ESPACIOS REGIONALES FRONTERIZOS
Teoría, política y práctica del desarrollo y la integración fronteriza

ESPACIOS REGIONALES FRONTERIZOS TEOR?A, POL?TICA Y PR?CTICA DEL DESARROLLO Y LA INTEGRACI?N FRONTERIZA

Nilo Meza Monge

Volver al índice

 

 

 

 

7.3. EL CASO DEL PROYECTO MAP (Madre de Dios, Acre y Pando) DE BOLIVIA-BRASIL-PERÚ.

En 1995, en territorios de Perú, Brasil y Bolivia surge un proyecto denominado MAP (Madre de Dios, Acre y Pando) como una iniciativa de cooperación trinacional que, recién el año 2000, logra iniciar un proceso orgánico de articulación y organización de actores y operadores de esta trinacional en la que, como en el caso anterior, el Estado está ausente. En diciembre de ese año, bajo la denominación MAP I, en Acre, se instala por primera vez como organización trinacional con la participaron 25 personas procedentes de los tres países. En abril de 2001, en Puerto Maldonado, se realiza el MAP II con 70 personas. En setiembre de 2002, se realiza el MAP III en Cobija, Pando, con 150 delegados. En agosto de 2003, se realiza el MAP IV con más de 600 participantes luego de 8 mini MAPs temáticos y de organización, en Puerto Maldonado. Finalmente, en septiembre de 2004, se realiza el MAPV en Puerto Maldonado con presencia de 1200 delegados, aproximadamente. La corta historia de este espacio de coordinación trinacional revela potencialidades que ameritan atención de parte de los estados involucrados.

Esta región trinacional, incluye los siguientes territorios fronterizos:

a. Madre de Dios (Perú), con 100,000 habitantes ocupando un territorio de 85,300 km2.

b. Acre (Brasil), con 557,300 habitantes ocupando un territorio de tiene una extensión de 153,300 km2.

c. Pando (Bolivia), con 52,500 habitantes ocupando un territorio de 63,827 km2

Las instituciones locales de estos tres ámbitos fronterizos, básicamente del sector no gubernamental, decidieron manejar en forma conjunta los problemas y oportunidades que ofrece su dimensión trilateral.

La población de la región MAP está compuesta principalmente de migrantes y su tasa de crecimiento es relativamente alta. Las regiones de Madre de Dios y Pando exhiben altos grados de pobreza llegando a promedios de 74% de la población que no logra satisfacer sus necesidades básicas. Mientras que Acre tiene en esta situación el 38% de su población.

Asimismo, la región está ocupada por comunidades nativas, indígenas y campesinas, pequeños propietarios privados y grandes hacendados, concesionarios de especies maderables y no maderables que, en una acción combinada, dan lugar al crecimiento de asentamientos urbanos.

Los grupos étnicos apenas representan un poco más del 2% de la población total. En Madre de Dios es visible la presencia de Matsiguenkas, Amarakaeris, Esseejjas, Piros, Nahuas, Arahuacas, Shipibos, Iñaparis, entre otros, que suman alrededor de 8,000 personas. Mientras que en Acre existen 9,300 personas que pertenecen a las etnias Jaminawa, Manchineri, Kulina, Asháninka, Yahuanawa, Nukine, entre otros. Y en Pando se estimauna 1,000 personas pertenecientes a los Tacanas, Yaminahuas, Machineris, Pacahuaras, entre otros .

No obstante los índices similares del PBI per cápita, alrededor de 1000 dólares en los tres subespacios, las diferencias y asimetrías entre ellos quedan evidenciados cuando se examina los indicadores de Desarrollo Humano y de la Necesidades Basicas satisfechas, así como los niveles de pobreza a las que se hizo alusión. Esta situación resulta siendo el mayor reto de la propuesta MAP y, a la vez, su mayor posibilidad.

En relación a sus actividades económicas predominantes, Madre de Dios muestra la extracción de oro como su principal actividad generadora de empleo e ingresos, seguido de la actividad maderera, el ecoturismo y la extracción de Castañas. En acre predomina la ganadería, seguida de la extracción de madera, castaña y siringa, aunque el mayor empleo lo ofrece el sector de servicios públicos y privados. En Pando predomina la extracción y procesamiento de la castaña, seguido del comercio dinamizado por la Zona Franca de Cobija, la extracción de madera y la ganadería.

Se define como un movimiento solidario que, en la perspectiva, encara los efectos de la puesta en operación de la carretera interoceánica que “atravesará el corazón de la Amazonía sur occidental”, cuya riqueza y variedad biológica la coloca entre las más ricas del planeta, junto a una extraordinaria diversidad cultural.

En ese sentido, la iniciativa MAP es una muestra de las capacidades de la sociedad civil trinacional que, prescindiendo de sus respectivos Estados, se organiza en busca de su propio desarrollo sobre la base de una avanzada percepción de las oportunidades que ofrece la cooperación transfronteriza, la gestión conjunta, la solidaridad y el apoyo mutuo.

En una apretada síntesis, de los documentos revisados, podría extraerse los siguientes lineamientos y objetivos estratégicos de la iniciativa:

a. Conservación del medio ambiente como su principal matriz de acción.

b. La búsqueda de equidad en todo terreno para los pueblos que se asientan en su área que cubre aproximadamente 300,000 km2.

c. Promover la sostenibilidad a partir del desarrollo de fortalezas y oportunidades internas y su adecuada combinación con los factores externos que incluye el impacto de la carretera.

d. La promoción de la cooperación, el intercambio de información y la transparencia entre los tres subespacios nacionales.

e. Promoción de la educación para la integración y para el desarrollo compartido, proponiendo modelos innovadores y enraizados en el carácter y naturaleza de la sociedad trinacional.