BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


EL PROCESO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES EN AMÉRICA LATINA:
EL CASO DE MÉXICO, 1940-1980

Ana Luisa González Arévalo


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (134 páginas, 269 kb) pulsando aquí

 

 

1.2.2. Sustitución de importaciones.

La política de sustitución de importaciones ocasionó que la demanda recayera sobre las mercancías que no se habían importado de forma directa sino componentes de estos productos. Los precios no jugaron ningún papel. Los bienes al ser sustituidos por la producción interna trajo consigo la necesidad de importar esos componentes y también la maquinaria necesaria para producirlos.

Celso Furtado (1960) escribía dentro de este marco para Brasil lo siguiente: la economía brasileña podía contar con su propio elemento dinámico: inversiones industriales respaldadas por el mercado interno. El crecimiento rápidamente se volvió dimensional. Cada nuevo impulso hacia delante significaría mayor diversificación estructural, más altos niveles de productividad, una mayor cantidad de recursos, inversión, una expansión más rápida del mercado interno y la posibilidad de que estos impulsos se fueran permanentemente superando.

Posteriormente Furtado (1974) escribía. La experiencia de países como Brasil y México esta demostrado que ese modelo de industrialización no se reproduce en la periferia del mundo capitalista. La reproducción por parte de las minorías dominantes de esos países de los estilos de vida de los países ricos exige tal concentración del ingreso que el proceso de industrialización tiende a ser básicamente diferente. Se trata de trasladar hacia los países en los que el capital acumulado por habitante es relativamente exiguo formas de consumo que son la resultante de la fuerte acumulación de capital, obtenida a través de un largo proceso de industrialización y de relaciones internacionales de dominación. Para que el 5 por ciento de la población del Brasil disfruta de niveles de vida correspondientes a un ingreso medio de tres mil dólares, cuando el país es de cuatrocientos, 80 por ciento de la población tiende a estar totalmente excluido de los beneficios de los incrementos de la productividad, lo que da lugar a un tipo de estructura industrial sin ninguna correspondencia con la de los países actualmente industrializados.

En relación con la a industrialización sustitutiva, Tavares ( 1998) considera que por las condiciones en que se venía desarrollando -altos costos, encerramiento en mercados nacionales compartimentalizados, exagerada e indiscriminada protección, etc., ya se insinuaba como un proceso de alcances limitados a largo plazo, tanto en términos de sostenimiento del crecimiento económico y del aumento de la productividad general como en lo que se refiere a la solución del problema del estrangulamiento externo.

En términos generales los estudiosos de esta política consideran que la fase del “crecimiento latinoamericano” o sea, el “crecimiento hacia adentro” o “crecimiento vía mercado interno”, tuvo mucha fuerza durante la depresión y la Segunda Guerra Mundial, se detecta auge en teoría y en la práctica durante la década de los 50's y en los 60's cayó en decaimiento.

Ahora bien, esta línea de desarrollo de sustituir las importaciones, que si bien es cierto se habla de su fracaso, en el conjunto de la región, hubo países como Venezuela, Ecuador, Perú, obtuvieron progresos económicos en las dos décadas de la posguerra mediante rápidos incrementos en la exportación de petróleo, bananos, harina de pescado y algodón. Esta situación permite pensar que desde el principio la ISI tuvo aspectos positivos y negativos.

Este proceso de desenvolver, desarrollar o expandir a la industria no solamente es producto es producto de una contracción de las importaciones también es la respuesta a la expansión de una economía que se desenvuelve a base de exportaciones.

A medida que crecen los ingresos, los mercados en estos países y la producción interna se vuelve lucrativa, surgen las industrias sin necesidad de sacudidas externas o de la intervención gubernamental, es un proceso que se puede llamar devorador de importaciones y acaso se denominó en forma más certera industrialización mediante vinculación o eslabonamiento con la demanda final para distinguirlo de la continuación del proceso vía efectos de eslabonamientos anteriores y posteriores.

La sustitución gradual de importaciones como respuesta al crecimiento de los mercados internos explica la difusión con que se establecieron industrias que tenían grandes ventajas de localización a causa de su peso en el producto por ejemplo, la producción de cemento y cerveza y aquellos como la elaboración de textiles que con un gran mercado aún en zonas de bajos ingresos.

Esta manera de desenvolver a la industria vía de sustituir los bienes que anteriormente se compraban en el exterior ha sido una política de desarrollo en muchas naciones como estrategia económica a seguir, el llevarla a cabo no fue solamente mediante aranceles proteccionistas, sino por medio de una serie de medidas fiscales y crediticias, que llevaron cabo presiones para que las compañías importadoras extranjeras instalaran sus plantas manufactureras, también se actuó en dirección de establecimientos de empresas estatales e instituciones de fomento a bancos, a los cuales se les asignó la promoción de proyectos específicos.

El proceso de ISI comenzó de manera predominante en la manufactura de bienes intermedios de consumo, que anteriormente se adquirían en el extranjero, posteriormente pasa a las siguientes etapas denominadas superiores de fabricación de maquinaria y bienes intermedios a través de encadenamientos de las fases. La evolución de la sustitución de importaciones comienza con la fabricación de máquinas o herramientas, es decir, como lo plantea Hirschman (1973), el proceso empieza a veces con bienes de capital o inclusive con bienes intermedios, siempre y cando éstos hayan sido importados antes de la industrialización, porque son necesarios en las actividades de la agricultura o el transporte, algunos ejemplos son los machetes, las beneficiadoras de café, los camiones y los fertilizantes.

La inauguración de las nuevas industrias se localiza en el sector productor de bienes de consumo, en particular en la fabricación de insumos, maquinaria y equipo importado. En un principio la industrialización consiste en importar o imitar procesos ya experimentados ya seguros.

En los países industrializados el establecimiento de nuevas industrias se enfrenta a los siguientes problemas: las nuevas empresas jóvenes no se integran de inmediato al sistema económico establecido porque al necesitar o requerir nuevos tipos o calidades de materiales resulta más fácil producirlos, también se enfrentan a los obstáculos novedosas técnicas en el uso de sus mercancías y no pueden esperar a tener soluciones favorables por parte de los usuarios potenciales. Requieren persuadir a los clientes para que demanden otras mercancías y localicen a comerciantes especializados que realicen esta tarea. Las nuevas unidades económicas necesitan casi la mayoría de las veces fabricar y diseñar su equipo especializado.

Ahora bien, la situación en los países latinoamericanos en su industrialización es importar sus bienes, por ejemplo, se importan vestidos, en lugar de fabricarlos o intentar tener la propia aptitud para establecer una fábrica de vestidos. Esta situación frena durante un largo tiempo cualquier adaptación tecnológica de las naciones importadoras. En estas circunstancias no importa si esta adecuación es deseable y hasta que punto lo sea, dado el patrón que se ha conformado en la industria, por consecuencia, no existe alternativa alguna.

La ISI trae consigo una tecnología compleja aunque no se haya experimentado de manera sostenida, también presenta un nulo entrenamiento para los nuevos equipos, que en los países precursores de la industrialización es propio de su naturaleza.

En América Latina se puede aplicar lo siguiente: la economía de un país cuanto más atrasada es mayor será el papel desempeñado por los factores institucionales especiales que se encuentran destinados a incrementar la oferta de capital de las industrias nacientes, además, a los empresarios les permite ejercer una dirección menos descentralizada y mayor informada, por tanto, a mayor atraso de un país mayor coerción y vigencia tendrán estos elementos.

En esta zona geográfica el fenómeno de industrialización dio origen a plantas muy pequeñas que realizaban el acabado final de los productos en especial en insumos importados, en muchas ocasiones se tenía como objetivo elevar el nivel de consumo de la población.

Un caso en que América Latina que se acercó bastante al esquema de Gerschenkron fue Brasil en la década de los 50's, el rápido crecimiento de la industria siderúrgica, química y de bienes de capital fusionándose con factores institucionales que incrementaron la oferta de capital, el proceso inflacionario y además la expansión de la ideología desarrollista se tradujeron en lo que en un principio era el comienzo del “milagro económico brasileño”, sin embargo, terminó en la confusión por la crisis política y los otros graves problemas sociales de los años 60's.

En la región latinoamericana, como se ha visto, las industrias han surgido fundamentalmente por sustituir importaciones, el sector del comercio exterior fue fundamental en este proceso. Dentro de este marco es necesario diferenciar entre el proceso de industrialización que se lleva a cabo a través de ingresos, vía exportaciones, y el que se inicia por la restricción de las compras en el exterior, por guerras o conflictos en la balanza de pagos. En este segundo caso los establecimientos importadores nacionales y las empresas extranjeras exportadoras fueron las fuerzas motrices de la industria. Los recursos que se obtienen mediante divisas, son aprovechadas por los empresarios locales, por tanto, el desarrollo de este sector secundario evoluciona en contra de los intereses de los importadores, sobre todos cuando se hace necesario un nivel moderado de protección.

Otra característica de la ISI es el patrón de crecimiento de las compañías ya establecidas, Hirschman (1973), las curvas del producto de las industrias recién establecidas, con el propósito de sustituir importaciones, muestran una tendencia errática en su pendiente; suben con rapidez cuando se procede a reemplazar exportaciones, pero se aplanan tan pronto el crecimiento de la demanda tiene como base sólo el crecimiento del ingreso interno. Las utilidades también han seguido ese patrón. Así, las industrias evolucionan rápidamente desde condiciones de alta utilidad y expansión de una madurez precoz; en este punto retroceden al estancamiento monopolístico con tasas menores de utilidades, con un reducido nivel de inversión y obsolescencia en instalaciones y equipo.

Las naciones que tenían industrias nacientes les fue necesario superar problemas que se les presentó al dar inicio a su producción y organización y también encontraron obstáculos en cuanto a ventas, resultado de la preferencia que se tuvo por los productos importados.

La fase fácil de sustitución de importaciones, cuando la producción manufacturera estuvo basada en la compra de materiales y maquinaria importada conformaron las primeras experiencias de los nuevos fabricantes fue muy satisfactoria para ellos. Esta política sustitutiva es la que produjo la exuberancia y auge en la fabricación de mercancías durante la cual la demanda se sobreestimó fácilmente. De cualquier manera los pedidos aumentaron por el incentivo de bajos aranceles o tipos de cambio preferenciales para la compra de maquinaria.

1.3. La sustitución de importaciones en el periodo comprendido de mediados de 1960 a 1973 en la industria latinoamericana.

Esta fase se caracteriza por una mejoría de las condiciones económicas que culmina en el año 73'. La demanda de los productos primarios tuvo aumentos, los precios también mostraron incrementos importantes, ello produjo la mejoría de los precios de intercambio. A partir del 68' se caracteriza por un avance sostenido de la producción, fue el más rápido de todo el periodo de posguerra.

El resultado anterior tuvo su expresión en tasas relativamente elevadas de crecimiento del sector manufacturero, también fueron favorecidas las condiciones para las exportaciones industriales, en estas naciones latinoamericanas hubo un gran flujo de las corrientes financieras de los países industrializados. La industria en particular recibió aportes sustanciales del exterior, según CEPAL, (1981) los créditos de los proveedores aumentaron su cuota en la estructura de financiamiento. La participación creciente y predominante de las empresas transnacionales en algunos sectores del campo industrial constituyó otra característica de esta etapa y fue un factor dinamizador del proceso en algunos países. Este fenómeno coincide con la crisis de la economía mundial de 1973-1974, que a su vez converge con los precios del petróleo.


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios