DIAGNÓSTICO Y POSICIÓN DEL SUBSECTOR CULTURA EN COLOMBIA 1.995 ¿ 2.003

DIAGN?STICO Y POSICI?N DEL SUBSECTOR CULTURA EN COLOMBIA 1.995 ? 2.003

Camilo Herrera Mora
Fabián Garcia
Adriana Lozano

Volver al índice

 

 

 

 

C. SUBSECTORES DENTRO DEL SUBSECTOR CULTURA

Si aceptamos la definición UNESCO como eje de trabajo, se presentan claramente los sectores industriales que componen el subsector cultura, los cuales han sido históricamente considerados como parte de otros subsectores de la economía y no han sido planteados como un bloque con diversos temas en común, serían:

10. Industria Editorial

11. Televisión

12. Televisión por Suscripción.

13. Radio

14. Periódicos

15. Industria Fonográfica

16. Artesanías

17. Revistas

18. Cine y Video

Otros sectores como software y publicidad son excluidos porque su uso no es cultural, y casos como el de las compañías de teatro se omiten porque no son industrias. Ahora se va a desglosar el aporte que hace cada subsector (Editoriales, Televisión, Periódicos, Revistas, Radio, Cine y Videos, Televisión por suscripción, Fonografía) cultural de la economía.

 EDITORIALES: Aportes a la economía

Las editoriales han tenido la siguiente participación en el PIB a partir de 1996, gráfica (N).

En la gráfica (Ñ) se ve el aporte de las Editoriales al sector de Industrias Culturales y a la economía. Las editoriales tuvieron un bajo crecimiento en 1996 y crecimiento negativo en los años posteriores hasta el 2000 donde comienza a repuntar con gran crecimiento en el año 2002. ¿Por qué fue negativo desde 1996?

En este cuadro se puede observar la cantidad de empleos directos (ED) que han generado las editoriales en 1996, 6.123 ED; mientras que en el 2000 tan solo 3.652; sufriendo una variación del -40.39%. Las editoriales para 1996 tenían una participación del 47.99% en las industrias culturales, mientras que en el 2000 tienen una participación de 30.58% y tan sólo del 0.68% del total de las industrias de la economía. Esto se debe a la entrada de otro tipo de empresas culturales al mercado.

Demostrando así (Gráfica (O)) que la fortaleza del subsector se concentra en la Industria Editorial en un 47% de la ventas, frente a un 34% de la radio y la televisión. Esto conlleva en si a pensar no sólo el tema de la magnitud del sector sino sus implicaciones laborales, tributarias y productivas.

En la gráfica (P) se aprecia cómo las editoriales tenían una ventas superiores a al resto de las industrias culturales hasta 1997, y después de ahí acentuándose especialmente en el 2002 las ventas de las editoriales han estado por debajo de las ventas del resto de las industrias culturales, Debido a que el libro es un bien de consumo limitado por la estructura de precios frente a la capacidad de compra del colombiano.

Igualmente el consumo del libro tiene una rotación alta por ser un producto que se puede compartir. En promedio un Colombiano asigna el 0.144% de su ingreso en la compra de libros, es decir que si una persona tiene un ingreso mensual de un millón de pesos podrá gastar $1.440 pesos al mes y un total de $17.280 por año, lo cual lo deja con la posibilidad de comprar un libro al año. La ciudad con mejor asignación de compra de libros es Pasto y la de menor capacidad Montería.

En la gráfica (Q) se ve que la industria editorial no presentaba los mejores índices de rentabilidad desde 1995 a 2002, pero a partir de este año ha presentado una tendencia positiva y mayor que la rentabilidad del mercado.

La capacidad de endeudamiento de las editoriales es menor que el resto de las industrias culturales, pero mayor que las industrias nacionales, como se puede ver en la gráfica (R). ¿De qué depende su capacidad de endeudamiento?

En la gráfica (S) se aprecia la inflación anualizada en Colombia. Se ve que las editoriales han tenido un comportamiento inflacionario contrario al del resto de las industrias culturales. Antes del 2002 las editoriales incrementaban sus precios por debajo de la inflación, mientras que de ahí en adelante, su inflación es mayor que la de la economía en general. Al parecer la estrategia de mantener los precios altos, así se venda un poco menos, hace más rentable este negocio.

En la gráfica (T) se ve el comportamiento de la inflación de los libros en los Estados Unidos y en Colombia. En Colombia la inflación es mucho mayor, pero como se mencionó anteriormente el consumo cultural está determinado por el nivel de ingreso, lo que hace que promociones en la venta de libros, realmente no aumente las ventas. A diferencia de Colombia, en Estados Unidos el subsector cultura es altamente inflacionario sobre el promedio nacional, lo cual demuestra el alto interés del mercado por comprar sus productos, ya que el aumento de precios refleja más un exceso de demanda que una estrategia de penetración.

La gráfica (U) pretende demostrar que en términos de precios las canastas de consumo de los colombianos son más baratas comparados con las canastas de los norteamericanos, pero no sucede lo mismo con el consumo cultural, ya que para un colombiano es más costoso acceder a este tipo de bines porque le toca sacrificar mucho más del resto de su consumos que a un norteamericano.

Los colombianos gastan un 0,58% de sus ingresos en productos culturales. Esta cifra que parece baja es consistente con el gasto en otros países donde el efecto de un mejor ingreso causa un mayor gasto. En la gráfica (V) se ve como las personas demandan menos libros que otros bienes culturales debido a su precio, a la competencia de otros bienes culturales y a la falta de hábito de lectura.

Según la gráfica (W) los consumidores de bienes culturales pagan menos por el bien en Estados Unidos que en Colombia. Este es un factor que le quita competitividad al país.

En la gráfica (X) se muestra una matriz de posición relativa de economía cultural. Vemos que la posición de las editoriales en el mercado es de muy bajo crecimiento, de rentabilidad media con 3.93% y de menor consumo que el resto de bienes culturales. En el área institucional, existe mejor marco jurídico en temas de comercio exterior que en el resto de bienes culturales, están menos agremiados que el resto del sector y si tienen una legislación tributaria definida.

En la negociación con Colombia, respecto a las editoriales a Estados Unidos le interesaría:

1. Entrar al país productos más baratos, entonces quiere reducir los aranceles.

2. Producir localmente para la región, para lo que sería necesario cambiar las normas de inversión extranjera.

3. Obtener copyrights en español para lo que tocaría cambiar las normas de derechos de autor.

A Colombia no le interesaría:

1. Traer productos más baratos sin considerar la producción local, mediante un acuerdo de cuotas de producción de contenidos y reproducción.

2. Producir localmente para la región contenidos estadounidenses haciendo un acuerdo de cuotas de producción de contenidos y reproducción.

3. Establecer copyrights en español y proteger a los creadores.

A Colombia le interesaría:

1. Reducir impuestos de los insumos, como el papel, a través de una reducción de aranceles.

2. Producir localmente para la región, actuando como maquila del sector para la región.

3. Vender el producto final en Estados Unidos, evitando la asociación para reproducción de contenidos.

 TELEVISIÓN: Aportes a la Economía

La televisión ha tenido una participación considerable en el PIB como se muestra a continuación, gráfica (Y):

En el siguiente cuadro hay un error, falta el aporte de empleo directo de la TV:

La evidencia de la gráfica (Z) muestra que la televisión tuvo un gran crecimiento a partir de 1996, llegando a la cumbre en 1998, pero desde esa fecha una caída que toco fondo en el 2001. Desde entonces este sector se comporta como el resto de las industrias culturales.

Las ventas de televisión aumentaron bastante de 1997 al 2001. Una vez iguala en ventas al resto de industrias culturales, se ajusta a la tendencia de las ventas del resto del sector. Ver gráfica (A1).

En la gráfica (B1) se ve cómo el negocio de la televisión tuvo una etapa de poca rentabilidad entre 1995 a 2002. A partir del 2003 supera en rentabilidad a la DTF, pero compite con la Libor y la Prime. Esto último no significa que no sea una alta rentabilidad.

La capacidad de endeudamiento de de la televisión fue mucho más bajo que el del resto de industrias culturales hasta el 2003, e incluso de finales de 1996 hasta principios del 2001 la capacidad de endeudamiento de la televisión fue menor que la del mercado. Se ve claramente una recuperación en los niveles de apalancamiento de este sector.

En la matriz de posición relativa de economía cultural de la gráfica (D1), se ve que el mercado de la televisión tiene un consumo alto, con una rentabilidad media alta del 5.71% y con un crecimiento por periodos bastante mayor que el resto de las industrias culturales. En el marco institucional, existe poca regulación en materia de comercio exterior, existe una legislación tributaria definida y el subsector se encuentra más agremiado que el resto de las industrias culturales, lo que puede generar barreras a la entrada pero mejores oportunidades de negociación. En cuanto a los intangibles, si hay producciones de contenidos nacionales, total ventaja en el idioma de consumo, y se podría tener un mejor desempeño en cuanto a derechos de autor.

En la negociación a Estados Unidos le interesaría del sector televisión:

1. Asegurar el respeto de publicación de derechos de autor mediante la emisión de créditos en televisión.

2. Comprar contenidos para población latina: poder hacer aplicación de copyright.

3. Transmitir canales privados libremente, cambiando las normas de concesionarios y de inversión extranjera (ley 182/95 - 15%).

A Colombia no le interesaría:

1. Transmisión de canales estadounidenses libremente, porque habría una caída de ingresos en la publicidad.

2. Emisión de créditos: nunca se ha hecho y el costo segundo es muy alto.

3. Actuar como mano de obra barata en postproducción y edición, es necesario establecer acuerdos de compensación de precios relativos.

A Colombia le interesaría:

1. Vender y reproducir contenidos con derechos de autor de registro local.

2. Transmitir en Estados Unidos para lo cual se deben hacer esquemas de asociación para la transmisión privada a población latina.

3. Acceso a tecnología más barata, eliminando las barreras para la importación de tecnología.

 PERIODICOS: Aportes a la Economía.

La participación de los periódicos en la economía de 1995 a 2003 es de:

Si bien el aporte al mundo laboral no es importante si es claro que la demanda de mano de obra se concentra en la producción de servicios, en especial en la producción de periódico por la necesidad de su propio canal de distribución de suscripciones. El siguiente cuadro muestra la generación de empleos del subsector periódicos. En 1996 se crearon 3.566 empleos directos con una participación de 0.83% y en el 2000 3.998 ED con participación de 0.75% en las industrias culturales.

Esto nos deja plasmado que el subsector tiene una gran fortaleza en la empleabilidad, con una gran debilidad en la especialización de la mano de obra calificada para las labores. En adición, las nuevas tecnologías presentan nuevos canales de distribución pero también nuevas formas altamente competitivas del subsector.

Los periódicos crecen menos en comparación con el resto de las industrias culturales, pero su comportamiento es muy similar. Esto puede responder a que los periódicos se han visto desplazados por la televisión y otros bienes, además de que muchos han salido del mercado. Sin embargo, es un bien muy arraigado al consumo popular en Colombia.

Por las razones previamente explicadas, se puede observar en la gráfica (G1) como las ventas de los periódicos estaban por encima de las ventas del resto de los productos culturales hasta 1999, año en el que se revirtió esta tendencia.

En la gráfica (H1) se ve claramente que los periódicos son muy rentables y que están por encima de la DTF y de la Prime. Sin embargo, la tasa Libor sigue siendo más rentable.

En la gráfica (I1) se observa que los periódicos tienen mayor capacidad de endeudamiento que el resto de las industrias culturales y que la economía en general, puede deberse a la gran influencia que tienen en las negociaciones políticas.

La gráfica (J1) muestra que la inflación de los periódicos fue bastante superior que la de los otros bienes culturales y superior a la del mercado, hasta el año 2002 donde el subsector tuvo una inflación algunos puntos inferiores que la del mercado. Sin embargo, en el 2003 volvió a repuntar.

La inflación del periódico es mucho mayor en Colombia que en los Estados Unidos. Mientras acá la inflación presenta un comportamiento inestable, se puede ver en la siguiente gráfica (K1) que en Estados Unidos se mantienen una inflación controlada y con tendencia a la baja.

La gráfica (L1) muestra que en términos de precios las canastas de consumo de los colombianos son más baratas comparados con las canastas de los norteamericanos, pero no sucede lo mismo con el consumo cultural, ya que para un colombiano es más costoso acceder a este tipo de bines porque le toca sacrificar mucho más sus otros consumos que a un norteamericano.

Los periódicos son el producto cultural más consumido por los Colombianos por su necesidad de noticias, entretenimiento y cultura. Igualmente su formato y temporalidad le permite al consumidor usarlo de maneras diferentes para las que fue producido. En promedio un Colombiano asigna el 0.283% de su ingreso en la compra de Periódicos, es decir que si una persona tiene un ingreso mensual de un millón de pesos podrá gastar $2.830 pesos al mes y un total de $33.960 por año, lo cual lo deja con la posibilidad de comprar cerca de 32 ejemplares al año sin contar los descuentos por suscripción. La ciudad con mejor asignación de compra de Periódicos es Barranquilla y la de menor capacidad Neiva.

En la gráfica (M1) vemos que el consumo potencial cultural de los periódicos en pesos corrientes es menor que el resto de productos culturales.

En la gráfica (N1) se ve que el consumo cultural en dólares de los periódicos fue mayor en Estados Unidos hasta antes de 2001, a partir de ahí es mayor en Colombia.

La matriz de posición relativa de economía cultural de la gráfica (Ñ1) muestra que el mercado de periódicos es muy apetecido y tienen un gran consumo, una rentabilidad alta del 7.58%, y un crecimiento negativo que puede obedecer a las barreras a la entrada que tiene el subsector. Habría que mejorar el marco institucional porque hay muy poca regulación de comercio exterior, el sector estás muy agremiado y es bastante influyente, y tienen bien definida la legislación tributaria. En el área de los intangibles, tiene un 57% de los contenidos nacionales, hay ventaja en el idioma de consumo y se respetan los derechos de autor.

En la negociación a Estados Unidos le interesaría:

1. Regular el consumo de diarios en Internet, imponiendo formas tributarias a noticias .com.co

2. Producción local para suscriptores, mediante acuerdos de asociación para impresión local y distribución en tiempo requerido.

3. Contenidos nuevos y a mejor costo, comprando los contenidos de entretenimiento por fuera de las normas sindicales estadounidenses.

Lo que a Colombia no le interesaría:

1. Vender contenidos de entretenimiento sin derechos de autor, por el contrario hay que concertar un medio de comercio de contenidos de entretenimiento.

2. Aplicación de normas sindicales en contenidos, a través de acuerdos de protección a la normatividad nacional en reproducción y venta.

3. Barreras pararancelarias como la limitación de la aplicación de normas ambientales para exportación.

Lo que a Colombia le interesaría:

1. Aumentar el mercado de .com.co ya que el internet es la forma más eficiente de exportación de diarios.

2. Reducción de aranceles de los insumos para bajar el precio del papel y las tintas.

3. Acceso a tecnología más barata, eliminando las barreras para la importación de tecnología.

 REVISTAS: Aportes a la Economía

La participación de las revistas en el PIB es de:

En el siguiente cuadro se ve el aporte de las revistas a la generación de empleo. En 1996 no se tienen los datos del ED mientras que en el 2000 ascendía a 844. Las revistas tienen una participación de 7.07% dentro de las industrias culturales y de 0.16% en el resto de industrias de la economía.

En la gráfica (P1) se ve como las revistas sufrieron de crecimientos negativos muy por debajo de las industrias culturales y de la economía. Pero, desde el 2002 se ve el impulso en el subsector generando un gran crecimiento.

Las revistas son un producto de gran versatilidad y de alta rotación, al igual que es un claro competidor de los libros y los periódicos. Su comportamiento ascendente se explica por la nueva demanda de revistas especializadas en el país y la consecuente oferta de estos productos. En promedio un Colombiano asigna el 0.028% de su ingreso en la compra de Revistas, es decir que si una persona tiene un ingreso mensual de un millón de pesos podrá gastar $280 pesos al mes y un total de $3.360 por año, lo cual lo deja con la posibilidad de comprar una revista al año (sin contar con las revistas insertas en los diarios). La ciudad con mejor asignación de compra de Revistas es Cartagena y la de menor capacidad es Villavicencio.

En la gráfica (Q1) se ve que las ventas de las revistas fueron mayores que las ventas de otros bienes de la industria cultural hasta el 2001, año en que se revirtió esta tendencia.

En la gráfica (R1) se puede evidenciar cómo las revistas fueron menos rentables que otros indicadores de la economía hasta el año 2003. La rentabilidad de la industria sobre el patrimonio tuvo serios problemas entre los años 2000 a 2003, con una gran recuperación que trajo una buena rentabilidad, que incluso supera las tasas del mercado.

La capacidad de endeudamiento de las revistas siempre ha sido menor que las industrias culturales, pero se volvió menor que la del mercado en el año 2000. En el 2002 ha comenzado a aumentar de nuevo su capacidad de endeudamiento.

Las revistas han tenido un comportamiento inflacionario bastante diferente que el resto de las industrias culturales como se aprecia en la gráfica (T1), con picos por encima y por debajo de la inflación del mercado. Desde el año 2001 la inflación de las revistas es superior a la inflación del mercado y del resto de industrias culturales.

La inflación de las revistas es mucho mayor en Colombia que en los Estados Unidos. Mientras acá la inflación presenta un comportamiento inestable, se puede ver en la siguiente gráfica (U1) que en Estados Unidos se mantienen una inflación controlada y con tendencia a la baja.

En la gráfica (V1) se evidencia una vez más que en términos de precios las canastas de consumo de los colombianos son más baratas comparados con las canastas de los norteamericanos, pero no sucede lo mismo con el consumo cultural, ya que para un colombiano es más costoso acceder a este tipo de bines porque le toca sacrificar mucho más sus otros consumos que a un norteamericano. Se ve la restricción de ingreso que representa para los colombianos demandar revistas.

El consumo cultural potencia en precios corrientes de las revistas es inferior al del resto de productos culturales, como se aprecia en la gráfica (W1).

En la gráfica (X1) se ve que el consumo cultural en dólares de las revistas fue mayor en Estados Unidos hasta antes de 2000, a partir de ahí es mayor en Colombia.

En la matriz de posición relativa de economía cultural de la gráfica (Y1), se ve que el mercado de revistas se caracteriza por un crecimiento negativo, una rentabilidad media del 3.5% y un consumo alto de 88%. En el marco institucional, falta regulación de comercio exterior, si hay legislación tributaria y no están agremiadas. En el área de los intangibles, se ve que si hay algo de contenidos nacionales, 95% de aprovechamiento en el idioma de consumo y respeto por los derechos de autor.

En la negociación le interesa a Estados Unidos:

1. Aumentar el mercado de .com en Colombia ya que el internet es la forma más eficiente de exportación de revistas.

2. Producción de revistas en español para la región, modificando las normas de inversión y de derechos de autor.

3. Aumentar de circulación de revistas especializadas, reduciendo los aranceles.

A Colombia no le interesaría:

1. Desequilibrar la competitividad del mercado: hay que explorar formas de acuerdos arancelarios para no perder competitividad.

2. Consumo de pauta publicitaria mediante acuerdos de cuotas de publicidad en la publicación.

3. Aumento de producción local de revistas porque el exceso de oferta por insumos aumentaría los costos de producción.

Lo que a Colombia le interesaría:

1. Aumentar el mercado de .com.co ya que el internet es la forma más eficiente de exportación de revistas.

2. Reducción de aranceles e insumos para disminuir el precio del papel y las tintas.

3. Acceso a tecnología más barata, eliminando las barreras para la importación de tecnología.

 RADIO: Aportes a la Economía

La participación de la industria radial a la economía es de:

La industria radial generaba en 1996, 6.126 empleos directos, mientras que en el 2000 tan solo 3.652, lo que representa una variación de -40.39%, esto se puede explicar por la pérdida de influencia en el mercado de este subsector. La radio tienen una participación de 30.58% en el total de las industrias culturales y de 0.68% en el total de las industrias de la economía, pero se puede ver cómo su participación e importancia han disminuido en el contexto nacional.

En la gráfica (A2) se puede ver que hubo un gran crecimiento de las industrias radiales en 1997, pero también hubo una caída muy fuerte en 1999, debido a la crisis económica del país. A partir del repunte del 2000, la industria radial creció acorde con el resto de las industrias culturales pero bajando su crecimiento a los bajos niveles del crecimiento económico nacional.

Las ventas de radio desde 1998 han estado por debajo de las ventas del resto de las industrias culturales, y con una tendencia baja, como muestra el gráfico (B2).

La industria de la radio fue poco rentable desde 1995 hasta el año 2002 en el que comenzó a aumentar su rentabilidad, en especial aquella sobre las ventas. Sin embargo, aún está por debajo de la Libor, muy cercana a la Prime, y casi a los niveles de la DTF, lo que significa que es necesario mejorar el desempeño en términos de rentabilidad.

La capacidad de endeudamiento de la radio con excepción de 1999 se ha mantenido por encima de la capacidad de endeudamiento de la economía. Fue superior a la capacidad de endeudamiento de las otras industrias entre 1997 y 1999, cayó de 1999 a 2001 y ha vuelto a incrementarse a partir del 2002.

En la matriz de posición relativa de economía cultural de la gráfica (F2), se ve que el mercado ha tenido un crecimiento bajo pero superior al de la economía, una rentabilidad media del 4.9% y un consumo aceptable del 68%. El marco institucional, muestra que hay regulación del comercio exterior, una organizada legislación tributaria y una baja agremiación. Los intangibles muestran bajos contenidos nacionales, la utilización de varios idiomas de consumo y necesidad de mejorar el reconocimiento en los derechos de autor.

Lo que a Estados Unidos le interesaría:

1. Aumentar contenidos culturales latinos en sus transmisiones, comprando contenidos de entretenimiento por copyright.

2. Aumentar contenidos culturales estadounidenses en Colombia asociandose con las cadenas y enlaces nacionales.

3. Transmitir directamente, modificando las normas de espectro limitado y de inversión extranjera.

A Colombia no le interesaría:

1. Consumo de pauta publicitaria haciendo acuerdos de cuotas de publicidad en la publicación.

2. Cambio de normas de espectro radial para aumentar la oferta radial.

3. Emisión radial de contenidos en otro idioma: modificación de la ley 02 de 1960.

A Colombia le interesaría:

1. Aumentar el mercado de com.co, el internet es una forma eficiente de exportación de radio a colombianos.

2. Hacer enlaces con grandes cadenas: flujos de doble de contenidos de entretenimiento y periodístico.

3. Acceso a tecnología más barata eliminando las barreras para la importación de tecnología.

 CINE Y VIDEO: Aportes a la Economía.

Los aportes del cine y video en el PIB del país son:

El aporte del cine y video a la generación de empleos directos fue para el año 2000 de 844 ED. La participación del cine y videos en las industrias culturales es de 7.07% y su participación en el total de las industrias fue de 0.16%.

En la gráfica (H2) se ve el comportamiento del crecimiento de la industria del cine y el video. En 1997 creció 68.66%, pero luego cayó junto con la crisis del país y desde entonces su recuperación ha sido muy lenta. En 2003 el crecimiento del cine y de los videos superó el resto de las industrias culturales.

Las ventas de cine y video según la gráfica (I2) fueron bastante buenas entre 1996 y 1998, luego tuvieron una caída hasta 1999. Desde entonces han crecido las ventas, pero de nuevo las ventas de las industrias culturales superan las ventas de este subsector. Este comportamiento se explica porque estos bienes son considerados suntuarios y ante una crisis las personas se ven obligadas a consumir bienes necesarios.

Cine y Video es una categoría que se refiere a la compra de tiquetes de cine y el alquiler de videos, si bien son competencia son un nicho de mercado similar. En promedio un Colombiano asigna el 0.041% de su ingreso en la compra de este segmento, es decir que si una persona tiene un ingreso mensual de un millón de pesos podrá gastar $410 pesos al mes y un total de $4.980 por año, lo cual lo deja con la posibilidad de comprar un tiquete de cine por año o alquilar una película. La ciudad con mejor asignación de compra de Cine y Video es Montería y la de menor capacidad Neiva.

En la gráfica (J2) podemos ver que la rentabilidad sobre las ventas es muy buena en la industria del cine y videos, a tal punto que está por encima del resto de indicadores de la economía. La rentabilidad sobre el patrimonio también resulta atractiva, aunque sigue siendo mayor la tasa Libor.

La capacidad de endeudamiento del subsector cine y video está por encima de de las industrias culturales y de la industria nacional. Esto significa que tienen un gran potencial de apalancamiento para crecer y aumentar su productividad.

Como se puede ver en la gráfica (L2) la inflación del subsector no ha sido alta, incluso en los años anteriores a 2001 permaneció por debajo de la inflación anualizada del país. En esa medida su comportamiento ha sido muy diferente a la inflación del resto de las industrias culturales.

La inflación del cine y videos es mucho mayor en Colombia que en los Estados Unidos. Mientras acá la inflación presenta un comportamiento ascendente, se puede ver en la gráfica (M2) que en Estados Unidos es descendente. Lo que favorece que cada vez más personas puedan acceder a este mercado.

En la gráfica (N2) se evidencia una vez más que en términos de precios las canastas de consumo de los colombianos son más baratas comparados con las canastas de los norteamericanos, pero no sucede lo mismo con el consumo cultural, ya que para un colombiano es más costoso acceder a este tipo de bines porque le toca sacrificar mucho más sus otros consumos que a un norteamericano. Se ve la restricción de ingreso que representa para los colombianos ir a cine o alquilar videos.

En la matriz de posición relativa de economía cultural, de la gráfica (Ñ2), apreciamos que el mercado de cine y videos es de crecimiento medio, de una rentabilidad bastante alta del 17, 68% y con un consumo alto de 69%. Existe poca legislación de comercio exterior, si tienen un marco regulatorio definido en materia de tributación y es un sector agremiado. En cuanto a los intangibles, tiene muy poco contenido nacional, no se encuentra en el idioma de consumo y si se protegen los derechos de autor. ¿Y la piratería de películas?

En la negociación a Estados Unidos le interesaría:

1. Reducir impuestos de venta de copias de video ya que el costo después de impuestos es muy alto y la piratería es muy fuerte en el mercado.

2. Cambio en la política de inversión para aumentar la participación de inversión extranjera.

3. Realización de postproducción y edición, se quiere reducir los costos de producción de producto final (maquila o outsoursing)

A Colombia no le interesaría:

1. Entrada de las grandes productoras de cine porque afectaría los contenidos nacionales en la producción.

2. Adquisición de los derechos de producción de obras nacionales, sino vender contenidos por copyright.

3. Eliminación de los impuestos de apoyo al cine nacional porque esta barrera limitaría el papel de proimágenes en movimiento.

A Colombia le interesaría:

1. Establecer una tasa de coproducción cinematográfica y poder captar recursos financieros y técnicos de la importación de cine y video.

2. Vender los derechos de autor de las producciones nacionales es decir vender sobre porcentaje de ventas.

3. Reducir costos de importación y reproducción legal de video, mejorando los márgenes de utilidad y reduciendo los precios de venta.

 TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN: Aportes a la Economía

La televisión por suscripción participa en el PIB del país de la siguiente manera:

Los aportes de la televisión por suscripción a la creación de empleos directos han sido de 383 en 1996 a 385 en el 2000. Un incremento muy bajo. Su participación en el resto de las industrias culturales es del 3.22% y en el total de las industrias es de 0.007%

En la gráfica (P2) se observa que este subsector creció notablemente de 1999 al 2000, pero tuvo un gran descenso en el 2001. Luego se vio otro gran crecimiento que ha reposicionado esta industria.

En la gráfica (Q2) se ve que las ventas de televisión por suscripción en pesos constantes han tenido un comportamiento similar a las ventas de productos culturales.

En la gráfica (R2) vemos que la rentabilidad sobre patrimonio y sobre las ventas de la televisión por suscripción es superior a índices del mercado como la DTF y la Prime. Sin embargo, la rentabilidad de la tasa Libor sigue siendo superior.

La capacidad de endeudamiento del subsector de televisión por suscripción mejoró notablemente a partir de 1999, ya que antes de esta fecha tenía una tendencia baja inferior a la capacidad de endeudamiento del mercado, como se puede ver en la gráfica (S2).

La gráfica (T2) muestra una tendencia inflacionaria de la televisión por suscripción muy baja en 1999. Luego demasiado alta en el 2000 y 2001, incluso superior que los precios del mercado. Y una reducción de la inflación de los precios de este bien cultural a partir del 2002.

En la gráfica (U2) se compara la inflación de la televisión por suscripción en Colombia con la del mismo bien en los Estados Unidos. Vemos de nuevo la tendencia inestable de la inflación bien Colombiano, frente a una estabilidad en la inflación del bien norteamericano.

En la gráfica (V2) se evidencia una vez más que en términos de precios las canastas de consumo de los colombianos son más baratas comparados con las canastas de los norteamericanos, pero no sucede lo mismo con el consumo cultural, ya que para un colombiano es más costoso acceder a este tipo de bines porque le toca sacrificar mucho más sus otros consumos que a un norteamericano. Sin embrago, se ve que los precios relativos se ajustan mas a los precios relativos de todos los productos, que el resto de los bines culturales.

En la gráfica (W2) se ve que el consumo de televisión por suscripción potencial es hoy en día menor que el del reto de las industrias culturales. Pero, también se ver que no siempre ha sido así. De cualquier manera este es un consumo potencial bajo.

El consumo de este bien cultural en dólares es mayor en Colombia que en Los Estados Unidos, como se demuestra en la gráfica (X2). Puede ser debido a que en el norte del hemisferio la suscripción a este tipo de bien es más económica.

En la matriz de posición relativa de la economía cultural de la gráfica (Y2) se observa que el mercado de televisión por suscripción tiene un crecimiento del 22.11% lo cual está bastante bien comparado con el resto de la industria cultural. La rentabilidad es baja de 3.62% y el consumo también lo es con tan solo 40%. El marco institucional muestra poca legislación en temas de comercio exterior, alta en temas de tributación y nivel medio en agremiación. En cuanto a los intangibles, Hay un nivel medio bajo en los contenidos nacionales y del idioma de consumo. Pero, hay muy buena protección de los derechos de autor.

En la negociación a Estados Unidos le interesaría:

1. Modificar las concesiones de operación reduciendo la influencia de la comisión nacional de televisión.

2. Cambiar la política de inversión aumentando la participación de inversión extranjera.

3. Manejar la pauta publicitaria local, estableciendo con los operadores locales comisiones sobre publicidad exhibida en las señales.

Lo que a Colombia no le interesaría:

1. EL Control del manejo de pauta publicitaría porque reduciría seriamente los ingresos de los canales privados y públicos.

2. Cobertura nacional de los canales ya que reduce audiencia y transfiere pauta.

3. Entrada de operadores estadounidenses debido a que la competencia sería desigual por tecnología y capacidad financiera.

Lo que a Colombia le interesaría:

1. Establecer cuotas de emisión en ambos países para asegurar venta y compra de contenidos.

2. Contenidos de interés público: asegurar flujo de canales libres en ambos países.

3. Acceso a tecnología más barata, eliminando las barreras para la importación de tecnología.

 Fonografía: Aportes a la Economía

La participación de la fonografía en el PIB es de:

El cuadro anterior muestra la generación de empleos directos por parte del sector fonográfico. En el negocio de este bien cultural, existe una alta relación entre los canales de distribución y los empleos requeridos, porque no vende directamente su producción. Esto lo podría hacer un sector muy dinámico en generación de empleo, pero realmente su aporte es muy pequeño. En 1996 había 270 ED mientras que en el 2000 tan solo 87. De la misma manera la participación en las industrias culturales de este subsector pasó de 2.11% 0.73% y de 0.06% a 0.02% en el total de las industrias.

En la gráfica (A3) se ve que el crecimiento de la industria fonográfica ha sido negativo y en algunos puntos muy bajo. Se ha mantenido desde 1996 por debajo del crecimiento de la economía y muy lejos del crecimiento del resto de las industrias culturales.

En la gráfica (B3) vemos que es un sector en crisis, ya que sus ventas vienen en franca decadencia desde un pequeño repunte que hubo en el año 2000, alejándose cada vez más del promedio del sector cultural.

La rentabilidad de esta industria se aprecia en la gráfica (C3) en la que podemos ver cómo ha tenido momentos de muy baja rentabilidad como en 1997 y de 1999 a 2002. En el año 2003 ha incrementado notablemente su rentabilidad hasta llegar a pasar la DTF y la Prime. Sigue por debajo de la tasa Libor. Esto de muestra que es un sector muy rentable a pesar de la disminución en sus ventas.

La gráfica (D3) muestra la capacidad de endeudamiento del subsector fonográfico. Se ve que su capacidad de endeudamiento es superior que la del resto de industrias nacionales, pero comparado con las otras industrias culturales hoy se encuentra en una posición desfavorable.

No hay inflación anualizada de este subsector, por el contrario los precios vienen cayendo, debido a la competencia desleal que produce la piratería, como se ve en las gráficas (E3) y (F3).

Comparando precios de la industria fonográfica con los Estados Unidos se ve claramente el descenso que han tenido estos productos en Colombia, comparados con un leve ascenso en los precios a partir del año 1998 en EEUU.

Frente a los precios relativos comparando capacidad de compra de Estados Unidos Colombia, vemos que en la gráfica (G3) se evidencia una vez más que en términos de precios las canastas de consumo de los colombianos son más baratas comparados con las canastas de los norteamericanos, pero no sucede lo mismo con el consumo cultural, ya que para un colombiano es más costoso acceder a este tipo de bines porque le toca sacrificar mucho más sus otros consumos que a un norteamericano. Se ve la restricción de ingreso que representa para los colombianos acceder a bienes de la industria fonográfica.

En la gráfica (H3) se ve que el consumo cultural del producto en dólares es mayor en Colombia que en los Estados Unidos.

En la matriz de posición relativa de economía cultural de la gráfica (I3) se aprecia que el mercado tuvo un crecimiento alto de 22.11% superior al resto de las industrias culturales, con una rentabilidad media de 7.29% y con un consumo de 59% medio. El marco institucional es débil en legislación de comercio exterior, pero fuerte en legislación tributaria. En un subsector poco agremiado. Respecto a los intangibles, es posible mejorar en los contenidos nacionales y en el idioma de consumo. Pero tiene respeto por los derechos de autor.

En la negociación le interesa a Estados Unidos:

1. El control asegurado de la piratería haciendo un seguimiento de la producción y venta ilegal con multas de incumplimiento.

2. Reducir aranceles para reducir precios de venta

3. Producir localmente para la región cambiando la norma de inversión extranjera.

Lo que a no Colombia le interesaría:

1. Libre compra por internet de producción musical ya que la compra directa elimina otros canales y reproducción nacional.

2. Control externo de piratería, debe ser controlado localmente

3. Vender contenidos por copyright y cambia el esquema de derechos de autor

Lo que a Colombia le interesaría:

1. Reducción de aranceles y reducción de precios.

2. Cuotas de contenidos de comercio exterior: asegurar ventas y compras de contenidos por derecho de autor

3. Acceso a tecnología más barata: eliminación de barreras para la importación de tecnología.