BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


LA CERÁMICA EN GUANAJUATO

Justo Jacobo Arreaga Jiménez



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (149 páginas, 2.49 Mb) pulsando aquí

 

 

GUANAJUATO

Fig. 26 “Mapa del estado de Guanajuato”

Fuente: Instituto de información para el desarrollo de Guanajuato. 2008.

A. Localización

La localización del Estado de Guanajuato se localiza en la Mesa Central y al sur de la Altiplanicie Mexicana, como lo veremos más adelante esta ubicación central con respecto a la República resulta estratégica para su desarrollo económico de la región y del país, ya que en punto de vista del gobierno , tal como lo ha demostrado la historia, lo hace un punto articulador carretero, ferroviario y de todo tipo de actividades económicas.

El estado se ubica entre los paralelos 19º 55’ y los 21º 52’ de latitud norte y los meridianos 99º 41’ y 102º 09’ de longitud oeste . La superficie total del estado es de 30,589 Kms. cuadrados, lo que representa el 1.6% de la superficie total del país y el vigésimo segundo lugar nacional en extensión territorial. El estado de Guanajuato colinda al norte con los estados de Zacatecas y San Luis Potosí, al sur con el estado de Michoacán, al este con el estado de Querétaro y al oeste con el estado de Jalisco. La altura promedio sobre el nivel del mar es de 2,015 metros.

B. Historia de la cerámica en el estado de Guanajuato

Al desarrollar la historia documental de la demografía del estado de Guanajuato , el Dr. Rionda puede claramente demostrar que los habitantes de la región son de orígenes asiáticos y que la población no tiene una antigüedad mayor a los veinte mil años.

“En México, el oficio de elaborar objetos de barro es muy antiguo. Hace 2 500 años los pueblos prehispánicos descubrieron la flexibilidad de este material, al moldearlo y agregarle ciertos elementos como conchas molidas, arena o estiércol lo hicieron más maleable. Primero trabajaron con técnicas de cocción y decoración sencillas que dieron origen a formas simples, copiando los vegetales como la calabaza; una vez conocidas estas técnicas, el desarrollo de la alfarería fue ilimitado, entonces produjeron objetos utilitarios, ceremoniales o funerarios, que llegan a ser verdaderas obras de arte.”

Como primer indicio de la elaboración de artesanías en el estado de Guanajuato, tenemos la región de Chupícuaro, que es conocida por la riqueza de su repertorio cerámico, debido a los colores brillantes, su iconografía y la variedad de sus formas . Los municipios de Yuriria, Acámbaro, Pénjamo, Jerécuaro y Coroneo son importantes por los asentamientos arqueológicos que existen en sus alrededores, ya que tal como narra Rionda “las naciones chichimecas presentan un condicionamiento económico pre agrícola, basado en la caza y recolección, como en guerras de saqueo.

Durante el preclásico, Chupícuaro presento una cerámica distinta a la de otros pueblos que habitaban a lo largo del río Lerma , en la cuál se utilizó un pincel con el cuál se trazaron motivos rojos o negros en objetos de barro natural y en otros en que primeramente se aplicó una crema beige o un fondo rojo.

Fig. 27 “La cerámica de la cultura de Chupícuaro”

Fotografía: Véronique Darras; REVISTA Arqueología Mexicana .

El valle de Acámbaro fue habitado durante el siglo VII A.C. y tuvo apogeo entre el 400 y 100 A.C., este período es conocido como la fase “Chupícuaro tardío”. Está bordeado por imponentes macizos volcánicos que resguardan yacimientos de obsidiana y de cinabrio, en el fondo del valle se encontraba una red fluvial densa, terrazas aluviales ricas en depósitos arcillosos, zonas pantanosas y todo un conjunto de tierras propicias para la agricultura. Los estudios geomorfológicos muestran que todas las fuentes fueron ampliamente explotadas por las poblaciones habitantes en la zona local con fines artesanales, en especial para la alfarería. En la zona se encuentran fallas volcánicas que producen fuerte actividad termal y numerosas fuentes de agua caliente que brota en los ríos con depósitos hidrotermales compuestos por carbonatos, arcillas, silicatos, sales y óxidos de hierro. La cerámica de esta región es distinguida por la gama de rojos tornasolados y la de blancos que se utilizaron en base a los productos de los depósitos hidrotermales y sus compuestos. Por lo que los habitantes forman un gran pueblo alfarero que es reconocido principalmente en los vestigios arqueológicos con la producción de vasijas, figurillas y tumbas.

Fig. 28 “Statuette of the Chupícuaro people. Terracotta, Mexico, 7th-2nd century BC.”

Fuente: Museo de Louvre; Paris, Francia.

José Luis Lara Valdez afirma que la cerámica de Chupícuaro no es para uso cotidiano y que por ello es que contiene diseño y formas que no se usarían en los quehaceres diarios de la actividad personal de sus habitantes. Beatriz Braniff afirma que no hay un solo contexto de Chupícuaro, ya que los descubrimientos realizados en complejos de Michoacán, Los Altos de Jalisco y, finalmente en Zacatecas hacen alusión a que en otras regiones se hizo una reinterpretación en tiempos diferentes.

En 1926 se tuvieron los mayores descubrimientos arqueológicos de Chupícuaro. En este sitio fueron descubiertos 400 entierros que permitieron obtener más de 4000 piezas de esta civilización. entre los arqueólogos que trabajaron en la zona figuraron Román Piña Ckán y Daniel F. Rubín de la Borbolla. Hasta 1949, año en que se inauguró la presa "Solís", solo estudios sobre Chupícuaro fueron muy fructíferos, sobre todo en los años de 1946-47. Hoy en día, gran parte de lo que se conoce sobre este pueblo prehispánico procede del histórico periodo 1926-1949.

Fig. 29 “Las naciones del norte” Fig. 30“Distribución municipal de los pueblos indígenas”

Fuente: Diagnostico estatal del perfil Fuente: Diagnostico estatal del perfil indígena mexicano.

indígena mexicano.

En el mapa anterior se observa la presencia indígena en todos los municipios del estado, sin embargo, los que tienen mayor número de población indígena, son: León, San Luis de la Paz, Celaya, Irapuato, Allende, Salamanca, Guanajuato, Acámbaro, Dolores Hidalgo, Silao, Pénjamo, Uriangato y Salvatierra.

El descubrimiento de las vedas de plata en Zacatecas (1546) da origen a que los españoles creen asentamientos en la zona del Bajío con la finalidad de generar desarrollos agropecuarios que den abastecimiento a esta ciudad, por lo que la etapa de sedentaria no se da con indígenas oriundos de la región, excepto por la zona de Chupícuaro, sino provenientes del Valle de México (mazahuas y nahuas) y del hoy estado de Michoacán (tarascos), traídos a través de los mecanismos de Encomiendas , Repartimiento y la formación de Congregaciones .

Cope nos dice que los conquistadores españoles no solo trajeron guerra y matanza al México precolombino, ya que por los caminos que fueron considerados por ellos como paso habitual o estratégico crearon o transformaron pueblos a su imagen y semejanza, los cuáles rápidamente se volvieron centros socioeconómicos que atraían a todo tipo de inmigrantes españoles. Por consecuencia estas ciudades dependían de una sinergía entre habitantes españoles y trabajo indígena.

Posteriormente, el descubrimiento de los yacimientos en la ciudad de Guanajuato capital (1554-1557), origino que el desarrollo de la región fuera con tendencias mineras durante la época colonial, hasta el inicio de la guerra de independencia.

La revista México Desconocido asegura que “los habitantes de la Nueva España eran excelentes artesanos. Pero a pesar de sus prohibiciones legales, las cuales no permitían a los indios o la gente de “color quebrado” (mestizos) realizar varios oficios de origen europeo, -ya que se exigía pureza de sangre para ser maestro, oficial o aprendiz de cada especialidad-, éstos se apropiaron rápidamente de los conocimientos necesarios para desarrollar la nueva tecnología” .

El mismo artículo hace referencia al trabajo realizado por Don Vasco de Quiroga, quién fuera obispo de Michoacán y para contrarrestar la actitud despiadada y cruel de los conquistadores, en especial, la de Nuño de Guzmán contra los purépechas, organizó a los indígenas en pueblos artesanales, dando una especialidad a cada comunidad, según sus aptitudes.

Mario Vargas explica que como consecuencia de la Colonia el mestizaje quedo muy extendido y quedo integrado cultural y racialmente a la mayoría de la sociedad, dejando convertidos en minorías a los dos extremos de la población (nativos y españoles) . De tal forma que no hay que entenderlo como la combinación de indio y español, aunque estos sean sus componentes étnicos.

Citando a Elizabeth Hill Boone : “muchos de los factores que en la Nueva España conformaron la sociedad colonial y su producción artística fueron características culturales indígenas (…) poseían una sola tradición de representación gráfica y escultórica. Sus artesanos, que destacaban en la producción de bienes lujosos, formaban un estimado sector social. Su religión aceptaba múltiples figuras de culto y el clero que la administraba se caracterizaba por su ascetismo .”

El desarrollo demográfico de la región sigue la pauta del crecimiento económico que generan tanto las minas de Guanajuato como de Zacatecas, siendo el principal motor de la economía regional.

Mientras que para la mayoría de las actividades económicas, el modo de producción empleado es el despótico tributario , para el sector artesanal el modo de producción es artesanal .

El trabajo de los artesanos y artistas se convirtió así en soporte material la sociedad colonial y virreinal, su trabajo se realizaba a pie de obra o en sus talleres, mismos que en la mayoría de las ocasiones se encontraban en sus propias viviendas, según realiza afirmaciones Concepción García Saiz . Los gremios comienzan a conformarse en las ciudades y el desarrollo de oficios, talleres y pequeñas fabricas, tanto en las ya desarrolladas como en las que van surgiendo en el “camino de la Plata” .

Durante los años relativos a “la colonia” se tuvo poco avance en lo relativo al desarrollo de cerámica como sector económico, ya que Rionda hace recuento sobre lo sucedido en el estado de Guanajuato que en su tiempo pertenecía en su totalidad a la provincia de Valladolid.

Mario Moya Palencia sostiene en su novela del “Zorro Enjaulado” que Miguel Hidalgo tenía fuertes vínculos con la gente nativa y mestiza desde la época de su nacimiento, y a través del desarrollo de la misma obra, se presenta como una fuerte razón para el establecimiento de los talleres en las diversas ciudades que fuese párroco, llegando con ello en San Felipe a conocérsele su casa como “la Francia chiquita”.

Fig.31 “Fachada actual de la Francia Chiquita”

Fuente: Enciclopedia de los municipios de México.

La historia dice que Hidalgo dice misa en el templo de nuestra Señora de la Soledad, en el barrio de San Francisco, donde viven los nativos, de la ciudad de San Felipe, apoyando en la agricultura, cría de animales y el comercio; e iniciando en la alfarería a sus habitantes.

Gran motivación de Don Miguel Hidalgo en ser creador de talleres en los municipios de San Felipe y Dolores, mientras el fue cura de ambos lugares, es originada por su carácter franco, comunicativo, amante de bromas y chanzas, de sangre ligera, amable y a veces impetuoso en el trato con la gente de abolengo, que en ese tiempo son españoles o criollos; conservando sobre todo su carácter fuerte sin ser soberbio; es así como lo describe Mario Moya. La otra parte que dio origen a su motivación fue ver la extrapolación existente entre las clases acomodadas y la gente nativa de la región, altamente dependientes de la temporalidad de las lluvias para que crezca su cosecha y tengan la suficiente agua para sus animales, como otra fuente de ingresos para abastecer a las necesidades de la gente de esta ciudad.

La ciudad de Dolores Hidalgo, tuvo origen en la fusión de los ranchos de San Cristóbal y San Pablo en 1643, donde existía un mosaico cultural y étnico bastante representativo en la Nueva España. El 3 de octubre de 1803 toma posesión Miguel Hidalgo del curato de Dolores, en el cuál hace una replica, de mayor escala, de sus actos en San Felipe, mismos que son comparables por Moya como los actos del “Tata Vasco” , ya que el entiende que el camino de encuentro es la redención pacifica de los indios, mestizos y castas, no solo en su evangelización sino en su enseñanza y procura de medios de vidas superiores. Siendo la alfarería la más difundida por el cura y utilizando solares que pertenecen a la iglesia para construir ocho departamentos, varios hornos, piletas para agua y una noria, convirtiéndose en una escuela de artes y oficios.

Moya nos relata como en las noches el cura Hidalgo se reúne con los feligreses para explicar las propiedades de la loza blanca traída por los españoles y como no todos los barros tienen estas características, ya que depende del lugar de su extracción. Asimismo, el autor asegura como mucha gente que la mayólica realizada en este lugar se asemeja a la Talavera.

Fig. 32. “Tata Vasco” Fig. 33 “Miguel Hidalgo”

Fuente: Forumlibertas.com Fuente: biografíasyvidas.com

Por consecuencia, asegura que: “el cura gozaba verdaderamente cuando veía a sus feligreses y discípulos, que primero copiaron los motivos de algunos platones y floreros españoles, desbordar luego su imaginación sobre la loza tersa de jarras y condes, vasijas y cazuelas, platos extendidos, vasos, marmitas y ventrudos jarrones que tenían orejas para cada uno de los dedos de las manos” .

Tal vez, el autor del “zorro enjaulado” haga referencia al gusto que le daba al cura Hidalgo el que se produjese este tipo de artículos con la innovación e imaginación que se hacían, y aun hoy en día, derivado del monopolio que existía en aquella época sobre el comercio europeo en las Américas, lo cuál iba en contra de las prohibiciones que se tenían para algunos bienes. Y que desde aquellas fechas ya tenía rasgos específicos de la región y de la gente, como el uso de las flores y las grecas o los colores en azul cobalto, el marrón, el amarillo, el negro y el púrpura llamado carmelita.

Fiel testigo de la historia, es el escudo de armas de la ciudad de Dolores Hidalgo, el cual se citó al iniciar este capitulo.

Fig.34 “Escudo de Armas de Dolores Hidalgo, Gto.”

Fuente: Enciclopedia de los municipios de México.

Las autoridades del municipio de Dolores y la creencia de la gente sostienen que todavía existen talleres de los que el cura Hidalgo implantó en su trabajo comunitario .

De lo anterior, podemos referirnos que el estado de Guanajuato posee una estructura cultural basada en: rasgos culturales, integración cultural y relativismo cultural, tal como nos hace referencia Horton al referirse a que una cultura no solo es la acumulación de costumbres y tradiciones, sino un sistema organizado de comportamientos.

Para concluir su obra, Don Miguel Hidalgo instauró otras industrias como la apicultura, ladrilleras, carpintería, herrería y curtiduría. Creando todo un mercado artesanal de forma horizontal y otorgando crédito a algunos de las personas que salían a comercializar el producto.

Moya cita a Sotelo : “el señor cura me recibió afectuosamente y me manifestó desde luego su estilo afable y me adoctrinaba con mucha dulzura, dándome buenos consejos y enseñándome a vivir bajo el temor de Dios. Me dedique al arte de la alfarería y viendo el Señor Cura mi aplicación me puso bajo la dirección del maestro de pintura don Jose Ignacio N. para que me enseñara el oficio ….”

A pesar de la crisis económica, derivada del auspicio de la guerra declarada a Napoleón entre España e Inglaterra al imponer la Real Cedula de Consolidación, en 1807 las artes y oficios que existían en la ciudad de Dolores significaban un adelanto cultural, social y económico de gran consideración para toda la región en la elevada producción, comercio y empleo.

Las costumbres indican que el cura Hidalgo oficiaba misa en la capilla de El llanito y al terminar pasaba largo rato en los centros de trabajo, platicando con los maestros y operarios de la alfarería.


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios