MIGRACIÓN, PERCEPCIÓN CULTURAL DEL TRABAJADOR PERIFÉRICO EN EL CENTRO 
(CONSTITUCIÓN SIMBÓLICA EN CONTEXTOS ESTRUCTURADOS)

MIGRACI?N, PERCEPCI?N CULTURAL DEL TRABAJADOR PERIF?RICO EN EL CENTRO (CONSTITUCI?N SIMB?LICA EN CONTEXTOS ESTRUCTURADOS)

Ricardo Contreras Soto

Volver al índice

 

 

 

 

5.1.3 Crisis y olas de migración por año

De acuerdo a nuestra investigación encontramos cierta similitud gráfica entre el comportamiento en los años de migración, con relación a las crisis económicas antes descritas, considerando que en el 70 % de los casos, la causa de la emigración son problemas económicos y que muchos de los problemas personales y sobretodo familiares, son en parte, algunos derivados de ellos, otros son nuevos comportamientos con cierta autonomía derivados de problemas socioculturales.

La reacción de los agentes ante las crisis como motivos de migración no se da de manera inmediata. Hay un periodo de acuerdo a la magnitud de la crisis y de su respuesta social, donde se gesta la posibilidad del recurso de emigración, esto depende de varios factores:

• La gravedad de la "necesidad".

• Si hay "promesa" en la migración en el imaginario colectivo de los agentes.

• Si hay experiencias sociales previas, que sinteticen la posibilidad y estimulen las pretensiones de los agentes.

• Si esta dispuesto a "sacrificarse o esforzarse" para emigrar.

• Si tiene trabajo y le alcanza el salario.

• Si tiene familia y si cuente relativamente con el consenso de ella.

• Si existe saturación o crisis de los mercados laborales del país de origen, donde agotara relativamente las posibilidades.

• Si hay posibilidades futuras de mejorar en el país de origen.

• Si existe algún grupo o persona que transfiera la experiencia de emigrar o que promueva y el retome esa posibilidad de emigrar.

• Las experiencias sociales previas recientes, donde exista cierta retroalimentación sobre las posibilidades de mejora, etcétera.

Heat (2000:6) hace un estudio sobre las crisis en México desde la década de los 70 hasta 1998 con reportes mensuales. Utiliza como modelo el de Eichengreen / Kaminsky, con umbrales de severidad (desviación estándar) en tres escalas de intensidad de la crisis: moderada, aguda, severa. La clasificación en tiempo es crisis moderada es menor a 3 meses, con desviación estándar mayor igual a 2 y menor a 3; crisis aguda cuando es igual o mayor a 3 meses y menor a 6 meses, con desviación estándar mayor e igual a 3 y menor a cuatro; crisis severa es mayor o igual a 6 meses, con desviación estándar mayor e igual a 4.

Supongo que las crisis con relación a las migrantes tienen un efecto acumulativo en la percepción de los agentes, es decir no operan solo para el año que se manifiestan, sino que están asociadas con las vivencias particulares valorizadas de ellas, en las experiencias anteriores en su memoria.

De acuerdo a la Tabla M2 donde se registran las diversas crisis desde 1976 a 1998.

Crisis mexicanas en orden de intensidad. Heath, Jonathan (2000:7).tabla M2

De acuerdo a Heath han existido en este periodo 10 crisis, 4 crisis severas, 5 moderadas, 1 aguda. Representadas en la gráfica M4. Observamos que en 25 años aproximados de crisis continuas, ubicamos en 8 años claves con diversa magnitud en que se intercalan en el periodo ya dicho. Supongo que las crisis con relación a las migrantes tienen un efecto acumulativo y de aprendizaje en la percepción de los agentes, es decir no operan solo para el año que se manifiestan, sino que están asociadas con las vivencias particulares valorizadas de ellas, en las experiencias anteriores en su memoria.

El periodo de migración registrado en las 794 entrevistas, en el periodo registrado es de 1945 a 2001, aunque la comparación con las crisis es de 1976 a 1998, aclarando que el año 2001 fue en el primer trimestre la fecha del levantamiento, es decir no agotamos el año 2001.

Crisis mexicanas en orden de intensidad. Heath, Jonathan (2000:7).Grafica M4

De acuerdo a nuestros registros de años en que migraron los entrevistados, considerados como las oleadas de emigración hacia EE.UU. encontramos patrón similar a los ciclos de crisis ver gráficas M4, M5 y tabla M5 inferimos de los comportamientos de ellas, de manera comparativa.

Año de migración .Grafica M5

Sobre los motivos económicos de acuerdo a la tabla M5, interpretamos:

La predominancia de motivos económicos se da desde 1945 hasta 1948; recordemos que el poder adquisitivo del salario mínimo en el periodo de 1940 a 1946 fue de -19.60%. (Aguayo 2000: 199).

• De 1950 a 1955, 1957, 1960, 1963, 1965, 1969, recordemos “De 1950 a 1977... en las áreas rurales, donde campesinos pobres se sentían cada vez más incapacitados para retener el control de su tierra y su producción, o de invertir y mejorar la productividad.” (Escobar, Bean y Weintraub 1999:75). Y también la perdida de población mexicana derivada de la migración internacional por la década de 1960 a 1970 fue de 260,000 y 290,000 (Fernández, R. y Domínguez, J. 2001: 274).

• En 1970 la frecuencia de 8 casos que representa 80% de todos los motivos, se incrementa en 1975 a 5 casos que representa 71.4% de los motivos, en la crisis severa 1976 de septiembre en el periodo dicho, que ocupa el 4º lugar en acervo con 4.30, decrece un poco, posiblemente no era un recurso la emigración aún de manera masiva ante la crisis.

• Vuelve a 5 casos que representa 83% de todos los motivos en 1978, en 1980 hay 8 casos de emigración económica que representa 66.6% de todos los motivos de migración, recordemos que la perdida de población mexicana derivada de la migración internacional por la década de 1970 a 1980 fue de 1.2 y 1.55 millones (Fernández y Domínguez. 2001: 274).

• En 1982 esta la crisis severa de febrero a agosto, en el periodo dicho, que ocupa el 2º lugar en acervo con 12.08, está en 5 casos que representa el 71.4% de los motivos de emigración, recordemos que ese año la tasa anual de inflación fue de 98.8 y la tasa anual de devaluación fue de 466.8. (Boltvinik y Hernández 1999: 149). En 1983 Baja a 5 casos que representa 50% de todos los motivos ese año, y hay poca respuesta de mejoría económica como se sabe.

• Sube un poco en 1984 a 5 casos que representa 71.4% de todos los motivos, en 1985 existe una crisis moderada, en el periodo dicho, que ocupa el 10º lugar en acervo con 2.03, con 13 casos sobre motivos económicos que representan el 81.25% de todos los motivos en ese año.

• En 1986 sube a 14 casos que representa el 82.35% de los motivos en ese año.

• En 1987 hay una crisis severa en el periodo dicho, que ocupa el 3º lugar en acervo con 9.61, de octubre a enero del otro año, de 6 casos que representa 60%.

• En 1988 de julio a noviembre, hay una crisis aguda en el periodo dicho, que ocupa el 5º lugar en acervo con 6.88, con 9 casos que representa el 60% de los motivos en ese año.

• En 1989 se dan 10 casos económicos, que representa el 50% de los motivos en ese año.

• Después de dos crisis fuertes en dos años consecutivos en 1990 vuelve a subir al doble de 1970 a 20 casos que representa el 69% de todos los motivos ese año, en la crisis moderada en el periodo dicho, que ocupa el 9º lugar en acervo con 2.16, en marzo, recordemos en la década de crisis la perdida de población mexicana derivada de la migración internacional de 1980 a 1990 fue de 2.1 y 2.6 millones en (Fernández y Domínguez. 2001: 274).

• En 1991 se dan 19 casos que representa 76% (como posible efecto de repercusión), decrece muy poco de 1992 a 1993 de 16 casos y 14 que representa 64% y 66% de los motivos en sus respectivos años.

• Sin embargo, en 1994 sube un poco mas de 4 veces con relación a 1970 con 33 casos que representa 67.3% de todos los motivos ese año, en 1994 hay dos crisis, la primera crisis moderada que es de marzo a abril, en el periodo dicho, que ocupa el 6º lugar en acervo con 3.71, y la segunda crisis que es la mas severa en el periodo dicho, que ocupa el primer lugar en acervo con 23.74; de noviembre a mayo de 1995.

• En octubre y noviembre de 1995 vuelve a ver otra crisis moderada, en dicho periodo, que ocupa el 7º lugar en acervo con 3.28. Con tres crisis fuertes en dos años, el numero de casos es de 39 que representa 69.64% de todos los motivos, recordemos “El salario real de los trabajadores disminuyó fuertemente tras la crisis de 1995...” (Bendesky en Proceso 9/2001: 90).

• En los dos años consecutivos en 1996 y 1997 frente a una economía de “ajustes” y de restricciones en el gasto social, empleo bajo y en un clima inestable, de pobreza ascendente y de poca promesas de vida se incrementa a 38 y 50 casos que representa 59.3% y 73.5% del total de motivos de migración en sus respectivos años.

• En septiembre de 1998 vuelve a ver otra crisis moderada que ocupa el 8º lugar de las crisis de este periodo, 9 veces mas grande tomando en cuenta 1970, con 72 casos económicos representando 72% de todos los motivos.

• Para 1999 se dan 54 casos de motivos económicos que representa 73% de todos los motivos de migración. Como ya se dijo anteriormente, la perdida de población mexicana derivada de la migración internacional en esta década de crisis 1990 a 2000 fue de 3 y 3.2 millones, estimado (Fernández y Domínguez.2001: 274).

• En el 2000 son 24 casos económicos que representan 77.41% de los motivos de migración en ese año; en el 2001 son 3 casos que representa el 50%.

• La moda es en 1998 año de crisis fuerte.