BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


CONSIDERACIONES TEÓRICAS ACERCA DE LA ECONOMÍA INFORMAL, EL ESTADO Y LA GERENCIA

Alexei Ernesto Guerra Sotillo



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (124 páginas, 352 kb) pulsando aquí

 

 

1.6 Perspectivas y Escollos metodológicos

Uno de los dilemas que surgen al profundizar en el estudio de la Economía Informal, viene dado por la existencia de diversos enfoques sobre el desarrollo, o más específicamente, a dos posturas de análisis, circunscritas en este caso o bien al mundo desarrollado, o bien a los países que aún transitan la ruta que los coloque en esa condición. Como bien se ha planteado

La mayor dificultad que se afronta al tratar de analizar el tema se debe especialmente a esta enorme diferencia de enfoque entre los países más industrializados, que consideran la informalidad como una amenaza a su crecimiento económico, y los países en desarrollo o en transición, cuyos agentes económicos ven más bien los beneficios de actuar fuera de la reglamentación, en términos de la mitigación de la pobreza. (p. 2)

En el caso de Latinoamérica, se hace necesaria una visión equilibrada, que aunque difícil de materializar, conjugue y armonice las particularidades estructurales, socio-históricas, políticas e institucionales de su economía y de sus formas de organización y trabajo, con los imperativos normativos, regulatorios y jurídicos, como elementos presentes en los mercados globalizados.

A diferencia quizá del rol del Estado en el mundo industrializado, el actor estatal está llamado a ser, en el mundo no desarrollado, el fiel de la balanza, o en todo caso, un factor de peso en la concreción de ese equilibrio necesario entre las esferas formal e informal de la estructura económica y productiva.

Esta diferencia de enfoques, que radica en la particularidad de la realidad contextual, histórica, económica y social desde la cual se analiza a la economía informal, genera consecuencias en el plano metodológico en el cual también se presentan escollos que inciden en el conocimiento comparativo del fenómeno.

En este sentido

Hacer una comparación internacional de los términos del debate es prácticamente imposible, por dos razones fundamentales: por un lado no existe una definición universal de informalidad económica y las problemáticas que de ella surgen cambian según los países; por otro lado, a pesar de los esfuerzos hechos por los institutos de estadísticas de muchos países, no existen todavía fuentes de datos fiables, y las que existen no siempre facilitan la información completa. (p. 3)

Ante la dificultad de acceder a una definición universal de informalidad, dada su íntima conexión a la realidad de cada país y sistema social, habría que evaluar la posibilidad de ubicar el sentido de la economía informal en su vinculación inmediata, como expresión de una realidad nacional, y por ello, territorial, geográfica, cultural, histórica particular.

Trascendiendo los diversos enfoques teóricos, la necesidad de conformar una idea homogénea y de aceptación más o menos general, de lo que es y no es la economía informal, vendría dada por la necesidad y pertinencia de comparar cifras y estadísticas consolidadas con base en criterios metodológicamente acordados, y consecuentemente, el interés, desde el sector público, de estudiar experiencias y casos exitosos a ser considerados en el proceso de elaboración de políticas públicas en esa dirección.

Ante esta realidad, hablar de una definición universal de economía informal, más que imposible, podría resultar innecesario, desde la perspectiva del desarrollo local, o ubicados en la solitaria condición del gerente público o del funcionario estatal, o inclusive, en el ámbito de los actores no estatales, privados o de la sociedad civil, preocupados por entender y resolver esta realidad, desde la cotidianidad y proximidad de su espacio social, geográfico e institucional.

Además de ello, el estudio de la informalidad desde la perspectiva de la estadística tradicional, plantea serios problemas por la naturaleza de los actores, trabajadores, relaciones y unidades productivas de dicho espacio económico (ambulante, casa como local, ausencia de registros contables, evasión, ocultamiento por seguridad o desconfianza) difíciles de sortear para la visión cuantitativa del problema, necesaria, pero limitada en muchos casos. Esta situación justificaría el empleo de herramientas de la metodología cualitativa, para abordar dicha realidad, integrando en lo posible ambas dimensiones, cualitativa y cuantitativa.


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios