ESTUDIOS Y ENSAYOS CRÍTICOS SOBRE LA CULTURA EN GUANAJUATO: 
PRÁCTICAS CULTURALES, RELIGIÓN, PLURICULTURALIDAD, EDUCACIÓN Y TANATOLOGÍA

ESTUDIOS Y ENSAYOS CR?TICOS SOBRE LA CULTURA EN GUANAJUATO: PR?CTICAS CULTURALES, RELIGI?N, PLURICULTURALIDAD, EDUCACI?N Y TANATOLOG?A

Ricardo Contreras Soto y otros

Volver al índice

 

 

Percepción de los guanajuatenses sobre los problemas más graves de nuestro país: Educación.

Ricardo Contreras Soto (Antropólogo)
riconsoto@gmail.com

Continuando con el análisis anterior, sobre los problemas más graves que perciben los guanajuatenses apoyados en el estudio de la Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo Culturales (2004) , donde ya habíamos reflexionado sobre la pobreza en primer lugar preocupación con el 27.1 de acuerdo al porcentaje de respuesta, seguido en segundo lugar con el desempleo 20%; en tercer lugar la inseguridad con 14.3%; en cuarto lugar la corrupción con el 10.4%; en quinto lugar la drogadicción con 8.5% y el séptimo lugar el narcotráfico con 5.3%.

A continuación analizaremos solo la falta de educación que está en sexto lugar con 7.1%; en octavo lugar la desigualdad con 3.1%; en noveno la llamada falta de cultura 1.6%; en décimo la desconfianza .7%; Otro con .5%; No sabe .4%; el deterioro ambiental con .4%; Ninguno .3% y no contesta con.3%.

Sexto lugar, la falta de educación en México

La educación tiene dos dimensiones en las cuales se ha estudiado culturalmente: la formal y la informal.

Por formal llámese toda aquella educación que tiene y requiere un reconocimiento institucional, bajo ciertos criterios dentro de un proceso formativo, orientado a satisfacer ciertas necesidades sociales, destacar ciertos atributos culturales y del mercado laboral. Este tipo de educación en México se ha objetivado socialmente por niveles: preescolar, primaria, secundaria, media terminal, media superior, superior y postgrado, ya sea esta pública o privada. Cada uno de los niveles esta bajo una oferta de ciertas modalidades, orientaciones, etcétera, de acuerdo a las instituciones que se han configurado históricamente: como una tradición de pensamiento, bajo cierto enfoque o interés.

Por otro lado está la educación informal, es aquella que se genera en diferentes espacios sociales y prácticas, por ejemplo en la familia, con los amigos, el trabajo, tradiciones, las religiones, costumbres, como también la información que impacta socialmente en la formación de los sujetos a través de los medios masivos, etcétera.

Culturalmente las dos son importantes y cada una tiene cierta incidencia o influencia relativa en las formas de hacer, ser, pensar y actuar socialmente.

Actualmente por ejemplo, hemos visto la influencia que existe en cuestiones clave como en la salud pública sexual, factores culturales - educativos que la apoyan o que la eclipsan, como son cuestiones religiosas o el nivel de estudio.

Otro caso, es el impacto de la opinión pública estimulada por los medios de información masiva, que de a cuerdo a ciertos intereses y en ciertas condiciones influyen en ella, a propósito hay una teoría en las ciencias comunicativas denominada “hipodérmica”, que le da un mayor peso al uso de los medios por si mismos, sobre todo en los efectos ideológicos. Sin embargo, consideramos que hay un entramado simbólico cultural más complejo de por medio, no son solo los medios de comunicación por si mismos, sino en el conjunto de factores contextuales a considerar que influyen: si está informada y formada la población (nivel de recepción e interpretación), si hay medios que participen de manera crítica (configuración democrática de opiniones en estados en la cuestión y en la correlación de fuerzas de los actores sociales), o por el contrario solo los medios y las formas hagan sinergia con la visión hegemónica como única interpretación de una sociedad determinada. Con todo esto es como tratamos de ejemplificar la influencia de la educación formal e informal.

En cuanto al papel que juega la educación formal para el desarrollo social y económico es fundamental porque dota y potencializa a que la población de una nación atienda sus problemas de manera adecuada, profesional y en el mejor de los casos creativa, crítica, propositiva y científica. Construir la infraestructura educativa es construir el perfil de país que queremos. Espero que nuestros gobiernos y los grupos de poder no estén pensando solamente en mano de obra barata (descualificada), porque tiene su efecto inverso y negativo socialmente.¿Porqué no apostarle al futuro de manera diferente?

El problema educativo en México

Uno de los problemas educativos en México es la cobertura, entendida como la relación de las personas dentro del grupo de edad que acude a la escuela, en esto puede ser por diversas causas falta de escuelas, de profesores, de presupuesto, de interés por las personas, etcétera.

De acuerdo con los datos de cobertura en México en el 2005 (según Aguayo 2007: 54) son los siguientes:

A. En preescolar (3 a 5 años) de cada 100 niños en México aproximadamente 66 van a la escuela y 34 niños no va a la escuela, de otra manera solo el 65.9% van a la escuela y por lo tanto el 34 .1% no va a le escuela. Esto es falta de atención a más de un cuarto de la población de este grupo de edad.

B. En primaria (6 a 12 años) de cada 100 niños aproximadamente 93 van a la escuela y 7 no van. Este índice es bueno, (mejor dicho, no tan malo en comparación a los otros).

C. En secundaria (13 a 15 años) de cada 100 niños aproximadamente van a la escuela el 88 y 12 no van a le escuela.

D. En media superior (16 a 18 años) de cada 100 jóvenes aproximadamente 55 van a la escuela y 45 no va a le escuela. Un poco más de la mitad de este grupo tiene oportunidad de ir a la escuela, mientras que la otra parte no.

E. A nivel superior (19 a 23 años) de cada 100 jóvenes aproximadamente 22 van a la escuela y 78 no va a le escuela. Aquí la cobertura es menor, porque se quedan un poco más de ¾ de la población de este grupo de edad sin posibilidades de estudiar alguna profesión.

F. En el postgrado (24 años) de cada 100 jóvenes aproximadamente solo 8 van a la escuela y 92 no va a le escuela.

Si reflexionamos ante las condiciones y oportunidades nos damos cuenta que a México le falta mucho para construir en términos formativos. Si queremos mejorar como nación debemos mejorar la cobertura educativa, y claro la calidad.

G. La escolaridad promedio en (grados) en México es de 8.3. Es baja comparada a las naciones ricas (centros).

H. El rezago educativo 45.9% (entendido este como la población de 15 y más años sin educación básica completa).

Falta de educación en Guanajuato

De acuerdo a la siguiente fuente INEGI II Conteo de Población y Vivienda 2005. Principales resultados por localidad 2005. Estados Unidos Mexicanos, encontramos:

A nivel nacional Guanajuato es uno de los estados que tiene rezagos educativos.

I. El grado promedio de escolaridad en Guanajuato es de 7.15, mientras el promedio Nacional es de 8.3 (que de por si es bajo). Reconozco que se ha hecho un esfuerzo, pero aún no es lo suficiente, aún no le han dado la importancia a la educación, incluso como factor de desarrollo económico y social.

La población total de Guanajuato es de 4, 893, 812 personas en el 2005, de las cuales:

J. Población de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir 22, 306 personas.

Estas personas son niños y preadolescentes que muy difícilmente si no atienden su preparación van a encontrar trabajo, van a ser ciudadanos concientes, informados y participativos. La desigualdad no solo es en términos de ingreso económico, sino de posibilidades de acción y pensamiento.

K. Población de 15 años y más analfabeta 332, 210 personas.

Estas personas ya están en edad de mercado, se les va asignar si bien les va trabajos descualificados donde el barrer, cargar, ir por mandados, hacer tareas riesgosas, muy castigados físicamente y sobre todo muy mal pagadas. Otra gran parte de ellos van a ser de la población relativa, generalmente son lumpenproletarios y lo peor son población excluida (que no va a tener oportunidad de trabajar, ni de recibir un salario, ni de tener cierta estabilidad económica y social).

Se estima que en Guanajuato la población que es analfabeta 354, 516 personas este es un grupo que hay que hacerle seguimiento sociocultural ya que es un número alto a nivel nacional, recuerdo que los migrantes guanajuatenses se quejaban de que en México no se podía vivir con salarios bajísimos, sobre todo los analfabetas.

A continuación vamos a señalar las personas que en Guanajuato no pueden asistir a la escuela (por falta de ellas, de infraestructura, por falta de profesores, por problemas económicos, por falta de interés, etcétera).

L. La población de 5 años que no asiste a la escuela 8, 834.

Aquí cambia un poco por que los niños no tienen acceso, interés o los impide una prerrogativa generalmente económica.

M. Población de 6 a 11 años que no asiste a la escuela 19, 007 personas.

Se refiere principalmente a los niños que no pueden tener educación primaria.

N. Población de 12 a 14 años que no asiste a la escuela 47, 270 personas.

Se refiere principalmente de adolescentes que no pueden asistir a la secundaria.

O. Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 66, 277 personas.

Es las personas que no van a poder acceder a la educación básica (primaria y secundaria).

P. La población de 15 años y más en general es de 3, 185, 978 personas, mientras que la población de 15 años y más sin escolaridad son 370, 961 personas. Esto representa que el 11.64% de ese grupo de edad no tiene escolaridad.

Q. Población de 15 años y más con educación básica completa 640, 397 personas.

Mientras que el grupo de edad solo el 20% tienen formación básica.

R. Población de 15 años y más con educación posbásica 743, 048 personas.

Por último la formación que va más allá de la primaria y secundaria, es decir media superior, terminal y profesional son el 23.32 % aproximadamente.

El problema de cobertura no es todo el problema educativo, pero es uno de nuestros grandes retos.