MIGRACIÓN, PERCEPCIÓN CULTURAL DEL TRABAJADOR PERIFÉRICO EN EL CENTRO 
(CONSTITUCIÓN SIMBÓLICA EN CONTEXTOS ESTRUCTURADOS)

MIGRACI?N, PERCEPCI?N CULTURAL DEL TRABAJADOR PERIF?RICO EN EL CENTRO (CONSTITUCI?N SIMB?LICA EN CONTEXTOS ESTRUCTURADOS)

Ricardo Contreras Soto

Volver al índice

 

 

 

 

1.1 Objetivo de la investigación

Explorar y analizar los diversos motivos de migración, interpretados en el contexto socio histórico del migrante mexicano que constituye el punto de partida en la configuración de sus percepciones. Desmontando cada uno de ellos, de acuerdo a las problemáticas que expresan los migrantes en dichos motivos.

1.2 Método

Epistemológicamente existe entre las formas de planteamiento que podríamos denominar metodológicamente “Erklaren” centrados en el “modo de conducta” o “comportamiento” de la migración, partiendo del “hecho” de salir de alguna forma identificada del país, donde no se toma en cuenta la subjetividad del sujeto-objeto de estudio (agentes migrantes), estos estudios “desde afuera” tratan de basarse en la explicación causal partiendo de determinada (s) hipótesis.

Por otro lado existen tradiciones “Verstehen” que buscan comprender los fines y motivos por los que acontece el “hecho”, donde se considera de manera importante la subjetividad: del sujeto-objeto de estudio, es decir se basa de la mirada “desde adentro” de los agentes, parte en gran manera de lo que plantean subjetivamente ellos para interpretar el fenómeno.

Los estudios Verstehen, crearon cierta incredulidad en científicos y epistemológicos, pero se ha venido reflexionado sobre la ontología humana – social, hasta Bunge (2001: 23) reconoce esta característica de la problemática social, de que las personas están mediadas en las acciones por información, creencias e intereses•.

En nuestro caso, se enfatiza en las respuestas para entender esa motivación subjetivada, centrándose en la representación simbólica de personas que sí se fueron de migrantes laborales al centro (propiamente migrantes de retorno), recurrimos a un sondeo amplio para tratar de entender ciertos patrones de respuestas, y desplegamos las redes de significado en los casos de respuestas similares (categorizadas) en tipologías y otros procedimientos que nos permitan representar al objeto de estudio. Por último se hizo una reinterpretación de la interpretación de los sujetos-objetos de estudio apoyados con elementos del contexto socio- histórico – cultural.

La fundamentación de Verstehen y de la teoría de la acción la hace Weber en Mardones y Ursua (2001:148-156) relaciona la importancia de los aspectos subjetivos en los sujetos -objetos al darle del sentido simbólico de los sujetos a la acción de ellos. Menciona Weber que para la interpretación de una acción debe uno entender el sentido de porque se hace o que es lo que lo motiva lo que define con arreglo a determinados objetivos, esta orientación está dada por los fines y tiene una orientación racional, en el caso de la migración está orientada la acción como (medio) para alcanzar determinados fines: económicos, familiares, afectivos, recreativos, etcétera que señala o argumenta el agente.

En la tradición antropológica ha destacado el enfoque verstehen, principalmente en el desarrollo de los métodos etnográficos y recientemente existe una orientación de una nueva antropología cultural que se centra en la teoría del discurso en donde le concede importancia a la textualidad, el discurso y el descentramiento de la autoridad etnográfica tradicional. Y en las diversas fuentes en que se generan los discursos: como es la entrevista. Sobre estudios de migración en antropología existe tradiciones en investigación que pretenden analizar situaciones en regiones concretas (ver Arizpe 1980).

Nuestro estudio se basa en cuanto al sustento teórico desde donde se aplica el método es en el enfoque simbólico – estructural de la cultura de Thompson (1993) quien parte de un modelo integrado para analizar la cultura en contextos socio-históricos; de manera similar al análisis cultural del concepto de habitus de Bourdieu (1995 y 2000) debe comprenderse en el contexto del campo y del sistema mundial los trabajos de Wallerstein (1999) quien analiza de manera genérica el fenómeno de la migración.

El método de investigación antropológico para este estudio de la migración laboral, parte de la premisa que formula (y trata de abordar) sobre la complejidad social, como el que propone Roseberry en Plattner (1991:176) al plantear en las cuestiones antropológicas:

“La perspectiva del sistema mundial representa un desafío fundamental a la práctica antropológica tradicional. Nos obliga a una visión de carácter histórico más profunda, a descubrir que los pueblos supuestamente aislados que estudiamos no están separados, de la fuerzas sociales, económicas y políticas globales en el mundo moderno…Ello nos obliga a repensar conceptos privilegiados y a dotar de nueva forma a nuestros procedimientos metodológicos favoritos.”

La entrevista que se utilizó está apegada a los relatos de vida más propiamente en las “historias de vida laboral” como “un estilo etnográfico que intenta vincular la vida personal con la historia general” (Pág. 175) como una estrategia que también reconoce el mismo Roseberry.

Se reformulan las historias de vida laboral a través de entrevistas para analizarlas con la inspiración de la Hermenéutica Profunda desarrollada por Thompson (1993) como ya se indicó, donde propone que la interpretación de los fenómenos culturales debe de realizarse en dos dimensiones analíticas, para tener mayor cabalidad: dentro el estudio del mundo socio histórico, como en el campo significativo (en este caso, del discurso), evitando las falacias como la creencia al hipostasiar la autonomía semántica del texto y por otro lado la reducción de las formas simbólicas al contexto.

El trabajo de investigación se apoyo en este esquema general y su pretensión metodológica e instrumental, pero tuvo adecuaciones y se complemento en el análisis socio histórico con las teorías de Sistema Mundial y las aportaciones teóricas que hace Bourdieu, que se exponen en el capítulo siguiente, aunque en el análisis discursivo no se agotó las posibilidades tan ricas del propio método, es decir se esbozo solamente parte del tratamiento del discurso, ver Esquema T3.