ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Y DE IMAGEN DE ASOCIACIONES NO LUCRATIVAS

AN?LISIS ORGANIZACIONAL Y DE IMAGEN DE ASOCIACIONES NO LUCRATIVAS

Raymundo Castillo Bautista y Alejandra Juárez Anguiano

Volver al índice

 

 

Capítulo 3. Filantropía y Organizaciones no lucrativas

“La caridad es un deber… Es como la aurora; cada viviente la saluda en su lenguaje, pero no hay ninguno que deje de saludarla.”

Concepción Arenal

3.1 Aproximación a la filantropía

Lo primero a decir sobre la noción de “filantropía” es su etimologia, proviene del griego “philantropia”, que significa amor a la humanidad, esta palabra compuesta de otras dos “philos” que es amor, y “antrophos” que es hombre. Ahora bien, el hablar de filantropía involucra también una serie de términos asociados a ella, que vuelven compleja su delimitación y conceptualización, puesto que se matizan en sus significados hasta el punto de parecer referir a lo mismo, entre ellos se encuentran: la caridad, el altruismo, la fraternidad, la solidaridad y el socorro, entre otros más. Para intentar conocer su diferencia es necesario presentar lo que se entiende por ellas:

La filantropía se define como amor al género humano, basado en la fraternidad, con socorro a los necesitados o desgraciados.

La fraternidad se define como la unión y buena correspondencia entre hermanos o entre los que se tratan como iguales.

El socorro es la acción y efecto de socorrer, y además consiste en el dinero, alimento u otra cosa con que se socorre.

A partir de estas definiciones se puede entender que el nivel más bajo, por decirlo así, el operativo, tiene que ver con el socorro, la fraternidad se relaciona con la unión entre iguales, y la filantropía es el resultado de ejecutar las acciones de socorro a través de la unión de iguales a partir del amor que sienten estos por el otro. En otras palabras, la filantropía es:

“la expresión del impulso generoso que brota de todo ser humano, en todos los tiempos y en todas las culturas, es toda actitud de respeto, atención y servicio, encaminada a promover el desarrollo del ser humano y proteger su entorno, es también el compromiso generoso de personas, instituciones y empresas, que aportan tiempo, talento y recursos, en favor del desarrollo integral de la comunidad… es un medio eficiente para estimular la participación voluntaria, distribuir recursos y crear formas de trabajo que impulsen el equilibrio y el desarrollo armónico de la sociedad… [ella] busca apoyar a los sectores más desfavorecidos de un país o región”.

Respecto a la caridad, beneficencia y altruismo, se puede decir que las tres palabras se refieren a una misma acción, sin embargo su diferencia radica en quienes ejecutan esa acción, la “compasión” o “caridad”, esto es, se refieren a la organización que la realiza: a) la caridad como institución es propia de la religión, b) la beneficencia le corresponde al gobierno, y c) la filantropía se concentra en la conciencia y reflexión de la acción. Para comprender con mayor exactitud su diferencia, es necesario recurrir a un escrito de 1894:

“Beneficencia es la compasión oficial, que ampara al desvalido por un sentimiento de orden y de justicia.

Filantropía es la compasión filosófica, que auxilia al desdichado por amor a la humanidad y la conciencia de su dignidad y de su derecho.

Caridad es la compasión cristiana, que acude al menesteroso por amor de Dios y del prójimo.”

Bajo esta concepción, la caridad es la esencia que mueve a cada una de las organizaciones, siendo así que existen tres tipos:

1) La caridad oficial, la cual “hace el bien sin amor”

2) La caridad privada, ésta “hace el bien sin criterio”

3) La caridad religiosa, carece de la “tendencia al proselitismo y a la expansión”

A su vez, estas tres son ejercidas por cuatro figuras distintas:

“El filósofo ve en la caridad un elemento de bienestar, el político un elemento de orden, el artista un tipo de belleza, el creyente la sublime expresión de la voluntad de Dios. [De tal manera que] Es como la aurora; cada viviente la saluda en su lenguaje, pero no hay ninguno que deje de saludarla.”

El que la caridad se ejecute por organizaciones diferentes, no significa que no puedan trabajar en conjunto, para ello deben seguirse cuatro principios:

“1. Es un deber de la sociedad procurar a los desvalidos la mayor suma de bien posible.

2. La sociedad no comprende su alta misión, si cree llenarla con sólo hacer bien material.

3. El Estado, aislándose de la caridad privada, no puede auxiliar debidamente ni el cuerpo del menesteroso ni su alma.

4. Existen en la sociedad los elementos necesarios para consolar todos los dolores; no hay más que armonizarlos.”

En el caso del altruismo, este puede ser entendido como aquella “voluntad de actuar en consideración del interés de otras personas, sin necesidad de motivos ulteriores” , en otras palabras, “puede representarse intuitivamente mediante el argumento familiar: ¿Te gustaría que alguien te hiciera eso a ti?” ; de tal manera que es “una exigencia racional sobre la acción” . Para ello, es necesario:

“… un reconocimiento completo de la realidad de otras personas…el reconocimiento de la realidad de los otros depende de una concepción de uno mismo, así como el reconocimiento de la realidad del futuro depende de una concepción del presente… De hecho, puesto que el altruismo es, en un sentido, un principio hipotético, que establece lo que uno tiene razón para hacer si lo que uno hace afectará los intereses de otros, podría ser aceptado incluso por alguien que creyera que no hay otra gente. Sin creer en su existencia real, podría aun creer en la realidad de otras personas en el sentido d e que podría considerarse a sí mismo como un tipo de individuo del cual podría haber otros especimenes tan reales como él. La fuente de su altruismo hipotético hacia estos posibles seres yacería en la conexión entre la concepción de sí mismo que le permitiría creer en su posibilidad y sus propios intereses.”

De tal manera que en el altruismo, “los valores deben ser objetivos, y que cualquiera que aparezca como subjetivo debe estar asociado a otros que no lo sean.” Como tal, el altruismo implica entonces el acto de la razón sobre la acción a partir del reconocimiento del otro, mientras que la filantropía se origina desde uno. Aunque su causa es diferente, su fin, es el mismo.

La filantropía requiere:

“del elemento humano tanto para comprometer al voluntariado como para capacitarlo. Se necesitan líderes, voluntarios, profesionales y personal de oficina, todos comprometidos en un esfuerzo común y coordinado para lograr metas y objetivos que nos lleven a resolver los problemas que aquejan a nuestras comunidades” .