PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL EN VENEZUELA

PLANIFICACI?N Y DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL EN VENEZUELA

Alexis Guerra

Volver al índice

 

 

 

PRESENTACIÓN I

De entrada, una confesión propia del diálogo por parte de quien escribe la presentación de una obra para con los lectores de la misma: no es fácil asumir tal tarea. Uno se imagina a esos connotados intelectuales tratando de seleccionar entre una abigarrada multitud de ideas que hicieron posible que el texto naciera a la luz pública, escrutando entre ellas cuáles pueden ser las más apropiadas para “romper el hielo”, valga la metáfora.

Guardando las distancias y desde el provisorio oficio de compilador que deparan las lides académicas, juzgamos que la interpelación al contexto en el cual se elabora esta recopilación de reflexiones alrededor del tema de la planificación y el desarrollo regional y local, se ofrece una posibilidad para abrir el expediente acerca del por qué y para qué de ese esfuerzo por aproximarnos a dicha temática.

Se trataría de ordenar una información resumida para efectos de atender a tales interrogantes, asumiendo, como bien lo señala Edgar Morin que “para tener sentido las palabras necesitan del texto que es su propio contexto y el texto necesita del contexto donde se enuncia.” Ese recurso a la contextualización, a su vez, está inspirado en la premisa según la cual, las ideas que proyectan la acción, que se traducen en hechos concretos, que se materializan y cobran vida como una actividad cotidiana – y aquí nos referimos a nuestro “hábitat natural”: la universidad – por muy elevado que sea el carácter de espontaneidad que pueda atribuírsele, en mayor o menor medida guardan relación y se condicionan mutuamente (expreso evitamos la condición determinista) con el entorno en el cual se producen. Esta premisa, igualmente confesional, forma parte del arsenal teórico-metodológico bajo el cual se va perfilando una nueva episteme, en tanto modo como la sociedad se piensa a si misma, donde los planteamientos del citado filósofo francés particularmente formulados en Los siete saberes necesarios a la educación del futuro, constituyen una buena pista para indagar hacia un conocimiento no sólo contextual, sino, global, pertinente, multidimensional y complejo.

En esa misma línea dereflexión compartida, la información heredada y el procesamiento de las tesis acerca de los procesos de comprensión socio histórica que nos legara a los doctosyalos legos, por igual, Fernando Braudel (La Historia y las Ciencias Sociales) posibilitan asimismo explicar cómo surge el texto en cuestión, es decir, cómo llegamos hasta aquí, en un espectro de ideas que conecta lo eventual, el acontecimiento en sí, el hecho singular, con lo coyuntural y lo estructuralen términos de una temporalidad y una totalidad donde media la síntesis. De esta manera, se intentan poner de manifiesto las relaciones visibles y no visibles, subrayando estas últimas, bajo las cuales se entreteje el producto que hoy se ofrece a ustedes, amigos lectores, un poco con el ánimo de evidenciar que la misma, para nada es obra de la casualidad.

II

Durante los días 15 y 16 de junio de 2005 se realizó el Simposio sobre Planificación y Desarrollo Regional y Local, hecho que tuvo lugar en el Auditorio Ambrosio Oropeza, de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, UCLA, en la ciudad de Barquisimeto, organizado por la Coordinación de Postgrado del Decanato de Administración y Contaduría (DAC), y la Cátedra Libre Banco Central de Venezuela (BCV).

Presentación

La idea de ofrecer un espacio para intercambiar conceptos y experiencias acerca del tema surge como consecuencia de un proceso que pudiéramos vincular al esfuerzo por darle contenido y cauce, si se quiere institucional, a diversos proyectos y programas asociados con la investigación en esa áreayalaformación de recursos humanos de V nivel. Específicamente nos referimos al BCV y a la UCLA, al Centro de Estudios para el Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV),yalaconvergencia que en tal sentido se procuró y plasmó en los convenios respectivos.

En efecto, el 18 de febrero del año 2001 se acuerda celebrar y se refrenda el Convenio Marco Cooperación Institucional entre la Casa de Estudios Superiores y el Ente Emisor, el cual sienta las bases para la posterior creación de la Cátedra Libre que lleva por denominación Banco Central de Venezuela y funciona adscrita a la Coordinación de Posgrado del DAC, evento que se lleva a cabo en la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO), en ocasión de la celebración de un Directorio Extraordinario del BCV, aquí en Barquisimeto.

Vale reconocer que dicho Convenio ratificaba una política de apertura y acercamiento del BCV para con la universidad, traducida en el Programa de Cooperación Interinstitucional en el área académica e impulsada desde el Directorio por Armando León Rojas, con el aval de Diego Luis Castellanos y los demás Directores. Las actividades que se han desarrollado a través de ese convenio y, específicamente, la inserción de algunos proyectos en una agenda compartida por ambas instituciones, con la participación de investigadores y docentes, condujeron, por ejemplo, al coauspicio de las IV Jornadas de Investigación, Postgrado y Extensión, del DAC del 5 al 7 de noviembre de 2001, bajo el lema “Una oportunidad para el desarrollo humano”. En ellas el Presidente del BCV, Diego Luis Castellanos tuvo a su cargo la conferencia inaugural, titulada “Desarrollo Humano y Economía”, recogida, además junto con otras ponencias en el texto: “Aportes para la Investigación en Gerencia y Contaduría en Venezuela”, editada por la UCLA yelBCV.

Asimismo, forma parte de ese itinerario, previo al texto que se presenta, la asistencia y participación de docentes e investigadores en el I Seminario de Coyuntura Económica de la Región Occidental, organizado por la Gerencia de la Sub-Sede BCV.

Maracaibo, en Junio de 2003. La Revista Foros N° 10, del año 2004, recogió las ponencias allí presentadas, incluyendo: “Estimación de la cuenta de producción del sector financiero en el Estado Lara”, del tempranamente desaparecido Enrique Martínez, artífice e impulsor de las actividades del citado Convenio, y recordado integrante del equipo de trabajo.

Posteriormente, los días 22 y 23 de Julio de 2004, el II Seminario de Desarrollo Económico Regional, también organizado por BCV – Subsede Maracaibo, fue escenario propicio para la participación de docentes e investigadores del DACUCLA, cuyas ponencias fueron incorporadas al temario y editadas luego en la Revista Foros BCV, N° 11. Año 2005. (Alexis J. Guerra C; Beatriz Ponte de Moreno; Enrique Martínez; Edwing Salazar; Gustavo Sánchez y Diego Mendoza).

Paralelamente a esa línea de acción, pero extremadamente vinculadaal proyecto – idea institucional, surgió el Convenio Específico entre la UCV y la UCLA para implantar el Programa de Doctorado en el área de Estudios del Desarrollo en la UCLA, a través del CENDES y la Coordinación de Postgrado del DAC. El 6 de febrero de 2002, el Consejo Universitario de la UCV aprueba el Convenio y autoriza al Rector Giuseppe Gianneto para la respectiva firma, luego de un acto similar en la UCLA, el 17 de octubre de 2001, siendo Rector José E. Bethelmy. (Como hecho coincidente, en esa misma sesión del Consejo Universitario se aprobó el ya referido Convenio BCV-UCLA. Cátedra Libre, ejerciendo en la Coordinación de Postgrado del DAC, Beatriz Ponte de Moreno).

La ejecución del Programa de Doctorado en Estudios del Desarrollo contó con la Coordinación de Mauricio Iranzo y el período de escolaridad constituyó una oportunidad excepcional para debatir–alointerno – los problemas del desarrollo y sus diferentes vertientes, incluida la planificación en sus distintos ámbitos. Entre tanto otros docentes e investigadores participaban en el Programa de Doctorado Metodología, Técnicas y Análisis del Desarrollo Regional, según convenio suscrito entre la Universidad de Sevilla, España y la UCLA, lo cual contribuyó a generar la sinergia mínima necesaria para el intercambio de ideas y la conformación de un grupo de investigación en esa área.

El otro elemento que conecta y permite explicar cómo se va configurando ese entramado de relaciones que subyace en esa microfísica del proyecto – idea hasta su expresión en una de tantas acciones, tiene que ver con otros eventos de significación: la realización del Seminario Internacional Universidad y Desarrollo Regional, entre los días 13 y 15 de Junio de 2005, teniendo como sede a la UCLA, en Barquisimeto, bajo los auspicios del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) y con la participación de Universidades de Ecuador, Colombia, Costa Rica, Argentina, Chile, y Venezuela (La USB, la ULA, la UNEFM, LUZ y la UCLA).

En la convocatoria previa y preparatoria a dicho Seminario, por parte del Vicerrector Académico, Leonardo Montilva, se fraguó un debate interesante que condujo – entre otros planteamientos – a formular un conjunto de apreciaciones orientadas a dar perfil a una concepción, a una idea – fuerza acerca de cómo aproximarse a la relación universidad – desarrollo regional y local. De esa discusión surgió la ponencia que Mauricio Iranzo presentó en dicho Seminario y, a su vez, se nutrió el documento que consideramos una contribución para el Proyecto de Creación de la Unidad de Investigación en Desarrollo Regional y Local, en el DAC, hoy en día ya aprobado por el Consejo Universitario de nuestra universidad. En retrospectiva, he allí algunos registros de una idea, de un proyecto, de un proceso, de un producto concreto.

Ahora, y en perspectiva, al coincidir la publicación del libro con la creación de la referida Unidad, el 3 de Mayo próximo pasado, contando con el aval del CDCHT y del Informe respectivo elaborado por la Dirección de Organización y Métodos (Vicerrectorado Administrativo) se otorga, en nuestra opinión, certificación formal y jurídica al trabajo que viene desarrollando el equipo de investigación y, a la vez, se sientan las bases para asumir el reto en un nivel, si se quiere, más comprometedor en términos de potenciar la investigación en esa área.

III

Además de esta presentación, el contenido del texto está organizado en tres partes: una primera que recoge algunas de las conferencias presentadas en el Simposio sobre Planificación y Desarrollo Regional y Local (lamentablemente por problemas técnicos no pudieron recuperarse todas) las cuales constituyen un muestrario de los aspectos que se abordaron, sus distintos niveles y sus perspectivas de análisis, prevaleciendo en el sub-conjunto de ellas el interés por combinar la reflexión y propiciar el debate tanto desde lo teórico abstracto como desde apreciaciones concretas.

La segunda parte está directamente vinculada con una serie de reflexiones en torno al desarrollo, sus diferentes enfoques, el paradigma territorial, sus múltiples dimensiones, etc, las cuales forman parte del documento que bajo el título de Bases para la Creación de la Unidad de Investigación en Desarrollo Regional y Local, son el soporte teórico – entre otros – de las líneas de investigación que se van configurando en el DAC – UCLA, en conjunción con sus propósitos y los de otros organismos como el BCV y el CENDES, alrededor del tema.

Una tercera parte incorpora, a manera de ensayos igualmente vinculados a la temática del desarrollo local. Sendas miradas alrededor de la economía social y cooperativa, auscultando el papel que puede jugar la universidad pública al respecto, con referencia concreta a la UCLA, por su apoyo “al movimiento cooperativo regional como una expresión tangible de un modo de hacer economía incluyente y equitativa, que contribuye a generar capital social y responsabilidad ciudadana”, en primer lugar. Y, en segundo lugar, en la misma línea de indagatoria, planteamientos relativos a “ la emergencia de nuevas formas de entender, producir y difundir prácticas económicas no tradicionales, pero que la realidad y diversas experiencias empiezan a validar, como mecanismos de desarrollo”. Consideraciones de tal naturaleza, delmismo modo forman parte de la línea de investigación que tanto Nelson Fréitez (La economía social y cooperativa y el desarrollo local. El papel de la universidad pública.) como Alexei Guerra S, ( La UCLA y el apoyo a las formas emergentes de la economía social y microempresarial.) respectivamente, han venido desarrollando en el DAC. UCLA.

Dichos textos, globalmente considerados, ofrecen una panorámica bastante interesante para quienes quieran aproximarse al conocimientoyalaconfrontación de sus ideas con la de los autores que allí se expresan. El mapa conceptual que así se traza, posibilita ubicarse en distintos relieves y ámbitos, además de transitar por diferentes caminos que se entrecruzan en la búsqueda de la senda perdida de la planificación y del desarrollo regional y local.

Así, por ejemplo, la necesidad de elaborar cuentas regionales no es nada nueva, desde la época de la creación de la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO), en el año 1964, se planteó la posibilidad de acometer proyectos conjuntos con organismos regionales, particularmente la UCLA (Centro Experimental de Estudios Superiores, CEDES, en aquel entonces). De hecho se acometieron estudios en tal sentido pero luego se abandonaron. Hoy desde la CEPAL hasta el Banco Central de Venezuela, BCV, abogan con insistencia y prestan apoyo para este tipo de iniciativas regionales. El trabajo de Pedro Emilio Coll, se inscribe en esta línea y conecta con el de Diego Mendoza (Los sistemas de información económica y la planificación regional) y el deAngélica Rauch (Los indicadores macroeconómicos y el desarrollo en el ámbito regional), posibles de una lectura desde una óptica de complementariedad.

El balance de la planificación en Venezuela, desde el punto de vista tanto teórico como práctico en cuanto a sistematización se refiere, a juzgar por la literatura existente al respecto, parece inclinarse hacia las elaboraciones que tocan su naturaleza técnica en materia de diseño, formulación y ejecución de planes. De allí que en el nivel teorético, juzgamos acertada la aseveración con la cual Carlos Mascareño iniciara su exposición sobre el tema, precisamente advirtiendo que “uno de los problemas acusados por esta práctica radica en el déficit de uso de la base conceptual que soporta la formulación y la decisión de la política pública”, para luego adentrarse en una serie de consideraciones, enteramente pertinentes, además, que le permiten desembocar en los retos institucionales de la planificación del desarrollo regional y local, cumpliendo así con la expectativa académica insertada en el temario del Simposio.

Entre los elementos claves que se asoman para efectos de apuntalar el desarrollo regional y local, hoy en día se reconoce la necesidad de procurar y fortalecer una verdadera sinergia entre los agentes territoriales, lo cual pasa indefectiblemente por el intercambio de información y el establecimiento de alianzas estratégicas bajo el desideratum de “ganar – ganar”. En ese sentido, el programa de cooperación institucional del BCV, la agenda de investigaciones compartidas, las facilidades de consultas y divulgación a través de redeconomía, así como la programación de apoyo a la docencia y a la extensión mediante las Cátedras Libres instituidas en Centros Académicos como la ULA, la UC, la UCAB y la UCLA, representan una visión acertada en función de una articulación más pertinente que habla, en términos reales, de la asunción de la responsabilidad y el compromiso de los organismos del Estado con el entorno, con la sociedad. La interacción BCV, particularmente con el ámbito regional, y la manera como ella opera en el marco de la misión y las investigaciones que realiza la Subsede Maracaibo, fueron algunos de los aspectos abordados por Mario Pérez Matheus, en forma esquemática y precisa en su Conferencia. “Acciones sobre los estudios del desarrollo regional”, complementada con las respuestas a las interrogantes que generó la información entregada a los participantes al Simposio.

La propuesta de elaborar un Plan de Desarrollo para la Región Centro Occidental no es nada reciente, como es lógico suponer forma parte del denominado proceso de institucionalización de la planificación en el país, cuyos orígenes se remontan a la creación de la Corporación Venezolana de Fomento, en 1947, casi una década antes del surgimiento de CORDIPLAN. En nuestro ámbito, ocurre un hecho paradójico: antes de ser creada la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO), ya se planteaba la necesidad de un Plan de Desarrollo Integral y, por supuesto, la urgencia de contar con un organismo para el desarrollo regional.

2 Asimismo, si algo pareciese desprenderse de la realidad socio histórica cuando se le asimila a un ciclo vital para su estudio, entre otros rasgos, en el caso de la planificación regional, es la dilución de la noción de región en los límites de la entidad federal. De hecho, la conferencia del representante de la Gobernación del Estado Lara, General JaimePadrón, giró precisamente acerca del Plan Estadal de Desarrollo del Estado Lara: sus bases conceptuales, la visión del desarrollo endógeno, las fases para su implantación; las premisas del Plan; la caracterización de los polos de desarrollo; además de referencias a la participación ciudadanayala digitalización de la información, como mecanismo de control social.

En el caso de la universidad y el desarrollo regional, por decir lo menos, resulta alarmante cuando un reconocido estudioso del tema como José Joaquín Brunner acopia datos y cruza referencias para sustentar, entre otras conclusiones, la dramática afirmación según la cual, esos Centros de Estudios Superiores están desfasados de la realidad debido a que sus ritmos internos de elaboración de respuestas están por debajo de las exigencias de un entorno que cambia vertiginosamente. (Nuevas demandas y sus consecuencias para la educación Superior en América Latina.

En: Políticas Públicas, Demandas Sociales y Gestión del Conocimiento. Ediciones CINDA. Año 2003. Santiago de Chile.).

“Mal de muchos, consuelo de tontos” vendría a ser una conseja popular que académicamente no debería reproducirse en el Alma Mater. En tal sentido, hay atisbos, pequeños indicios, en lo que compete al debate sobre cómo la Universidad se discute a sí misma para su inserción dentro de la búsqueda de la piedra filosofal, esto es, el modelo de desarrollo y, por consiguiente, reencontrarse con su responsabilidad social y, no menos obvio, modificar sus planes de estudios, proyectos de investigación, programas de extensión, etc. Las reflexiones que formula Mauricio Iranzo tanto en lo que fue el tema de su conferencia (El desarrollo regional y local desde la UCLA) como en la introducción del Documento – Base del Proyecto de Creación de la Unidad de Investigación y en el aporte específico desde la línea indagatoria que viene desarrollando, se inscriben en el propósito de ampliar el espectro de esa interpretación con el objeto de multiplicar los interlocutores de un perfil propio, definido, no desdibujado, en atención a lo local, lo regional, lo nacional y lo global, para una universidad con pertinencia y pertenencia, en términos de Sergio Boisier.

Francisco Javier Sánchez, en su conferencia (La planificación regional y local: pasado, presente y futuro) logra un compendio bastante acertado y, si se quiere, didáctico, alrededor de unos enunciados cuyos referentes nacionales aun cuando han sido objeto de amplio tratamiento en la literatura especializada existente, no ha ocurrido así en la circunscripción teórica, más acotada, de lo regional y local. Igualmente, su alusión a los antecedentes recientes, al sistema nacional de planificación, las instituciones, la directriz nacional (plasmadas en la Constitución, la Ley Orgánica de Planificación y el Plan de Desarrollo Regional 2001-2007), así como a las nociones de “Mancomunidades de Desarrollo” y “Gentilicio Regional y Local”, representan verdaderas pistas para enriquecer el conocimiento acerca de “los nuevos retos de la planificación regional y local y hacia donde estimamos se orientarían los mayores esfuerzos de los organismos de planificación y desarrollo”, en sus propias palabras.

Además de lo señalado con relación a las conferencias y su contenido para destacar el propósito que orienta este esfuerzo de divulgación, vale destacar que tanto la segunda como la tercera parte del texto, revelan el producto de una actitud docente comprometida con la investigación y la extensión universitaria, cuyo proceso de gestación obedece a unos parámetros metodológicos que toman en cuenta la revisión teórico-epistemológica en curso, en el plano individual – formativo de cada uno de quienes aportan sus ideas;yalapar,simultáneamente, la práctica contrastadora, confrontadora, en equipo, que nutre y hace perfectible el esfuerzo de ordenación y de sistematización, en una especie de formato de edición de arbitraje doble o para ser más exactos, de carácter múltiple. Según se señala más adelante, literalmente, responden al énfasis con el cual han venido trabajando los distintos autores, en lo sociopolítico, en lo sociocultural, y en lo socioeconómico.

Cerramos esta presentación, tal como se inició, de modo confesional: el texto es un producto profundamente colectivo, tanto por quienes individual e institucionalmente lo han hecho posible como si se toma en cuenta a quienes va dirigido. En el trayecto de su realización encontramos voluntad por el compromiso social y con su edición esperamos que sea útil.

Nuestro agradecimiento a los conferencistas y a los asistentes al Simposio, así como a las instituciones que representaron; al Rector de la UCLA, Francesco LeoneyalaCoordinación de Postgrado del DAC y al personal administrativo, por el apoyo brindado. Especial reconocimiento a los Directivos del BCV, en la persona de su Presidente, Gastón Parra Luzardo y a los amigos Armando León, Harold Zavarce y Rafael Rosales, extensivo hasta Mauricio Iranzo, Diego Mendoza y demás integrantes del equipo de investigación.

Alexis J. Guerra C.

(Compilador.)