PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE ESPINAR PARA EL MEDIANO PLAZO 2006-2010

PLAN ESTRAT?GICO DE DESARROLLO ECON?MICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE ESPINAR PARA EL MEDIANO PLAZO 2006-2010

Percy Mosqueira Lovón

Volver al índice

 

 

2.1.2 Contexto nacional

El proceso histórico, socio-económico, político y cultural del Perú, ha configurado una organización espacial del territorio caracterizada por un centralismo recurrente en sus diferentes dimensiones, conjuntamente con un proceso de urbanización de las ciudades costeras y un abandono masivo de las áreas rurales del país. Esto ha generado desequilibrios sociales, económicos y ambientales de nivel nacional que expresan la preponderancia de Lima con respecto a todo el país y que la convertido en una unidad territorial desmesuradamente extensa en comparación con los demás centros urbanos, ya que es 7 veces más poblada que la segunda ciudad del país, alberga a la tercera parte de la población nacional. La migración de la población de provincias a Lima se aceleró desde la década de los años 40, especialmente por la desestructuración de la propiedad campesina, la expansión del mercado y las relaciones de producción capitalista en la sociedad rural peruana. Para darse una idea del fenómeno migratorio se puede indicar que en el año 1940 el 9.4% de la población nacional vivía en Lima, mientras que en al año 2003 este porcentaje alcanzaba ya el 35%.

La expansión y la tercerización de la economía metropolitana tiene una enorme influencia en la configuración y dinámica de las economías del interior del país; y, simultáneamente a estos procesos de crecimiento urbano e industrial en la costa, se produce la agudización de la pobreza y la desigualdad en la sierra. Diversos estudios señalan que la pobreza a nivel del país crece entre 1985 y 1999 de 41.6% a 53.6% y la pobreza extrema en el mismo período, pasa de 18.4% a 21.5% confirmando el efecto excluyente del modelo; que muy a pesar de las importantes cifras de la macroeconomía de los últimos años y un crecimiento cercano al 5%, no se muestran mejoras en el empleo y los ingresos de la población.

Los problemas identificados dejan un balance, global negativo en la relación centro-periferie (Lima-provincias) y están directamente relacionados con la dinámica económica, social, institucional. El proceso de descentralización está prácticamente detenido, su dinámica obedece a la iniciativa o impulso que le imprima cada presidente regional, más que a un proceso programado, racional y ordenado; además, está totalmente ausente en la agenda electoral. El balance ecológico en la misma relación, es deficitario por el aumento de la contaminación y el deterioro ambiental.

En el futuro inmediato y como tema de coyuntura nacional esta el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, conocido como el TLC. Por estar directamente vinculado con la economía del interior del país y de la Provincia, es necesario señalar como antecedente que aún cuando el comercio exterior a partir de la apertura del mercado americano , producido por el ATPDEA ha originado un efecto positivo en la balanza comercial, en la disponibilidad de divisas y en las reservas internacionales; es evidente por las cifras oficiales que ha sido consecuencia solo del desarrollo industrial y exportador de la costa peruana (ver indicadores en el Grafico Nº 01).

Si bien es cierto, este acuerdo que culmina en diciembre del presente año, será reemplazado por el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos; y, dado que todo parece indicar será ratificado por el Congreso Nacional antes del 28 de julio; tendrá graves consecuencias para los agroproductores de la sierra. En efecto, es evidente que nuestros productos agropecuarios como la carne, la leche o quesos (que produce Espinar), la papa, el maíz o la cebada; no podrán competir con los productos subsidiados procedentes de EE.UU.

En todo caso, queda la oferta de los dos candidatos que competirán en la segunda vuelta para la Presidencia de la República, de replantear el resultado de las negociaciones del TLC o retirar la firma del Presidente Toledo, hasta que se garanticen las compensaciones suficientes que eviten un mayor deterioro de la economía del interior del país.

El Gráfico siguiente es ilustrativo de la situación que genera el TLC para la economía rural, se aprecia en el partidor de una competencia en el mercado, al agroproductor de la sierra “cargando” en condiciones totalmente desventajosas (mal vestido, sin servicios básico, desnutrido, produciendo con tecnología artesanal) el peso del TLC; por el cual, nuestro productos de la sierra tiene que competir con productos americanos subsidiados y de otro lado, el agroproductor americano que lo hace con tecnología moderna y con 190 millones de dólares de subsidio del gobierno de los Estados Unidos.