VIAJANDO: UNA APROXIMACIÓN FILOSÓFICA

VIAJANDO: UNA APROXIMACI?N FILOS?FICA

Maximiliano Korstanje

Volver al índice

 

 

 


 

Reflexiones

Aun cuando las drogas, existen en todos los grupos humanos, las adicciones a ellas deben ser consideradas como hechos sociales y culturales propias en su mayoría del mundo urbano y moderno. Por ese motivo, la psicología cognitiva enfrenta muchos obstáculos tanto en el proceso de recuperación propiamente dicho como en la inserción del “iniciante” a su vida cotidiana; en este contexto, consideramos a la teoría antropológica -de los ritos de pasajes en Turner- como la más pertinente y adecuada para explicar el problema planteado.

En este sentido, los grupos económicamente en transición se ubican entre los de mayor vulnerabilidad hacia el consumo, en comparación con los grupos consolidados normativamente. A tal punto, el trabajo y la educación parecen elementos profilácticos frente al problema de la droga-dependencia. No es el hecho, de estar ocupado lo que mantiene al sujeto fuera de las drogas sino la posibilidad de estar sujeto institucionalmente a normas fijas (aún en su desplazamiento). Como ya se ha comentado, el hecho de que un grupo viaje a un destino turístico no necesariamente implica que se comporte según las pautas de ese lugar, como así tampoco de su grupo. Es interesante esta observación desde el momento en que es el propio sujeto quien experimenta, vive y se conduce acorde a la norma internalizada y a su estar en el mundo.

El anonimato implícito de la ciudad, permite un mayor grado de apego institucional por parte del individuo; es precisamente en los casos de adictos en recuperación que se reduce ese grado de multi-pertenencia a contextos que permitan un mayor control. El grupo de auto-ayuda se presenta como una forma regenerativa y de aislamiento temporal (rito de pasaje) en cuanto al viejo grupo de pertenencia y sus prácticas. Durante este pasaje liminar surgen sentimientos disgregadores como la angustia, la ansiedad y el miedo los cuales predisponen a la recaída (o consumo). Finalizado, el tratamiento exitosamente el individuo es reconducido a un nuevo grupo (ajeno al grupo de auto-ayuda) en una nueva posición y estado. En algunos casos, las instituciones conforman los grupos de terapia con ex adictos (recuperados) quienes comentan sus testimonios, experiencias a nuevos iniciantes (reconversión).

A esto, se le suma la posibilidad del viaje como herramienta terapéutica dentro del mismo proceso de re-socialización en el cual el individuo adquiere nuevas habilidades adaptativas y de manejo de incertidumbre ante un medio hostil. Si el ritual de ciclo vital y aflicción sea realizan con éxito, el sujeto podrá aplicar en el viaje todas estas nuevas habilidades y mantenerse en abstinencia; por el contrario, si los mismos no se han cumplimentado en forma satisfactoria, el viajante (lejos de las normas que lo contenían en su grupo de terapia) tiene cierto riesgo de volver a consumir. Por lo expuesto, puede considerarse al turismo y al viaje como mecanismos reguladores y revitalizadores ante ciertos tipos de procesos desintegradotes como la drogadicción. Este aspecto de la investigación en temas relacionados con las adicciones, continúa siendo poco explorado por los investigadores especializados.

Referencias bibliográficas

• Bahrdt, H. P. (1970). La Moderna metrópoli. Buenos Aires: Fundación Universitaria de Buenos Aires (UBA).

• Beals, R. y Hoijer, H. (1981). Introducción a la Antropología. Buenos Aires: Editorial Paidos.

• Berger, P. (1989). La Revolución Capitalista: cincuenta proposiciones sobre la prosperidad, la igualdad y la libertad. Barcelona: Editorial Península.

• Cambiasso, N. y Grieco y Bavio, A. (2000). Días Felices: los usos del orden de la Escuela de Chicago al funcionalismo. Buenos Aires: Editorial Eudeba.

• Castells, M. (1999). La Cuestión Urbana. Buenos Aires: Siglo XXI.

• Clarke et al. (1997). “Subcultural conflict and working class community”. En Gelder K y Thorton S (Comp). The Subcultures Reader. Londres: Editorial Routledge.

• Coser, L. (1961). Las Funciones del Conflicto Social. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

• Dos Santos, J. R. (2005). “Antropología, comunicación y turismo: la mediación cultural en la construcción del espacio turístico de una comunidad de pescadores en Laguna, Sc. Brasil”. Estudios y Perspectivas en Turismo. Volumen 14. Número 4. Pp: 293:313.

• Durkheim, E.

- (1995). Las Reglas del método sociológico. Madrid: Editorial Paidos.

- (2004a). La División del trabajo social. Buenos Aires: Ediciones Libertador.

- (2004b). El Suicidio. Buenos Aires: Editorial Gorla.

• Duschatzky, S y Corea, C. (2002). Chicos en banda: los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Buenos Aires: Paidos.

• Flores, A. E. (2003). “Vulnerabilidad a la drogadicción”. Revista de Socidrogalcohol. Volumen 15. Número 3. pp.: 187-190.

• Forcada Chapa, R. et al. (2006). “Impulsividad en dependientes de cocaína que abandonan el consumo”. Revista Adicciones. Volumen 18. Número 2. Pp.:111-118.

• Freud, S. (1988). Freud: obras completas. Volumen XIII. “Más allá del principio del placer”. Pp.: 2507-2541. Buenos Aires: Editorial Hyspamerica.

• García, A. y Armario, A. (2001) “Individual differences in the recovery of the hypothalamic-pituitary-adrenal axis alter termination of esposure to a severe stressor in outbred male spregue-dawley rats”. Psyconeuroendocrinology. Volumen 26. Pp.: 363-374

• Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

• Hiernaux, N. (2000). “La fuerza de lo efímero”. En Alicia Lindon Villoria (comp). La vida cotidiana y su espacio-temporalidad. México: Editorial Anthropos.

• Kessler, G. (2002). “De proveedores, amigos, vecinos y barderos”: acerca del trabajo, delito y sociabilidad en jóvenes del gran Buenos Aires”. En Murmis, M (comp). Sociedad y sociabilidad en la Argentina de los 90. Buenos Aires: Biblos.

• Khatchikian, M. (2000). Historia Del Turismo. Lima: Universidad San Martín de Porres.

• Korstanje, M. (2008). “Reseña de la obra como viven los marginados de Larissa Lomnitz”. Revista Tecsistecatl: economía y sociedad de México. Número 4. Junio. Material disponible en www.eumed.net/rev/tecsistecatl. Grupo de Investigación Eumed. Universidad de Málaga.

• Lacanau, G. (2003). “El rito sagrado de las vacaciones: alimentos y género en la Argentina de 1930-1950”. Gastronomía y Turismo: cultura al plato. Lacanau G y Norrild J (comp). Buenos Aires: CIET. Pp: 203-216.

• Leyton, M. et al. (2002). “Amphetamine-induced increases in extracellular dompamine, drug wanting, and novlety seeking.” Neuropsychopharmacology, Volumen 27. Pp.: 1027-1035.

• Lomnitz, De Adler, L. 1989. Cómo sobreviven los marginados. México: Editores Siglo XXI.

• Malinowski, B. (1985). Crimen y costumbre en la sociedad salvaje. Buenos Aires: Editorial Planeta.

• Monti, P. et al. (1995). “Coping and social skills training”. En R. Hester y W. Miller (Eds). Handbook of Alcoholism treatment approaches: effective Alternatives. Massachusetts: Allyn & Bacon Ed.

• Nadal Alemany, R. (2008). “La búsqueda de sensaciones y su relación con la vulnerabilidad a la adicción y al estress”. Revista Adicciones. Volumen 20. Número 1. Pp.: 59-72.

• Nader, M.A. y Wolverton, W. (1992). “Effects of increasing response requierement on choice between cocaine and food in rhesus monkeys”. Psychopharmacology. Volumen 108. Número 3. Pp.:295-300.

• Nisbett, R. (1977) La formación del pensamiento sociológico. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

• Perrow, C. (1984). Normal accidents. Basic Books: Nueva York.

• Puex, N. (2003). “Las formas de violencia en los tiempos de crisis: una villa miseria en el conurbano bonaerense”. En Isla, A y Miguez, D (comps). Heridas urbanas. Violencia delictiva y transformaciones sociales en los noventa. Buenos Aires: FLACSO/editorial de la Ciencia. Pp. 35-70.

• Rodríguez-Cabello, Laraña E. (1986). “Las drogas como problema social: tipologías y políticas de tratamiento”. Revista Española de investigaciones Sociológicas. Número 34. Pp.:83-110.

• Romaní, A. (1992) “Marginación y drogodependencia. Reflexiones en torno a un caso de investigación-intervención”. En Alvarez-Uría, Fernando (Ed.) Marginación e inserción. Los nuevos retos de las políticas sociales. Madrid: Ediciones Endimión.

• Rossini, G. (2003). “Vagos, pibes chorros y transformaciones de la sociabilidad en tres barrios periféricos de la Ciudad Entrerriana”. En Isla, A y Miguez, D (comps). Heridas urbanas. Violencia delictiva y transformaciones sociales en los noventa. Buenos Aires: FLACSO/editorial de la Ciencia. Pp.: 71-113.

• Sahlins, M. (1972). Stone Age Economics. Londres: Routledge Editorial.

• Saiz Galdóz, J. (2007). “El abuso de cocaína, ¿problema de oferta o de demanda social?: un estudio transcultural y correlacional que compara variables macrosociales, económicas y culturales”. Revista Adicciones, Volumen 19. Número 1: Pp. 35-44.

• Santos Filho, Dos J. (2008). “Thomas Cook: marco da historiografia dominante no turismo: ensaio sociologico sobre o preconcepto ao fenómeno turistico na historia”. Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local. Volumen 1. Número 2. Universidad de Málaga, España. Material Disponible en http://www.eumed.net/rev/turydes/index.htm.

• Secades Villa et al. (2007). “Fundamentos psicológicos del tratamiento de las drogodependencias”. Papeles del Psicólogo. Volumen 28. Número 1. Pp. 29-40.

• Sennett, R. (2001). Vida urbana e identidad personal: los usos del orden. Barcelona: Editorial Península.

• Signorellli, A. (1999). Antropología Urbana. México: Editorial Anthropos.

• Turner, V. (1999). La selva de los símbolos. Madrid: Siglo XXI.

• Uriely, N y Belhassen, Y. (2006). « Drugs and Risk-taking in tourism ». Annals of Tourism Research. Volumen 33. Número 2. Pp: 339-359.

• Uso, J.C. (1996). Drogas y cultura de masas. Madrid: Taurus.

• Valdez, A y Sifaneck, S. (1997). “Drugs tourists and drug policy on the US-Mexican border: an ethnographic investigation”. Journal of Drugs issues. Volumen 27. Pp: 879-898.

• Van Gennep, A. (1986). Los Ritos de Paso. Madrid: Editorial Taurus.

• Weber, M. (1985). Ensayos de Sociología Contemporánea II. Buenos Aires: Ediciones Planeta-Agostini.

• Wickens, E. (1997). “Licensed for Thrill. Risk taking and tourism”. En Tourism and Health. Clift S y Gabowski, P. Londres: Ed. Printer. Pp: 151-164.

• Wirth, L. (1998). “Urbanism as a way of life”. En On cities and social life. Chicago: Chicago University Press.