CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO DEL ASEGURAMIENTO EN SALUD PARA EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO EN COLOMBIA

CARACTERIZACI?N DEL MERCADO DEL ASEGURAMIENTO EN SALUD PARA EL R?GIMEN CONTRIBUTIVO EN COLOMBIA

Consultor: Julio Mario Orozco Africano

Volver al índice

 

 

 

 

Capítulo 6. Reflexiones a manera de conclusión

Luego del análisis realizado en los capítulos anteriores, podemos concluir que definitivamente el crecimiento del Régimen Contributivo está íntimamente ligado al comportamiento de las variables macroeconómicas, en lo relacionado con la generación de empleos formales, la calidad de los empleos y el nivel de informalidad laboral.

El análisis del contexto de las reformas en América Latina nos permite visualizar que la tendencia en la rectoría del sistema de salud colombiano seguirá insistiendo por mucho tiempo en dejar que la economía de mercado siga moviendo la oferta y la demanda tanto de seguros como de servicios de salud con una intervención estatal que pretende corregir al máximo las imperfecciones del cuasimercado de la salud.

Por otra parte, el fenómeno de transición demográfica llevará a un crecimiento de la PET y una reducción de los grupos familiares. Este fenómeno, aunado a la reactivación económica, constituye una oportunidad de crecimiento del Régimen Contributivo a expensas de la generación de nuevos empleos formales jalonados por el crecimiento del PIB que a la fecha registra un incremento del 5,89%.

No obstante, sigue siendo objeto de preocupación para el país el grave problema de evasión y elusión que a la fecha persiste pese a todos los decretos de flexibilización de la afiliación de la población de trabajadores independientes y de la economía informal. Sin embargo, este fenómeno que preocupa al país, se erige como una oportunidad para el proyecto de creación de una nueva EPS, la cual encuentra en la población evasora una ocasión de crecimiento al dirigir sus esfuerzos de mercadeo hacia la población de la economía informal con ingresos de más de un salario y de los trabajadores independientes no afiliados al Régimen Contributivo.

Dado que en Colombia el sector informal representa alrededor de 40% del PIB, se entiende que este sector se erige como factor clave para la dinámica económica del país. Cabe resaltar que el fenómeno de informalidad en Colombia no está asociado con bajos ingresos, por el contrario, esta población percibe ingresos suficientes como para poder adquirir el seguro de salud del Régimen Contributivo.

Con la emisión del Proyecto Visión Colombia 2019, se percibe un ambiente de consenso social y político para garantizar que el fenómeno de reactivación económica se mantenga con incrementos sostenidos del PIB por más de 10 años. Entre las metas de dicho plan encontramos:

1. Aumentar el tamaño de la economía en 2,1 veces y lograr un nivel de inversión como porcentaje del PIB de 25%.

2. Reducir la pobreza –medida con subsidios– a 15% (hoy está en 45%).

3. Reducir la tasa de desempleo a 5,0% (en 2004, la tasa promedio fue 13,6%).

4. Construir 3,9 millones de viviendas nuevas.

5. Reducir el homicidio a una tasa de 8 por 100.000 habitantes.

6. Consolidar un Estado funcionando por resultados.

7. Aumentar el espacio público en las ciudades de más de 100.000 habitantes de 4 a 10 m2 por habitante.

8. Integrar a Colombia al mundo con un papel articulador de bloques y grupos en el continente, gracias a su privilegiada posición geográfica.

Con esta estrategia se aspira que para 2019 todos los colombianos tengan igualdad de oportunidades en el acceso y en la calidad a un conjunto básico de servicios: educación, una seguridad social equitativa y solidaria, y mecanismos de asistencia social efectivos. Así, se pretende que todo colombiano pueda generar y proteger los activos necesarios para su desarrollo personal y social.

Las metas más destacables por lograr con esta estrategia a 2019 son: aumentar la esperanza de vida al nacer de los colombianos a 76,5 años (hoy 72,2); afiliar a la seguridad social en salud (régimen subsidiado y contributivo) al 100% de los colombianos (hoy 66% en el subsidiado); equiparar el plan de beneficios de los dos regímenes (hoy brecha de 44%); reducir la mortalidad infantil a 14 por mil niños nacidos vivos (hoy 24,4); lograr y mantener coberturas universales en educación preescolar (hoy 44,9%), básica primaria (hoy 114,6%) y básica secundaria (hoy 75,5%); llegar a 11,3 años en promedio de educación para personas entre 15 y 24 años (hoy 8,7 años); lograr una tasa de cobertura bruta de 40% en educación superior (hoy 25,7%); reducir la tasa de desempleo a 5,0% (el promedio anual de 2004 fue 13,6%); reducir el índice de pobreza medido con subsidios a 15% (hoy en 45,1%) y el de indigencia a 6% (hoy 17%).

El logro de estas metas requiere, entre otras acciones, un incremento permanente de la eficiencia del gasto social y una mejora continua en su focalización. Se debe generar la información que permita focalizar el gasto hacia los más pobres y realizar evaluaciones periódicas a los programas. Para que la información sea pertinente deberá ser pública y en tiempo real. Asimismo, es necesario consolidar el Sistema de Protección Social (SPS), a través del cual se busca proteger a la población más pobre y vulnerable, mediante el desarrollo de instrumentos de prevención y asistencia social.

A la par con el crecimiento del producto y la disminución de la tasa de desempleo, se ha seguido avanzando en la reducción de la tasa de inflación. Al terminar el primer semestre se registró una inflación anual de 3,9%, considerablemente inferior a la de 4,9% del año 2005. Esta evolución del nivel de precios garantiza que se alcanzará cómodamente la meta de inflación que la Junta Directiva del Banco de la Republica fijó en el rango entre 4% y 5% para 2006.

Los factores descritos reflejan dinámicas positivas en varios frentes: i) la confianza de consumidores e inversionistas continúa aumentando y se sitúa en niveles históricamente altos; ii) el sector financiero se fortalece patrimonialmente con el buen desempeño de la actividad real, lo cual alienta a las entidades financieras a prestar y a competir mediante tasas de interés atractivas para los usuarios del sistema. Esto se refleja en el dinamismo de la cartera del sistema financiero que, al cierre de junio, crecía a tasas del 24% anual; iii) el desempeño del sector público también se ha visto favorecido por el buen comportamiento de la actividad económica a través de un importante incremento en los recaudos tributarios; iv) a lo anterior se agrega un contexto externo favorable que se refleja en una demanda mundial dinámica y en niveles altos de los términos de intercambio, que contribuyeron a que el crecimiento en dólares de las exportaciones colombianas fuera de 17,4% en el primer trimestre de 2006.

En conclusión, las condiciones económicas están dadas para la creación de una nueva EPS que capte los afiliados de entre los nuevos empleos que se generen y de las afiliaciones que se realicen entre la población de la economía informal con capacidad de pago que a la fecha permanece sin ingresar al Régimen Contributivo.