan por la rentabilidad de sus inversiones, olvidando que utilizan un bien nacional como el espacio radioeléctrico.

Finalmente, el diagnóstico sobre los contenidos en la programación televisiva en los canales de entretenimiento más importantes disponibles en la localidad de Tampico, Tamaulipas, México, en los sistemas abierto y de paga, en el primer trimestre del 2005, es que en sus contenidos no existe un compromiso con la identidad nacional y el interés social, sino que se dedican a una mera repetición de programas principalmente proveídos por cadenas televisivas norteamericanas. La actual reglamentación no establece límites en la emisión de producciones extranjeras, ni impulsa fuertemente la decantación de la identidad nacional en la programación emitida en el territorio mexicano.

BIBLIOGRAFÍA.

CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS NACIONALES (2000): México 2010. Pensar y decidir la próxima década, México: Noriega Editorial.

CEPEDA ROBLEDO, Dulce Alexandra (2005): Desterritorialización en la programación televisiva mexicana. Tesina. Universidad de Santiago de Compostela, España.

CROVI DRUETTA, Delia (Coord.), (2004): Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Memorias de PANAM II, México: UNAM.

LOZANO RENDÓN, José Carlos (1997): Teoría e Investigación de la Comunicación de Masas, México: Alambra Mexicana.

LEGISLACIÓN EN COMUNICACIONES (2003): Ley Federal de Radio y Televisión, México: Ediciones Delma.

MCQUAIL, Denis (1997): Introducción a la teoría de la comunicación de masas, México: Paidós.

MEDINA LAVERÓN, Mercedes (2005): Estructura y gestión de empresas audiovisuales, España: Eunsa.

Sánchez de Armas, Miguel Ángel. (Coord.) (1998): “Apuntes para una historia de la Televisión Mexicana” México, Fundación Manuel Buendía.

Referencias Electrónicas:

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, (2004): “Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en México” 2 de julio 2004. México. Dirección: http://www.gobernacion.gob.mx/dof/2004/julio/dof_02-07-2004.pdf

HUERTA WONG, Juan Enrique; LOZANO RENDÓN, José Carlos (1999): “La programación televisiva mexicana de 1999 desde la perspectiva de la diversidad”, en Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC VIII, México. Dirección: http://cinco.mty.itesm.mx/articulosjcl/Diversidad.htm

IBOPE AGB Research México (2005): “Top Ten México. Marzo 2005”, Reportes de Rating. Dirección: http://www.ibope.com.mx/hgxpp001.aspx?1,1,63,O,S,0,MNU;E;18;2;MNU;,

SOSA PLATA, Gabriel (2003): “Crece la concentración de medios” en Radio Mexicana. México. Dirección: http://radiomexicana.tripod.com.mx/radiodemexico/id3.html.

Entrevistas:

ALMARÁZ, Frida, Representante de IBOPE AGB Research México, entrevista en mayo de 2005. México, D.F.

CASTILLEJOS, Mauricio, Coordinador de Programación Canal 5 Grupo Televisa, entrevista en mayo de 2005. México, D.F.

RAMOS, Leonardo, Director de Proyectos de Alta Tecnología de Grupo Televisa, entrevista en mayo de 2005. México, D.F.

SOSA PLATA, Gabriel, Investigador y Director de Radio Mexicana, entrevista en mayo de 2005. México, D.F.


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios