ELEMENTOS PARA ENTENDER LA CRISIS MUNDIAL ACTUAL

ELEMENTOS PARA ENTENDER LA CRISIS MUNDIAL ACTUAL

Víctor H. Palacio Muñoz
Miguel Ángel Lara Sánchez
Héctor M. Mora Zebadúa

Volver al índice

3.7 Crisis mundial y flujos de capital

El capital financiero a nivel mundial tiene un valor aproximado de más de 337 billones de dólares, lo que representa 6.25 veces el valor de la producción mundial de mercancías y ser vicios que se produjo durante 2007, que fue de poco más de 54 billones de dólares.38 La su ma de ese capital financiero en parte se deriva de los excedentes de capital que se han acumulado desde el siglo anterior, pero en parte no son existentes, pues esta cantidad es inflada por la especulación; es capital ficticio, como lo denominada Marx, en su pleno sentido de la palabra.

El estallido de la burbuja financiera primero en los Estados Unidos y poste riormente a nivel planetario se produjo justamente en estos 337 billones de dólares.

De éstos, se perdieron 23.1 billones de dólares durante 2008 a través de la pérdida de valor de las acciones que se comercian en las bolsas de valores de todo el mundo, lo que representa una parte del desvanecimiento del capital que de manera ficticia se creó con la burbuja financiera.39 Por otra parte, hasta el momento el valor global de los rescates que han realizado los gobiernos es de aproximadamente 5 billones de dólares, cantidad que repre senta el monto global del excedente mundial que se ha transferido a la oligarquía financiera.

mantenga inalterada, por ejemplo 1:15.

Pero todo cambio en esa relación de valor perturbará la proporción entre los precios áureos y los precios argénteos de las mercancías y demostrará así, de manera efectiva, que la duplicación de la medida del valor contradice la función de la misma” Marx, C. El Capital. Crítica de la Economía Política. Tomo I, pág. 118, Ed. Siglo XXI, México, 1981.

El flujo de capitales por lo regular de los países imperialistas hacia los países sub desarrollados tiene dos fuentes: los flujos oficiales y los privados.

Como se puede observar en la Gráfica 8, los flujos de capital que drenan los gobiernos aumentan cuando la economía se encuentra estancada, y disminuyen sensiblemente cuando llegan los momentos de pros peridad y auge.

La razón: porque en la crisis y en el estancamiento los capitales privados no invierten debido a que los márgenes de ganancia se desploman.

Ahí es cuando los gobier nos inyectan capital al sistema económico recurriendo al excedente de la sociedad que se recauda por el erario.

Una vez que la marcha de la economía vuelve a ofrecer márgenes y volúmenes de ganancia adecuados, los gobiernos se retiran para dejarle el espacio libre a los grandes capitales.

La información que hasta la fecha de elaboración de este material proporciona el Fondo Monetario Internacional llega hasta 2007, pero por los movimientos de capital descritos líneas arriba, se confirma que para 2008 se desploman los flujos de capital hacia las economías en desarrollo y que los gobiernos se encargan de inyectar capital para reanimar el ciclo económico.

Los cinco billones de dólares gastados por los gobiernos en lo que va del año van en esta lógica.

Antes de la crisis de 2001, el flujo de capitales hacia las naciones en desarrollo pre ponderantemente se destinaba hacia América Latina en primer lugar y Asia en desarrollo, en segundo lugar y oscilaba entre los 50 y 10 mil millones de dólares.

Pero justo en la crisis de 2001 hubo un cambio de timón y el financiamiento externo neto, o lo que es lo mismo, la expor tación de capitales se desplazó hacia Asia Pacífico principalmente, y en segunda instancia hacia la Comunidad de Estados Independientes, que agrupa a las antiguas repúblicas soviéticas y hacia los países de Europa Central y del Este, que reúne a los países antaño llamados eurocomunistas.

Hacia estas regiones se desplazó la valorización de capital a gran escala, por lo que se refiere a los países en desarrollo, volcándose una gran suma de capital, pues tan sólo para Asia en Desarrollo el financiamiento externo rebasó los 500 mil millones de dólares en 2007.

La región de América Latina pasó a ocupar el cuarto lugar en importancia (Ver Gráfica 9).

Por lo que se refiere al comportamiento de la deuda externa, la región más endeuda da es América Latina hasta 2004, sobrepasando siempre los700 mil millones de dólares.

Apenas es superada por Asia en desarrollo en 2005 y esta región empieza a captar un mon to mayor en los años siguientes.

Los países excomunistas de Asia y Europa comenzaron a captar volúmenes cada vez mayores de capital desde el año 2000, hasta sobrepasar a Lati noamérica en 2006 y 2007.

Esto no es un privilegio, sino un reflejo de que los niveles de ex tracción de plusvalía son mucho mayores en las regiones de Asia y los países antaño socia listas.

Pero si atendemos a la manera como fluyen los pagos de esta deuda contraída, vere mos que la región que más volúmenes de pagos tiene es justamente América Latina, lo que equivale a decir que es la más saqueada del planeta por el capital financiero mundial, la que mayores niveles de transferencia de riqueza realiza hacia los imperios en cualesquiera de los momentos del ciclo: ya sea tanto en los períodos de reanimación y auge como en los de cri sis y estancamiento, como se puede ver en el Cuadro 7 y las Gráficas 10 y11.

Y por lo que respecta a los flujos del ahorro y la inversión mundiales, éstos tienen una trayectoria descendente desde 1997 hasta 2005, lo que es indicativo de que la acumulación de capital a lo largo de diez años no ha tenido el dinamismo necesario, con la excepción de los años 2006 y 2007 (Ver Cuadro 8 y Gráficas 12 y 13).

Conviene destacar que existen algunos años en que el ahorro es mayor que la inversión.

Tal es el caso de 2002, 2006 y 2007.

En el primero, se explica porque los empresarios no arriesgan su capital mientras la economía se encuentra estancada y en los posteriores, se debe a que en esta fase de prosperidad y auge se creó tanta riqueza excedente, tanta plusvalía, que el aparato productivo a escala mundial no puede absorber toda la masa de ganancias creadas, por lo que se vuelcan a la especulación en el sistema financiero.

Tomemos en cuenta que los datos sobre el ahorro y la inversión son a nivel mundial y que abarcan tanto a las economías imperialistas como a las subdesarrolladas.

Pero si sólo atendemos al ahorro y la inversión en las naciones desarrolladas, la in versión será mayor que el ahorro en casi todos los años.

Esto se explica por las transferen cias de excedentes de las economías en desarrollo hacia las potencias imperialistas.

Ahí van a dar las ganancias producidas en regiones como Asia Pacífico, la Comunidad de Estados Independientes, Europa Central y del Este, América Latina y África.

La crisis mundial actual generará menor riqueza.

Por tanto, para las potencias impe rialistas será necesario colocar sus excedentes de capital en aquellas regiones con mayor dinamismo en la producción de riqueza, es decir, en Asia Pacífico y los anteriores países socialistas, para de ellos extraer con mayor fluidez parte de la plusvalía producida.

De las regiones con menor dinamismo huirán los capitales, como América Latina y África, sobre todo si la contracción mundial de la producción requerirá de menores masas de materias primas.

Los imperios también necesitan capital para reestructurar su sistema financiero, por lo que esto se convierte en una palanca más para la relocalización de capital de las regiones con mejor crecimiento económico, por lo que se espera que el impacto negativo de las crisis productiva y financiera mundiales sea mayor en países como el nuestro.