DIAGNÓSTICO Y POSICIÓN DEL SUBSECTOR CULTURA EN COLOMBIA 1.995 ¿ 2.003

DIAGN?STICO Y POSICI?N DEL SUBSECTOR CULTURA EN COLOMBIA 1.995 ? 2.003

Camilo Herrera Mora
Fabián Garcia
Adriana Lozano

Volver al índice

 

 

 

 

¿Qué son las industrias culturales?

Es amplio el debate sobre cuál es la definición del subsector cultura y las industrias culturales ante la dificultad de establecer un acuerdo en la definición de cultura misma. Quizá existen indexadas más de 500 definiciones representativas de la misma cantidad de momentos históricos representativos.

Nuestra ley de Cultura hace una amplia definición de este concepto. Autores modernos la llevan al ámbito de los consumidores culturales (García Canclini ), al campo del capital cultural (Throsby ) ó bien a los fenómenos de transformación sociocultural (Inglehart ). Algunos dirán que cultura es todo pero es nada, que se refiere a los valores, tradiciones, ética y un sin número de espectros que buscan excluirse académicamente y finalmente se complementan.

Las industrias Culturales en Colombia tienen varios problemas en común tales como los derechos de autor, la piratería, la formación de públicos y el comercio exterior, veamos:

1. DERECHOS DE AUTOR: La baja demanda y la piratería han causado que los autores de productos culturales no reciban la remuneración justa por su trabajo, causando esto una reducción en la creación local y en el registro legal.

2. PIRATERÍA: Ante la limitante de ingresos, el consumidor cultural de ingresos medios y bajos se ve abocado a comprar copias ilegales de la producción fomentando un mercado negro.

3. FORMACIÓN DE PÚBLICOS: La idiosincrasia nacional no ha causado esquemas de formación de consumidores culturales más que en algunas élites determinadas.

4. COMERCIO EXTERIOR: La ausencia de legislación especializada en comercio exterior para productos culturales, los ha puesto en el mercado como un bien más y en algunos casos con claros problemas de competitividad.

Teniendo en cuenta este último punto y en vísperas de cerrar un tratado de libre comercio con los EEUU es necesario que se tengan en cuenta qué se negocia en cultura en un TLC. Se deben considerar tres factores importantes de negociación de cultura:

1. La TRANSFORMACIÓN CULTURAL: Se refiere a la llamada “excepción cultural”, doctrina que invoca la protección de las producciones culturales que fomenten la identidad nacional, porque la cultura no es un bien económico.

2. La MOVILIZACIÓN DE PATRIMONIO: Se refiere al control del tráfico de piezas de patrimonio mueble y del aprovechamiento del patrimonio inmueble como turismo cultural y sus implicaciones.

3. El FLUJO DE PRODUCTOS CULTURALES: Se refiere a las normas de inversión en producción, aranceles y normas pararancelarias que estructuran las reglas de juego del comercio de productos culturales.

Hay que tener en cuenta la industria cultural de los países puede ser vista de varias maneras: la cultura en función del Estado como es el caso de Francia, o la cultura en función del mercado, como es el caso norteamericano. Colombia se sitúa en un punto intermedio, como se ve en el siguiente diagrama.

En el mundo se han establecido varios tratados de libre comercio que han afectado a las industrias culturales. Tal es el caso del General Agreement on Tariffs and Trade (GATT): Establecido en 1947 para proporcionar un marco de trabajo al comercio internacional. A partir de éste se impuso la meta de una liberalización de mercados en los años ochenta. Si bien las Industrias Culturales fueron tomadas en cuenta, recibieron un trato diferente (Acuerdo de Florencia y Acuerdo de Nairoby).

Posteriormente otros acuerdos como el aumento de la liberalización con la OMC en 1995 y el General Agreement on Trade in Services (GATS) que reguló la industria de servicios, especialmente el sector de Telecomunicaciones, abrieron la ventana a la globalización de la industria cultural. En este último, se diferenció entre Bienes y Servicios: a los Bienes se les imponen Tarifas o Aranceles; a los Servicios se les imponen regulaciones con restricciones impositivas o accesos preventivos al mercado.

Estados Unidos ve las Industrias Culturales como cualquier otra industria, opinión que es poco compartida en el resto del mundo. Muchos países ven las Industrias Culturales como un comercio único global de vis-à-vis y por esto ninguna otra industria ha recibido más excepciones en los Tratados de Comercio ya que las Industrias Culturales tienen influencia económica, pero lo más importante es que son vitales en términos de Identidad Colectiva.

Para llegar a una reconciliación entre economía y cultura hay que tener claro que la cultura es una "Ficción de Commodity". No puede ser un producto transable que ate su producción a las fuerzas de la oferta y la demanda del mercado, como otras industrias.

Con los desarrollos tecnológicos, el tema de tratados de comercio es aún más importante para el subsector, ya que La tecnología ha incrementado el transporte dramáticamente y hemos ido de la escasez de espectro a la de contenidos favoreciendo a las firmas de los Estados Unidos que pueden proveer contenido. Por otro lado, el Mercado se ha fragmentado, los realineamientos industriales han creado una nueva estructura internacional en mercados audio visuales que se podría describir en: (1) Internacionalización, (2) Concentración, (3) Convergencia de Sectores.

Las corporaciones transnacionales (mayors) tienen varias características y ventajas comparativas. Primero, son capaces de coordinar y controlar escenarios de cadenas de producción internas y entre países. Son capaces de tomar ventaja de las diferencias geográficas de la distribución de los factores de producción (Trabajo, Barreras de Comercio, Subsidios). Tienen gran potencialidad de flexibilidad geográfica. Son capaces de intercambiar recursos y operaciones entre lugares a escala internacional, sus recursos son casi ilimitados. Y por último ya existe el reconocimiento de la Marca en los Compradores (Status).

En el caso de las Industrias culturales de la Unión Europea se puede ver cómo surgirán de allí los Conglomerados, por el desgaste de la posición de los Broadcasters Públicos. Si los Broadcasters Europeos necesitan contenido, ¿de donde lo obtienen?, de los Estados Unidos. Las políticas de la Unión Europea han sido inefectivas para vencer la fragmentación de los mercados de Europa Occidental, debido a que en términos culturales no surge un mercado unificado y las distancias culturales de Europa han sido pasadas por alto.

Respecto al NAFTA hay menos consenso entre los miembros en torno al trato que deberían tener los bienes culturales. Implícitamente, los productos culturales son tratados como cualquier producto, porque para ellos lo son. La agenda de los Estados Unidos es eliminar las barreras comerciales y de inversión en el sector audiovisual. Pero, pese a su posición débil, Canadá propuso contenido por cuotas puesto que existen roces culturales con la parte francesa y en general este país es muy proteccionista con sus industrias culturales. Adicionalmente, Canadá tiene excepciones culturales en tratados con Estados Unidos desde 1988. Una fuente de competencia con los Estados Unidos: presión y retaliación. Hay preocupación sobre las políticas proteccionistas de cantidad porque sirven a las empresas y no a las audiencias y es importante comprender que el NAFTA no cambió las estructuras o la función de los mercados audiovisuales.

En cuanto al tercer integrante del NAFTA, las Industrias Culturales no fueron un tema para México. Existe una gran distancia cultural entre Estados Unidos y México y el país azteca sólo veía oportunidades de exportación con la eliminación de barreras.

Por otro lado, MERCOSUR que involucra a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, acordó unas metas centrales: (1) Crear Libre Comercio, (2) Establecer un régimen común de aranceles, (3) Coordinar políticas económicas y sectoriales, (4) Armonizar las legislaciones reguladoras nacionales. En estos acuerdos se hizo poca referencia a las Industrias Culturales, pero se intentan integrar. Brasil y Argentina comenzaron como importadores y siguen siendo importadores y ya hay conglomerados de medios. Paraguay y Uruguay son ahora importadores. Todos estos países tienen una ventaja y es que existe muy poca distancia cultural.