EMPRESAS TRANSNACIONALES E INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: LA GRANNACIONAL, UNA ALTERNATIVA NECESARIA Y VIABLE

EMPRESAS TRANSNACIONALES E INTEGRACI?N EN AM?RICA LATINA Y EL CARIBE: LA GRANNACIONAL, UNA ALTERNATIVA NECESARIA Y VIABLE

Zulma Donelly Ramírez Cruz

Volver al índice

 

 

 

 

1.2.3 Tendencias de la integración económica

El proceso integracionista a nivel internacional presenta una serie de tendencias a saber:

- Mayor flexibilidad de los acuerdos de integración: es decir se desdibujan los límites entre integración y cooperación. Cada día se hace más difícil determinar cuando un acuerdo es una cooperación entre los países miembros -lo que no obliga a armonizar políticas económicas o crear órganos supranacionales por ejemplo- y cuando en un acuerdo de integración que es un proceso mucha más complejo.

- Mayor énfasis de los países desarrollados en la integración clásica: Los países desarrollados han impuesto una integración con enfoque puramente comercial que contribuye principalmente a los intereses de los centros de poder mundial y sus empresas transnacionales y aunque hoy se ha demostrado que este tipo de integración no favorece a la región latinoamericana, las potencias mundiales abogan por continuar implementado procesos integracionistas de este tipo. Un claro ejemplo es la imposición de la firma de los TLC entre Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica.

- La integración actualmente trasciende la esfera comercial: en contradicción con la tendencia anterior, han surgido de la misma región Latinoamericana y basadas en sus necesidades, renovadas propuestas integracionistas que incluyen además de la esfera comercial, la esfera social, cultural, tecnológica, industrial, que apuntan a un auténtico desarrollo regional. La Alternativa Bolivarianas para las Américas ALBA es hoy el más claro ejemplo de esta tendencia.

- Participación simultánea de los países en varios acuerdos de integración: actualmente varios países participan paralelamente en diferentes procesos integracionistas haciendo más dinámico y complejo el escenario de la integración. El caso de Venezuela miembro del ALBA y del MERCOSUR es un ejemplo.

- Países con diferente nivel de desarrollo y sistema socioeconómico pertenecen a un mismo acuerdo de integración: de la misma manera los acuerdos de integración presentan profundas asimetrías en cuanto a su nivel de desarrollo entre los países miembros, lo que dificulta de cierta manera la distribución de los beneficios de la unión sino existen las políticas adecuadas de trato especial o preferencial acorde con estas diferencias. Tal es el caso del MERCOSUR del que son miembros unas de las economías más grandes de Latinoamérica como Brasil y Argentina y a su vez lo son economías mucho más pequeñas como la de Uruguay y Paraguay.

- Indicios de durabilidad: la gran mayoría de los acuerdos de integración han mostrado síntomas de permanencia lo que de alguna forma aporta a la estabilidad, indispensable en estos procesos. En América Latina y el Caribe son varios los procesos que se destacan por su durabilidad como son el Mercado Común Centroamericano MCCA creado en 1960 o la Comunidad Andina creada en 1969.