POLÍTICAS Y GESTIÓN PÚBLICA PARA EL ESTUDIO MUNICIPAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS, EL SECTOR PÚBLICO

POL?TICAS Y GESTI?N P?BLICA PARA EL ESTUDIO MUNICIPAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS, EL SECTOR P?BLICO

Maria Cecilia Montemayor Marin y otros

Volver al índice

 

 

 

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTA ECONÓMICA - ADMINISTRATIVA PARA MEJORAR  LAS CONDICIONES DEL CAMPO MEXICANO

Emilio Adolfo Calderón Mora
Carlos de Castilla Jiménez

 

Cuando se plantea el tema de la situación económica actual del sector agrícola nacional, en la mayoría de los casos este análisis parte de los acontecimientos generados por la apertura comercial realizada por el gobierno de nuestro país desde finales de la década de los ochenta del siglo pasado: La expectativa generada a nivel nacional de este proceso, desde antes que se aplicara, no era la mas prometedora para el sector, dada la importancia que tenia y tiene este tipo de actividad en los países con los que México había negociado acceso preferencial de bienes y servicios.

No era de esperarse que tras veinte años de liberalización comercial, el sector agrícola mexicano sea uno de los mas afectados por este proceso; la situación de los habitantes dedicados a esta actividad productiva cada vez es mas difícil; con lo cual han hecho su aparición fenómenos económicos negativos para el desarrollo de esta actividad, como la migración hacia zonas urbanas nacionales, así como la búsqueda de oportunidades del otro lado de la frontera norte; que aunque por irónico que suene, las actividades laborales que en la mayoría de los casos son las mas recurridas por los emigrantes mexicanos son en actividades relacionadas con el campo; actividad rentable en los Estado Unidos.

Las condiciones de producción y comercialización que se enfrentan los habitantes que no abandonan la actividad, se presentan cada vez mas complicadas en elementos que difícilmente pueden controlar para mejora su condición; tal es el caso de las condiciones climáticas; disminución de manto acuíferos; productos de apoyo para el campo ineficientes; poco apoyo del sector publico en tiempo de entrega de recursos tanto monetarios como materiales; mercado competido acaparado por unos cuantos que ponen sus condiciones, las cuales son desfavorables para los productores; falta de rendimiento del suelo, créditos inalcanzables; y así podríamos enumerar muchas más.

Bajo este contexto, el campo mexicano está en una fase critica; pero con oportunidades latentes que necesitan ser aprovechadas por la gente que basa su actividad económica en la explotación de los productos del campo. Estas oportunidades las podemos catalogar en dos categorías. Por un lado es el sector que debería ser la base de la economía nacional; fuente de alimentos para una población de mas de cien millones de habitantes y que generaría beneficios para los que producen este tipo de productos; justificado esto por las condiciones geográficas y de localización que nuestro país tiene una ventaja con respecto a otros países que ven a la agricultura como un sector estratégico para su desarrollo y consolidación en la economía globalizada.

Por otro lado, se esta desaprovechando el potencial que se tiene en la producción de bienes agrícolas que se están demandando en mercados internacionales, bajo la tendencia de productos naturales, saludables y exóticos, caso de frutas y hortalizas generadas en zonas cálidas; además, se ha demostrado que este sector puede servir como medio para generar recursos frescos a aquellas actividades que así lo necesiten. Tal y como se demostró en el periodo de industrialización del sector nacional de los años cuarenta del siglo XX., el sector agrícola con las materias primas que vendía al exterior ayudaron entre otros factores coyunturales a generar la industria nacional que el país necesitaba en su fase de desarrollo económico.

El punto central de esta investigación es ¿cómo generar un mecanismo que aproveche los dos factores antes mencionados y que sean de impacto para cualquier región agrícola del país a través de la adaptación según características especificas?

La propuesta aquí generada es, entonces, utilizar y generar un modelo de planeación estratégica adaptada a las condiciones agrícolas, tanto económicas como sociales que se presenten en cada una de las regiones a aplicar, de tal manera de que se generará la expectativa de convertir al campo, a través del uso de herramientas económico-administrativas, de una actividad de subsistencia y rezago social a una de oportunidades y beneficios económicos y sociales para los habitantes de cualquier zona en que este se aplique. Con lo cual se estaría estableciendo un futuro idealizado de transformar campesinos comunes como hasta el momento se conocen a campesinos empresarios.

Análisis de Caso

Para demostrar la conveniencia de la generación y aplicación de un modelo se toma como ejemplo la situación del Municipio de Quecholac, perteneciente al Estado de Puebla; el cual presenta oportunidades en materia agrícola en productos hortícola.

El municipio de Quecholac se localiza en la parte centro este del estado de Puebla. Sus colindancias son al Norte Felipe Ángeles y San Juan Atenco, al Sureste con Palmar de Bravo, al Este con Chalchicomula de Sesma y al Oeste con Acatzingo y Tecamachalco.

Tiene una superficie de 163.29 km² que lo ubican en el lugar 83 con respecto a los demás municipios del Estado de Puebla.

El municipio presenta al noreste una topografía montañosa, que constituye estribaciones de la Larga Sierra que se inicia en Palmar de Bravo y termina en Mazapiltepec; alcanza más de 500 metros de altura y culmina en los cerros La Cumbre, Monte Gordo, Rincón Grande y Zopilocalco.

Al extremo sur, se alzan las últimas estribaciones nor-orientales de la sierra de Soltepec, alcanzando hasta 400 metros de altura y culminando en los cerros de San José la noria y la loma Chichipicte. El resto del municipio, a excepción de la ancha loma Chichipico, al oriente de Quecholac, presenta una topografía plana con un ligero declive este-oeste, con una altitud promedio de 2,080 metros sobre el nivel del mar.

El municipio no cuenta con corrientes superficiales importantes; tan sólo es atravesado por unos cuantos arroyos intermitentes provenientes de las zonas montañosas del interior, que tras un corto recorrido por el valle, desaparecen. En el municipio se presenta el clima templado subhúmedo con lluvias en verano. La mayor parte del territorio municipal está incorporado a las actividades agrícolas; existen grandes extensiones dedicadas a la agricultura de temporal, así como zonas de regadío.

La evolución de la variable poblacional se analizara a través de los censos poblacionales con información mas reciente proporcionada por el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), de acuerdo al Conteo de Población 1995 del INEGI el municipio tenía 34,442 habitantes, siendo 16,992 hombres y 17,450 mujeres, con una densidad de población de 212 habitantes por kilómetro cuadrado; teniendo una tasa de crecimiento anual de 2.13%, de acuerdo al duodécimo Censo General de Población y Vivienda 2000 del INEGI el municipio tiene 38,649 habitantes, siendo 18,847 hombres y 19,802 mujeres, con una densidad de población de 237 habitantes por kilómetro cuadrado; teniendo una tasa de crecimiento anual de 1.2%.

Con respecto a marginación tiene un índice de 0.218, esto quiere decir que su grado de marginación es alta, por lo que ocupa el lugar 122 al resto del estado. Tiene una tasa de natalidad de 37.8%; una tasa de mortalidad de 4.3% y una tasa de mortalidad infantil de 2.1%.

En cuanto a infraestructura de vías de comunicación existe, la carretera federal México - Córdoba, atraviesa el municipio de oriente a sur. De la cabecera municipal parte una carretera estatal con dirección sur y entronca con la carretera a Tehuacan-Tecamachalco. El resto del municipio se encuentra comunicado por medio de caminos de terracerías y brechas, cubriendo el servicio combis colectivas.

En lo referente a la actividad económica que nos concierne en este análisis es la actividad agrícola esta distribuida de la siguiente manera. La población económicamente activa del municipio es de 90.1%, del cual el 98.2% son ocupados y el 1.8% desocupados. Además el total de la población económicamente inactiva es de 58.1%. el Sector Primario ocupa al 70.4% de la población económicamente activa. Los principales productos generados en esta son los siguientes: granos: maíz, fríjol y trigo; en hortalizas se cultiva col, zanahoria, tomate de cáscara, lechuga y nopal, así como brócoli, rábano, poro y cebollin, principalmente. En frutas se produce aguacate, chabacano, ciruela, capulín, nogal, membrillo, durazno y manzana.

Teniendo como antecedente los datos socioeconómicos y geográficos del municipio y habiendo realizado visitas para observar las condiciones no cuantificables de la información económica; tales como condiciones de vida, costumbres, tradiciones, actitudes hacia personas extrañas; técnicos, ingenieros, ante la autoridad municipal; cuidado y cultura ambiental; se procedió a determinar la principal problemática que los productores del municipio enfrentaba en materia agrícola, con lo cual se establecerían los planes de acción para establecer un traje a la medida para poder generar soluciones de acuerdo a la delimitación de las debilidades; fortalezas, oportunidades y amenazas que el entorno de Quecholac presentara.

La principal problemática que se obtuvo, una vez generado encuentros de acercamiento con grupos de productores de la zona, a través de la generación de entrevistas y asambleas comunitarias, fue: “La escasa rentabilidad al momento de vender el producto”; consecuencia del aumento de la brecha negativa entre inversión generada por el proceso de siembra - cosecha y el beneficio recibido por parte del bien generado.

Una vez detectado el problema principal de los productores de la región de Quecholac, lo que siguió fue la realización de un diagnostico que explicara los motivos por los cuales se generaba esta brecha.

El mecanismo empresarial administrativo que fue propuesto para la detección y confrontación de escenarios de la zona fue la generación de una matriz de fortalezas y debilidades de los productores del municipio que para el momento de la generación de esta matriz ya tenían la confianza con el equipo de trabajo que efectuaba este análisis; esta confianza seria básica para la determinación del camino que el proyecto seguiría. .

Posteriormente se prosiguió en conjunto a delimitar las fortalezas debilidades de los campesinos de Quecholac; donde también se detectaron las oportunidades y amenazas que el proyecto y los mismos productores se enfrentarían para poder aterrizar las propuestas y estrategias producto de este análisis, con lo cual se fomentaría el desarrollo de las actividades agropecuarias.

Las fortalezas y debilidades que se detectaron se expresan de la siguiente manera:

Debilidades: Fortalezas

Nulo conocimiento de los productores sobre especificaciones técnicas de elementos del campo (proceso admvo. inexistente) Productores organizados en sociedades de pozo

Mal uso de los pesticidas vs plaga Existen lideres (personal ejecutivo) que tienen el apoyo de los productores de la organización de pozo

Desconocimiento de los efectos secundarios de los empaques y envases que contienen los plaguicidas en el entorno de producción. Conocimiento empírico para el manejo de la producción.

No llevan un control de la producción, por lo que no tienen definida la calidad que generan. Productores dispuestos a compartir conocimientos para el cultivo , cosecha y comercialización de productos.

Falta de interés por el conocimiento, capacitación y búsqueda de información para fortalecer la nutrición de los cultivos Experiencia en la tramitología y procesos ejecutivos de cobro- pago de recursos necesarios para la producción

Técnicas de producción rudimentarias Motivación por mejorar

Persiste la desconfianza entre algunos productores en contra de algunos pobladores de la zona Deseos de aprender técnicas de producción administrativas y legales que mejore el aprovechamiento de sus tierras.

Impuntualidad en los momentos de asistir a reuniones El papel de la mujer en la actividad económica

No existe una regulación legal y técnica en cuestiones de producción y comercialización

Individualismo/ poca creatividad y visión de negocio

Relación negativa inversión – utilidad en el proceso de producción.

Mal uso de las condiciones del suelo para la producción (disminución de la productividad)

A las debilidades detectadas, que al parecer son pocas dadas las condiciones del campo mexicano en la actualidad, será de suma importancia que se encuentren mecanismos para convertirlas en fortalezas que promueven un crecimiento y desarrollo sostenido para la zona; y que sean la punta de lanza para el establecimiento de la organización formal de los productores del municipio de Quecholac; sino se toman en cuenta estas debilidades, el proyecto de modernización agropecuaria para el municipio no podrá consolidarse en el corto plazo, lo que llevara a la perdida de tiempo valioso para hacer frente a los retos que el futuro no distante traerá a los productos y productores del país en materia de apertura comercial.

Las estrategias que se generaran para transformar las debilidades antes descritas y sobretodo para llevarlas al plano de la acción se verán reforzadas con el uso de las fortalezas encontradas en la mayoría de los productores de Quecholac en conjunto.

Las fortalezas encontradas en el municipio, ayudaran a establecer estrategias de corto, mediano y largo plazo que fomenten el trabajo en equipo entre los productores de las zona de manera individual y de manera conjunta para el desarrollo del municipio.

Al mismo tiempo las estrategias que cada una de las fortalezas y debilidades producirían se verían confrontadas con el análisis de las oportunidades y amenazas que el entorno económico, social, político, climatológico y tecnológico produciría en el futuro próximo de ejecución del proyecto, y que se tendrían que tomar en cuanto para ser aprovechados en el caso de las oportunidades y evitados para la situación de encontrar amenazas.

Las oportunidades y amenazas detectadas hasta la fecha de la realización de este análisis (septiembre 2006) fueron las siguientes:

Oportunidades Amenazas

El gobierno apoya a cualquier empresa en materia agropecuaria debidamente legalizada Falta de visión en cuanto al desarrollo económico por parte de las autoridades municipales en todos sus rubros

Fluctuaciones del mercado nacional-regional e internacional en materia agrícolas. Tendencias de mercado No existe relación entre el tiempo y la ejecución de los programas de apoyo para el campo por parte de las autoridades correspondientes para el uso y aplicación de recursos para la actividad agrícola.

Generación de abonos orgánicos y técnicas naturales para la eliminación de plagas y enfermedades. Disminución de los mantos acuíferos de la zona; así como la temporalidad pluvial que favorezca al área.

Capacitación especializada por parte de universidades y tecnológicos del estado y regiones aledañas. Incremento periódico de los insumos agrícolas (agroquímicos- electricidad- agua, entre otros)

Apertura económica y comercial de México en productos específicos de la zona. Fluctuaciones del mercado nacional-regional e internacional. Tendencias de mercado

Nuevas tecnologías en materia de maquinas que aumenten a productividad del campo. Técnicos agrónomos que generan desconfianza entre los pobladores de la zona.

Organismos gubernamentales y privados que fomentan la generación del valor agregado en los productos del campo Contaminación del entorno por uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes,

Normas que estimulan la generación de calidad certificada para los productos del campo. Migración de pobladores jóvenes del municipio.

Intermediarismo que pone sus reglas y condiciones de pago desfavorables.

El análisis de estos conceptos llevo a delimitar y plantear un modelo de planeación de venta y comercialización a mediano plazo que desarrolle las habilidades de los campesinos y sobretodo la generación de habilidades empresariales.

En el análisis se detectaron que la comunidad agrícola de Quechola esta organizada por sociedades de riego, las cuales tienen un tipo de organización administrativa básica, en el cual el objetivo general de cada una de estas sociedades seria el siguiente:

• Mantener en buenas condiciones la infraestructura de riego (bomba) para el buen uso del recurso hidráulico para los miembros que componen la sociedad agrícola.

Donde el organigrama de la sociedad estaría compuesto de la siguiente manera:

Las funciones de cada uno de ellos es muy simple, ya que como o menciona el objetivo es mantener en las mejores condiciones la infraestructura hidráulica de la sociedad, por lo cual las funciones de estas tres figura organizacionales son las siguientes:

Presidente: Convocar a reuniones cada segundo domingo del mes para informar del costo de la energía eléctrica total por el uso de la bomba que desplaza el agua a cada una de las tierras de los miembros de la sociedad.

Representar a la sociedad en cuestiones legales que así lo ameriten y convocar a reuniones extraordinarias por caso imprevistos en la infraestructura hidráulica de la organización.

Tesorero: Reunir el recurso económico de los miembros de la sociedad para pagar los adeudos del servicio eléctrico

Secretario: tomar nota de las reuniones y posibles acuerdos a los que se lleguen en las reuniones ordinarias y extraordinarias.

Como se observa el tipo de organización administrativa es, únicamente para compartir los costos y beneficios que la infraestructura hidráulica pueda tener a favor de la sociedad de pozo; pero, para las actividades concernientes mas a fondo en lo referente a su actividad agrícola, tales como la preparación siembra, cosecha y comercialización de los productos se realizan de una manera individual, lo que lleva a problemas de bajos precios por sus cosecha, poca infraestructura técnica, falta de valor agregado, los cuales pueden ser vistos como retos que se pudieran enlistar mejor de la siguiente manera:

• Fomentar la organización campesina

• Fortalezcer el espíritu emprendedor

• Dinamizar la producción

• Abrir canales de comercialización

• Buscar nuevos mercados

• Generar empleo

• Incrementar el ingreso

• Desarrollar las capacidades de los agricultores.

Al analizar la situación social y cultural del municipio de Quecholac, en base a datos obtenidos de entrevistas personales realizadas a productores de la región; además, de la información generada en las diversas reuniones que se tuvo por parte de los miembro del equipo del trabajo, con los miembros de las sociedades de pozos, las cuales están interesadas en participar en el proyecto de modernización agropecuaria, con el que se generaran las bases necesarias para llevar a cabo la organización empresarial de sociedades productoras y se obtendrán las estrategias comunes para resolver los principales problemas dentro del sector.

Se concluye que, la mejor manera para incentivar a la población productora del municipio para que haga conciencia de la importancia de la organización productiva de tipo empresarial generador de cadenas productivas y desarrollo para el municipio, será a través del diseño, organización, construcción y puesta en marcha de un instrumento que conjunte en un solo lugar las actividades básicas de planeación, organización, evaluación y control productivo para la zona y que genere las soluciones e innovaciones técnico- administrativas para aprovechar las fortalezas del sector agropecuario del municipio.

La Propuesta

Este tipo de instrumento deberá con juntarse en un inmueble al que tentativamente se le denominara “Centro de Negocios Agropecuarios de Quecholac”, (CENAQ), de uso común para los productores organizados del municipio, los cuales podrán utilizarlo como un medio para lograr la rentabilidad de sus actividades en el mediano plazo y para que en el largo plazo sirva como eje de crecimiento para la región.

El CENAQ tendrá que basarse en los siguientes elementos a continuación propuestos para su organización administrativa, que cumplirá con el objetivo general del proyecto:

MISIÓN: (la razón de ser del CENAQ)

“ Ser el mecanismo que apoye al crecimiento y desarrollo en materia agropecuaria del municipio de Quecholac, que fomente y consolide a las empresas rurales de la región y las vincule con el entorno nacional e internacional en materia de negocios”.

VISION: (lo que se busca lograr en el futuro con el CENAQ)

“Lograr en el mediano plazo, establecer un centro de información aplicada, generador de oportunidades para las organizaciones empresariales campesinas de Quecholac, con modernas instalaciones técnicas operativas que permitan el desarrollo de las actividades agropecuarias del municipio, definiendo la calidad y eficiencia para ingresar a los mercados nacionales e internacionales y que sirva de prototipo organizacional para otras localidades rurales”

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

Objetivo general.- Establecer acciones que indiquen los diversos caminos que necesitaran los campesinos en general para organizarse y poder cubrir sus necesidades económicas que no pueden satisfacer totalmente en forma individual.

Objetivos específicos.-

1. Lograr la rentabilidad de las actividades agropecuarias del Municipio de Quecholac.

2. Establecer parámetros de desarrollo y organización para los productores de la zona de acuerdo a los lineamientos del mercado nacional e internacional.

3. Fomentar el trabajo en equipo para la formación de redes productivas que generen el valor agregado requerido por el mercado.

4. Generar condiciones leales y justas de comercialización de los productos generados por las organizaciones productoras de la zona.

5. Interrelacionar las actividades productivas con el cuidado al medio ambiente de la zona.

En si el CENAQ, será un centro de servicios agropecuarios para las organizaciones de productores del municipio de Quecholac y en el largo plazo para cualquier productor de la región. Para poder cumplir con estas expectativas el CENAQ tendrá que realizar las siguientes actividades y tendrán que estar interrelacionadas entre si, para el cumplimiento de la misión para lo que seria creado.

Actividades y Organización funcional propuesta del CENAQ

Al tener las bases administrativas que regirán al CENAQ y la estructura organizativa, se procede a delimitar a las áreas funcionales que organizaran, planearan, evaluaran, controlaran y llevaran a cabo el cumplimiento de la Misión y objetivos propuestos:

ORGANIGRAMA PROPUESTO :

Estructura organizacional del CENAQ

Las funciones y perfiles de cada uno de los departamentos arriba mencionados, serán establecidos una vez que se de el visto bueno de la propuesta a partir de la decisión de las autoridades del municipio.

El funcionamiento del Cenaq lo que permitirá es lo que en el siguiente diagrama se expone: