ALTERNATIVA PARA EL CRECIMIENTO PARA ARGENTINA

ALTERNATIVA PARA EL CRECIMIENTO PARA ARGENTINA

Alejandro Barros

Volver al índice

 

 

 

 

Generación de Valor Agregado

En los últimos años las sucesivas crisis de la economía ha provocado un gran desempleo en el país, todas provocadas por la aplicación incorrecta de medidas que llevaron a niveles del 20% de desempleo mas un subempleo del 30% en el 2001, lo que implica un 50% de la población económicamente activa fuera del circuito laboral o con problemas laborales, y a muchos trabajadores a buscar alternativas no deseadas como la delincuencia que trepo a niveles impensados, o alternativas de explotación que lindan fuera de la ley, como los cartoneros recogen la basura que por las leyes es propiedad de las empresas recolectoras. Otros han buscado alternativas de subvención, generando un ingreso para su núcleo familiar donado por el estado en su gran mayoría u otras asociaciones encargadas de la redistribución de aportes voluntarios de donaciones. Estos aportes son al fin realizado por la población mediante el pago de sus obligaciones impositivas.

La salida de la crisis se fue engendrando con la sencilla formula de provocar una gran generación de valor a un bajo coste. Así se busco expandir la actividad productiva y el aumento del empleo después de una década gran desocupación. Hoy en día la desocupación lisa y llana después de cinco años de recuperación apenas baja el 10%, y el conjunto de población con problemas laborales trepa un poco más del 20% de la población económicamente activa.

Le dato mas importante es que por primera vez en la historia del país se pudo lograr cinco años continuos de expansión económica creciendo a una tasa real del superior al 8% anual, habiendo sido las tasas nominales cercanas al 20%, lo que demuestra un gran esfuerzo de la población en su conjunto, y fundamentalmente del 46% que se encuentra dentro del grupo económicamente activo.

El PBI (Producto Bruto Interno) es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Como producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital.

Se debe tener en cuenta que la producción se mide en términos monetarios, por esto, la inflación puede hacer que la medida nominal del PIB sea mayor de un año a otro y que sin embargo el PIB real no haya variado. Para solucionar este problema se calcula el PIB real deflactando el PIB nominal a través de un índice de precios, mas concretamente, se utiliza el deflactor del PIB, que es un índice que incluye a todos los bienes producidos. Para realizar comparaciones internacionales, se suele calcular el PBI es dólares

En el caso del Producto Interno Bruto (PBI) se contabiliza el valor agregado dentro del país, y en el caso del Producto Nacional Bruto (PNB) se contabiliza el valor agregado por los factores de producción de propiedad nacional. En este capitulo voy a referirme al PBI ya que busco el sector de real generación de valor en la Economía a nivel nacional.

El uso del PIB per-cápita como medida de bienestar es generalizado. Pero estas cifras deben ser observadas con cuidado, debido a las siguientes causas:

No tiene en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras menos capital disponible.

No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental.

No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual PIB per-cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo.

La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios o de amas de casa.

Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, por ejemplo divorcios y crímenes.

Ignora el endeudamiento externo. El PIB de una país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros.

El valor agregado es el valor que un determinado proceso productivo adiciona al ya dado a una materia prima y el capital fijo o desde el punto de vista de un productor, es la diferencia entre el ingreso y los costos de la materia prima y el capital fijo. Desde el punto de vista contable es la diferencia entre el importe de las ventas y el de costo de compras.

Desde el punto de vista macroeconómico el valor agregado es la suma total de los sueldos, salarios u honorario, intereses, alquileres, beneficios de los empresarios e impuestos percibidos por el estado, en un determinado período de tiempo.

El Valor Agregado Bruto (VAB) o Valor Añadido Bruto equivale a los valores que se agregan a los bienes y servicios en las distintas etapas del proceso productivo. En contabilidad es la diferencia entre el importe de las ventas de la empresa y las compras hechas a otras empresas sin incluir la depreciación del capital fijo durante el período. Al deducir la depreciación se obtiene el Valor Agregado Neto.

Como el crecimiento de un país se mide de acuerdo a si logra expandir su PBI real por encima de el crecimiento vegetativo de la población, el concepto de valor agregado adquiere mucha importancia.

Un país se mide si evoluciona si es positivamente si crece en PBI, o sea en Valor Agregado, por arriba del crecimiento vegetativo, ya que es la capacidad de la población de generar riqueza a futuro para sus próximas generaciones. Pero el concepto de PBI engloba varios factores,

PBI = C + I + X - M

Donde PIB es el producto interior bruto valorado a precios de mercado, C es valor total del consumo final nacional, I es la formación bruta de capital también llamada inversión. X es el volumen monetaria de las exportaciones y M el volumen de importaciones. Es necesario distinguir entre consumo e inversión privados y gasto público G: entonces la fórmula quedará:

PBI = C+ I + G + X - M

La adición del concepto de Gasto Público es importante ya que es un consumo o erogación realizada por un gobierno, con el fin de cumplir intereses colectivos como función del Estado. En su concepción el gasto público no busca generar lucro, por lo cual evita la generación de plusvalía dentro del concepto.

La Plus Valía Incremento que se obtiene en el valor de un bien inmueble cuando se realizan mejoras en los servicios conexos al mismo, como caminos y carreteras, alumbrado público, saneamiento ambiental, etc. También se obtienen plusvalías cuando se regula el uso de la tierra, permitiendo darle fines más lucrativos, o se obtiene una revalorización en una propiedad sin tener que realizar inversiones en ella. El término es también usado entre los economistas marxistas con un sentido conexo, siendo para Karl Marx la plusvalía la ganancia que obtiene el capitalista o empresario cuando paga al asalariado el precio de su trabajo pero obtiene, como valor de uso del mismo, un servicio que le proporciona mucho más valor. En esta diferencia, según el marxismo, está la fuente de la ganancia empresarial, que implica entonces una explotación sobre el trabajador, pues éste genera mucho más riqueza de la que recibe.

El Consumo Público o Gasto Público en definitiva es un consumo que se hace desde el sector privado, canalizado y administrado desde la Administración del Estado, con el fin de obtener servicios de carácter comunitario, en el cual se elimina la Plus Valía, y que serían de difícil administración desde el ámbito privado exclusivamente, entendiendo por Administración Pública a la organización integrada por un personal profesional en sus funciones, dotada de medios económicos y materiales públicos que pone en práctica las decisiones tomadas por el gobierno, que apunta al manejo científico de los recursos y de la dirección del trabajo humano enfocada a la satisfacción del interés público, entendiendo este ultimo como las expectativas de la colectividad.

Por otro lado el Consumo privado es el realizado por las unidades familiares, las empresas privadas, y las instituciones privadas sin ánimo de lucro. En el cálculo se excluyen las compras de tierra y edificios para viviendas, que se contemplan generalmente como una forma de inversión.

En economía, la inversión es un término con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la colocación de capital y el postergamiento del consumo (almacenamiento, adquisición de equipamientos u otros fines no relacionados con la satisfacción inmediata de una necesidad). La población generalmente destina sus esfuerzos al consumo de bienes, reservando una parte o ninguna de sus ingresos a la inversión. Una parte de sus ingresos son destinados directamente al consumo público, este ingreso retenido por la administración pública deberá volver a la población como servicio público.

Manteniendo todas las variables constantes, la población sabe que su esfuerzo para lograr similar rendimiento de los servicios prestados por la administración pública será el mismo con el paso del tiempo. Pero cuando hay un cambio en alguna de estas variables comienza el desequilibrio y la evaluación individual y colectiva de si el esfuerzo vale la pena. En esta evaluación esta la busca de la satisfacción que le aportara ese aumento del consumo o inversión, y en contrapartida el esfuerzo que deberá hacer para obtener el ingreso que compense esa satisfacción buscada.

Para solventar el gasto público hay varias formas de ingresos que se tienen en cuenta:

Impositivas

Ingresos por Impuestos (impuesto, tasa, contribución)

Contribuciones al Sistema de Seguridad Social (en su formato de impuesto al trabajo)

De Capital

Recursos de Capital por endeudamiento (Deuda)

Rentas por propiedades del Estado (colocaciones de reservas y Tesoros)

Ventas de Bienes y Servicios

Otros

Ingresos no tributarios

Emisión Monetaria (en el fondo es una promesa de pago hecha por el estado a la comunidad titularizada en un billete)

Otros

Los ingresos tributarios y de Cargas Sociales son los que tiene mayor peso en el Presupuesto Nacional como método de financiamiento del gato público, representado entre el 90% y el 95% del financiamiento del estado, siendo una directa quita de fondos a los ingresos del sector privado en su conjunto, y a su vez implicando un menor consumo privado a favor del consumo público. Estos recursos transferidos desde el sector privado al público implican un provocan un costo adicional sobre la actividad privada necesario para el mantenimiento de servicios brindados por los organismos públicos.

En ciertos períodos estas transferencias pueden bajar su incidencia sobre el ingreso privado o elevarla. Teniendo en cuenta la gasto total del estado Argentino y las provincias, para el año 2007, el consumo público proyectado va a ser de $ 224,5 mil millones de pesos, equivalente al 27% del PBI proyectado por el BCRA para el año 2007.

Cuando se genera un incremento en el valor de los presupuestos para un mayor gasto público se transforma en una mayor exigencia hacia la actividad privada para solventar este mayor consumo público.

La definición fundamental de la teoría de la administración pública es que el Estado es un prestador de servicios sin la intención de lucro, y así aparece la figura de la persona jurídica de existencia ideal de carácter público.

Jurídicamente, el concepto de Administración pública se usa más frecuentemente en sentido formal, el cual en palabras de Rafael Bielsa, no denota una persona jurídica, sino un organismo que realiza una actividad del Estado. En este sentido, si decimos "responsabilidad de la Administración" se quiere significar que el acto o hecho de la Administración es lo que responsabiliza al Estado. Así pues, en realidad es el Estado la parte en juicio, a ese título tiene la Administración Pública el privilegio de lo contencioso administrativo (Enrique Sibaja Núñez).