LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD EN LA PROMOCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD EN LA PROMOCI?N DEL CAPITAL SOCIAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Ana Mercedes Díaz de Iparraguirre

Volver al índice

 

 

 

 

Capital Social

Si bien no existe un acuerdo sobre la definición de capital social, sí hay un consenso sobre su importancia, especialmente, en países en desarrollo. El Banco Mundial lo define como “las normas y relaciones sociales dentro de una estructura social que permiten a las personas coordinar una acción para llegar a conseguir logros deseados”. Es así como, a diferencia del capital natural, del capital físico e inclusive del capital humano, el capital social es un recurso al que podrían tener acceso las poblaciones más vulnerables y con menos recursos.

Putnam (1994:7), lo define como “las características de una organización social, como la confianza, las normas y las redes que pueden dotar de mayor eficiencia a la sociedad al facilitar una acción coordinada”. Desde su perspectiva, el mayor desarrollo económico de una sociedad frente a otra, se da en parte por el grado de asociación y control social presente en la primera. Cuando existen dentro de un grupo social características como el espíritu cívico, el interés por lo público, la confianza tanto institucional, como interpersonal; la solidaridad y el reconocimiento de las normas tanto implícitas como explícitas, se facilitan acciones colectivas que pueden llevar a que el sistema y las instituciones, públicas y privadas, funcionen más eficazmente.

Por otro lado, Coleman (1988) lo define como el conjunto de elementos que permiten o catalizan la acción colectiva y que hacen parte de una estructura social. Afirma que a diferencia de otras formas de capital, es productivo, pues hace posible el logro de ciertos fines que en su ausencia no serían posibles. Es decir, va más allá y constituye un factor adicional que explicaría el desarrollo de algunas sociedades más allá de lo que permitirían sus recursos físicos y humanos.

En síntesis, se puede definir el capital social como el conjunto de valores, creencias y normas que hacen posible una acción colectiva y que puede lograr el mejoramiento de las condiciones de vida, en especial de las poblaciones con escasos Recursos. Por eso la gran pertinencia de espacios como este evento donde se plantea la pregunta sobre cuáles deberían ser las políticas que tendrían que implantar en países como los nuestros para generar capital social, especialmente en poblaciones vulnerables, y el rol que deben jugar las universidades en dicha tarea.

La Teoría del Capital Social aporta elementos importantes que permiten establecer una definición acorde con lo que persigue la autora y que tiene que ver con la incorporación de valores de confianza, solidaridad, tolerancia, para el desarrollo de las redes sociales y la definición de normas o reglas y valores que buscan establecer relaciones de confianza y cooperación a través de la participación, entre los actores sociales para el fomento de una ética social que conduzca al logro del bienestar colectivo.