POLÍTICAS Y GESTIÓN PÚBLICA PARA EL ESTUDIO MUNICIPAL: ÓPTICA ACADÉMICA

POL?TICAS Y GESTI?N P?BLICA PARA EL ESTUDIO MUNICIPAL: ?PTICA ACAD?MICA

Maria Cecilia Montemayor Marin y otros

Volver al índice

 

 

 

 AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA CONCEPTO APLICABLE A MODELOS DE MUNICIPALIDAD AL NORTE DE MÉXICO.

Pedro Carlos Estrada Bellmann
María Cecilia Montemayor Marín

 

La agenda de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) a tomado una nueva perspectiva bajo el concepto de agricultura urbana y peri urbana, en función de los movimientos poblacionales de estratos marginados de origen rural y sus alternativas de sobre vivencia en las urbes.

INTRODUCCIÓN

La agricultura urbana y peri urbana es parte de un reclamo natural, hacia un restablecimiento de la relación entre ser humano y planta, en todas sus dimensiones. Lo verde característico de las plantas se identifica por la población, como símbolo de naturaleza. Existen algunos conflictos, como en toda buena relación. El recurso de el agua en zonas urbanas retoma valores altos y la decisión de para quien destinarla también, sobre todo cuando los alimentos se producen en otras áreas del plantea con alta cantidad de subsidios y los costos de abastecimiento del vital liquido a las crecientes ciudades se torna mas difícil.

La experiencia y estudios realizados para la incorporación e intensificación de esta relación (planta - ser humano), sobre todo cuando tienen un valor agregado dan muestra de su potencial. Reflejado principalmente en indicadores económicos indirectos, que en la suma de valor social, justifica su inserción a los programas urbanos.

El presente trabajo pretende explorar propuestas adecuadas del concepto agricultura urbana y peri urbana, para ser integradas en los programas de planeación en el uso de suelo en el ámbito Municipal.

ANTECEDENTES

Importancia internacional retoma el concepto de Agricultura Urbana y Periurbana en la agenda de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) tomando una nueva perspectiva, en función de los movimientos poblacionales de estratos marginados de origen rural y sus alternativas de sobre vivencia en las urbes. Sin duda el crecimiento urbano en Latinoamérica es desbordante comparado con el crecimiento en Europa, donde este cambio a sido paulatino y no tan violento, dando tiempo para la convivencia de espacios verdes y urbanización. El concepto de agricultura urbana y periurbana es extenso en su importancia en el bienestar de la población económica, física y mental de su población.

EL URBANISMO

La crisis del espacio público y la desaparición de la obligación de alguien en procurarlo, producirlo, programarlo y manejarlo. Este es uno de los factores asociables a una pérdida de sustentabilidad a la vez socio-comunitaria y ecológica: la pérdida cuali-cuantitativa de espacio público refleja una crisis de sustentabilidad socio-comunitaria al remover un factor de calidad-identidad en la habitabilidad (asociable a la calidad de espacio público accesible) y una crisis de sustentabilidad ecológica en el sentido de pérdida de integridad de lo que llamaríamos segunda naturaleza (o soporte antrópico naturalizado o estabilizado – habituado, rutinirizado, apropiado - en el sentido microcultural). Lo cierto es que la construcción de la ciudad y las áreas metropolitanas – esas vastas configuraciones territoriales propias de la generación de corredores urbanos o mosaicos híbridos – hoy parece armarse en torno de una acumulación heterogénea de fragmentos – como enclaves terciarios de consumo exclusivo, barrios cerrados, parques temáticos, etc.- que obeceden a distintas lógicas de producción y que resisten a y son autónomas de todo encuadramiento sistémico normativo y de condiciones objetivas de recalificación social integral.(Fernández, R. 2003)

Al menos dos grandes reparos pueden hacérsele a ese enfoque. El primero dice relación con que, pese a la importancia que ha adquirido en las últimas décadas el marketing urbano, no deja de ser sólo una construcción cosmética que por sí misma no es capaz de lograr resultados sostenibles a mediano ni a largo plazo. Y no sólo a nivel de inversiones, sino que -y más importante aún- en mejoras reales a la calidad de vida de sus habitantes. Nosotros partimos de la idea de que la Planificación Urbana debería ser más que la preparación de planes maestros o anteproyectos para el futuro. Incluso cuando se ha dedicado gran cantidad de tiempo y esfuerzo para preparar esos planes, ellos no contribuyen a desarrollos reales en el terreno si los grupos de interés no se adhieren al mismo. En otras palabras, la autoridad que emane de un plan maestro puede variar en gran medida. Una planificación efectiva depende asimismo de la capacidad de las autoridades responsables de imponer el cumplimiento de los acuerdos. La coordinación y facilitación de las decisiones individuales que afectan la utilización de la tierra urbana son tan importantes como un plan maestro que se respete. Esto implica una buena cantidad de negociación entre los grupos de interés con respecto a sus preferencias: es decir, en qué medida intensificar la agricultura o cuántas viviendas adicionales construir sobre un terreno (Drescher, A, 2000).

LA AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA

La FAO dentro del Programa de Producción Vegetal congrega las siguientes seis áreas temáticas como prioritarias:

• Biotecnología Agrícola (REDBIO/FAO)

• Agricultura Urbana y Periurbana (AUP)

• Producción de cultivos alimenticios

• Intensificación de la Producción Hortícola

• Buenas Prácticas Agrícola (BPA)

• Plan Global de Acción sobre Recursos Fitogenéticos

• Comisión Internacional del Arroz

La importancia de la Agricultura Urbana y Periurbana (AUP), se muestra en los primeros lugares de acción. El Programa de Producción Vegetal es un componente básico del trabajo de la Oficina Regional de la FAO en el área de la seguridad alimentaría. Las actividades están dirigidas al logro de los objetivos estratégicos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación en relación a la mejora de las tecnologías de producción sostenible de alimentos a nivel rural y suburbano y a las prioridades del Plan de Acción Mundial para la Conservación y Utilización Sostenible de los Recursos Genéticos que fuera aprobado en Leipzig en 1996. Estas acciones promueven también investigaciones innovadoras y apropiadas sobre cultivos alimenticios incluyendo los últimos adelantos de la biotecnología vegetal (FAO. 2006).

PLAN URBANO Y AGRICULTURA

El objetivo último de un plan urbano es crear una ciudad habitable - relativamente libre de conflictos entre los residentes y los usos, que satisface las necesidades de los ciudadanos y conserva los recursos naturales. El rol de la agricultura urbana y periurbana en un plan urbano es contribuir a esos fines. La planificación urbana debería incorporar a la AUP a fin de:

• mejorar la sostenibilidad urbana

• incrementar el sistema alimentario urbano, especialmente la seguridad alimentaría

• evitar o reducir al mínimo los conflictos entre las actividades agrícolas y otras que usan los recursos ( Drescher, A. 2000)

• mejorar la sostenibilidad urbana

Algunos factores a favor de mantener superficie con plantas en el área urbana es muy variada entre las principales se encuentra el equilibrio de la cuenca y también la temperatura ambiente, además de la armonía del paisaje.

La pérdida de áreas verdes es un factor, que aumenta los costos de drenaje público al eliminar superficie de drenaje natural. La dimensión que puede alcanzar por efectos de impermeabilización puede ser demasiado significativa, como aparece en la grafica N° 1 .

Algunas alternativas que vislumbran solucionar el concepto de impermeabilización por efecto de urbanización es el uso de pavimentos permeables. El desarrollo urbano de bajo impacto nace como solución a la alteración que la urbanización tradicional produce sobre la hidrología y el medio ambiente, debido fundamentalmente a la impermeabilización del terreno. La solución basada en colectores de aguas lluvias no toma en consideración este hecho. Los pavimentos permeables, muy usados en otras partes del mundo, son una alternativa que está tomando forma en Chile debido al desarrollo de nuevos productos disponibles para la industria de la construcción. El uso de estos productos en los nuevos desarrollos inmobiliarios puede generar un importante beneficio social y privado Uso de Pavimentos Permeables.

Agrega afirmando “Una estimación preliminar realizada en base al costo típico de obras de la red secundaria en Santiago, y a la metodología habitual de cálculo de parámetros de diseño, indica que si se consigue disminuir en un 10% la impermeabilidad en una nueva urbanización, el costo de su red secundaria de drenaje puede disminuir hasta en un 20%. A ello habría que agregar la reducción de costos de la red principal (Fernandez, B. 2003).

La agricultura y silvicultura tradicional se han transformado en una ciencia urbana. El cultivo de jardines, campos deportivos, áreas verdes en general retoma un valor agregado y compite en tasas de crecimiento y especialización contra la agricultura y silvicultura tradicional.

• incrementar el sistema alimentario urbano, especialmente la seguridad alimentaría

Las actividades sobre AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA (AUP) conducidas desde 1992 por el Programa de Producción Vegetal de la Oficina Regional de FAO, tienden a proveer alternativas productivas para la Seguridad Alimentaria. Las actividades se han centrado en la difusión de tecnologías apropiadas para cultivos hortícolas en condiciones controladas incluyendo el diseño de métodos simplificados de producción hidropónica familiar y de pequeña-mediana empresa, la difusión de los conceptos sobre AUP, cursos de capacitación, el desarrollo de tecnologías apropiadas y la puesta en marcha de experiencias y proyectos en Argentina, Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela. Agricultura Urbana y Peri-urbana (AUP) FAO Prioridades Regionales, Seguridad Alimentaría (FAO, 2006).

En la integración del concepto agrícola al medio urbano, en el noreste de México, es un concepto complejo, desde el punto de vista el paradigma regional de la agricultura y sistemas de producción existentes, el uso de suelo predomina el ganadero y en los subsistemas agrícolas sin riego todo aquello que suela ser forraje. En las superficies de riego el frutal predomínate son los cítricos que caracterizan los agrosistemas riparios. Los pequeños hortelanos son sistemas de producción no tan populares por las condiciones naturales de nuestros ecosistemas y sobre todo la gran diferencia de consumos de vegetales con respecto a otras partes del país como se ve en los datos Estrada, Et, al. (1996). de CD victoria, Tamaulipas.

Sin duda los datos muestran una diferencia cultural en los hábitos alimenticios y pone en manifiesto también la alta diversidad y disponibilidad de hortalizas no consumidas al norte. A partir de dos salarios mínimos la elasticidad disminuye, para casi ser inelástica la reacción del ingreso con respecto al consumo de frutas y verduras. Lo anterior manifiesta el interés económico que presenta la población hacia estos alimentos, A lo largo de la cultura nos muestra la desaparición de pequeños productores a las orillas o zona periurbana, por los altos costos de producción que redundan en el precio al consumidor, en otras palabras el efecto de escala de producción efecto también de la globalización. Si a esto aunamos los altos costos del agua en la urbe, la agricultura practicada es bajo términos de rentabilidad privada mal negocio, bajo parámetros sociales la rentabilidad deberá de ser alta.

• evitar o reducir al mínimo los conflictos entre las actividades agrícolas y otras que usan los recursos

La política neoliberal nos lleva a pensar tan solo en los conflictos de mercado, si la aplicación de la agricultura urbana a través de un Valor agregado obtiene un mayor precio, este a su vez, mostrara mejor rentabilidad y por lo tanto solucionara el problema de convivencia. Siempre y cuando sean considerados los valores sociales y no solo los privados.

Algunas propuestas integradas a proyectos de turismo rural, Montemayor, M. et al (2005), concluye en que 42% de las viviendas encuestadas tenían en función su área verde, la cual en base a su actividad económica, fuerza de trabajo y tiempo disponible iba del concepto jardín al de huerto. La diversidad de plantas encontradas mostraba también un amplio conocimiento de su manejo. Su propuesta remarca la integración económica de esta población a través de la horticultura ambiental puede ser en las siguientes actividades:

• Viverismo (producción y venta de plantas).

• Educación ambiental.

• Cursos de jardinería y cultivo de huertos frutales y de hortalizas.

• Mantenimiento y conservación de áreas verdes publicas

• Compostaje de materiales verdes municipales.

• Mantenimiento y conservación de jardines y huertas de casas de renta particulares.

• Cursos de cocina regional con alimentos producidos en huertos locales.

• Producción de productos orgánicos (origen animal con especies menores y vegetal).

• Conservación y reproducción de materiales genéticos nativos y endémicos.

El apoyo gubernamental existe en una diversidad de secretarias y modalidades. Para ello se requiere emprendedores sociales, que sirvan como vinculo y agentes de cambio.

CONCLUSIÓN

La agricultura urbana y peri urbana es parte de un reclamo natural, hacia un restablecimiento de la relación entre ser humano y planta, en todas sus dimensiones. Lo verde característico de las plantas se identifica por la población, como símbolo de naturaleza. Existen algunos conflictos, como en toda buena relación.

El recurso de el agua en zonas urbanas retoma valores altos y la decisión de para quien destinarla también, sobre todo cuando los alimentos se producen en otras áreas del plantea con alta cantidad de subsidios y los costos de abastecimiento del vital liquido a las crecientes ciudades se torna mas difícil.

La experiencia y estudios realizados para la incorporación e intensificación de esta relación (planta - ser humano), sobre todo cuando tienen un valor agregado dan muestra de su potencial con la ayuda de desarrollar los indicadores sociales que definen su real valor de la agricultura urbana.

BIBLIOGRAFÍA

DRESCHER AXEL W. 2000. La Agricultura Urbana y Peri-urbana, y Planificación Urbana Salud y Medio Ambiente Urbano. Documento de discusión para la Conferencia Electrónica de FAO-ETC/RUAF sobre la Agricultura Urbana y Peri-urbana. 21 de agosto - 30 de septiembre de 2000

ESTRADA, P., MONTEMAYOR, M., GONZÁLEZ, J. 1996.“Oferta y Demanda de Productos Hortícolas en CD. Victoria, Tamaulipas, México.” Reporte Técnico Final del proyecto CONACyT número 493100-5-3591S, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.

FAO. 2006. Prioridades Regionales, Seguridad Alimentaría. Producción vegetal FAO. http://www.rlc.fao.org/prior/segalim/prodalim/prodveg/

_____________. Prioridades Regionales, Seguridad Alimentaría. Producción vegetal http://www.rlc.fao.org/prior/segalim/aup/.

FERNÁNDEZ L. BONIFACIO. 2003. Uso de Pavimentos Permeables - Dpto.de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, PUC Bit - La Revista Técnica de la Construcción N° 33, 2003. Chile. http://www.revistabit.cl/body_articulo.asp?ID_Articulo=1016

FERNÁNDEZ ROBERTO. 2003. Revista THEOMAI, Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo, número 7. Archipiélagos Urbanos y Sustentabilidad. Argentina.

GREENE RICARDO. 2005. Pensar, dibujar, matar la ciudad: orden, planificación y competitividad en el urbanismo moderno Revista eure , diciembre 2005, Vol. XXXI, N° 94; pp. 77-95, Santiago de Chile.

MONTEMAYOR, M., ESTRADA, P., 2005. Servicios Verdes en la Oferta de Turismo Rural Familiar, una Alternativa Productiva y Terapéutica. SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL. Desarrollo Local en un Mundo Global. Universidad de Málaga. España. www.eumed.net/eve/

ROMERO, HUGO. VASQUEZ, ALEXIS. 2005. Evaluación ambiental del proceso de urbanización de las cuencas del piedemonte andino de Santiago de Chile. EURE (Santiago), dic. 2005, vol.31, no.94, p.97-117. ISSN 0250-7161. Chile.